Resultados históricos de ENLACE en las entidades Estrategias para la mejora de los resultados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Advertisements

LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
Reforma Curricular de la Educación Normal
Un nuevo enfoque de evaluación.
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
Aprendizajes en la Escuela
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Elementos conceptuales
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
Presentación Evaluar para aprender es uno de los principios pedagógicos que establece el Plan de Estudios de Educación Básica En él se menciona que.
Evaluación formativa.
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
Cuadernillo del participante Trayecto formativo “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Cuarto Momento Marzo 2012.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
Plan Apoyo Compartido.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Reanudación del ciclo escolar.
RESULTADOS DE ENLACE 2012 La Escuela Primaria “Lic. Julio Jiménez Rueda” X-017 Presenta a la comunidad escolar los resultados de la Evaluación.
CAPITULO I: SINTESIS DE RESULTADOS
Telesecundaria SEPE-USET
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Los elementos didácticos
ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN Y MAPAS DE PROGRESO
Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores Resultados de Evaluaciones Externas e Internas Ciclo Escolar Enero de 2010.
Aprendizajes en la Escuela
en Consejo Técnico Consultivo”.
Adecuaciones Curriculares… Su abordaje
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
CIERRE DEL CICLO ESCOLAR
CIERRE DEL CICLO ESCOLAR
Evaluación en Educación Primaria
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Programa nacional de Lectura
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Propuestas para el Desarrollo de un Sistema de Rendición de Cuentas en la Educación Básica.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
Reforma Integral de la Educación Básica
EVALUAR PARA APRENDER.
PLANEACIÓN.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Línea del tiempo Curso: psicología profesora: Leticia Chamizo Molina
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Educación Básica Consejos Técnicos Escolares
Mtra. Lorena Magaña Miranda Escuela Nacional Preparatoria
 PISA en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000, el proyecto ha inducido a investigaciones, reportes, debates.
¿Qué está pasando en el Sistema Educativo Mexicano con el Desarrollo, Implementación y Seguimiento de Evaluaciones de Docentes”? ALIANZA POR LA CALIDAD.
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Información Resultados ENLACE 2006 y Difusión Resultado Junio, 2007 Junio 26, 2007.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMO DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Ayerim Estefanía Vega García María Isabel López.
Plan de superación profesional 2014
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
ENLACE. CARACTERISITCAS Prueba objetiva y estandarizada Proporciona un diagnostico del estudiante a nivel individual Esta alineada al marco curricular.
Exámenes Para la Calidad y el Logro Educativos.
¿Qué es la Planeación Argumentada?
(SEP), en vinculación con el (INEE), estableció las siguientes etapas para el proceso de Evaluación del Desempeño del personal con funciones de dirección.
Análisis de las evidencias
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
RESULTADOS DE ESTUDIO DE IMPACTO RIEB PROGRAMA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Diplomado para maestros de primaria de 3° y 4° grados GRUPO ACADÉMICO ESTATAL Módulo 2.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Resultados históricos de ENLACE en las entidades Estrategias para la mejora de los resultados

Premisas básicas de la presentación 1. ENLACE tiene un amplio potencial informativo. 2. Hay diferentes posibilidades de análisis de los resultados. 3. ENLACE puede constituirse en un “motor de búsqueda” de áreas de oportunidad para la mejora educativa.

Las evaluaciones de logro y de condiciones educativas Desde hace varios años se llevan a cabo diferentes estudios centrados en identificar el nivel de logro alcanzado de los sistemas educativos. Aunque sus características son muy diferentes podemos clasificarlos en función del tipo de análisis que realizan: Los que evalúan el currículo (ENLACE, Excale). Los que evalúan habilidades y conocimientos en general (PISA). Los que evalúan las condiciones en las que se desarrolla el proceso educativo (TALIS, ACER).

Características de las Evaluaciones ENLACEEXCALEPISAACERTALIS Instancia responsable SEPINEEOCDE CONSEJO AUSTRALIANO OCDE Sujetos de la prueba Alumnos Alumnos a partir de 15 años Profesores, directores y alumnos Profesores y directores Última aplicación PeriodicidadAnual Anual (ciclos por asignatura) Ciclo de tres años Único Estudio adicional solicitado por México Tipo de evaluación Logro escolar, curricular, censal. Logro escolar, curricular, muestral Logro escolar, competencias, muestral Condiciones escolares, muestral

¿Qué es ENLACE? Independientemente de definiciones conceptuales, ENLACE es la acción de política educativa nacional de evaluación del logro escolar de las escuelas. Independientemente de las críticas a su metodología o concepción, es el referente social más importante del desempeño de la educación básica.

¿Qué más es ENLACE? Un instrumento para dar seguimiento al desempeño individual, grupal, escolar, zonal, municipal, estatal y nacional del desempeño de los alumnos. Un referente para docentes, padres de familia, autoridades y equipos técnicos para tomar decisiones de intervención. Un instrumento no considerado más que en los momentos críticos.

Aprovechamiento del potencial informativo de ENLACE

Análisis individual Se pueden consultar los reactivos respondidos correcta o incorrectamente Se identifica la posición del alumno, respecto de su grupo, escuela, entidad y del país

Análisis por escuela

Resultados históricos nacionales en Matemáticas Bueno + Excelente

Resultados históricos nacionales en Español

Variación de resultados ENLACE entre 2006 y 2012, en Bueno y Excelente (Español)

Variación de resultados ENLACE entre 2006 y 2012, en Bueno y Excelente (Matemáticas)

Las diferencias de resultados entre los servicios (modalidades)

Resultados por modalidad (matemáticas)

Resultados por modalidad (Español)

Hipótesis de la Estructura de la prueba y de los reactivos Evalúan lectura, parcialmente escritura y técnicamente no pueden evaluar hablar y escuchar. La estructura de los reactivos responde a una construcción más vinculada a un enfoque tradicional del lenguaje (gramática estructural), que al que sustenta la asignatura actualmente (socio cultural). Es más factible que los estudiantes de Telesecundaria puedan responder a este tipo de pruebas, pues en dicha modalidad resulta más complejo modificar las prácticas tradicionales.

Hipótesis de los Materiales de estudio Hay marcadas diferencias entre los materiales disponibles para secundarias generales y técnicas, respecto de los que tienen las telesecundarias: Generales y TécnicasTelesecundaria Libros para el alumno BEBA Guía para el docente* Estrategias de Reforzamiento a la Formación y el aprendizaje Guía de materiales y su vinculación con los aprendizajes esperados. Primer, segundo y tercer grados (Programas de estudio 2012) Mapas de contenidos Apuntes Libros para el alumno. Libros para el maestro. Videos y material audiovisual BEBA Curso de verano

Hipótesis de los Procesos de enseñanza Prácticas docentes poco adecuadas. Actualización docente desvinculada de las necesidades derivadas de la RIEB (Diplomado). Atención centrada en temas que domina el docente, en menoscabo del currículo.

Hipótesis de los sujetos de aprendizaje Diferencias económicas, sociales y culturales que inciden en el aprendizaje. Antecedentes familiares. Integración a la escuela.

Hipótesis para Telesecundaria Modelo consolidado Libro de texto único Múltiples apoyos Docente facilitador Enfoques posicionados Alumno + autónomo Alumno + edad