1.- LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA DEL MUNDO ACTUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL IMPERIALISMO.
Advertisements

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(Grupo De Los Ocho).
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Orden o Desorden Mundial
Subdesarrollo y países emergentes
Globalización: una aproximación desde la sociología
Globalización y economía mundial
EL MUNDO ACTUAL SE DIVIDE EN: SE CARACTERIZA POR LA EXPLOSIÓN URBANA
UNIDAD 4 POBLACIÓN Y SOCIEDAD.
“JÓVENES CONSAGRADOS CON LOS PIES EN LA TIERRA: REALIDAD COLOMBIANA”
Hasta 1991 se decía que el mundo era bipolar: EEUU y URSS, capitalismo y socialismo. La caída de la URSS llevó a la desintegración del bloque socialista.
EL IMPERIALISMO Belén Santos 4º ESO.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
Andrés Solimano Pontificia Universidad Catolica Clase 2, Agosto 14, 2013.
Tema 14. El Mundo Actual DEMOS 4.
China en el Siglo XXI La Historia del mundo viaja de este a Oeste, porque Europa es absolutamente el fin de la Historia y Asia el comienzo” (Hegel “Lecciones.
El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004
5. Posición de España en el mundo. 1.España en el contexto económico mundial 1.España es un país desarrollado con una economía moderna y un alto nivel.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
OCDE.
1 Fernando Solana 24 de febrero 2009 Europa y América ante los cambios.
La Guerra Fría Concepto Características Conflictos
Creación del tercer mundo
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE 28 de octubre 2004.
EL SECTOR SECUNDARIO.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: I° E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: UN MUNDO GLOBALIZADO INTEGRACIÓN.
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
GLOBALIZACIÓN: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 2, AGOSTO 13, 2014.
IE José Acevedo y Gómez Negocios Internacionales
Arte y Cultura Contemporánea Maestro. Ignacio Garagarza.
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
La era del Imperio
¿QUÉ ES LA POBREZA? “La pobreza es hambre. La pobreza es falta de techo bajo el cual resguardarse. La pobreza es estar enfermo y no poder ser atendido.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: REGIONES DEL MUNDO
La globalización ¿Qué es?:
Empecemos con los fenómenos
LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
CLAVE DE ACTUALIDAD: ¿RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL? Antonio Pulido Director General CEPREDE.
El reto del desarrollo y del bienestar
Imperialismo Alejandro Martínez cano Grado: 9°
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
“Planeación del Desarrollo Local”
el poder de las potencias
Causas de la segunda guerra mundial
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Los grandes conjuntos geográficos del mundo
La Unión Europea en el marco de las relaciones exteriores mundiales.
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
Economía y globalización
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
Proceso de Globalización
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
La Economía española Un buen comienzo para el siglo XXI.
Demografía General Geografía Humana – Geografía de la Población (Demografía)
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE.
Prof. Paola Herrera. LA GLOBALIZACIÓN Es un Proceso EconómicoTecnológicoSocialCultural Hay una creciente comunicación e interdependencia PaísesEmpresas.
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO
COMERCIO INTERNACIONAL
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Causas, desarrollo y consecuencias
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
Dr. Mario E. Burkún Política Internacional en la Argentina Actual. Neutralidad Positiva o Intervención Subordinada.
Estadísticas Globales Infraestructura Mercados. Km férreos 1 Estados Unidos 226, ●Rusia 87,157 3Rusia 87, ●China 77,834 4China 77,834 4.
Transcripción de la presentación:

1.- LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA DEL MUNDO ACTUAL

A) LAS DESIGUALDADES ESPACIALES DEL MUNDO B) LOS GRANDES ESPACIOS REGIONALES DEL MUNDO C) EL SIGNIFICADO ESPACIAL DE LA GLOBALIZACIÓN D) ESPAÑA EN EL MUNDO ACTUAL

A) LAS DESIGUALDADES ESPACIALES DEL MUNDO A.1.- Desarrollo y subdesarrollo A.2.- Factores culturales

Término comparativo: Fenómeno histórico: A.1.- EL SUBDESARROLLO Término comparativo: Países subdesarrollados, Tercer Mundo, el Sur, países pobres... Países desarrollados o en vías de desarrollo, Primer Mundo, el Norte, países ricos... Fenómeno histórico: Surge en el siglo XX Pero las bases se ponen en la expansión del capitalismo y del imperialismo en el siglo XIX Muchos países pobres actuales fueron desarrollados anteriormente y viceversa

A.1.- EL SUBDESARROLLO Criterios materiales La mayor parte de la población no cubre las necesidades básicas (Índice de Desarrollo Humano) Debilidad de la economía Elevado crecimiento demográfico Elevado crecimiento urbano Debilidad del Estado Agudas desigualdades sociales Fuerte presencia social de la familia, los clanes y la religión

A.1.- EL SUBDESARROLLO Población

A.1.- EL SUBDESARROLLO

A.1.- EL SUBDESARROLLO

A.1.- EL SUBDESARROLLO

¿Cuáles son las causas? ¿Hay soluciones? Colonialismo del siglo XIX A.1.- EL SUBDESARROLLO ¿Cuáles son las causas? Colonialismo del siglo XIX Colonialismo del siglo XX Extensión del capitalismo como sistema económico mundial La pobreza Las estructuras sociales (tribalismo, clanes, falta de Estado y de sociedad civil...) ¿Hay soluciones? Ayuda oficial al Desarrollo (0,7% PIB) ONG’s Antiglobalización

AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO (ODA) EN 2010   2009 ODA ODA/PIB Cambio porcentual de 2009 a 2010 en términos reales $ mill. % current Australia 3 826 0,32 2 762 0,29 11,4 Austria 1 208 1 142 0,30 9,6 Bélgica 3 004 0,64 2 610 0,55 19,3 Canadá 5 202 0,34 4 000 14,3 Dinamarca 2 871 0,91 2 810 0,88 4,5 Finlandia 1 333 1 290 0,54 6,7 Francia 12 915 0,50 12 602 0,47 7,3 Alemania 12 985 0,39 12 079 0,35 12,1 Grecia 508 0,17 607 0,19 -14,9 Irlanda 895 0,52 1 006 -4,9 Italia 2 996 0,15 3 297 0,16 -5,1 Japón 11 054 0,20 9 457 0,18 11,9 Corea 1 174 0,12 816 0,10 26,4 Luxemburgo 403 1,05 415 1,04 0,5 Países Bajos 6 357 0,81 6 426 0,82 2,4 New Zealand 342 0,26 309 0,28 -6,8 Noruega 4 580 1,10 4 081 1,06 3,7 Portugal 649 513 0,23 31,6 España 5 949 0,43 6 584 0,46 -5,3 Suecia 4 533 0,97 4 548 1,12 -7,0 Suiza 2 300 0,40 2 310 0,45 -4,3 Reino Unido 13 053 0,57 11 283 0,51 13,3 Estados Unidos 30 353 0,21 28 831 4,2 TOTAL 128 492 119 778 0,31 6,3 Ayuda media 0,49 0,48

El mundo es culturalmente diverso A.2.- FACTORES CULTURALES El mundo es culturalmente diverso Hay unas 5 o 6 civilizaciones Algunas tienen raíces similares (Occidental e Islámica) La diversidad cultural puede generar enfrentamientos pero también riqueza Hoy en día se tiende a una relación entre civilizaciones mayor Esto puede dar lugar a la uniformidad o la multiculturalidad

A.2.- FACTORES CULTURALES

A.2.- FACTORES CULTURALES

A.2.- FACTORES CULTURALES

B) LOS GRANDES ESPACIOS REGIONALES DEL MUNDO B.1.- Los espacios centrales B.2.- La periferia

Las relaciones entre países no son de igualdad sino de dominio (CENTRO) y dependencia (PERIFERIA)

B.- LOS GRANDES ESPACIOS REGIONALES Centros de poder político y económico Periferia que mantiene fuertes relaciones con los centros de poder Periferia que suministra al centro materias primas Periferias más atrasadas y aisladas del centro

JAPÓN Y LA UNIÓN EUROPEA B.1.- LOS ESPACIOS CENTRALES ESTADOS UNIDOS 313 mill. de hab. 1ª potencia económica, política, militar y cultural JAPÓN Y LA UNIÓN EUROPEA Japón (127 mill. de hab.) es la 2ª potencia económica La UE (496 mill. de hab.) es una gran potencia económica, política y cultural CHINA 1.350 mill de hab. La futura 1ª potencias mundial RUSIA 143 mill. de hab Potencia política y militar

India y Sudeste Asiático B.2.- LA PERIFERIA Iberoamérica 590 mill. de hab. Continente de contrastes entre y dentro de los Estados Coexisten países muy pobres (Haití, Bolivia) con otros que podrían ser potencias (Brasil, México) Principales problemas: cercanía a EE.UU., agudas diferencias sociales, elites corruptas, deuda externa... India y Sudeste Asiático 2.205 mill. de hab. Altísima densidad de población Rápido crecimiento económico de algunos países (Dragones asiáticos), pero no equilibrado Pobreza extrema de gran parte de la población

B.2.- LA PERIFERIA

Asia y África musulmanas B.2.- LA PERIFERIA Asia y África musulmanas 1.352 mill. de hab. Contrastes entre países con recursos naturales (petróleo) y el resto Predominio de teocracias y de intervención del poder eclesiástico en el civil Auge de los movimientos integristas África Subsahariana 712 mill. de hab. En los últimos 20 años es la única región que se ha hecho más pobre Carencia absoluta de infraestructuras Elevada deuda externa

B.2.- LA PERIFERIA

C) EL SIGNIFICADO ESPACIAL DE LA GLOBALIZACIÓN C.1.- Factores de la globalización C.2.- Manifestaciones y consecuencias de la globalización

¿Qué es la globalización? El desarrollo de una economía mundial plenamente INTERRELACIONADA Tiene su paralelismo político en el ORDEN INTERNACIONAL, liderado por Estados Unidos La UNIFORMIDAD y el MULTICULTURALISMO son consecuencias suyas

Triunfo de EE.UU. y aliados frente al bloque soviético C.1.- FACTORES DE LA GLOBALIZACIÓN Triunfo de EE.UU. y aliados frente al bloque soviético Desarrollo de las nuevas tecnologías Instituciones globales FMI, Banco Mundial, OMC Políticas librecambistas Extensión de las multinacionales

La información es un servicio global (TV, Internet) C.2.- MANIFESTACIONES Y CONSECUENCIAS La información es un servicio global (TV, Internet) La ciencia y la técnica se han mundializado Los mercados financieros están muy interrelacionados Los problemas medioambientales tienen una escala planetaria

Países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte

D) ESPAÑA EN EL MUNDO ACTUAL D.1.- Debilidad económica D.2.- Debilidad política

Forma parte de la UE y de los organismos económicos internacionales D.1.- DEBILIDAD ECONÓMICA España es uno de los grandes países desarrollados, pero su posición ha caído En 2010 era la 12ª economía mundial En 1992 era la 7ª Es la 5ª economía de la UE Forma parte de la UE y de los organismos económicos internacionales Pero nunca formó parte del G-7 ni es miembro del G-20 La crisis supedita aún más sus decisiones económicas a Bruselas y Berlín

En azul claro los países sin representación individual Países miembros del G-20. En azul claro los países sin representación individual

La debilidad económica se traduce en una debilidad política D.1.- DEBILIDAD POLÍTICA La debilidad económica se traduce en una debilidad política En la UE cuentan más Alemania, Francia y Reino Unido A nivel mundial es peor Tradicional amigo de Israel y los países árabes pero no juega papel alguno en Oriente Medio País de referencia en Iberoamérica pero cada vez con menos peso frente a los populismos del Cono Sur En Asia su influencia es nula

TÉRMINOS Globalización Intercambio desigual FMI (1944) D.1.- DEBILIDAD POLÍTICA TÉRMINOS Globalización Intercambio desigual FMI (1944) Banco Mundial (1944) ONU (1945) OMC (1995) OTAN (1948)