VII Conferencia de la Unión Iberoamericana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Eduardo Calvo Vicepresidente Grupo II IPCC
Advertisements

PROPUESTA PARA LA CONFORMACIÓN DE LA RED IBEROAMERICANA PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CO 2.
Calentamiento global.
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
CONCEPTOS CLAVES 1. Cambio Climático (mitigación y adaptación) 2.
BP y el Cambio Climático
Mesa Generación y Consumo de Energía, coordinada por el Dr. Jorge Islas Samperio, Segundo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, 17 octubre.
Las plantas y el calentamiento global
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS CAMBIO CLIMÁTICO.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Juan Moreno Fuentes.
Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono”
PROPUESTA PARA LA CONFORMACIÓN DE LA RED IBEROAMERICANA PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CO 2.
Energía y Cambio Climático Daniel Bouille - Fundación Bariloche
Cambio climático global
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
CAMBIO CLIMATICO Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. En teoría son.
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
Programa de Industria UNEP - ROLAC Cambio Climático Dr. Diego Masera Campeche de Junio de 2001 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
CAMBIO CLIMATICO Y REGIMEN DE INCENDIOS FORESTALES
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Cambios climáticos Definiciones de cambio climático:
Si las normas jurídicas guían la conducta humana a fin de tener orden y justicia en nuestra convivencia, los fines de la normatividad ambiental involucran.
Biodiversidad Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia.
Mitigación de gases de efecto invernadero: Energía Claudia Sheinbaum* Omar Masera** *Instituto de Ingeniería, UNAM **Instituto de Ecología, UNAM.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
INSTITUCION EDUCATIVA Nª20188
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
Primeras Jornadas Internacionales MUNICIPIOS y CAMBIO CLIMATICO y 27 de noviembre de 2010 Monte Caseros, Corrientes. Leila Devia.
Prof. Dudley Shallcross ACRG Tim Harrison Bristol ChemLabS 2009 Una historia de contaminantes.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
Calentamiento Global Y Efecto Invernadero. Agenda Causas Consecuencias ¿Qué se esta haciendo? Acciones preventivas Conclusión.
CAMBIO CLIMATICO GLOBAL: MITO O REALIDAD? Un enfoque económico Presentación del Dr Alieto Aldo Guadagni Marzo 2007 Buenos Aires, Argentina.
Dra. Gabriela Muñoz Meléndez El Colegio de la Frontera Norte
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
¿Es el calentamiento global una amenaza real? 1 ¿Existe realmente un calentamiento? Algunas zonas del planeta se están enfriando! ¿Cómo, quién y dónde.
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
LA ATMOSFERA: GESTIÓN DEL AIRE
Adrián Arencibia, Carolina Santiago, Kilian Gutiérrez, Víctor Justo y Cristina García. El Cambio Climático.
“Hacia una agenda energética regional”. 2 OBJETIVO DEL ESTUDIO “ Identificar temas estratégicos para la región y a partir de ello, construir e impulsar.
La Fundación Española del CO 2. Una iniciativa para que España cumpla con el Protocolo de Kyoto. Antonio Valero CIRCE “Centro de Investigación de Recursos.
“Lecciones aprendidas del MDL y su aprovechamiento en el diseño de nuevos mecanismos como las NAMA” Mesa: Bonos de carbono: Avances de los mercados de.
CALENTAMIENTO GLOBAL INFORMATICA AVANZADA MA. GABRIELA VELEZ SANCHEZ.
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
El CALENTAMIENTO GLOBAL!!!
 Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmosfera y oceanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad, además de su continuo.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
Efecto invernadero. Es la retención del calor que llega a la tierra gracias a algunos gases atmosféricos. La temperatura media en la Tierra es de unos.
  UNIVERSIDAD JUÀREZ AUTÒNOMA DE TABASCO “Estudio en la duda, acción en la fe” DIVISIÒN ACADÈMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD CALENTAMIENTO GLOBAL.
IPCC AR5 Synthesis Report Cambio Climático 2014 Quinta Evaluación del IPCC Mitigación del Cambio Climático Contribución del Grupo de Trabajo III, IPCC.
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
CAMBIO CLIMÁTICO.
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
Dr. Nazareno Castillo Marín Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono” Universidad Nacional de Cuyo Mendoza Viernes 20.
Autor: Rafa Heredia Molina
La atmósfera.
Energía y Sostenibilidad Seminario Desarrollo Sostenible 7 de abril de 2003.
“Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto : se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho.”
V to. INFORME DEL IPCC:CONCLUSIONES Piura, setiembre de 2015 GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE.
MEDEC Dirección de Calidad del Aire y Cambio Climático 6 de julio del 2009.
UNIDAD 1. ¿CALENTAMIENTO BLOBAL O CAMBIO CLIMÁTICO?
Adaptación al cambio climático: Infraestructura y Operación del Transporte Ciudad de México | México 18 – 20 abril 2016 José San Martín Romero Instituto.
Taller Regional Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación al Cambio Climático Caso PNUMA-FIRA apoyo en cartera de mitigación.
Automático. El cambio climático no solo degrada el medioambiente, también afecta la salud humana. Cáncer, dengue, cólera, fiebre amarilla, desnutrición...
Energía y Sostenibilidad Situación y perspectivas en España FORO PERMANENTE DE LA SOSTENIBILIDAD Madrid 19 de mayo de 2005.
Transcripción de la presentación:

VII Conferencia de la Unión Iberoamericana RETOS EN CIENCIA Y TECNOLOGIA Y PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE VII Conferencia de la Unión Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Empresa Mario Molina Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente 5 de Noviembre, 2008

Inversión en Ciencia y Tecnología en México

Gasto en Investigación como porcentaje del PIB México = 0.36% PIB E.U.A = 2.7% PIB Brazil = 0.9% PIB Japón = 3.2% PIB (2004) China = 1.3% PIB Finlandia = 3.5% PIB Sudáfrica = Fuente: UNESCO Institute for Statistics, September 2007 (Datos de 2005)

Egresados de Nivel Superior en México Nivel de Educación Número de egresados (2007) Licenciatura 337,000 Especialidad (médicos, etc.) 13,000 Maestría 38,000 Doctorado 2,000

Personal dedicado a Investigación y Desarrollo por País (2005) E.U.A 1,395,000 Japón 921,000 China 1,365,000 Brazil (2004) 158,000 México 89,000

La enseñanza de la ciencia en la Educación Básica Formación científica de los niños: impacto en la innovación y en la competitividad de nuestro país Innovación en la Enseñanza de la Ciencia (INNOVEC) Sistemas de Enseñanza Vivencial e Indagatoria de La Ciencia (SEVIC) Secretaría de Educación Pública y Gobiernos de los Estados

SEVIC: Sistemas de Enseñanza Vivencial e Indagatoria de La Ciencia Los niños aprenden ciencia Planteando preguntas Haciendo observaciones Identificando hipótesis Planeando investigaciones Explorando materiales y organismos vivos Proponiendo respuestas y explicaciones Registrando y comunicando los resultados Perdiendo el temor al “error” Trabajando en equipo haciendo ciencia Como producto de sus investigaciones, los niños desarrollan conceptos que les permiten comprender, a través de su propio pensamiento, los aspectos científicos del mundo que los rodea, usando razonamientos críticos y lógicos en cuanto a la evidencia que han recogido.

Los alumnos DISFRUTAN el aprendizaje Los SEVIC y los niños Los alumnos DISFRUTAN el aprendizaje desarrollando su curiosidad y su interés por la ciencia Estos sistemas están estructurados con base en las recomendaciones de la investigación educativa más reciente

Reconstrucción de la temperatura de los últimos 1100 años La tendencia natural fue hacia el enfriamiento global entre ~1000 y ~1800, hasta que comenzó el calentamiento debido a la actividad humana. Variación de Temperatura (°C) Perforaciones (Huang et al. 2000) Factores múltiples (Mann & Jones 2003) Factores múltiples (Hegert et al. 2006) Factores directas (HadCRUT2v) Longitud de glaciares (Oerlemans et al. 2005) Factores múltiples (Moberg et al. 2005) Anillos de árboles (Esper et al. 2002) National Research Council, 2006

Concentración Atmosférica de GEI durante los últimos 10,000 años Bióxido de Carbono (ppm) Tiempo (antes del 2005) Forzamiento Radiativo (W m-2) Metano (ppm) Óxido nitroso (ppb) Fuente: IPCC AR4, WG1 SPM, 2007

TRAYECTORIA DE LAS EMISIONES DE CO2 (2005 = 380 ppmv) 4°C 3°C 2°C Miles de millones de toneladas de CO2 Costo: 1% (-2% a +5%) del PIB para 550 ppmv de CO2 equivalente (3°C); Daño: 5% - 20% del PIB 2°C: 450ppmv; 4°C: 750 ppmv Sir Nicholas Stern: ex-economista en jefe del Banco Mundial; el Reporte fue comisionado por la Tesorería del Reino Unido

Triángulos de Estabilización: Cómo Resolver el Problema del Clima en los Próximos 50 años S. Pacala & R. Socolow Triángulo de estabilización Emisiones por combustibles fósiles Continuación de Actividades Actuales Emisiones por combustibles fósiles (GtC/año) Año Mejorar la eficiencia energética (sector transporte, vivienda, etc.) Mejorar eficiencia de plantas generadoras de electricidad Sustituir carbón por gas natural Captura y almacenamiento de CO2 Fisión nuclear Electricidad eólica Energía Solar Biocombustibles Administración de bosques

SOLUCIONES AL PROBLEMA DE CAMBIO CLIMATICO A NIVEL INTERNACIONAL Lograr un acuerdo internacional (que incluya entre otros a los Estados Unidos, China, India, Brasil, México, etc.) para mitigar el problema del cambio climático, estableciendo un precio adecuado a las emisiones de carbono para que el mercado se encargue de encontrar las soluciones más efectivas Aumentar las inversiones en investigación, desarrollo e implementación de nuevas tecnologías energéticas y fomentar la colaboración internacional para implementar tecnologías energéticas avanzadas

SOLUCIONES AL PROBLEMA DE CAMBIO CLIMATICO EN MÉXICO Acelerar medidas para incrementar la eficiencia energética (win-win, no regrets) Crear un Fondo para Cambio Climático para permitir la inversión en investigación, desarrollo e implementación de nuevas tecnologías energéticas

CAPTURA Y ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE CO2 El IPCC y el MIT han concluido que el uso de combustibles fósiles es sustentable si se aplican las tecnologías que actualmente se están desarrollando de captura y almacenamiento geológico del bióxido de carbono. Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático Tercer Reporte de Mitigación, 2007 Instituto Tecnológico de Massachusetts The Future of Coal. Options for a carbon-constrained world. An interdisciplinary MIT study. 2007 Ilustración: IPCC. Carbon Dioxide Capture and Storage. 2005

Población Mundial