Tema 8. Conceptos  Internacionalización –> es un diseño que se pueda usar en todo el mundo  configuración regional hace referencia a la creación de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso : Programación Web 1 Profesor : Aníbal Martínez Aguas
Advertisements

Mercadotecnia Electrónica
ALGUNOS CONCEPTOS IMPORTANTES
LATINDEX.
Interacción persona-ordenador Internacionalización
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Para poder entender que son las Técnicas.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLAN
MAESTROS RESPONSABLE DEL PROYECTO: Carolina Avila Ocampo
Existen diferentes tipos de datos que pueden ingresarse en las hojas de calculo como los que se explican a continuación:
Understanding SOA Design Patterns
Proceso en el que se adapta el software para una región específica mediante la adición de componentes específicos de un locale y la traducción de los.
12.4 Seguridad de los archivos del sistema
1 A sociación E uropea para la E valuación de L enguas
NORMA APA (SEXTA EDICIÓN)
Requerimientos para producir
El Mercado Global y el Comercio Electrónico
Historia de la Lengua Árabe La Lengua Árabe pertenece al grupo de lenguas semíticas, junto a otras lenguas como el acadio, asirio, cananeo, arameo, fenicio,
Introducción a la Informática Clase 5
Herramientas informáticas Hojas de cálculo
Skydrive. imagenes  Microsoft SkyDrive (anteriormente Windows Live SkyDrive y Windows Live Folders) SkyDrive permite a los usuarios subir archivos de.
EL PLAN OPERATIVO.
IVAN ANGUIANO LEAL RITO ZAMBRANO. QUE ES PHOTOSHOP  Adobe Photoshop (Taller de Fotos) es una aplicación informática en forma de taller de pintura y fotografía.
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Fonética rusa para hispanohablantes (nivel inicial)
Uso didáctico de las presentaciones Uso didáctico de las Presentaciones Ventajas Orientaciones para la elaboración Sugerencias para uso didáctico Uso con.
Ángel Daniel Victoriano
INSTITUCIÒN EDUCATIVA PROVENZA
06/05/20151 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. 1º DE GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL Y DE PEDAGOGÍA TEMA 9: Análisis y lectura de la imagen UNED. CENTRO ASOCIADO DE CÓRDOBA.
Siempre e soñado con ser una persona talentosa. Siempre he soñado con ser una persona talentosa. Tambien, al estudiar yo aprendo cada dia mas y haci perfecionar.
MICROSOFT EXCEL Excel es una aplicación del tipo hoja de calculo, integrada en el entorno Windows, y desarrollada por Microsoft, en la cual se combinan.
Metodología para la construcción de programas
Microsoft OFFICE Word MBA. Lida Loor Macías.
Lorenzo Vázquez Posadas 6 «H» informática
Certificación Microsoft Office Especialista Certifica Productividad Valida Credibilidad Incrementa la Oportunidad.
Interacción persona-ordenador Internacionalización.
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
DLL Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria Apartado 2 La programación y su estructura.
Elementos de la Tesis. Portada. Dedicatorias y agradecimientos.
-Oscar Alfonso navarro moreno
TIPOS DE ESCRITURA Y SU EVOLUCIÓN
DEV- C++ ·include <iostream> Int x x=x+2(x)
TRABAJO GRUPAL DE WEB Y MULTIMEDIA
ACRÒNIMOS, ABREVIATURAS Y SIGLAS
Posgrado en Sistemas Computacionales Heurísticas de usabilidad MC Luz María Moreno Aguilar Noviembre 2009.
QUE ES MICROSOFT WORD Microsoft Word es un software destinado al procesamiento de textos. Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado.
Tema: ¿Qué es y para qué sirve Excel?
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
ESCRITURAS Y ALFABETOS
Pedro Martínez CONSTRUYENDO APPS PARA DIFERENTES REGIONES.
Ciclo de Vida del Software
Cultura escrita y Alfabetización
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
Melissa castillo Mateo arredondo tamayo 8°b. ACTIVIDAD. 1.definir Proyecto Tecnología Proyecto tecnológico Invento Innovación.
COMPUTER DATA SYSTEMS SISTEMAS DE ARCHIVOS. Es el componente del sistema operativo encargado de administrar y facilitar el uso de las memorias periféricas.
Institución Educativa Provenza
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
Harware Software Yuneidy moreno 7-2 Tecnología i. E. devora Arango.
Fundamentos de Computación
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
Historia de la escritura
Gabriela Peterssen Curso 2015
Fundamentos de Programación Unidad I Conceptos Básicos.
BLOQUE IV: Proyecto 10: Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa. Proyecto 11: Lectura dramatizada de una obra de teatro. Proyecto 12: Elaborar.
Cuadro Comparativo Normas APA, UPEL y UFT
 El arte de la Caligrafía es la combinación de muchos y muy diversos elementos: maestría en el gesto, destreza de la mano, respeto por las proporciones,
 El término caligrafía se puede utilizar refiriéndose a dos conceptos diferentes: por un lado, es el arte de escribir con letra artística y correctamentearteletra.
CODIFICACÍÓN US-ASCII ASCII es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno y en otras lenguas occidentales.
Cualidades de la caligrafía
EL ARTE DE LA CALIGRAFIA
EXCEL. En Excel 2007 tenemos el cuadro de diálogo Formato de celdas para aplicar formato al contenido de las celdas seleccionadas. 1 Inicio 1 Inicio 2.
Transcripción de la presentación:

Tema 8

Conceptos  Internacionalización –> es un diseño que se pueda usar en todo el mundo  configuración regional hace referencia a la creación de una versión específica para una región o zona específica.  Localización –> es el proceso de crear un conjunto de elementos específicos de un país o región

 La internacionalización implica minimizar en el interfaz elementos que sean dependientes de un país o cultura.  La configuración regional por otro lado suele implicar la traducción y adaptación del programa.  La parte de la localización que consume más tiempo es la traducción de idioma

Íconos y gráficos

colores  En la cultura occidental el negro es un color asociado con el luto y funerales, mientras que el blanco está asociado con el matrimonio y el nacimiento. Entre los chinos en cambio, el blanco es el color asociado al luto.

Calendarios, formatos y separadores de fecha y hora  El calendario utilizado en el mundo occidental es conocido como calendario gregoriano.  No obstante, existen otros calendarios en uso en el mundo como son el budista, el islámico, el chino, el hebreo, etc.

Calendarios, formatos y separadores de fecha y hora  Es necesario tener en cuenta que en el calendario gregoriano hace falta distinguir diferentes formatos que han de ser separados apropiadamente. ○ aaaa/mm/dd aaaa cuatro dígitos del año ○ aaaaddd mm mes ○ aaaa/nn/dd dd día ○ dd/mm/aaaa ○ aaaa año ○ mm/dd/aaaa

Números y monedas con sus formatos

ordenaciones

Unidades de medida  La mayor parte del mundo utiliza el sistema métrico menos EEUU que utiliza la milla y la pulgada.

Lenguajes  Las escrituras se pueden clasificar en ideogramas y escrituras fonéticas.  Un ideograma tiene un significado especial y no tiene relación con su pronunciación.  Las letras de una escritura fonética no tienen un significado especial pero representan determinados sonidos

Sistemas de escritura occidentales  Las escrituras occidentales son: latín, griego y cirílico.  Las características siguientes son comunes a las tres escrituras: ○ Fonéticas ○ Se leen de izquierda a derecha en una línea horizontal ○ Utilizan letras mayúsculas y minúsculas diferentes ○ Utilizan numeración arábiga: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9

Escritura latina  Actualmente es la escritura más usada en el mundo. Es una herencia del imperio romano.  Aunque el latín original solo tenía 24 letras —A, B, C, D, E, F, G, H, I, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, X, Y y Z— se amplió después con dos letras más, la J y la W.

Marcas diacriticas  Las marcas diacríticas se ponen encima de las letras para indicar cambios en el sonido  del formato sin marcas. Las más comunes son: El acento grave(` à), el agudo  (´ á), el circunflejo (^ â), la tilde (~ ã ), la diéresis (¨ ä ), el circulo ( ° å), y el  slash (/ ø). Todas se utilizan en combinación con vocales. Algunas marcas diacríticas  para varios idiomas:  Danés y Noruego: æ y ø  Finlandés: ä y ö  Francés: à, â, ç, ë, è, é, ê, ï, î, ô, oe, ü, ù, û  Alemán: ä, ö, ü, ß  Húngaro  Islandés  Italiano: à, è, é, ì, ò, ù  Polaco  Portugués: ã, á, â, ç, è, é, ê, í, ò, ó, ô, õ, ü, ú  Rumano  Castellano: á, é, í, ñ, ó, ú  Sueco: å, ä, ö

Escritura griega

Escritura cirílica  Los hermanos y monjes eslavos ortodoxos CIRILO y METODIUS inventaron la escritura glagolítica en Macedonia en el año 863 como un alfabeto griego codificado con extensiones para ciertos sonidos eslavos. Su escolar CLEMENTE DE OHRID inventó la escritura cirílica más tarde como una escritura glagolítica más legible.

Escritura cirílica  Actualmente la escritura cirílica es usada por más de 70 lenguas, desde las eslavas del este de Europa —ruso (ru), ucraniano (uk), bieloruso (be), búlgaro (bg), serbio (sr) y macedonio (mk)— hasta las del Asia Central, dentro de la familia de lenguas altaicas —azerí (az), turcomeno (tk), curdo (ku), uzbeko (uz), kazakho (kk) y kirguiso (ky)— y otras como tajik (tg) y mongol (mn).

Escrituras del extremo oriente  El conjunto básico de caracteres son unos y el conjunto extendido que incorpora  términos científicos, etc., incluye caracteres. Los mínimos para  mantener una comunicación cada día son

Zonas de internacionalización

Metodología de trabajo  Composición del equipo de trabajo y el reparto de las tareas a realizar.  Organización del código para permitir los cambios de la manera más apropiada  Evaluación para determinar si los aspectos internacionales están bien cubiertos.

Composición del equipo de trabajo  Se debe tener un grupo de desarrollo y un grupo adicional que trabaje con las versiones de internacionalización que permita obtener un resultado eficiente en todas las versiones.

Organización del código  La estrategia fundamental para la organización del código se basa en la separación de la parte principal y de las partes que dependen de cada región. De este modo, se distinguirían dos bloques conceptuales: un bloque de código fuente y un bloque de datos.

Evaluación de internacionalización  Una forma sencilla de plantear un estudio de usabilidad es determinar una serie de tareas y pedir a usuarios que no saben nada acerca del sistema que aprendan a llevarlas a cabo y las realicen delante del evaluador.  Se puede pedir una revisión exhaustiva, elemento por elemento, de aquellos aspectos que no hayan sido comentados suficientemente durante las tareas anteriores.