Un cuento para docentes que te hará soñar… Luis José Gómez Rodríguez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN MUNDO LLENO DE PROBLEMAS
Advertisements

¿Si Dios está en cada detalle, por qué hay mal?
Tema 15. Contraste de hipótesis: Planteamiento de las hipótesis
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. EL SISTEMA EDUCATIVO Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación El Sistema educativo actual está regulado.
Tema I. LAS FRACCIONES 3º de la ESO Sara Muñoz.1ºBACH Ciencias.
LOS CONECTORES En Lingüística, Se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. 
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
Le propongo un juego….
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
IV. Migración interna y desarrollo: antecedentes y tendencias generales en el marco de la globalización y el cambio de modelo de desarrollo.
La lista de 100.
Vives en mi corazón "Necesito escribirte, decirte que te amo, has invadido mi mente, mi alma, mi corazón; Es como si un hilo invisible nos uniese incluso.
Laura Melisa Diosa Oliveros Laura Campuzano Alvarez 10°B Laura Melisa Diosa Oliveros Laura Campuzano Alvarez 10°B.
Cómo evaluar por estándares
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
Supongamos que nos plantean el siguiente problema:
Cómo hacer una programación docente de primaria
HORNOS DE ARCO SUMERGIDO – PARÁMETROS ELÉCTRICOS ÓPTIMOS
RAZÓN - ESCALA.
Tema 3: La ciudad: proceso de urbanización y estructura
palabras y frases de transición
… y no morir en el intento.
Un eclipse (del griego ekleipsis, que quiere decir ‘desaparición’, ‘abandono’) es un suceso en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada.
Para comenzar a atraer más dinero es necesario que te cambies al Polo Positivo del dinero y te enfoques en la abundancia de el a veces no es fácil lograrlo.
Educación Secundaria Obligatoria ESO
Cambio de diapositivas automático
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
 Esta obra habla claramente de los problemas que se pueden presentar día con día entre los adolescentes, tales como pueden ser las drogas, embarazos.
ESTADISTICA TEMA y 223.
Cómo evaluar por estándares
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
IMPORTANTE: EL 08 DE OCTUBRE de 2014 APARECE UNA NOVEDAD EN EL ANEXO 06 DEL BORRADOR DE LA ORDEN QUE DICE “ Se recomienda que el peso de la calificación.
PRUEBA INDIVIDUALIZADA DE 3º E.P.O.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
ENCUESTA TECNOCLÁSICA ¡Alumnos VS Profesores!. OBJETIVOS OBJETIVOS Hoy en día la TECNOLOGÍA es uno de los temas de más actualidad, en el que se basan.
Juan Manuel Durán Sánchez del Pozo Rafael García Ruiz.
DLL Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria Apartado 2 La programación y su estructura.
Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la.
Estudio comparativo Encuestas aplicadas a egresados de educación media superior y superior del IPN Septiembre 2008.
Desde el origen de la vida, durante el curso de la evolución biológica, se desarrollaron nuevas formas de vida; y muchas otras, como por ejemplo los dinosaurios,
Métodos Cuantitativos
El estaba tan sorprendido que de verdad ese día se veía tan emocionado como que si nunca hubiera tenido alguna platica con alguna persona que no fuera.
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
1 CALASANZ HOY Los escolapios. 2 PARTE 1: José de Calasanz El acceso a la escuela estaba reservado a los ricos Los pobres no lo “necesitaban”: para trabajar.
Había una vez una oveja llamada Ana que tenia unos padres muy trabajadores. Ana era muy miedosa, tenía miedo casi siempre, sobre todo a que la cortaran.
Hacer un plan de redacción
Estudio de mercado Basado en una encuesta TypeForm para obtener los resultados acerca de la opinión respecto a la espeleología y el turismo.
Departamento de Orientación IES ALBORÁN. ASIGNATURAS DE 2º BACHILLERATO MATERIAS COMUNES: *HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (3 hs) *HISTORIA DE ESPAÑA (3 hs)
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
“CUANDO LA NECESIDAD APRIETA”. DATOS PERSONALES Nombre: Will Apellidos: Suppo Dicao Fecha de Nacimiento: 12 Mayo de 1986 Lugar de Nacimiento: Río de Janeiro.
REALIZADA POR: JULIO CESAR FERNANDEZ G.. Antecedentes de la clasificación de los elementos químicos Durante los primeros 25 años del siglo XIX, se descubrieron.
> > por Luis Peña Torrado Había una vez, en un universo muy lejano, existía un pequeño planeta de color rojo. Todos sus habitantes eran de color rojo,
LOS CONECTORES Elaborado por: María José Barros Cruz.
DEFINICIÓN DE NORMALIDAD MEDIDAS DE DESCRIPCIÓN DE DATOS
[0] Escribe en la pizarra. [1] Los números no se ven. [2] Los valores no se ven. [3] El círculo perfecto no se ve. [4] Los colores no cambian. [5] Eso.
OFICINA DE RELACIONES PUBLICAS EN ESTE DIA TAN ESPECIAL PANAMERICANA TELEVISION LES DESEA UN FELIZ DIA DE LAS MADRES.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Pedro Godoy Gómez. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. Preguntas Claves ¿CUÁLES SON MIS INTERESES U OBJETIVOS PROFESIONALES? ¿TENGO INFORMACIÓN SOBRE QUÉ OPCIONES.
Este trabajo tiene como fin demostrar las distintas formas de calcular el área de la función En el intervalo cerrado [-1,1] A través de las sumas de.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 6 de abril de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
Teorema de Pitágoras MAESTRA Diana Olivia Flores Martínez UNIDAD GÓMEZ PALACIO.
Estrategias Mixtas En teoría de juegos una estrategia mixta, a veces también llamada estrategia mezclada (del nombre en inglés mixed strategy), es una.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
A. B ACHILLERATO – I NTRODUCCIÓN B. B ACHILLERATO EN LA LOMCE – N OVEDADES : a. Acceso b. Modalidades c. Evaluación d. Promoción y Repetición e. Recuperación.
CONECTORES MARCADORES DE FRASE
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Itinerarios y Salidas profesionales.
“Solo Unas Palabras…”.
Transcripción de la presentación:

Un cuento para docentes que te hará soñar… Luis José Gómez Rodríguez.

Érase una vez un fantástico reino llamado Evaluación Lomce Murcia, habitado por unos seres fabulosos, los estándares. El país está dividido en dos regiones: Áreas y Competencias.

La región de las Competencias es muy gélida y los estándares sólo acuden allí en el mes de junio por lo que hablaremos de ella más tarde. De momento, lo único que os diré es que tiene siete provincias-competencias, cada una con un nombre tan largo y raro, que todo el mundo opta por nombrarlas por sus siglas, y que permanecen desiertas por el frío hasta el inicio del verano. Las más importantes se llaman CL y CMCT.

De hecho, hasta que no llega ese traslado a la región de las Competencias a finales de junio, los estándares habitan durante todo el curso en la región de las Áreas, que está dividida en tres provincias llamadas Troncales, Específicas y Autonómicas. La provincia Troncales es la que más densidad de población de estándares tiene. Allí se encuentran las ciudades-áreas más importantes de todo el país de la Evaluación: Lengua y Mates. Y también Naturales, Sociales e Inglés.

En la provincia Específicas se encuentran Educación Física, Religión/Valores y Educación Artística, que a su vez tiene dos comarcas llamadas Plástica y Música, si bien Plástica sólo está poblaba en el primer tramo, Religión/Valores es la más curiosa de todas pues está dividida en dos zonas enfrentadas y sólo una de las dos puede estar habitada por estándares. Al comienzo de la etapa se decide qué zona es la elegida y no se puede cambiar de bando hasta el curso siguiente, aunque rara vez se cambia.

Por último, la provincia Autonómicas está dividida en dos comarcas o tramos. En el primer tramo sólo existe una ciudad-área llamada Lectura Comprensiva. El segundo tramo es muy complejo: tiene cuatro ciudades-áreas en las que sólo una, de momento, está habitada a elección de cada centro. Tres de estas cuatro ciudades-áreas se llaman Profundizaciones y la otra Conocimiento Aplicado. Por último, la legendaria ciudad-área de Segunda Lengua Extranjera que sólo se puebla los dos últimos cursos de la etapa y que, en casi toda su extensión, es francófona.

En el maravilloso mundo de la Evaluación Lomce Murcia no hay cuatro estaciones como en el planeta Tierra, sino solo tres, llamadas evaluaciones: Primera, Segunda y Final.

Como os decía, el reino de la Evaluación Lomce Murcia está habitado por unos seres muy raros llamados estándares. Los hay de dos tipos, los que no tienen nombre, simplemente estándares y a los que yo llamaré “e” y los estándares “esenciales” que se distinguen de los “e” porque pesan más que ellos.

Si un estándar ha nacido “e” en el borrador normalmente sigue siendo “e” para siempre y casi nunca se transforma en “esencial” y viceversa, aunque ninguna ley impide este cambio. Eso sí, en todas las áreas, los estándares “e” son más numerosos que los “esenciales”.

Cada peso tiene una escala o rango, normalmente de 1 a 4, que se llena en función del grado de adquisición o nivel de logro del estándar. En el fabuloso reino de la Evaluación Lomce Murcia, el peso de los estándares es una cuestión de vida o muerte y ya hemos dicho que los “esenciales” deben pesar más que los “e”.

De dicho peso dependerá la valoración de cada Área en cada evaluación parcial pero, sobre todo, en la Final, ya que a esta evaluación llegarán todos los estándares con el nivel de logro alcanzado al final de curso, mientras que en la Primera y en la Segunda, que son solamente informativas, sólo se tendrán en cuenta unos cuantos estándares seleccionados del total y con un nivel de logro que podrá mejorar después, en la Final. Y de dicho peso dependerá también la valoración de cada Competencia, cuando los estándares emigren a la región de las Competencias en junio con sus pesos.

Al ser un asunto de tal calibre y, como quiera que los estándares “e” o “esenciales” de todas las áreas, a final de junio, se trasladan a su provincia preferida de las Competencias (hay estándares que se trasladan no sólo a una sino a dos provincias, incluso a tres), fue necesario darle un peso a cada tipo de estándar, para que cuando llegarán a cada Competencia estándares de distintas Áreas de procedencia, lo hicieran de la manera más correcta posible y participarán todos por igual en la valoración de cada Competencia La única obligación legal era que los “esenciales” tuvieran más peso que los “e”.

Por este motivo, algunos pensaron que lo más acertado sería darle un peso común a los estándares de todas las áreas y se determinó que cada “e” pesara 1 y cada “esencial” pesara 4, independientemente del Área en la que habitara. De esta forma, cuando llegarán a una Competencia estándares de distintas Áreas, podrían valorarla correctamente merced a tener pesos comunes…

-“Es recomendable que, en cada área, el peso total de los estándares esenciales no sea inferior al 50 % del total”- se concluyó. Sin embargo, al final imperó que lo conveniente era otorgar un porcentaje al peso total de los “esenciales” que fuera igual o superior al peso total de los “e”.

Y encontráronse con que el peso 4 ya no valía para los “esenciales” ya que al ser quince pesaban 60 en total mientras que en el otro lado pesaban 51, por lo que unos y otros tuvieron que adelgazar o engordar para equilibrar la balanza y lograr el 50 %. En el Área de Lengua se instaló una gran balanza en la que, al platillo de la izquierda se subieron los 51 “e” y en el de la derecha se subieron los 15 “esenciales” que habitan dicha Área, en el curso de Tercero.

Y de esta forma fueron de Área en Área y de curso en curso, sopesando unos y otros estándares y alcanzado en porcentaje deseado a base de adelgazar o engordar el peso de los estándares, en mayor o menor medida según el Área…

De tal manera que, desde ese momento, para calcular en cada área y curso el peso de un estándar, se debe realizar una fórmula mágica, si el porcentaje pretendido es el 50%: Peso de cada “e” = (% “e”/10) /nº total de “e” Peso de cada “esencial” = (% “esenciales”/10) /nº total de “esenciales” Importante: Esta fórmula mágica se aplica a la totalidad de estándares del área y curso. En cada evaluación parcial, el peso resultante puede ser otro, por lo que, para no desvirtuar mucho la calificación parcial respecto de la total, es necesario mantener una parecida proporción entre “e” y “esenciales”.

Y cuando junio llegue, los estándares partirán de todas las Áreas hacia su Competencia o Competencias preferidas, unos pesando poco como los “esenciales” de Inglés, otros pesando más del triple como los de Mates. Y se sorprenderán de encontrarse tan cambiados. Pero una aplicación informática los moldeará para que valoren su competencia preferida sin que el de Mates se imponga por su mayor peso al de Inglés. La misma aplicación que hará los cálculos de la diapositiva anterior, para la valoración de cada Área.

Y desde entonces, los maestros y maestras de Murcia fueron felices y comieron estándares, quiero decir, perdices y… colorín, colorado,… este cuento… ¿se ha acabado…?