DIAGNÓSTICO DE INTOXICACIONES Dr. Diego González Machín

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELACIÓN AGENTE INFECTANTE-HOSPEDERO
Advertisements

TOXICOLOGIA INGENIERIA AMBIENTAL 2006.
Daniel Perálvarez Fernando García
Acetaminofén Intoxicación por Equipo 14 Melissa Nañez Onesimo Ortíz
PIRETRINAS Y PIRETROIDES
RODENTICIDAS UNIDAD 5 Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología
La respuesta médica en las emergencias químicas
Rol de los Centros de Información y Asesoramiento Toxicológico
TEMA INTOXICACIONES Y SUS TRATAMIENTOS
“Consideraciones toxicológicas sobre los contaminantes ambientales”
ACT HISTORIA CLINICA.
Tumores del sistema endocrino
TOXICOLOGÍA POSTMORTEM
Casuística del Laboratorio de Toxicología Forense de Uruguay
Abdomen Agudo TODO PROCESO PATOLÓGICO CON REPERCUSIÓN ABDOMINAL
Las muestras en toxicología.
UNIVERSIDAD DEL CAUCA VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACION “30 AÑOS DE HUELLAS Y SABERES” INSTITUTO.
Epidemiología.
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
ABORDAJE DEL SÍNDROME FEBRIL DE VIAJEROS EN IPS
EJ2, Una muestra de hierro ocupa un volumen de 30 ml y pesan 30,2 g ¿Cuál es la densidad de dicha muestra?
Universidad de Concepción
Toxicología Forense.
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE INTOXICACION POR PLAGUICIDAS
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
Valoración del Lesionado
Plaguicidas •Los plaguicidas son sustancias químicas utilizadas para controlar, prevenir o destruir las plagas que afectan a las plantaciones agrícolas.
Servicio Médico Legal ALCOHOLEMIA DROGAS TOXICOLOGICOS
Q.F.I. Ma. Guadalupe Pimentel Correa
Epidemiología clínica
CAUSTICOS.
Tema 8. Intoxicaciones.
CURSO DEFENSA CIVIL I INTOXICACIONES.
Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte PINDECO
MANEJO PREHOSPITALARIO DEL PACIENTE INTOXICADO
Benzodiacepinas Escuela de Bioanálisis
Integrantes: Eva Barreto Erika capacho Aura capacho
Diabetes tipo 1 y Diabetes tipo 2
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENVENENAMIENTO.
Ácido Acético Materia: Química Profesor/a: Alvarez Vanesa
Universidad Privada “Juan Mejía Baca”
LAS INTOXICACIONES.
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD
Toxicología Forense GRUPO /4 TEMA: TOXICOLOGIA FORENSE
 DIANA ANDREA PAZ ACUÑA  YENSY GIOVANNA CONTRERAS GALLEGO  JULY ANDREA SOLER TIRADO.
Sanidad Acuicola Presentación 2.
Es un programa administrativo de gestión en seguridad y salud ocupacional (S&SO), que le permite a una organización.
INTEGRANTES: ANDREA KATHERINE DIAZ ANGIE LORENA RIAÑO MARTHA REMOLINA
CONTENIDO introducción Sustancias expuestas Vías de contaminación
INTOXICACIONES.
UNIDAD 8 ORGANOCLORADOS.
Ateneo DEP SIEPU Mayo año y 11 meses, SM, sin APP. MC : Ingesta de tóxico. Ingiere malatión al 50%, producto de uso agrícola- veterinario, guardado.
PROTOCOLO DE VIGILANCIA INTOXICACIONES SUSTANCIAS QUIMICAS
INTOXICACIÓN POR DISULFIRAM
Hidróxido de amonio. Toxicología..
Equipo: Lezama Xool Marcos Moisés Quintero Rodríguez Gloria Isabel Ruiz García Lorena Sabido Barrera Jean Imanol.
Equipo Carvajal Hernández Diana Chan Balam Reyna Pérez Morcillo Lucía Rojas López Técotl Tzitlalli.
Hecho por: Dairon, Orlando y Joel
Módulo de FARMACOLOGÍA Docente Alexánder Valderrama
UNIDAD 2 ELEMENTOS DE LA DESCRIPCION EPIDEMIOLOGICA
INTOXICACIONES Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia toxica que causa lesion o enfermeddad y a veces la muerte.
Venenos y analisis.
 Espectroscopia. Es una técnica instrumental ampliamente utilizada por los físicos y químicos para poder determinar la composición cualitativa y cuantitativa.
Espectro de emisión: Mediante suministro de energía calorífica, se estimula un determinado elemento en su fase gaseosa, sus átomos emiten radiación en.
Transcripción de la presentación:

DIAGNÓSTICO DE INTOXICACIONES Dr. Diego González Machín Asesor Toxicología CEPIS/OPS

Diagnóstico de las intoxicaciones agudas DATOS QUE INDUCEN A LA SOSPECHA El abrupto pasaje de un estado de salud a una situación de enfermedad. La coexistencia de síntomas en varias personas relacionadas entre sí por factores familiares, laborales o ambientales.

Diagnóstico de las intoxicaciones agudas DATOS QUE INDUCEN A LA SOSPECHA El difícil encuadre de los síntomas y signos presentados por el paciente dentro de una enfermedad clásica. La presencia de un estado clínico grave, de comienzo súbito en una persona sin antecedentes de enfermedad.

ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO EN LAS INTOXICACIONES Interrogatorio directo e indirecto Meticulosa inspección del lugar donde se encontró al intoxicado

ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO EN LAS INTOXICACIONES Sintomatología, signología y exploración física Datos del laboratorio (investigaciones bioquímicas y toxicológicas)

BASES PARA EL DIAGNÓSTICO ANAMNESIS EXAMEN FÍSICO EXÁMENES DE LABORATORIO

INTOXICACIONES (Cont...) DIAGNÓSTICO DE LAS INTOXICACIONES (Cont...) ¿Qué? ........ Identificación, tipo de sustancia ¿Cuánto? .. Posible cantidad incorporada al organismo ¿Cómo? .... Vía de entrada

INTOXICACIONES (Cont...) DIAGNÓSTICO DE LAS INTOXICACIONES (Cont...) ¿Cuándo? .... Tiempo transcurrido desde el accidente ¿Dónde? ..... Lugar donde ocurrió (vía pública, domicilio, lugar de trabajo)

1 2 3 Relativo al tóxico involucrado pueden presentarse tres casos: Cuando se ha absorbido un tóxico conocido. 2 El paciente es reconocido como intoxicado, pero el tóxico no es conocido. 3 La clínica de la intoxicación es confusa y el médico hace el diagnóstico diferencial con otras enfermedades.

Importancia de reconocer signos y síntomas de La clínica es la fundamental para el diagnóstico de intoxicación Importancia de reconocer signos y síntomas de acuerdo a tipo de sustacia

Cualquier intoxicación puede presentarse con síntomas poco específicos que pueden confundirse con otras enfermedades

Síntomas inespecíficos Dolor de cabeza Falta de apetito Dificultad para dormir Nerviosismo Visión borrosa

Además de estas manifestaciones se presentan otras que son específicas de acuerdo al tipo de sustancia que se trate

Intoxicaciones agudas: manifestaciones clínicas asociadas con tóxicos específicos

Intoxicaciones agudas: manifestaciones clínicas asociadas con tóxicos específicos

Intoxicaciones agudas: manifestaciones clínicas asociadas con tóxicos específicos

Intoxicaciones agudas: manifestaciones clínicas asociadas con tóxicos específicos

DATOS QUE ADQUIEREN PARTICULAR INTERÉS EN TOXICOLOGÍA Características de la piel y faneras. El aliento. El olor del contenido gástrico. El tamaño de las pupilas. El examen de la cavidad oral. La inspección de las ropas

Características de la piel y faneras. Acné Bromuros Plaguicidas organoclorados Dioxina Fuente: http://www.rcl.it/scuola/carcano/allievi/vajont/bambina.html

Características de la piel y faneras. Caída del cabello Talio

Características de la piel Quemaduras o corrosión Ácidos, álcalis o agentes oxidantes como el permanganato de potasio

Coloración de la piel Color amarillo Daño hepático producido por tetracloruro de carbono Fuente Fotografía: http://www.cx.unibe.ch/ikp/lab2/Pp/Pp-br/sld001.htm

Indicativo de CIANOSIS hipoxia o metahemoglobinemia ENROJECIMIENTO COLORACIÓN O CARACTERÍSTICAS DE LA PIEL TÓXICOS CIANOSIS Indicativo de hipoxia o metahemoglobinemia ENROJECIMIENTO Monóxido de carbono Cianuro oxidantes fuertes como el permanganato

Olores característicos asociados con tóxicos particulares POSIBLE CAUSA ALMENDRAS AMARGAS Cianuro FRUTA Alcoholes (incluyendo etanol) Ésteres AJO Arsénico Fósforo PETRÓLEO Destilados del petróleo (puede ser vehículo en formulaciones de plaguicidas FENOLICO Desinfectantes Fenol PULIMENTO DE ZAPATO Nitrobenceno CARAMELO dulce Cloroformo y otros hidrocarburos halogenados

El tamaño de las pupilas. MANIFESTACIONES TÓXICOS CLÍNICAS OJOS Miosis Plaguicidas carbamatos y organofosforados, opiáceos, fenotiacinas Midriasis Anfetaminas, atropina, cocaína, Antidepresivos tricíclicos Nistagmus Carbamazepina, etanol, fenitoína

Laboratorio de Toxicología

EL ROL DEL LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Monitoreo Ambiental Monitoreo biológico Diagnóstico de intoxicaciones Investigaciones

EL ROL DEL LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Cuando hay dudas en el diagnóstico Para dar soporte al diagnóstico clínico de intoxicación, confirmando el producto responsable Cuantificando el producto cuando sea necesario iniciar un tratamiento en función de niveles detectados

EL ROL DEL LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Cuando la administración de antídotos o agentes protectores está contemplada Cuando la terapia de eliminación activa está siendo considerada

Los análisis toxicológicos pueden ser: Cualitativos Cuantitativos

Técnicas Colorimetría Cromatografía de capa delgada. Cromatografía gaseosa y líquida Espectrofotometría UV y visible Espectrofotometría de absorción atómica Espectrofluorometría

Cromatografía de capa delgada

Cromatografía de capa delgada

Cromatografía líquida

Muestras a estudiar Muestras ambientales Aire Suelo Agua

Muestras a estudiar Contenido gástrico (proviene del lavado gástrico o del vómito espontáneo). Orina (es la muestra ideal para el screening de drogas, es muy importante para medir metabolitos libres y conjugados.

Muestras a estudiar Sangre, suero o plasma (es la muestra utilizada para el análisis cuantitativo). Saliva (importante para el estudio de etanol, niveles de fármacos libres y drogas de abuso). Pelo y productos también pueden ser utilizdos en toxicología.

Existen requisitos para la toma de las muestras que incluyen conservación, cantidad y tiempo de recogida de la muestra.

La interpretación de los resultados del laboratorio toxicológico tiene gran utilidad para el médico que está tratando al intoxicado pues puede definir el tipo de terapéutica a utilizar sobre todo cuando la investigación que se realiza es cuantitativa.