La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Guatemala, noviembre 2011 ¡CONTAMOS! Boletín No. 5 Análisis del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado de Guatemala, aprobado para 2012 Enfocado.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Guatemala, noviembre 2011 ¡CONTAMOS! Boletín No. 5 Análisis del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado de Guatemala, aprobado para 2012 Enfocado."— Transcripción de la presentación:

1 Guatemala, noviembre 2011 ¡CONTAMOS! Boletín No. 5 Análisis del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado de Guatemala, aprobado para 2012 Enfocado a la niñez y adolescencia

2 CONTENIDO 1.Consideraciones generales 2.Análisis del presupuesto 2012 3. Presupuesto 2012 para Niñez y Adolescencia 4. Déficit, deuda, transparencia y consideraciones finales

3 1. CONSIDERACIONES GENERALES

4 1.En 2012, Guatemala tendrá 15.1 millones de habitantes; 7.2 millones (47.7%) serán niñas, niños y adolescentes, mientras 2.6 millones (17.2%) serán menores de 5 años. 2.Según ENCOVI 2011, El 46.3% de la población vive en condiciones de pobreza; 13.3% vive en pobreza extrema 3.Según ENEI 2011, el 56% de los trabajadores está subocupado; el salario promedio nacional es 9% menor que el salario mínimo. Mientras el salario público promedio sobrepasa en un 59% el salario mínimo, el salario privado es 8% más bajo. 4.En 2011, hay 291,467 niñas y niños, entre 10 y 15 años, trabajadores. Dos tercios se emplean en labores agrícolas y son indígenas, un 26% son niñas trabajadoras. Su salario promedio es un 22% del salario mínimo y es más bajo en el comercio y la industria (ENEI 2011).

5 5. En 2011, la tasa de matriculación general a penas se ubica en 52%, revelando los graves rezagos en la cobertura de la preprimaria y de la educación media. 6.Con base en la ENSMI 2008/2009, en 2011 aproximadamente 1.3 millones de niñas y niños menores de 5 años padecen desnutrición crónica. 7.En materia de salud, cada día nacen 1,200 niñas y niños, de los cuales 1 muere cada 30 minutos por causas en su mayoría prevenibles y relacionadas con el hambre. Cada 2 días mueren 3 madres dando a luz o después de hacerlo, generalmente por hemorragias e infecciones prevenibles con una atención adecuada del embarazo y el parto.

6 8.En materia económica, las más recientes estimaciones parecen indicar una nueva desaceleración mundial, a partir del 2012. 9.Una desaceleración económica mundial afectará el crecimiento de Guatemala, lo que implicará mayores niveles de desempleo, menor consumo y mayores problemas para la política fiscal. 10.En la agenda política, se advierte que 2012 será un año dominado por los temas financieros del Estado. El partido oficial y la oposición deberán avanzar en una agenda que permita la aprobación de una reforma fiscal integral, aún cuando en los pasados 4 años esta agenda se mantuvo detenida por la oposición.

7 2. ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO 2012

8 Aspectos macroeconómicos El presupuesto 2012 se basa en estimaciones relativamente optimistas sobre el futuro económico, con un nivel de crecimiento real de 3.7% y aumento de las importaciones de 13.2% Las nuevas estimaciones indican un crecimiento real de 3% y un aumento de las importaciones por 8.4%

9 Variables Estimaciones en el Presupuesto de ingresos y gastos 2012 (Abr/Jun 2011) Estimaciones más recientes (sep/oct 2011) Valor en porcentaje Economía mundial Crecimiento real del PIB4.54.0 Economías avanzadas2.51.9 Economías emergentes y en desarrollo6.56.1 Importaciones Economías avanzadas5.54.0 Economías emergentes y en desarrollo9.48.1 Exportaciones Economías avanzadas5.95.2 Economías emergentes y en desarrollo8.77.8 Economía nacional Crecimiento real del PIB3.7 a /3.0 Exportaciones de bienes10.1 a /7.9 Importaciones de bienes13.2 a /8.4 Crecimiento de las remesas familiares 5.6 a /s.d. Inversión extranjera directa15.5 a / s.d. Principales estimaciones macroeconómicas (y actualizaciones) sobre las que se sustenta el Presupuesto General de Ingresos y Gastos del Estado de 2012

10 Sobre los ingresos públicos La proyección de ingresos tributarios asciende a Q43,611.1 millones (11.1% del PIB) Sin embargo, Q1,525 millones (0.4% del PIB) dependen de la aprobación de la Ley Antievasión II y la Ley sobre el secreto bancario Si el crecimiento económico y la variación en las importaciones llegara a caer en torno a las nuevas estimaciones, la recaudación disminuiría en aproximadamente Q1,000 millones más (0.2% del PIB)

11 Sobre los ingresos públicos La proyección de ingresos tributarios asciende a Q43,611.1 millones (11.1% del PIB) Sin embargo, Q1,525 millones (0.4% del PIB) dependen de la aprobación de la Ley Antievasión II y la Ley sobre el secreto bancario Si el crecimiento económico y la variación en las importaciones llegara a caer en torno a las nuevas estimaciones, la recaudación disminuiría en aproximadamente Q1,000 millones más (0.2% del PIB)

12 Sobre los ingresos públicos Sin la aprobación de las leyes pendientes y si las estimaciones de crecimiento económico de importaciones son ciertas, la carga tributaria podría caer a 10.5% del PIB (Q41,100 millones) A lo anterior se debe añadir que las estimaciones de ingresos por donaciones, que en 2012 rondan los Q1,000 millones, están muy por encima, en un 50% aproximadamente, de lo que en años anteriores los gobiernos han logrado concretar

13 v/ vigente; a/ aprobado Fuente: Icefi/Unicef con base en estadísticas del Minfin. Para 2012, Decreto número 33-2011.

14 v/ vigente; a/ aprobado Fuente: Icefi/Unicef con base en estadísticas del Minfin. Para 2012, Decreto número 33-2011.

15 Sobre los ingresos públicos El gasto tributario representará el 8.1% del PIB, el 72.3% de la recaudación esperada y, en términos del presupuesto total, aproximadamente el 53% del mismo Aproximadamente el 74% es resultado de tratamientos preferenciales en impuestos directos, mientras el restante 26% proviene de impuestos indirectos.

16 a/ aprobado Fuente: Icefi/Unicef con base en proyecto de presupuesto 2012. Guatemala: Recaudación esperada y Gasto tributarios estimado, 2012 a / En millones de quetzales

17 Sobre el gasto público El techo presupuestario de gasto público para 2012 asciende a Q59,547.4 millones (15.2% del PIB) Por cada quetzal de ingresos corrientes habrán Q1.08 en compromisos de gasto El gasto de funcionamiento estimado será de Q38,505.2 (64.7% del presupuesto total), las inversiones ascenderán a Q12,696.1 (21.3%) y el pago de la deuda será de Q8,346.1 (14%) Con respecto a 2011, la inversión pública cae en 60%, pasando del 1.7% del PIB a 0.7, aún cuando se tienen importantes desafíos en materia de reconstrucción

18 Sobre el gasto público Con respecto a 2011, se registra un aumento en los ministerios de Educación (Q1,841.5 millones), MAGA (Q939.9 millones), MINGOB (Q680.4 millones), MSPAS (Q121.2 millones) y el MINDEF (Q100.1 millones) El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda tiene una caída de Q2,934.3 millones (39.3%) Nacen algunos programas que no cuentan con objetivos, metas y resultados dentro de los planes operativos anuales de las entidades públicas

19 Sobre el gasto público El gasto social, aunque aumenta en montos nominales, en términos reales, continuará estando por debajo de lo ejecutado en 2010 El gasto directo en niñez y adolescencia se incrementa en un 3.63%, llegando a los Q12,534 millones. En términos reales, permanece constante, representando un 3.1% del PIB

20 v/ vigente; a/ aprobado Fuente: Icefi/Unicef con base en estadísticas del Minfin. Para 2012, Decreto número 33-2011.

21 Guatemala: Presupuesto por entidades del Estado, 2011 v / y 2012ª/

22 3. PRESUPUESTO 2012 PARA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

23 Presupuesto 2012 para Niñez y Adolescencia El gasto directo en niñez y adolescencia se incrementa en un 3.63%, llegando a los Q12,534 millones. En términos reales, permanece constante, representando un 3.1% del PIB El gasto directo per cápita por niña, niño y adolescente pasa de Q1,474.4 en 2011 a Q1,660 en 2012 (Q4.55 diarios). Los principales entidades ejecutoras continuarán siendo el MINEDUC (86.4% del total) y el MSPAS (4.6%)

24 Presupuesto 2012 para Niñez y Adolescencia En el caso de educación, se incrementan los recursos destinados a Preprimaria (23%) y Primaria (21.6%), mientras permanecen con el mismo presupuesto la educación Básica, Diversificada y Extraescolar, y se eliminan (o invisibilizan) los recursos para educación inicial. En el caso de salud, aumentan Q231 millones los recursos para inmunizaciones; el programa de reducción de la desnutrición crónica llega a Q45.2 millones, y se crea el programa Ventana de los mil días, con Q104.7 millones

25 Presupuesto 2012 para Niñez y Adolescencia En el caso de nutrición, se asignan fondos (Q5 millones) para la coordinación local de la SAN en municipios priorizados Asimismo, se incrementa en 100% el presupuesto para Asistencia alimentaria y nutricional, administrado por el MAGA, que llega a Q227 millones En el MAGA se crean los programas Fortalecimiento de la gestión del desarrollo rural agropecuario, Triángulo de la dignidad y Supertortilla que suman Q265.7 millones

26 Principales indicadores sobre el gasto público destinado a Niñez y Adolescencia Variable2009201020112012 a / Gasto directo / PIB 3.0 3.2 3.1 Gasto directo como porcentaje del presupuesto 20.3 20.8 18.6 20.1 GPNA como porcentaje del presupuesto 24.6 25.3 24.2 21.0 GD per cápita en Q de cada año 1,365 1,506 1,474 1,660 a/Presupuesto aprobado 2012 v/ vigente; a/ aprobado Fuente: Icefi/Unicef con base en estadísticas del Minfin. Para 2012, Decreto número 33-2011.

27

28

29

30

31

32

33 4. DÉFICIT, DEUDA, TRANSPARENCIA Y CONSIDERACIONES FINALES

34 Déficit fiscal El déficit fiscal esperado es de 2.5% del PIB. Sin embargo, ante la vulnerabilidad en los ingresos públicos, esté déficit podría llegar a ser de 3.4% De no lograrse los resultados esperados en los ingresos, el gobierno podría recurrir a un mayor endeudamiento del propuesto o reducir el gasto público

35 v/ vigente; a/ aprobado Fuente: Icefi/Unicef con base en estadísticas del Minfin. Para 2012, Decreto número 33-2011. Guatemala: Déficit fiscal, 2008-2012ª/

36 Deuda pública Los datos oficiales revelan que la deuda pública podría llegar a ser de 23.6% del PIB para finales de 2012 Por debajo de los valores críticos con respecto al PIB (40%) y como porcentaje de la recaudación total (250%) La disminución en los ingresos públicos esperados frente a los compromisos de gasto y de campaña podría obligar a contratar deuda adicional en 2012

37 Transparencia Algunos aspectos requieren mayor atención, entre ellos: La eliminación del Constancia de Disponibilidad Presupuestaria en “construcciones militares” y “Equipo militar y de seguridad” En el MSPAS la CDP queda para montos mayores de Q90 mil en adquisiciones de equipo médico y medicamentos

38 Transparencia La existencia de programas nuevos y de transferencias hacia otros existentes, deberán en el corto plazo acompañarse de objetivos, metas y resultados, contenidos en los POAs de cada institución Se han otorgado asignaciones a ONGs sobre las que no hay ninguna contraprestación convenida con el Estado. Relevante el caso de aquellas relacionadas con el MSPAS.

39 Consideraciones finales Se deben respetar las asignaciones establecidas como gasto en Niñez y Adolescencia, principalmente en los rubros relacionados con lucha contra la desnutrición En un reciente estudio de Icefi y el Ingep, se determinó que cumplir con las promesas de campaña requeriría elevar el presupuesto a cerca de Q72,000 millones, por lo que es evidente que el presupuesto aprobado para 2012 no podrá cumplir todas las promesas electorales

40 Consideraciones finales Los grados de transparencia ganados en años anteriores se han deteriorado en el presupuesto 2012, por lo que será necesario hacer los ajustes pertinentes para no retroceder en esta materia Los problemas en las finanzas públicas puede generar el marco oportuno para entablar un diálogo social que siente las bases para la aprobación de una reforma fiscal que permita traducir la buena voluntad política en programas y acciones concretas para el bienestar general y de la niñez y adolescencia.

41 ¡MUCHAS GRACIAS!


Descargar ppt "Guatemala, noviembre 2011 ¡CONTAMOS! Boletín No. 5 Análisis del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado de Guatemala, aprobado para 2012 Enfocado."

Presentaciones similares


Anuncios Google