MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
El Enfoque de la Planificación Participativa Municipal
I-CURSO TALLER «GESTION Y MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL AMBITO DE LA REGIÓN HUANUCO» «EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LA GESTION INTEGRAL DE.
organízate y Juntos seguiremos
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERGUBERNAMENTAL EN EDUCACION
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
Movilización nacional por la transformación de la educación
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
EL COPARE TUMBES LES SALUDA FRATERNALMENTE DESEANDO QUE EL TRABAJO POR AFIANZAR LOS AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS PACTADOS SE CRISTALICE EN.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
ALCANCES DE LA ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
UBICACIÓN DE LA SUR ORIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE PIURA Y SUR OESTE PROVINCIA DE MORROPÓN ALTITUD116 m.s.n.m. POBLACIÓN14 MIL HABITANTES 72% EN ZONA RURAL.
Compromiso político del Ministerio de Educación
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
Plan de trabajo de la MI 2013.
Planificación Nacional
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
“El PMG de Género en el marco de la transversalización del enfoque de género” Seminario “Incorporación de Género en las Políticas Públicas” 4 y 5 de nov.
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
MUNICIPALIDAD DISTRITAL HERMILIO VALDIZAN
CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN JORGE YZUSQUI CHEESMAN El rol de las Municipalidades en Educación.
PRESENTACIÓN: En la Zona Norte de Lima se han llevado a cabo eventos donde se han identificado problemas, potencialidades y propuestas comunes para.
ROL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAS LOMAS EN LA EDUCACIÓN.
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
ENFOQUES Y MECANISMOS DE LA ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL COMO FACTOR CLAVE DE UNA GESTIÓN EDUCATIVA DESCENTRALIZADA.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
RED DE MUNICIPIOS SALUDABLES DE LA REGION AYACUCHO MUNICIPIOS SALUDABLES: UN PROCESO.
Fanni Muñoz Julio Vargas Carolina Neyra
Taller de Capacitación de Agentes Participantes
FUENTE: INEI Elaboración: Departamento de Participación Ciudadana y Gobiernos Locales - Alternativa FUENTE: INEI Elaboración: Departamento.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional del MED
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
PROCESO DE PLANEAMIENTO DEL DESARROLLO CONCERTADO Y PRESUESTO PARTICIPATIVO.
Enfoque, avances y desafíos
Encuentro de Consejos Regionales de Salud Grupo sur Avanzando hacia la implementación del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado en Salud Ayacucho,
M. Sc. María Florencia Concha de Alarcón Gerente Regional de Educación
Secretaría Técnica Febrero, 2014 Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Enfoques y marco político Ayacucho
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Experiencias a nivel Local
Secretaria Técnica de Planificación Dirección General de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial Secretaria Técnica de Planificación Dirección General.
La red y las Políticas Públicas de Inclusión Social
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Es un proceso, en el cual la población, instituciones privadas, públicas y autoridades, definen en conjunto; cómo y a qué se orientarán los recursos.
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
Transcripción de la presentación:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA GERENCIA DE EDUCACION, CULTURA Y JUVENTUD Josseline Magaly Garrido Vera gerente de educación de la Municipalidad Distrital de Ventanilla –Región Callao.

1. MODELO DISTRITAL DE ESCUELAS FELICES E INTEGRALES (EFI) DESARROLLO TERRITORAL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO Aprendizajes de calidad Participación CUMPLIMIENTO DE DERECHOS PER PROYECTO EDUCATIVO LOCAL Salud, nutrición y buen trato Gestión PLAN CONCERTADO DE SALUD DESARROLLO HUMANO Equipamiento e Infraestructura

NIVELES DE ARTICULACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO Intrainstitucional Interinstitucional ARTICULACIÓN Intersectorial Intergubernamental

2. AVANCES ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL GOBIERNO REGIONAL GOBIERNO LOCAL GERENCIA DE EDUCACIÓN UGEL

RESULTADOS EVALUACIÓN CENSAL

RESULTADOS EVALUACIÓN CENSAL

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL Línea estratégica 1: Educación de calidad con equidad que promueve el desarrollo humano y el desarrollo local. Línea estratégica 3: Ventanilla promueve la inclusión social de los sectores vulnerables a través de la participación ciudadana y la protección de sus derechos Línea estratégica 2: Ventanilla saludable, con énfasis en salud materno infantil. Visión Ventanilla comunidad solidaria, próspera, segura y organizada, donde niños, niñas, adolescentes, ciudadanos y ciudadanas gozan de bienestar social, equidad de género y acceden a educación y salud de calidad. Con desarrollo económico local, que articula micro, pequeñas y grandes empresas; potencia las actividades ecoturísticas y recreacionales, así como su vinculación con el centro de transformación energética de La Pampilla. Ordenada, consolidada e integrada territorialmente, preserva el medio ambiente y la ecología. Donde la relación gobierno local, sociedad civil y organizaciones de la comunidad se han consolidado gracias a la participación ciudadana y la transparencia en la gestión municipal.   Línea estratégica 4: Ventanilla promotora del desarrollo económico local. Línea estratégica 5: Ventanilla ordenada, consolidada e integrada territorialmente. PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL Línea estratégica 7: Comunidad segura, organizada y participativa. Línea estratégica 6: Ventanilla preserva el medio ambiente y la ecología

PDCL CONO NORTE AM RE CS RS CONO ESTE CONO OESTE AM RE CS RS AM RE CS OTROS UGEL RS CONO ESTE CONO OESTE AM RE CS OTROS UGEL RS AM RE CS OTROS UGEL RS PDCL CONO SUR CONO CENTRO AM RE CS OTROS UGEL RS AM RE CS OTROS UGEL RS PARA PASAR GRADUALMENTE DE LO SECTORIAL A LO TERRITORIAL EN CADA CONO TENDRA QUE HABER UN COMITÉ DE DESARROLLO ZONAL

2. AVANCES ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS MINISTERIO DE EDUCACIÓN COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL PARA ELMODELO DE GESTIÓN DESCENTRALIZADA EN EDUCACIÓN PARA EL DISTRITO DE VENTANILLA (DS 047-2009- RSD 047-2009/PCM) GOBIERNO REGIONAL GOBIERNO LOCAL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

3. PRINCIPALES DIFICULTADES El Plan Piloto de Municipalización propuso la implementación de un modelo de gestión educativa que no respondía con precisión a las características y necesidades del distrito, pero que estábamos llamados a cumplir. Confusión de las acciones desarrolladas a nivel local en el marco de la descentralización educativa con acciones propias del plan piloto de municipalización, lo que generaba resistencia a la hora de participar. Cambio frecuente de autoridades educativas. Población que no siempre creía en que su participación en la elaboración y priorización de políticas públicas podía ser trascendente. Saturación de escuelas por acciones desarticuladas de diferentes actores (estatales y de la sociedad civil). Búsquedas de protagonismos institucionales.

4. VACÍOS PARA LA ARTICULACIÓN Duplicidad de funciones entre lo señalado por la Ley General de Educación para la UGEL y lo señalado por la Ley Orgánica de Municipalidades para los gobiernos locales. Inexistencia de Ley Orgánica de Funciones del Ministerio de Educación. Ausencia de matriz de roles y funciones entre los diferentes niveles de gobierno para la implementación del servicio educativo.

5. LECCIONES APRENDIDAS Legitimidad de construcción participativa con la comunidad educativa Relevancia del protagonismo estudiantil en los procesos de cambio de las escuelas Legitimidad a partir de la construcción participativa de propuestas con la comunidad educativa En el ámbito local, el rol articulador y promotor de la Municipalidad Distrital en educación resulta fundamental, pero para ello, es necesario establecer un mapa concertado de roles y funciones, que considere además del gobierno central y la municipalidad distrital, el rol de las regiones y de las municipalidades provinciales.

5. LECCIONES APRENDIDAS En Ventanilla requerimos de un modelo de gestión educativa local que sea holístico (en tanto debe tener como objetivo el desarrollo integral de los estudiantes y de sus escuelas, sin limitarse a unos pocos aspectos de este como podría ser el académico, o los aspectos de infraestructura en el caso de las instituciones educativas), articulador (de las diferentes acciones intergubernamentales, interinstitucionales, intrainstitucionales e intersectoriales en favor de las demandas de la población), participativo y reflexivo (en tanto su construcción, implementación y validación debe estar basado en el aporte e involucramiento activo de los ciudadanos e instituciones de la sociedad civil y del estado), concertado (pues en sus diversos niveles y momentos de concreción debe promover la generación de consensos) y descentralizado (ya que responder a las características y necesidades de desarrollo de nuestro distrito y población).

GRACIAS