LA COMMEDIA DELL’ARTE Teatro popular italiano desde el siglo XVI basado en la improvisación a partir de los arquetipos de los personajes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOPE DE VEGA.
Advertisements

La comedia nacional Realizado por: Sandra Per y Sandra Heredia.
LOS GRANDES TEMAS DE LORCA
Etapas de Desarrollo Cuna 0 a 3 años.
LA CASA DE BERNARDA ALBA
LA COMEDIA NUEVA Tema 11_3º ESO
TEMA 1: EL TEATRO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
8º Básico: “El Género Dramático”
Teatro Griego Cristina Esteban Pincha en Stich .
El niño hiperactivo.
Donald Zolan. (Pintor norteamericano)
Prevención de abusos sexuales a menores
EL TEATRO BARROCO.
LA PAREJA DEL SIGLO XXI Un modelo a la medida.
Pintando el rostro humano
LA DIFERENCIA ENTRE LAS MUJERES INMADURAS Y LAS MUJERES MADURAS
Pareja adolescente.
EL SIGLO DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
Pedro Pablo Amaya Navia Comfandi Miraflores 7-3
La Familia Como Contexto De Socialización
Infusión 1° medio “RELACIONES PRE-MATRIMONIALES, EMBARAZO ADOLESCENTE”.
EL TEATRO EN LA EDAD MEDIA
Calisto y Melibea. OBRA DE CALISTO Y MELIBEA La Comedia (1499, 16 actos) La Tragicomedia (1502, 21 actos) La Celestina es el nombre con el que se conoce.
ORAR SIEMPRE.
El Mayordomo Infiel Luc 16:1-16.
IMÁGENES DE LOS TEATROS BARROCOS DEL S
Fui criada con principios morales comunes: Cuando era niña Madres, padres, profesores, abuelos, tíos, vecinos eran autoridades dignas de respeto y consideración.
Quiero volver a confiar
TALLER ¿CÓMO ENFRENTAMOS LA EDUCACIÓN SEXUAL PATRICA PEREIRA ORTIZ.
¿Por cada mujer hay un hombre...???
Clásicos de la Literatura Panorama Dramático. Clásicos de la Literatura Panorama Dramático ♦Integran el género dramático las obras literarias escritas.
COMEDIA DELL ARTE DEFINICIÓN ORÍGENES TEMAS INFLUENCIAS JOAQUÍN GONZÁLEZ SOFÍA VAQUERO.
La comedia del arte italiana
EL AMOR.
Tema 1 ¿ Qué deseo para mis hijos? L a sociedad de hoy presenta a los padres, un ambiente muy desafiante en el cual criar a sus hijos llenos de trampas.
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LAS AULAS Y LA SOCIEDAD A LA LUZ DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE UNA PERSPECTIVA HUMANISTA.
Liceo Luis cruz Martínez CALAMA EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS  PROF. YACQUELINE CASTILLO M.  2009.
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
Carolina Arias Karla Bolaños
Toma de decisiones en la sexualidad El embarazo en la adolescencia
Breve Historia Máscaras y vestuario
1 LA NOCHE DE LOS TEATROS Para la Noche de los Teatros el Grupo Céfiro propone dos espectáculos que reflejarán la vida de las mujeres y los conflictos.
EL ALCALDE DE ZALAMEA CALDERÓN DE LA BARCA.
El teatro según Lope de Vega
Los deseos primarios de todas las personas son: Salud Salud Dinero Dinero Amor Amor.
MODERNISMO Y 98 Sufría dificultades económicas Sufría dificultades económicas Atraso económico del país. Atraso económico del país. Aparecieron grupos.
MIJAÍL BAJTÍN LA CULTURA POPULAR EN LA EDAD MEDIA Y EN EL RENACIMIENTO EL CONTEXTO DE FRANCOIS RABELAIS.
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
ESCUELA PARA PADRES TEMAS A TRATAR: TOMA CONTROL DE TUS ACTOS.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
VALORES HUMANOS.
Tema: Géneros Literarios
Tipos de personalidad Lic. Zelenia M. Eguigure.
SÍNTOMAS Muchos de los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer pueden no ser percibidos fácilmente porque se parecen a los signos naturales del.
CREENCIAS, VALORES Y ACTITUDES. LA PERCEPCIÓN.
Quiero volver a confiar Fui criada con principios morales comunes: Cuando era niña, madres, padres, profesores, abuelos, tíos, vecinos eran autoridades.
Neoclasismo Valeria Acosta #01 Abigaíl Espinosa #06 Tania Ojeda #11 María Inés Said #16 Alessandra Ventolini #21.
Rasgos principales de la “comedia nueva” que propone Lope de Vega en su arte poética “El arte nuevo de hacer comedias en este tiempo” (1609) Arte poética.
Rol del Médico Homeópata: Es un trabajo presentado, en un Ateneo en el año Mi participación en esta presentación es la siguiente (Dra. Silvia Fischman):
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
TDAH.
El barroco en Latinoamérica Menú 1. CONTEXTO HISTORICO CONTEXTO HISTORICO 2. EL BARROCO EL BARROCO 3. ESCUELAS LITERARIAS DE LA COLONIA ESCUELAS LITERARIAS.
Tema 3. El teatro en los siglos XVI y XVII
LA CELESTINA de Fernando de Rojas.
La expresión española Cuando seas padre, comerás huevos…. “Cuesta un huevo” Después de la guerra, cuando los soldados volvían a casa, los ciudadanos de.
Personajes tipo en la literatura
La comedia La comedia es una rama del género dramático que principalmente se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las.
Todos los detectives se llaman Flanagan Todos los detectives se llaman Flanagan Andreu Martín Jaume Ribera.
Guión 2 – Clase 8 “Personajes de Sitcom” Miguel Ángel Labarca – 8 de octubre 2010.
Osorio Hernández Luis Farid Grupo: 2158
Transcripción de la presentación:

LA COMMEDIA DELL’ARTE Teatro popular italiano desde el siglo XVI basado en la improvisación a partir de los arquetipos de los personajes.

LOS PERSONAJES Criados (zanni) Capitán Viejos Enamorados Criada (servetta) Colombina Los tipos clásicos eran interpretados por actores masculinos con máscaras. Cuando se incorporan las actrices a la comedia, se eliminan las máscaras de los personajes femeninos. Por asimilación, se elimina también la máscara del enamorado. Brighella Polichinela Arlechino Scapino “Infarinatos” batoccio Capitán Spavento Capitán Bellavita Magnifico. Pantalone Doctor sabelotodo Enamorada. Isabella Enamorado. Flavio

TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN IMPROVISACIÓN Escritura directa canovaccio (cañamazo) TemaEstructura Aportaciones Entrenamiento del actor Perfeccionamiento progresivo de la acción Implicación del público que conoce la técnica Naturalidad Especialización

CRIADOS (zanni) Características comunes Características específicas Intenta solucionar problemas Responde a estímulos: premio o castigo Suele hacer todo al revés La solución es rápida Recibe premio o castigo Temas: hambre, sueño, dinero, enfermedad… Puede enorgullecerse o deprimirse por cualquier cosa Primitivismo Estado de urgencia permanente Arlechino Brighella Pulcinella  Es un diablillo  Es veloz y siempre dispuesto  Impertinente  Es un tramposo  Es hábil para huir  No tiene escrúpulos  Símbolo de la supervivencia  Está viejo y cansado  Miserable e ignorante

VIEJOS MAGNIFICO DOCTOR Se corresponde, en parte, con el pedante Tiene posición social Es rival del Magnífico: mujeres / hijos Es más charlatán que sabio Habla constantemente sin decir nada Es excesivo en todo: lenguaje, tamaño, comida… Tiene habilidad para eludir responsabilidades Se mueve con dificultad Es el padre procedente de la comedia latina Es comerciante orgulloso de su posición El dinero le da poder y morbo Le atraen las mujeres jóvenes Es un viejo dinámico: manos y pies Temas: posición social, avaricia, miedo a perder… Utiliza la vejez en su favor Compite con el doctor

EL CAPITÁN Es la parodia del soldado español en Italia En principio se presenta como héroe triunfador Es admirado al principio Generalmente no engaña al público, quien espera su caída Movimientos: entre lo monumental y lo grotesco Fanfarronería Constantes accidentes: tropezones, caídas, mal uso de la espada… Exhibicionista Miedoso ante el peligro Es el chivo expiatorio del conflicto dramático

LOS ENAMORADOS Jóvenes, bellos, elegantes y cultos La inteligencia se les ciega por el amor Existencia de un obstáculo: padres, dinero, pretendientes… Pueden aparecer más parejas, pero con otras características. Búsqueda de la perfección Pocas veces aparece el sentido del humor Temas: pasión, celos, sospechas, orgullo, rendición… Miradas, voces y gestos muy grandilocuentes