COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” Planeaciones del 3 al 7 de marzo de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SONIDO El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas generalmente a través de un fluido que esté.
Advertisements

PROTEGE TUS OÍDOS DEL RUIDO
La luz y el sonido que son manifestaciones de energía se transmiten en forma de ondas. Una onda se produce cuando una vibración se traslada en el tiempo.
EL SENTIDO DEL OIDO.
Amanda Luján Villar 1ºE bachiller
MEDIO SOCIAL Y NATURAL TERCERO PRIMARIA
El Sonido y sus Cualidades
EL OIDO HUMANO KAROL MILENA RENGIFO.
Daniel Fernando Tique Yara Biología Curso : 901
Fisiología del oído Salud y Seguridad
EL SONIDO.
E L S O N I D O.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” Planeación del 28 de abril al 2 de mayo de 2014.
Vibración Una vibración es una oscilación respecto a una posición en equilibrio. Por ejemplo, cuando haces sonar una campana, esta vibra. Estas vibraciones.
Astrid Carolina Correa Medina
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” Planeaciones del 18 al 22 de marzo de 2014.
ENTRAR.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN DEL 28 de oct al 1 de nov DEL 28 de oct al 1 de nov 2013.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN DEL 13 al 17 de enero DEL 13 al 17 de enero 2014.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN del 24 al 28de febrero del 24 al 28de febrero 2014.
AUDICIÓN HUMANA Integrantes del equipo: Rodríguez Miranda Gabriela y García Fuentes Esmeralda Grupo:307 Maquina:19.
2011 INTRODUCCION ¿ QUE ES EL SONIDO? ELEMENTOS CUALIDADES TIPOS DE SONIDO ¿COMO OIMOS?
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 24 AL 28 DE MARZO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCH-TEPEPAN AUDICION HUMANA PREVENCION Y CONSECUENCIAS GRUPO: 307 EQUIPO: 17 INTEGRANTES: AGUILAR SOLARES BRYAN LÓPEZ.
ESCRIBIR PARA LOS MEDIOS
El oído está encargado de la audición y del equilibrio.
ALUMNO: CHIMAL MOSSO MARCO ANTONIO Marín González Luis Alberto MATERIA: T.I.C III TRABAJO: EL OIDO.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” Planeación del 6 al 9 de mayo de 2014.
2º BIMESTRE Octubre – Diciembre 2014
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” Planeaciones del 10 al 14 de marzo de 2014.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN DEL 18 al 22 de agosto DEL 18 al 22 de agosto 2014.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE ESCUELA EDUCACIÓN ESPECIAL
AUDICIÓN HUMANA, PREVENCIÓN Y CONSECUENCIAS
El sentido de la audición
La audición humana Prevención y consecuencias
Colegio de bachilleres 13º Xochimilco – Tepepan Materia: Tics Tema: Audicion humana Gpo:305 Jesus Romero Zamitiz Equipo:02.
Características de los sistemas de coordinación
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN DEL 26 AL 30 DE DEL 26 AL 30 DE AGOSTO DEL 2013 P501.
MATEMÁTICAS 3° BIMESTRE Diciembre 2014.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 31 DE MARZO AL 04 DE ABRIL DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 13 AL 17 DE OCTUBRE DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH.
MATEMÁTICAS 4to Bimestre Febrero 2015.
Juan Camilo Espinosa Parrado.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 24 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2014 QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH.
“PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”
Colegio de bachilleres plantel 13 xochimilco-tepepan Nombre: Segura Castillo Rafael Grupo: 307 Turno: matutino 1 EL OIDO.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 17 AL 21 DE MARZO TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Clase 4:.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 20 AL 24 DE ENERO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 19 AL 23 DE MAYO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.
Audición Humana Prevención y consecuencias
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 02 AL 06 DE JUNIO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA EDUCACION ARTISTICA FECHA : GRADO : B2 DEL.
Domínguez Mondragón Sara Daniela Ramírez Castaneira Samanta Yolotzin GRUPO:305EQUIPO:3.
El oído conforma los órganos de equilibrio y audición.órganos equilibrioaudición En el caso del ser humano esta evolución no está tan desarrollada.humano.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 19 AL 22 DE NOVIEMBRE TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.
AUDICION.
EL SONIDO.
FISIOLOGIA DE LA AUDICION
SONIDO y ENERGÍA ONDULATORIA + SENTIDO DE LA AUDICIÓN
El SONIDO Profesor : Francisco Soto.
Daniel Hedmont Neurólogo
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN del 17 al 21de febrero del 17 al 21de febrero 2014.
 El oído conforma los órganos de equilibrio y audición. También se le denomina órgano vestibulococlear dentro del estudio de la medicina.
1. El sonido. Cualidades del sonido
Generalidades sobre el sonido
ÓRGANO VESTIBULOCOCLEAR. E LABORADO POR Lic. y Esp. NIDIA AVILA RODRIGUEZ LINA XIMENA SUAREZ AVILA ASIGNATURA BIOLOGIA IBAGUE – COLOMBIA 2013.
EL SONIDO El sonido es una vibración que se transmite en el aire por medio de ondas. El nivel de riesgo depende de la frecuencia y la intensidad. Normalmente.
UNIDAD EDUCATIVA EUGENIO ESPEJO Ing. Christian Hurtado
Transcripción de la presentación:

COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” Planeaciones del 3 al 7 de marzo de 2014.

PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA : _ESPAÑOL FECHA : 3 al 7 de marzo de 2014.__ GRADO : ____P502 ____ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA : LOS SIGNOS DE PUNTACION Y LA INTENCION DEL LENGUAJE EN EL GUION TEATRAL DOCENTE : VERONICA GONZALEZ CABRERA NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TRABAJO EN CUADERNO 1.FECHA, FRASE, VALOR JUSTICIA, SER EXCELENTE ES EJERCER NUESTRA LIBERTAD Y SER RESPONSABLES DE CADA UNA DE NUESTRAS ACCIONES. 1.OBJETIVO.-Emplea la puntuación correcta e identifica el ritmo en las expresiones de los diálogos de un guion teatral. El guion teatral expresa la emoción de los personajes y las acotaciones mediante signos de puntación. En los guiones teatrales los personajes expresan sus sentimientos y reflexiones por medio de diálogos, gestos y movimientos indicados en las acotaciones. En ocasiones los personajes son estereotipos, es decir, personifican una imagen o idea aceptada por la mayoría de la gente. Ejemplo: una persona inteligente que usa lentes. p untos suspensivos... Se emplean (siempre en número de tres:...), para indicar que se deja incompleta una frase, relación o enumeración. Dos puntos : anteceden el dialogo de los personajes Paréntesis (): enmarcan las acotaciones o explicaciones del autor Signos de interrogación ?: señalan cuestionamientos Signos de admiración ¡!: dan énfasis a las emociones de los personajes, indican sorpresa, dolor alegría. Etc. 1.ACTIVIDAD – ficha tips pag EVALUACION – emplea signos de puntuación y organiza un guion teatral. 1.TAREAS::. COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ”

PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA : _ESPAÑOL FECHA : 3 al 7 de marzo de 2014.__ GRADO : ____P502 ____ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA : La importancia de la alimentación (utilizando tablas) DOCENTE : VERONICA GONZALEZ CABRERA NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TRABAJO EN CUADERNO 1.FECHA, FRASE, VALOR JUSTICIA, SER EXCELENTE ES EJERCER NUESTRA LIBERTAD Y SER RESPONSABLES DE CADA UNA DE NUESTRAS ACCIONES. 1.OBJETIVO.-DISEÑA UN MENU BALENCEADO TOMANDO COMO REFERENCIA TABLAS DE INFORMACION NUTRICIONAL. Los alimentos proporcionan nutrientes y energía al organismo, pero ningún alimento contiene todos los nutrimentos. Para tener una alimentación balanceada es necesario equilibrar el consumo de los alimentos y recurrir a ciertas tablas que especifican, para cada alimento, el numero de calorías, proteínas, grasas etc. el plato del bien comer esta organizado para balancear las comidas con base en la dieta de la población mexicana. 1.ACTIVIDAD – ficha tips pag. 1.EVALUACION: organizo un menu con base en el plato del bien comer. 1.TAREAS::. COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ”

PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA : _MATEMATICAS FECHA : 3 al 7 de marzo de 2014.__ GRADO : ____P502 ____ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA : Comparación de Volúmenes DOCENTE : VERONICA GONZALEZ CABRERA. NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TRABAJO EN CUADERNO 1.FECHA, FRASE, VALOR JUSTICIA, SER EXCELENTE ES EJERCER NUESTRA LIBERTAD Y SER RESPONSABLES DE CADA UNA DE NUESTRAS ACCIONES. 1.OBJETIVO.- Diferenciar el volumen de la capacidad y expresar estas magnitudes en distintas unidades del sistema internacional de medidas. El volumen de un cuerpo es el espacio que ocupa. Para medirlo se debe medir cuantas veces entra en el una unidad de volumen utilizada como unidad de medida. Esta unidad se llama metro cubico y corresponde a un cubo de un metro de lado. Para medir volúmenes mayores o menores que el metro cubico se utilizan sus multiplos y submultiplos que aumentan o disminuyen de en ACTIVIDAD – ficha tips pag EVALUACION: COMPARO VOLUMENS 1.TAREAS: COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ”

PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA : _MATEMATICAS FECHA : 3 al 7 de marzo de 2014.__ GRADO : ____P502 ____ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA : grafica de barra DOCENTE : VERONICA GONZALEZ CABRERA. NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TRABAJO EN CUADERNO 1.FECHA, FRASE, VALOR JUSTICIA, SER EXCELENTE ES EJERCER NUESTRA LIBERTAD Y SER RESPONSABLES DE CADA UNA DE NUESTRAS ACCIONES. 1.OBJETIVO.-conocer las convenciones de una representación en grafica de barras y utilizarla para organizar informacion. Los gráficos de barras son utilizados para variables de tipo discreto y permiten representar la frecuencia en cada uno de los niveles de las variables de interés. Particularmente, la altura de cada barra es proporcional a la frecuencia o cantidad de elementos que pertenecen a la categoría en particular. 1.ACTIVIDAD – fichero de matemáticas y actividad de la guía Santillana pág. 301 y EVALUACION: elaboro e interpreto graficas de barras. 1.TAREAS: COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ”

PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA : CIENCIAS NATURALES FECHA : 3 al 7 de marzo de 2014.__ GRADO : ____P502 ____ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA : EL SONIDO: SU PRODUCCION Y PROPAGACION. DOCENTE : VERONICA GONZALEZ CABRERA. NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TRABAJO EN CUADERNO 1.FECHA, FRASE, VALOR JUSTICIA, SER EXCELENTE ES EJERCER NUESTRA LIBERTAD Y SER RESPONSABLES DE CADA UNA DE NUESTRAS ACCIONES. 1.OBJETIVO.- Relaciona la vibración de los materiales con la propagación del sonido. El sonido es una sensación auditiva que está producida por la vibración de algún objeto El sonido se produce por el movimiento vibratorio de un cuerpo y se propaga en forma de ondas elásticas, en un medio físico. El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras que se producen cuando los órganos de audición del oído humano captan las oscilaciones de la presión del aire, y se perciben por el cerebro. La propagación del sonido en los fluidos toma la forma de fluctuaciones de presión. En los cuerpos sólidos la propagación del sonido implica variaciones del estado tensional del medio. La propagación del sonido supone un transporte de energía sin transporte de materia, en forma de ondas mecánicas que se propagan a través de la materia sólida, líquida o gaseosa. Como las vibraciones se producen en la misma dirección en la que se propaga el sonido, se trata de una onda longitudinal, que se trasmite en línea recta, desde el punto de origen. 1.ACTIVIDAD – ficha tips y fichero de naturales 1.EVALUACION: relaciono la vibración de los materiales con la propagación del sonido. 1.TAREAS: COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ”

PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA : CIENCIAS NATURALES FECHA : 3 al 7 de marzo de 2014.__ GRADO : ____P502 ____ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA : EL SONIDO Y LA AUDICIÓN DOCENTE : VERONICA GONZALEZ CABRERA NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TRABAJO EN CUADERNO 1.FECHA, FRASE, VALOR JUSTICIA, SER EXCELENTE ES EJERCER NUESTRA LIBERTAD Y SER RESPONSABLES DE CADA UNA DE NUESTRAS ACCIONES. 1.OBJETIVO.- DESCRIBE LA PROPAGACION DEL SONIDO EN LA AUDICION Y RECONOCE LA IMPORTANCIA DE EVITAR LOS SONIDOS INTENSOS. Nuestros oídos reciben los sonidos en ciertos rangos. Los ruidos muy fuertes pueden lastimarlos y provocar la perdida de la audición. El sentido del oído consta de tres partes. Oído externo: lo integran el pabellón auricular u oreja, el conducto auditivo externo y el tímpano. Oído medio: en el se encuentran tres huesecillos : el martillo, el yunque y el estribo, y la tuba faríngea o trompa de Eustaquio. Oído interno: formado por el vestíbulo, los canales semicirculares y la cóclea o caracol. Ahí se encuentra el nervio óptico. Cuando las ondas sonoras son captadas por nuestra oreja los sonidos pasan por el conducto auditivo y hace que vibre el tímpano. 1.ACTIVIDAD – ficha tips y fichero de naturales 1.EVALUACION: relaciono la vibración de los materiales con la propagación del sonido. 1.TAREAS: COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ”

PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA : Geografía FECHA : 3 al 7 de marzo de 2014.__ GRADO : ____P502 ____ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA : Actividades económicas del sector primario. DOCENTE :VERONICA GONZALEZ CABRERA NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TRABAJO EN CUADERNO 1.FECHA, FRASE, VALOR JUSTICIA, SER EXCELENTE ES EJERCER NUESTRA LIBERTAD Y SER RESPONSABLES DE CADA UNA DE NUESTRAS ACCIONES. 1.OBJETIVO.- reconoce características e importancia de las actividades primarias del mundo. En la organización social hay un reparto de tareas, con el fin de satisfacer las diferentes necesidades humanas. Las acciones que tienen como objetivo producir los bienes y brindar los servicios necesarios en esta sociedad se llaman actividades económicas. La gente que no solo realiza actividades económicas, sino que las comparte con la sociedad (como por ejemplo la gente que trabaja en la agricultura), realiza un intercambio entre los miembros de la sociedad, por medio del comercio. El grupo principal de estas actividades económicas es el primario. Son las actividades que satisfacen una necesidad empleando para ello elementos o procesos naturales. Las cinco principales actividades primarias son: la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la explotación forestal. Por ejemplo, en la agricultura, si un agricultor siembra trigo, cuando lo coseche realizará una actividad primaria. 1.ACTIVIDAD – en un planisferio ubica cuales son los tres países con mayor producción de actividades primarias. 1.EVALUACION: reconozco características e importancia de las actividades primarias. 1.TAREAS: COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ”