EDEMA AGUDO DE PULMON Realizado por: Alvarado Henry Segio Bell-smyte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

CURSO DE TROMBOLISIS Valoración clínica del dolor torácico
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Patología Cardiovascular
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
EPOC Sylvia Leitón A..
Desmayos y golpes de calor.
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS CRÓNICAS
SINDROMES DE RIÑON.
Enfermedades cardiovasculares y respiratorias
YEIMMY ORTIZ PILAR SASTOQUE LORENA PINTO
CARDIOPATIA ISQUEMICA
Respiración a grandes alturas
Insuficiencia Cardíaca
UNSL Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
Enfermedad Isquémica Cardiaca Humberto Cruz C
Borja Marco Fátima Pascual Lumi Muñoz
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Emergencias respiratorias ii
DOLOR TORACICO.
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
DRA. CLARISSA DA COSTA RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA I.P.S. MAYO 2014
Bienvenidas. Un programa nacional La meta es ayudar a las mujeres a entender su riesgo de padecer de la enfermedad del corazón y a tomar acción En especial.
Angina inestable; Angina de pecho; Angina
La influenza AH1N1 Por: Andrea Guadalupe Mundo Salinas Miss: María Alejandra Raquel García Mendoza 6º.
RADIOLOGIA DE TORAX Paul Gomez Reyes Radiologo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Tuberculosis en el area de la salud milena russo florez
Sistema Cardiaco y Respiratorio
ANGINA DE PECHO.
Enfermedades cardiacas
Alumnos: Roberto Yánez Rafael Hoffman Curso:5ºA profesora:Carolina González Asignatura: taller.
DR. CARLOS E. CEPEDA G. CARDIÓLOGO
Nombre: Bárbara Fernández Profesora: Carolina González Fecha: 20/11/2014.
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
REANIMACION CARDIOPULMONAR. OBJETIVOS Reconocerá signos de alarma en urgencia cardiológica y dificultad respiratoria y obstrucción de vía aérea por cuerpo.
PAOLA HURTADO MAYELA LEYTON FELIPE CERON ANGIE LUNA CAUCA
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
INSUFICIENCIA CARDIACA. DEFINICION ES UN SINDROME CARACTERIZADO: Por una incapacidad del corazón, para expulsar la cantidad suficiente de sangre necesaria,
La Salud Chapter 3ª - Spanish III. Los síntomas y las medicinas.
Principales manifestaciones clinicas en aparato cardiovascular
ANGINA INESTABLE Estratificación de Riesgo
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Dr. HERMILIO DÍAZ ROMERO Jefe Servicio Emergencia-Trauma Shock
Reanimación Cardiopulmonar Básica
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
Ataque al Corazon Periodo 7 Senora Prado Member's Martha Villalobos
TAPONAMIENTO El taponamiento cardíaco es la compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del.
1 2 3.
ALTERACIONES CARDIOVASCULARES
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
RIESGO CARDIO VASCULAR o ¿ QUE TE PASO PANCRACIO? Servicio Salud CAP Minería.
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
PRIMEROS AUXILIOS Son conocimientos básicos sobre la Salud y el saber que hacer y como reaccionar en situaciones de emergencia, para no poner en riesgo.
Curso: 9no B Maestra: Lcda. Miriam Lara Integrantes: -Peter Cadena -Fernando Chiriguaya -Sara Villavicencio -Romina Soriano -Sebastián Correa.
SINDROMES CORONARIOS..
DEFINICIÓN ES UN SÍNDROME CARACTERIZADO:ES UN SÍNDROME CARACTERIZADO: –Por una incapacidad del corazón, para expulsar la cantidad suficiente de sangre.
Los Efectos De Fumar.
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
INFARTO DEL MIOCARDIO CONSULTORIO MÉDICO Licda. Lourdes Arce E.
LA ASFIXIA Y LA MANIOBRA DE HEIMLICH Julia Calleja Carmen Moreno.
Bomberos de Caracas Coordinación de Capacitación Paramédica Su Primera Respuesta ante una Emergencia Médica ( Basado en First Responder)
ASMA Sistema Respiratorio Tarea: BIOL 2000
CLÍNICA DEL ASMA.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL DR. RANGEL DE VILLA DE CURA POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA.
Transcripción de la presentación:

EDEMA AGUDO DE PULMON Realizado por: Alvarado Henry Segio Bell-smyte Michael olivares Marlin Puello

Es la acumulación anormal de liquido en el espacio extravascular del pulmón. Este cuadro es la ultima fase de la congestión pulmonar, en el cual ha salido liquido de las paredes de los capilares y ha inundado las vías respiratorias. CARDIOGENICO NO CARDIOGENICO

PROTOCOLO DE ACCIÓN -Evaluación del escenario de emergencia . -Evaluación de riesgos y peligros. - Bioseguridad del paramedico. -Comunicación biomédica con el médico de base. - Evaluación primaria (A-B-C). SIGNOS Y SINTOMAS: Regularmente se produce por las noches. Inquietud, angustia e insomnio. Tos con expectoración rosada, a veces hemoptoica.

ANGINA DE PECHO La angina de pecho es un síntoma complejo de dolor torácico asociado a isquemia miocárdica. Se describe como una sensación de "estrangulamiento" u "opresión.

CAUSAS TIPOS - Angina estable (angina de esfuerzo). -Angina inestable. La angina de pecho se atribuye a la hipoxia del músculo cardiaco. Por consiguiente, puede producirse cuando el corazón se ve obligado a realizar mayor trabajo - Angina estable (angina de esfuerzo). -Angina inestable. -Insuficiencia coronaria aguda. -Angina de Prinzmetal (variante).

SIGNOS Y SINTOMAS -Dolores de pecho, detrás del esternón Opresión o ardor en el pecho -Dolor que se extiende a los brazos, cuello, mandíbula o espalda -Dolores al hacer ejercicio, al comer en abundancia, en días fríos y ventosos o al estar bajo tensión. -Le falta el aliento Tiene frecuentes dolores de pecho

PROTOCOLO DE ACCIÓN Evaluación del escenario de emergencia   Evaluación de riesgos y peligros Bioseguridad del paramédico Comunicación biomédica con el médico de base. Evaluación primaria (A-B-C)

¡Muchas Gracias y Gracios!