FOTOGRAMETRÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Control de Gestión en la Administración Tributaria
Advertisements

Carlos Soler García. Curso 2005 / 06
EDISON MAURICIO GARNICA O. Ing. Catastral y Geodesta
INVESTIGACIÓN DE TUMBAS CLANDESTINAS
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
UNIDAD VI: DIBUJO TOPOGRÁFICO
TALLER REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL PROGRAMA MUNDIAL DE CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010: EVALUACIÓN CENSAL Y ENCUESTAS POST EMPADRONAMIENTO.
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 51 “PROF. CARLOS BENÍTEZ DELORME”
Cámara de video Trabajo realizado por: Carmen Amador Basteiro
1.0 Localización y verificación del trazo de la trayectoria.
TECNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACION PRIMARIA
UNIDAD VI: Dibujo Topográfico.
UNIDAD II LA IMÁGEN Objeto de la Unidad Al finalizar esta unidad el estudiante deberá estar en capacidad de: Entender las características de una fotografía.
Modernización y Fortalecimiento
El cine y la fotografía.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO
INNOVACIONES CARTOGRÁFICAS DEL SIGLO XX INNOVACIONES CARTOGRÁFICAS DEL SIGLO XX MªLuisa Palanques Salmerón.
Introducción Definición:
NIVELACIÓN CON NIVEL ELECTRÓNICO
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
LOS PRIMEROS FOTOGRAFOS
Inventario Forestal Juan Manuel Cellini
Estudio de rutas Universidad de Oriente Núcleo Bolívar
TOPOGRAFÍA Generalidades UNIVERSIDAD DE GUDALAJARA
Coordenadas Geográficas
La Fotografía Aérea Fotointerpretación Javier Nuñez V., Msc
“EVOLUCION Y MEJORA CONTINUA DE LOS PROCESOS Y PRODUCTOS FOTOGRAMÉTRICOS DE LA DGG DEL INEGI”
LINEA DEL TIEMPO CAMARA FOTOGRAFICA PROFESOR: FELIPE SAMARRIPA ALUMNA:
LINEA DEL TIEMPO “Cámara fotográfica” Trigueros Martínez Noé.
NORMATIVA PARA EL USO DE ESCALAS RELACIONADO CON EL CONTENIDO Y DENSIDAD DE DETALLES. Miguel E. Ruano N. Ing. Geógrafo Grupo 2 Estándares geográficos.
Línea del tiempo cámara fotográfica
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. El INEGI llevó a cabo durante el año 2007 el levantamiento del Censo Agropecuario que comprende:  VIII.
SUPERFICIES TOPOGRAFICAS
El avance tecnológico ha proporcionado métodos de investigación importantísimos para los estudios ambientales. Destacan: 1.SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO.
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO Secretaría de Planeación y Finanzas
I JORNADAS URUGUAYAS DE EDUCACION EN PERCEPCION REMOTA
EL SONIDO. Cultura Audiovisual..
Concepto de CUENCA Definición de Cuenca: es una superficie del terreno delimitada por una divisoria de aguas y con un único punto de salida o descarga.
ALUMNO: MONICA JIMENEZ LUIS PROFESOR: M. EN C. GERARDO NAVA SERRANO
“INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA DIGITAL ESCALA 1:20 000” Proceso Geodésico Lic. Javier Arellano Sánchez INEGI 25 de Septiembre de 2008.
Comprendiendo sus datos de RA y RC. Al final de esta lección usted será capaz de:  Identificar y entender que datos de RA y RC se deben recopilar en.
El cine y la fotografía. La Cámara oscura. Cámara oscura utilizada para dibujar.
HISTORIA DE LA TECNOLOGIA GEO-ESPACIAL MC. ANGEL MONTERO PINEDA.
SISTEMA DE PROYECCIÓN Prof. Thamara Giron
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Diseño geodésico II II semestre, 2014
ENFOQUE HISTORICO-CULTURAL Y DE LA ACTIVIDAD
TOPOGRAFIA EDMUNDO VARAS. ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA Se cumplen todas las normativas institucionales, Nº de horas totales: 72 hrs, Horas Teóricas: 54.
Profesor: Víctor Guajardo Vargas
INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN Georeferenciación de Domicilios Octubre 2009 I M P L A N
ANALIS DE METODOS Y MEDIOS
Ingeniería Agrícola en caballos de paso fino Juan G. Ríos Juan G. Ríos Dep. Ingeniería civil Uprm Mayagüez Primer semestre
Clasificación de los mapas II
YURI MARCELA ORTIZ MIGNARD DIAZ JHONATHAN SOLARTE APRENDICES (SENA)
Historia de la fotografía
LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
FUNDAMENTOS DE FOTOGRAFIA
Ciencias y Técnicas asociadas a la cartografía
Historia de la fotografía
Curso de Capacitación en Utilización de Drones para uso Agrícola
INTEGRANTES JULIAN RODRIGUEZ LAURA PAMPLONA BURGOS FABIO PEÑA BORDA ROCIO GONZALEZ
IES El Escorial Cobertura vegetal.
Tema: Los mapas como modelos
VISION ESTEREOSCOPICA Definición Es la visión simultanea de los objetos desde distinto ángulo, el correspondiente a cada ojo y su coordinación mental.
PROGRAMA DE CONTABILIDAD COMPUTARIZADA
Datos Geologicos para la Ingeniería Civil
CONOCIMIENTOS PREVIOS.
DETECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
CAPITULO 5 PRESENTACIÓN DE DATOS GEOLÓGICOS
Transcripción de la presentación:

FOTOGRAMETRÍA

ANTECEDENTES 1726: con anterioridad al nacimiento de la fotografía, Capellar traza una carta del macizo de Pilatos, partiendo de perspectivas dibujadas a mano. 1759: J.H. Lambert en su obra “perspectiva libre”, desarrolla el procedimiento sistemático para la transformación de una perspectiva y se realizan aplicaciones aisladas tales como levantamiento de cartas de costas. 1816: Nicéphoro Niépce logra imágenes sobre papel mediante la cámara obscura. 1839: François Arago después de que Daguerre hace público el invento de la fotografía inmediatamente piensa en utilizar el descubrimiento en los levantamientos topográficos.

Entre 1851 y 1857 el coronel francés Aimé Laussedat, a quien se le considera el fundador de la fotogrametría, a la que él designó como metrofotografia, crea el primer instrumento apropiado para los levantamientos fotogramétricos y el primer método de restitución por intersecciones. 1898: Scheimpflug, capitán austriaco, desarrolla el doble proyector, realiza fotomapas a partir de fotografías aéreas. 1899: primera obra teórica de fotogrametría, escrita en español: “topografía fotográfica” de Iriarte y Navarro. 1909: la fotogrametría terrestre alcanza su plenitud gracias al teniente austriaco Von Orel, inventor del esterautógrafo, aparato de restitución automática. 1913: se celebra en Viena el primer congreso internacional de fotogrametría.

Conceptos básicos Fotogrametría Reconocimiento aéreo Estereoscopio Visión Estereoscópica Barra de ajuste micrométrico (barra de paralaje)

Cámaras Aerofotográficas Tipos de Fotografías Aéreas Paralelaje Estereoscópico

Etapas de la fotogrametría.

DIVISIONES DE LA FOTOGRAMETRIA . Fotogrametría de objetos cercanos. Fotogrametría Aérea. Fotogrametría Terrestre.

ventajas Reducción de costos Reducción del trabajo de campo. Velocidad de compilación. Registro multitemporal. Aplicación en regiones inestables.

DESVENTAJAS Visión de la superficie del terreno en cobertura vegetal. Ubicación de curvas de nivel sobre superficies planas. control de campo. costo es elevado. Para realizar nuevos levantamientos se requiere la obtención de nuevas fotografías.

aplicaciones Ingeniería, geología, arqueología, servicio forestal, agricultura, conservación ecológica, planificación, operaciones militares de inteligencia, control de transito, investigación de accidentes, etc.