FORO “DISCUTIENDO EL PROGRAMA HAMBRE CERO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Advertisements

1 CRITERIOS DE PRIORIZACION DENTRO DE GUATE SOLIDARIA RURAL.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
CONSULTA PARA MEJORAR LA NUTRICION EN LA REGION DE LAS AMERICA
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
Consejos Escolares de Participación Social
Marco Nacional de Prioridades de Mediano Plazo (NMTPF) EL SALVADOR FAO EL SALVADOR 11 Marzo 2010.
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
MODELO LOGICO: PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL
Programas Sociales, alianzas estratégicas con los Fondos Mineros
“ POLITICAS SANITARIAS : UNA FORMA DE REDUCIR LA POBREZA ”
Celebrando 100 Años de Salud
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Ministerio de la Protección Social
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
Erick Estuardo Toc Cotom. Guatemala, 27 de febrero de 2013.
COORDINACION INTERINSTITUCIONAL EN ESTRATEGIAS DE SUPERACION DE POBREZA EXTREMA EXPERIENCIA DEL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 28 de febrero.
Generación de Conocimiento
TATIANA DEL ROCIO ALARCON CEDENO
Marie Stopes International Bolivia
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
Héctor Hernández Llamas Guadalajara, Jalisco 9 de agosto, 2013.
Vigilancia Epidemiológica de Desnutrición Aguda (DA)
Impacto Nutricional de la Leche Fortificada Liconsa Liconsa Presentación de resultados por parte del Dr. Juan Rivera Dommarco, Director del Centro de Investigación.
Qali Warma (Niño Vigoroso)
2004 Organización Panamericana de la Salud.... Lineamientos de Nutrición Materno Infantil del Perú: Su importancia.
Comisión de Paz Presupuesto 2015
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Guatemala, noviembre 2011 ¡CONTAMOS! Boletín No. 5 Análisis del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado de Guatemala, aprobado para 2012 Enfocado.
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
Avances de Acciones del plan Departamental Pacto Hambre Cero
PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA DEFICIENCIA DE HIERRO
CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE. Cruzada Nacional Contra el Hambre Es una Estrategia de Inclusión y Bienestar Social de carácter nacional, que busca.
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
DIMENSIONES Y LOGROS BASICOS
Lic. FLOR DE MARIA LEON MUCHA
Sala Situacional Desnutrición Aguda (DA) (Moderada y Severa) En niños menores de 5 años, a la Semana Epidemiológica (Periodo del 29 de diciembre.
Seguimiento a la gestión municipal en el marco del SNP
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICION (PIM)
“DESNUTRICIÓN CERO”.
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
Elaboración del POA - 1 Información necesaria
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
Antecedentes Equipo de la salud 453 Promotores 4,556 Enfermeras 2,573 Médicos 217 Municipios 5´809,737 Habitantes* 3´029,122 Población.
Ministerio de Finanzas Públicas Santo Domingo, RD, Marzo de 2013
PASANTIA BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS EN COORDINACION INTERINSTITUCIONAL EN ESTRATEGIAS DE SUPERACION DE POBREZA EXTREMA CASO: BONO SEGURO Transferencias.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Julio 2015 Lo que hallamos y aprendimos en la Evaluación de Impacto - Fortalecimiento de sistemas locales de alimentación a través de programas de asistencia.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN CASO ECUADOR
Política Pública Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional
12/12/20151 LOGROS 2014 SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.
Identificación de Resultados y Productos MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Abril 2009 Documento elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
La Red de Protección Social en México y el Programa Oportunidades Lanzamiento de la Red Interamericana de Protección Social “Una alianza hemisférica para.
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES - JUNTOS
PARROQUIA SAN JUAN APOSTOL COMISION DE REGANTES DE EL INGENIO GOBERNACIÓN DISTRITAL RONDAS CAMPESINAS JUZGADOS DE PAZ COMITÉ DISTRITAL DE ATENCION A LA.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
El Salvador, 19 de marzo de Licda. Leslie Quiñonez Políticas Sociales y Sistema de Protección Social Universal con enfoque de derechos y ciclo de.
Guatemala del Apoyar a la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) en el diseño e implementación del Programa Creciendo.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Avances en la formulación Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2018 Guatemala, mayo de 2,017.
Transcripción de la presentación:

FORO “DISCUTIENDO EL PROGRAMA HAMBRE CERO” Hugo Morán ICEFI, OCT. 2012

COMISIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Citaciones Ministro del MAGA Director de FONAPAZ Secretario de SESAN Ministra de MIDES Secretario de Comunicación Social Jefe de Departamento de Regulación de Programas de Salud y Ambiente, del MSPAS. Ministro de Salud Pública y Asistencia Social

PACTO HAMBRE CERO

SOLICITUD DE INVERSIÓN DE LAS DIFERENTES INSTITUCIONES PLAN HAMBRE CERO 2012

(En millones de quetzales corrientes) CONASAN ESTIMACION PRELIMINAR DEL FINANCIAMIENTO IDENTIFICADO PARA LA SAN CON BASE EN EL PRESUPUESTO APROBADO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2012 Y LOS ANTEPROYECTOS DE LOS PLANES OPERATIVOS ANUALES INSTITUCIONALES (En millones de quetzales corrientes) Cifras Preliminares INSTITUCION 2012 ASIGNADO MINFIN1 POASAN MINFIN2 POA`s 3 MAGA Q 1,759,521,357.00 Q 421.01 Q - FONTIERRAS* Q - Q - FONADES* ICTA* INDECA* MICIVI Q 4,540,816,673.00 Q 1,708.90 INSIVUMEH* MINECO Q 309,602,106.00 Q 4.00 INE* MARN Q 191,015,302.00 Q 10.20 MINFIN Q 322,000,000.00 Q 5.00 MINTRAB Q 655,705,846.00 Q 3.97 MINEDUC Q 11,193,195,825.00 Q 654.68 CONALFA* SOPEP Q 183,321,885.00 Q 155.89 SBS Q 263.50 Q 38.31 MSPAS Q 4,434,953,997.00 Q 200.51 FONAPAZ Q 422,455,273.00 Q 16.02 INFOM Q 706,566,972.00 Q 358.40 SESAN Q 42,662,833.00 Q 37.66 SCEP Q 45,954,770.00 Q 1.90 CONRED Q 49,200,000.00 Q 2.60 SEGEPLAN Q 86.00 Q 1.46 MINISTERIO DESARROLLO SOCIAL Q 1,800,000.00 Q 1,800.00   TOTALES Q 24,858,773,188.50 Q 3,333.52 Q 2,087.00 Q 5,420.52 FUENTE: 1 CONGRESO DE LA REPÚBLICA, Decreto Número 33 – 2011 del Congreso de la República. Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2012. 2MINFIN: Asignaciones identificadas con la SAN. Proyecto de presupuesto 2012. 3 FUENTE INSTITUCIONES: Presupuesto solicitado por instituciones en los ante proyectos de POA y presupuesto en SAN para el año 2012. *Presupuestos específicos incluidos en los presupuestos globales de los Ministerios para sus dependencias.

MINISTERIO DE FINANZAS MES DE MARZO Institución/Programa/Actividad Asignado Vigente Devengado   TOTAL 3,027.4 3,166.6 163.7 Educación 638.3 651.1 77.1 Previsión de alimentación escolar 111.2 11.3 Provisión de alimentación escolar 527.0 539.9 65.8 Salud Pública y Asistencia Social 468.4 467.6 40.5 Ventana de los mil días (decreto 33-2011) 104.7 Inmunizaciones 277.1 31.1 Prevención y control de la desnutrición 45.2 44.4 7.8 Registro, control y vigilancia de alimentos y medicamentos 41.4 1.7 Agricultura, Ganadería y Alimentación 306.7 11.5 Seguridad alimentaria y nutricional 247.0 Triángulo de la dignidad 29.4 Reactivación y modernización de la actividad agropecuaria 30.3 0.04

MINISTERIO DE FINANZAS MES DE JULIO

SESAN

RETOS PLAN HAMBRE CERO

Bolsa Segura Programa de Fertilizantes Programas de Asistencia Alimentaria PROVIAGUA Ventana de los Mil Días

VENTANA DE LOS MIL DÍAS

EJECUCIONES PRESUPUESTARIAS PLAN HAMBRE CERO 2012

AGOSTO

SEPTIEMBRE

PRESUPUESTO 2013 PLAN HAMBRE CERO

PRESUPUESTO 2013 EN SAN INSTITUCION PROGRAMA PRESUPUESTO MSPAS Reducir la desnutrición crónica en niños y niñas menores de cinco años (Pacto hambre cero) 399,900,360 Disminuir la mortalidad materna y neonatal (Pacto hambre cero) 263,956,658 MIDES 304,387,439 Incrementar el consumo proteico calórico en las familias (Pacto hambre cero) 133,295,305 MARN 1,304,562 MAGA 250,707,004 Incrementar los ingresos familiares (Pacto hambre cero) 604,865,078 MINEDUC 699,552,593 TOTAL 2,657,968,999

Resultado 2: REDUCIR LA PREVALENCIA DESNUTRICIÓN CRÓNICA RESULTADOS ESTRATÉGICOS DEL PACTO HAMBRE CERO Resultado 2: REDUCIR LA PREVALENCIA DESNUTRICIÓN CRÓNICA PRODUCTOS INSTITUCIONALES INSTITUCIONES RESPONSABLES Suplementación con micronutrientes a niños de 6 a 24 meses MSPAS Esquema completo de vacunación a niños menores de 12 meses (incluye antineumococica) Diagnostico y tratamiento de enfermedad diarreica aguda, infecciones respiratorias y anemia en niños menores de 5 años Manejo hospitalario del niño desnutrido agudo severo menores de 5 años Manejo ambulatorio del desnutrido agudo moderado, niños menores de 5 años. Desparasitación de Niños de 12 a 60 meses Esquema básico de vigilancia según normas de PROVIAGUA, en sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano Parto atendido con personal calificado Dotación de micronutrientes según norma establecida para mujeres adultas y adolescentes Control prenatal completo en el primer trimestre del embarazo Control del crecimiento a Niños de 0 a 24 meses y consejería a madres de acuerdo a la edad de éstos MSPAS, SOSEP Métodos de planificación familiar para Mujeres y hombres usuarios MSPAS, MINEDUC Capacitación a madres, sobre Salud Sexual y Reproductiva Implementación de mejoras mininas en la vivienda (para reducir la contaminación: piso, letrinas, techo, ventanas). FONAPAZ, MICIVI Protección de fuentes de agua MARN, MAGA Construcción de sistemas de captación, almacenamiento y distribución de agua para consumo humano FONAPAZ, INFOM Construcción de sistemas de saneamiento básico (plantas de tratamiento, drenajes, letrinización, alcantarillado, fosas sépticas) Educación sanitaria y ambiental MARN, MINEDUC, MSPAS Vigilancia nutricional en las comunidades Madres jefas de hogar capacitadas en temas relacionados a buenas prácticas alimentarias MIDES, MAGA, MINEDUC, MSPAS,SOSEP Alfabetización con énfasis a mujeres de 15 a 24 años (Contenidos SAN en la Currícula Nacional Base) MINEDUC Talleres impartidos a Adolescentes y jóvenes usuarios de Escuelas para la paz en los 15 departamentos priorizados MIDES Transferencias condicionadas entregadas a las familias

RESULTADOS ESTRATÉGICOS DEL PACTO HAMBRE CERO Resultado 3: INCREMENTO DEL CONSUMO CALÓRICO-PROTEÍNICO FAMILIAR PRODUCTOS INSTITUCIONALES INSTITUCIONES RESPONSABLES Promoción del uso de silos de granos básicos MAGA Entrega de insumos agropecuarios Entrega de raciones de alimentos Capacitación y asistencia técnica para el manejo de ganado menor y mayor. Capacitación y asistencia técnica para el establecimiento de sistemas comunitarios de vigilancia epidemiológica Capacitación y asistencia técnica para el manejo del recurso suelo y agua Asistencia técnica para el arrendamiento de tierras para la producción de alimentos Capacitación y asistencia técnica para fortalecer la organización comunitaria Capacitación y asistencia técnica a mujeres rurales para el establecimiento de pequeñas empresas artesanales. Capacitación y asistencia técnica para la conservación, almacenaje y preparación balaceada e inocua de sus alimentos Madres jefas de hogar capacitadas en temas relacionados a buenas prácticas alimentarias MIDES-SOSEP Familias en situación de pobreza y pobreza extrema que viven en los municipios con alta prevalencia de desnutrición crónica, beneficiadas con Bolsa de Alimentos MIDES Ración de alimentos servida a población vulnerable usuaria de programa Alimentación escolar para la pre primaria y primaria completa MINEDUC Niños y niñas atendidos en escuelas saludables Niños y niñas que finalizan primer grado de primaria Alfabetización con énfasis a mujeres de 15 a 24 años (Contenidos SAN en la Currícula Nacional Base) Vías de comunicación local en el área rural pendiente de definir (Fondo Social de Solidaridad) MICIVI

RESULTADOS ESTRATÉGICOS DEL PACTO HAMBRE CERO Resultado 4: MEJORAMIENTO DE LOS INGRESOS FAMILIARES PRODUCTOS INSTITUCIONALES INSTITUCIONES RESPONSABLES Capacitación y asistencia técnica en conservación y manejo de suelos MAGA Capacitación, asistencia técnica y crediticia para el uso de riego Investigación, validación y transferencia de tecnología agrícola, pecuaria e hidrobiológica Asistencia técnica y crediticia para la compra de tierras Capacitación y asistencia técnica para la producción agrícola y pecuaria Establecimiento de sistemas de vigilancia epidemiológica Capacitación y asistencia técnica para fortalecer la organización de los productores Asistencia Financiera para incremento de la producción de maíz y la pequeña empresa artesanal Asistencia Financiera para el incremento de la producción agropecuaria e hidrobiológica Becas asignadas a estudiantes de los 166 municipios que se encuentran en situación de adversidad económica MIDES Vías de comunicación local en el área rural pendiente de definir (Fondo Social de Solidaridad) MICIVI

PROPUESTA VENTANA DE LOS MIL DÍAS   INTERVENCIONES 2013 Código PHO PPTO 2013 % PPTO 2013 Ajustado Incrementos 1 Lactancia materna Del 2.1.1 al 1.4-2.1.6  1,963,000.00 2%  2,711,409.87  748,409.87 Promoción de prácticas adecuadas de nutrición 2 Alimentación complementaria * 2.1.5-2.1.7-2.1.8  36,734,500.00 40%  50,739,829.83  14,005,329.83 3 Mejoramiento de higiene 1.4.2  600,000.00 1%  828,754.93  228,754.93 4 y 6 V-A micronutrientes múltiples en polvo 1.2.4  14,159,768.20 15%  19,558,296.12  5,398,527.92 5 Zinc terapéutico en el manejo de diarrea 1.3.2-1.3.3  49,944.00 0%  68,985.56  19,041.56  Provisión de vitaminas y minerales para niñas y niños pequeños y madres 7 Desparasitación de niñas y niños 1.2.2  166,478.00  229,949.10  63,471.10 8  Suplementarios de hierro y acido fólico en embarazadas para prevenir y tratar la anemia 1.1.5  17,807,742.03 19%  24,597,089.94  6,789,347.91 9  Capsulas de yodo en donde ser fortifique la sal ** Provisión de micronutrientes a través 10  Yodación de la sal ** de la fortificación universal de alimentos 11  Fortificación con hierro de alimentos básicos *** 4.2.1  20,000,000.00 22%  27,625,164.26  7,625,164.26 Alimentación terapéutica para la desnutrición aguda 12  Prevención y tratamiento de la desnutrición moderada 1.3.1  1,187,700.00  1,640,520.38  452,820.38 utilizando alimentos especiales 13  Tratamiento de la desnutrición aguda severa con alimentos terapéuticos listos para consumo -  Total  92,669,132.23 1.00  128,000,000.00 35,330,867.77 

GRACIAS