Dra. Lucy del Carpio Ancaya

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategia Nacional para el alta conjunta de madres y Recién Nacidos
Advertisements

MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
Plan de Parto para la Maternidad Segura.
Monitoreo de la producción de servicios obstétricos en Guerrero Comité promotor por una maternidad sin riesgos en México 12 y 13 de febrero del 2009.
ATENCION INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda
ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LA MORTALIDAD MATERNA 2000
Gestión de la seguridad y salud en el trabajo en establecimientos de salud CLINICA RICARDO PALMA Dr. Jaime Moya Grande Gerente de Salud.
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA
Hospital Antonio Lorena Lic. Jesús M. Gonzáles Zarate
01/04/2017 Gobierno Regional de Ayacucho
LA SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA EN LA ETAPA DE VIDA DE LA ADOLESCENCIA
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
Dra. Lucy del Carpio Ancaya Coordinadora Nacional ESNSSR
. ..
“ POLITICAS SANITARIAS : UNA FORMA DE REDUCIR LA POBREZA ”
“MORTALIDAD Materna” ¿ Porque Estudiarla?
Propuestas para el cambio
OBSTETRICIA.
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
1.- DIRECCION DE SALUD II LIMA SUR 2.- DIRECCION DE SALUD CALLAO 3.- DIRECCION REGIONAL DE SALUD ICA. 6.- DIRECCION REGIONAL DE SALUD TUMBES. 7.- DIRECCION.
SIP - Historia Clínica Perinatal
Generalidades Responsable del llenado Manejo de la forma
República de Honduras Secretaría de Salud
I Diplomado de Gestión Hospitalaria para el Personal de Salud
Proyecto Sistema Informático Perinatal
Objetivos Presentar la HPP como una prioridad de la salud pública
ATENCION INMEDIATA DEL Recién nacido normal
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
MINISTERIO DE SALUD PANAMÁ OESTE
Dra. Susana Devoto DINAMI
PANORAMA EPIDEMIOLOGICO
REUNION TÉCNICA NACIONAL “Fortalecimiento de Capacidades del SIS” REUNION TÉCNICA NACIONAL “Fortalecimiento de Capacidades del SIS” Oficina de Asesoría.
Salud presente en el VRAE Noviembre  El Ministerio de Salud, a través de la Oficina General de Defensa Nacional, ha instalado dos hospitales de.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVO 4 DESARROLLO DEL MILENIO
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
II.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL b.4) Situación de la infraestructura actual En este ítem deberá desarrollar: - i) Saneamiento legal del terreno.
Niveles de Atención en el Sector Salud
 República de Panamá Ministerio de Salud República de Panamá Ministerio de Salud Resultados de los Indicadores de Salud Materna Neonatal consensuados.
RUTAS DE ATENCION DE SERVICIOS
IV Conferencia Nacional de Salud
Experiencia SERUMS 2011-I P.S.SAN IDELFONSO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
MICRO RED CHUPACA FINALIDAD / ACTIVIDADUNIDAD DE MEDIDA META FISICA ANUAL RVM LOGRADO 2012LOGRADO 2013LOGRADO 2014% ANUAL 2014 GESTANTE ATENDIDAGestante.
REGION CENTRO (HUANUCO, JUNIN, PASCO, HUANCAVELICA, AYACUCHO)
RED DE SERVICIOS.
SALUD MATERNA Y NEONATAL
Mortalidad Materna PRIM – F Varela 2009
RESULTADO DE INDICADORES EL SALVADOR. Resultado esperado 1: Fortalecida la implementación del SIP en las redes de Servicios de Salud 1 % de recursos humanos.
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
SITUACION DE LA SALUD MATERNA Y NEONATAL RED DE SALUD CONDORCANQUI
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL ESE SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL ESE CONVENIO 1279 – 2015.
V CURSO INTERNACIONAL DE SALUD OCULAR COMUNITARIA Y DESARROLLO DE SERVICIOS OFTALMOLOGICOS. INO-2015 ENFRENTANDO LA RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD DEDSOPPSO-INO.
¿CÓMO FINANCIAR UN PROYECTO DE SALUD OCULAR EN EL SECTOR PÚBLICO?
Indicadores de Farmacovigilancia EVALUACIÓN 2013 Equipo de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia.
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL ESE SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL ESE CONVENIO 1279 – 2015.
Eslabones Críticos en las Defunciones Maternas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero a partir de los Estudios de Caso. Grupo AIDeM San Cristobal de las Casas,
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. PLAN DE MEJORA CONTINUA “Toda gestante atendida en nuestro establecimiento de salud que tiene de 15 a.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD NEONATAL
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 4 Y 5 MINISTERIO DE SALUD REGIÓN DE BOCAS DEL TORO EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES.
Redes de Salud MINISTERIO DE SALUD Oficina General de Defensa Nacional GOBIERNOS REGIONALES Dirección Regional de Salud Centro de Prevención y Control.
Transcripción de la presentación:

Dra. Lucy del Carpio Ancaya DIRECCION GENERAL DE SALUID DE LAS PERSONAS Directiva para la Evaluación de las Funciones Obstétricas y Neonatales en los Establecimientos de Salud Dra. Lucy del Carpio Ancaya

CAPACIDAD RESOLUTIVA Es la facultad que tiene un establecimiento de salud para responder de manera integral, oportuna y con calidad a una demanda de atención de salud.

COMO SE DETERMINA PARA SU MEDICIÓN Y EVALUACION SE HAN CONSIDERADO 3 PARÁMETROS. I Relacionar la variable recursos con la variable funciones obstétricas y neonatales (estructura) II Determinar como se realizan los procedimientos de atención (procesos) III Utilizar indicadores de resultado (resultados)

VARIABLE RECURSOS Dependiendo del tipo de establecimiento : Recursos humanos, equipamiento, instrumental, material fungible, ropa, equipos de ayuda diagnostica por imágenes, laboratorio, banco de sangre , medicamentos, equipos de comunicaciones, equipos de transporte, etc.....

Implica conocer como están estos recursos distribuidos en los diferentes servicios de atención : Consultorios, emergencia, sala de partos, laboratorio, centro quirúrgico, farmacia El estado en el que se encuentran, si están operativos

Verificar la utilidad de los recursos, para atender las principales emergencias obstétricas y neonatales Identificar que recursos faltan y en que área del establecimiento, para brindar una atención adecuada y oportuna

QUE LUGAR OCUPO EN EL SISTEMA DE SALUD DE LA DIRESA? HOSPITAL REGIONAL CR 3 CR 1 MR CR 2 MR MR CS PS CS PS

LA VARIABLE FUNCIONES: Que función debe cumplir cada establecimiento en la red de salud Función Obstétrica y Neonatal Primaria (FONP) Función Obstétrica y Neonatal Basica (FONB) Función Obstétrica y Neonatal Esencial (FONE) Función Obstétrica y Neonatal Intensiva (FONI)

FUNCION OBSTETRICA Y NEONATAL PRIMARIA (FONP) Atención Prenatal Reenfocada Parto Inminente y atención básica del recién nacido Identificación y referencia oportuna de gestantes, puérperas y recién nacidos complicados Emergencia obstétrica o neonatal (DER) Planificación familiar: Orientación/ Consejería, provisión de métodos de barrera, hormonales, orales, inyectables o referencia para otros métodos DER: DIAGNOSTICO – ESTABILIZACION - REFERENCIA

FUNCION OBSTETRICA Y NEONATAL BASICO (FONB) ATENCION PRENATAL REENFOCADA BASICA PARTO EUTOCICO Y ATENCION BASICA DEL RN NORMAL TRABAJO DE PARTO DISTOCICO, RECIEN NACIDO COMPLICADO (DER) RETENCION DE PLACENTA NO COMPLICADA HIE LEVE, EN CASO DE HIE SEVERA (DER) HEMORRAGIA LEVE, EN CASO GRAVE O SHOCK HIPOVOLEMICO (DER) SEPSIS MATERNA Y NEONATAL (DER) ABORTO INCOMPLETO (DER) PLANIFICACION FAMILIAR, (orientación, consejería, provisión de métodos: barrera, hormonales, oral o inyectable, DIU y referencia a otros métodos)

FUNCION OBSTETRICA Y NEONATAL ESENCIAL (FONE) ATENCION PRENATAL REENFOCADA ATENCION DE PARTO DISTOCICO O COMPLICADO Y RN COMPLICADO EXTRACCION MANUAL DE PLACENTA, COMPLICADA ATENCION ABORTO INCOMPLETO ATENCION DE HIE MODERADA-SEVERA Y ECLAMPSIA ATENCION DE LA HEMORRAGIA SEVERA Y SHOCK HIPOVOLEMICO ATENCION DE SEPSIS CESAREA, LAPAROTOMIA, HISTERECTOMIA ABDOMINAL PATOLOGIA QUIRURGICA NEONATAL NO COMPLICADA PLANIFICACION FAMILIAR : orientación, consejería, provisión de todos los métodos incluyendo AQV

FUNCION OBSTETRICA Y NEONATAL INTENSIVAS (FONI) ATENCION PRENATAL REENFOCADA INTENSIVA ATENCION DE PARTO Y RN COMPLICADOS QUE REQUIEREN UCI ABORTO INCOMPLETO COMPLICADO REQUIERE UCI HIE CON SINDROME DE HELLP QUE REQUIERE UCI HEMORRAGIA SEVERA Y SHOCK HIPOVOLEMICO REQUIERE UCI ATENCION UCI DE SEPSIS MATERNA Y NEONATAL CESAREA, LAPAROTOMIA, HISTERECTOMIA ABDOMINAL PATOLOGIA QUIRURGICA NEONATAL COMPLICADA REQUIERE UCI PLANIFICACION FAMILIAR (orientación, consejería, provisión de todos los métodos incluyendo AQV) SEGÚN CONDICION

CON QUE RECURSOS CUENTO ?

APLICATIVO ANALITICO DE FUNCIONES OBSTETRICAS Y NEONATALES (FON) RECURSOS

DISTRITO DE VILCASHUAMAN 49% AYACUCHO (2003-4) DISTRITO DE VILCASHUAMAN 49%

PROVINCIA DE VILCASHUAMAN 49% AYACUCHO (2003-4) PROVINCIA DE VILCASHUAMAN 49% Concepcion 49% Vischongo 57% Vilcashuaman 49% Saurama 55% Huambalpa 47% Carhuanca 38% < 50 % 50 % - 59 % 60 % - 69 % 70 % - 79% 80 % o + Acomarca 51% Independencia 67%

Capacidad resolutiva basada en Funciones Obstétricas y neonatales (FON) Número de establecimientos evaluados: DISAS Número de establecimientos con FON % sobre el total de establecimientos Cusco 272 99 % Huánuco 212 96% Junín 435 93% Pasco 243 San Martín 336 97 % Ayacucho 294 90 % Ucayali 173 93 % Total 1,965 Fuente: PATHFINDER

Evaluación de la Capacidad resolutiva basada en el FON DISAS Evaluación Basal % 2005 % Cusco 57.7 67.4 Huanuco 64.2 Junín 56.7 63.2 Pasco 49.2 59.5 San Martín 55.7 56.4 Ayacucho 58.2(*) Ucayali 47.5 54.4 Total 54.6 60.9 (*) una sola evaluación

Capacitación en el manejo del FON y SIP 2000 DIRESAS PERSONAL CAPACITADO Ayacucho 48 Cusco 160 San Martín 141 Ucayali 87 Huánuco 81 Junín 152 Pasco 69 Otras DIRESAs 268 Total 1,006 Fuente: MINSA, PATHFINDER

Proximos pasos …………….

EVALUAR COMO SE REALIZAN LOS PROCEDIMIENTOS DE ATENCION (PROCESOS)

APLICATIVO ANALITICO DE FUNCIONES OBSTETRICAS Y NEONATALES - SUPERVISION PROCEDIMIENTOS

DIRESA : Hosp. 1 Hosp. 2 Hosp. 3 Hosp. 4 Hosp. 5 Hosp. 6 Hosp. 7

RESULTADOS OBTENIDOS: INDICADORES SIP 2000

INDICADORES: Sistema de Información Perinatal SIP2000 V2.0 EVALUACION DE PROCEDIMIENTOS FUNCIONES OBSTETRICAS ESENCIALES CESAREA 6447 partos seleccionados del 01/01/2003 al 31/12/2003 Total de Cesáreas....................................: 1543 INDICADORES: 1.- Cesáreas que presentan sepsis/infección puerperal........... : 2.07% Total de Cesáreas..................................…………………..: 1543 Cesáreas con Dx de Sepsis Puerp. o Infcc.Puerperal..: 32   2.- RN con APGAR menor de 7 en gestantes con cesárea electiva...: 15.24% Gestantes con cesárea electiva.....................…………….: 597 con RN con APGAR menor de 7.......................…………..: 91 3.- RN con Dx Sepsis Neonatal en gestantes con cesárea electiva.: 15.41% Gestantes con cesárea electiva......................…………….: 597 con RN con Dx de Sepsis Neonatal..................…………. : 92 4. Gestantes que terminaron su gestación en cesárea y que ésta fue primaria..............................................................................: 72.33% Total de Cesáreas.............................................................: 1543 Gestantes que no han sido cesareadas anteriormente.: 1116

CAPACIDAD RESOLUTIVA MATERNO NEONATAL FON-SIP2000 FON FON INDICADORES DE RESULTADO RECURSOS FUNCIONES PROCEDIMIENTOS EVALUA RECURSOS ASOCIADOS A ACTIVIDADES EVALUA PROCESOS EVALUA RESULTADOS

Muchas Gracias