INICIO DEL ESTADO DINÁSTICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recuperando lo Perdido
Advertisements

Jonatán: Nacido para la grandeza
Visite: Abiatar: El sacerdote Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 13 de noviembre del Visite:
Una leyenda heroica Vocabulario en contexto
Antiguo Israel.
Manual 1, lección 2: LA LEY DEL TOPE
El pueblo de Israel en la tierra prometida
Elige tu propia aventura
Los valientes de David Para levantar un ministerio exitoso hay que formar un equipo también exitoso.
Época de las Guerras Civiles Romanas
ERA PRE MONÁRQUICA Los textos bíblicos a considerar como parte de la Era Pre-monárquica son: Josué, Jueces, Rut y 1ª de Samuel.
Persiguiendo un Sueño. Parte I
La restauración de la dignidad en el Reino: el ejemplo de Mefi-boset
Integrantes: Dayanne Sarmiento Payé, Milagros Vega Matos, Erika Rodríguez Bedoya, Rossio Toledo Llanos, Alejandra Juárez Pinto, Luhanna Torres Delgado,
“The Hebrew Conquest of Palestine”, BA 25 (1962) George E. Mendenhall.
1 Grecia Clásica La civilización griega se desarrolló en territorios de Grecia continental, en las islas cercanas y en las costas del mar Egeo.
Curso Teología Avanzada del Antiguo Testamento
LA HISTORIA DEL PUEBLO HEBREO
¿Y AHORA, QUIÉN PUEDE AYUDARNOS?
El origen de la monarquía en Israel [1, 2 Samuel y 1 Reyes 1-11]
Ha A Apóstol Oscar Ho LA COSECHA Poniendo fundamentos
Iglesia Cristiana Luz de Cristo
Instituto Bíblico Católico
El Libro de Josué Enfoque Literario.
Del camino a la libertad a la tierra prometida.
HISTORIA DE LA BONDAD DE DIOS
5 LA HISTORIA DE ISRAEL ❶_Los patriarcas (siglos xix-xviii a. C.)
1. 2 I.Las Nubes y La Oscuridad Vendrán A.Las Causas 1.Un Punto de Vista Humanista 2.Un Razonamiento Pesimista 3.Una Lógica Racionalista I.Las Nubes y.
5º de abril 2015 Domingo de Pascua La Resurrección del Señor Misa del día.
1. 2 I.La Muerte de Saúl: Una Tragedia A.La Batalla: Un Masacre B.La Muerte: Un Suicidio II.La Respuesta De Los Filisteos: Brutalidad A.La Explotación.
EL PERIODO DEL EXILIO. La situación mundial Durante dos siglos siguió la debacle en ambos pueblos judíos. Durante dos siglos siguió la debacle en ambos.
¿QUÉ REPRESENTA GOLIAT?
Desde su entrada en la Tierra de Canaán, bajo la dirección de Josué (1250 a.C.), los hijos de Israel formaban una federación de tribus perdidas, conducidas.
Introducción a II Samuel. 1. Las secuelas de la muerte de Saúl El establecimiento de David como rey sobre Judá e Israel Los triunfos y.
La Derrota Final De Satanás
Grecia antigua Sus dioses.
Libros de Samuel Israel vive en este tiempo una difícil etapa de transición, que determina el paso del régimen tribal a la instauración de un Estado monárquico.
SALOMÓN, EL SUCESOR DE DAVID
La Edad Media El período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el siglo XV,
Lección 6 para el 6 de noviembre de La guerra contra los amonitas, que acabó con el sitio de Rabá, fue un punto de inflexión que cambió la vida.
Como “Caminar”? Cuando se nació para “Correr”!. Mis papas se pueden equivocar!!!! El no saber: No nacieron Se dieron cuenta Sus errores Estan tratando.
LA LIGA TRIBAL.
Lección 4 Para el 23 de Octubre de 2010 Sábado 16 de Octubre
EL REY DAVID.
EL CID CAMPEADOR ( ).
HISTORIA DEL PUEBLO DE ISRAEL
"CUANDO CREO EN DIOS PERO NO LO CONOZCO"
GUERRA DE MEXICO VS ESTADOS UNIDOS DE
LA HISTORIA DE DAVID según La Biblia
Un vuelo hacia el pasado
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
La palabra “Biblia” viene del griego y quiere decir: “Libros”.
La vida de Moisés es el mapa en que se miran aquellos que pasan por severas pruebas antes de llegar a ser líderes.
Mensaje "No Te Olvides De Ser Diferente" Hno. Mauro Garza.
EL REINO DIVIDIDO.
“Cuando el ángel del SEÑOR se le apareció a Gedeón, le dijo: - ¡El SEÑOR está contigo, guerrero valiente! - Pero, señor - replicó Gedeón, si el SEÑOR.
Lucas 18, En aquel tiempo, cuando se acercaba Jesús a Jericó, estaba un ciego sentado junto al camino pidiendo limosna;
Predicación: León Garrocho “…Vive Jehová, que lo que Jehová hablare, eso diré…” (1 Reyes 22:14)
Dios busca al hombre y envía a Jesucristo
EL PERIODO DE LOS PROFETAS
«Los problemas de un territorio extenso: el desarrollo de la caída»
Jonatán: Nacido para la grandeza
Samuel U C L A Jonathan Latham. El comienzo Los líderes “políticos”: los jueces Los líderes “espirituales”: los levitas y sacerdotes El lugar: se pierde.
El Día de la Independencia de México Por: Juan Ponce.
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
Joacaz, Joacim y el rollo de Jeremías 2 Reyes 23:31-24:7 ~ Jeremías 36
El principio del fin (Del Reino del Norte)
LA UNCIÓN DE DIOS 1ra Samuel 16:6-13 Pastor David Aguirre F
BUSCANDO A LAURA… POR: Laura Berrio Rodríguez Sergio Andrés Arango 10°a.
Historia de Mexico. Hidalgo 1.¿ Quién derrotó a los aztecas? ¿De dónde era? 2.¿Por qué sufrieron los aztecas bajo los españoles?
Transcripción de la presentación:

INICIO DEL ESTADO DINÁSTICO

Los problemas de la liga tribal Con los filisteos encima, los israelitas no podían sobrevivir por mucho tiempo. Era necesaria una organización mayor para hacer frente al enemigo poderoso.

La resistencia al cambio Yahvé no había prescrito un Estado de Israel, mucho menos un reinado personal. El único rey era Yahvé y las tribus eran independientes entre ellas, por eso muchos no admitían la creación de un estado con un rey a la cabeza.

El crecimiento de los filisteos Sin embargo, los filisteos estaban ganando terreno, se consolidaban como amos y señores de sus tierras y se adentraban en la montaña. No había quien los detuviera.

Las batallas perdidas Los israelitas que intentaban oponerse al avance filisteo llevaron el arca a las cercanías de Afeq para contar con la ayuda de Yahvé (1Sam 4). Sin embargo, sufrieron una terrible derrota, el arca fue capturada y los filisteos ocuparon la tierra de los israelitas.

La ocupación filistea Esta ocupación no fue total, pues no llegaron hasta Galilea. Esto permitió a los israelitas organizarse y armarse para seguir defendiéndose.

Surge el profeta del cambio En medio de la crisis, surge el profeta Samuel. Dedicado a Yahvé por el nazareato (1Sam 1, 11), Samuel había pasado su vida junto al santuario central, luego vivió como santo y como dador de oráculos, también fue uno de los jueces menores (Jc 10, 1-15; 12, 7-15)

El prestigio de Samuel Samuel se ganó muy buena fama con su vida dedicada a Yahvé y llegó a influir en un gran número de tribus. Cuando ya era viejo, vio la oportunidad de aglutinar a los israelitas en una entidad común, y la única forma conocida por todos era el reinado, tal y como existía en los pueblos vecinos.

Las intenciones de Samuel En primer lugar, la finalidad de Samuel era expulsar al invasor del país, pero vio que esto no podía suceder si no se unían las tribus en una nación, a pesar de la tradición de liga tribal que regulaba a los israelitas.

La resistencia al cambio La situación de Israel era desastrosa, sin embargo, la tradición mandaba que las tribus siguieran independientes, como lo prescribió Moisés. Los israelitas pretendían tener un juez u hombre carismático que combatiera al invasor y que las tribus continuaran con su independencia.

La reacción de Samuel Samuel vio que era necesario cambiar la estructura tradicional para hacer permanentemente frente al enemigo permanente. Y la única forma era el reinado (como lo tenían los filisteos y oros pueblos) sobre las doce tribus.

La forma de entronización de Saúl Israel no tenía rey, por tanto no había dinastía. La única forma conocida para entronizar a un rey era la aclamación popular, como se hacía con los jueces. Pero esta vez estaban eligiendo a un rey, es decir, a un caudillo guerrero y a un gobernante permanente.

Los relatos bíblicos La entronización de Saúl está narrada en tres historias contradictorias: Samuel ungió en privado a Saúl en Rama. (1Sam 9, 1-10,16). Saúl consiguió una victoria contra Ammón y fue aclamado Rey en Guilgal (1Sam 11). Samuel preside la elección de Saúl en Mispá (1Sam 8, 10-17-27).

La aceptación de Saúl Luego de la aclamación y unción, Saúl fue aceptado por la mayoría en las tribus. Algunos explican esto por las siguientes razones: Era benjaminita, tribu pequeña a la que pocos le tenían alguna envidia o coraje. Su tibu, situada en el centro territorial, era la más amenazada por los filisteos. Su victoria sobre Ammón influyó para que la gente lo aclamara.

Saúl se justifica Una vez aclamando y ungido, Saúl organiza el ejército y defiende a Israel como lo hicieron sus antecesores, los jueces carismáticos. Palió un poco la situación calamitosa de Israel y dio esperanzas de recuperación.

El reinado de Saúl Saúl, el primer Mesías (ungido), gobernó como militar, pero no tuvo una corte real. Su vida de Rey la pasó combatiendo a los filisteos, a los ammonitas y a los amalequitas.

La situación de las tribus Con Saúl, las tribus se aglutinaron para luchar, que era lo inmediatamente necesario. Algunos ancianos se quejaban diciendo que ahora vivían como las naciones gentiles, pero Israel cambió muy poco sus estructuras sociales. No había poder feudal, como sucedía con los filisteos y cananeos.

La situación de Saúl Como caudillo militar, Saúl organizó un ejército eficiente, con tropas de élite y soldadesca. Esto le dio una identidad de caudillo militar, con poder sobre las aldeas y familias israelitas.

La personalidad de Saúl A pesar de su carisma de caudillo, Saúl padecía inestabilidad emocional. Era veleidoso, sujeto al frenesí de la excitación (10, 9-13; 11, 6 ss), caprichudo y extremadamente corajudo. Su corajes llegaron al extremo y sus súbditos, incluido su padrino Samuel, no lo aguantaron.

La caída de Saúl Saúl no pudo dar el golpe decisivo a los filisteos. Además, las tribus se consideraban independientes y resistentes a la obediencia a un rey, como lo hacían los gentiles. Luego, Saúl entró en disputa con el profeta Samuel, el hombre de más prestigio entre los israelitas.

La decisión de Samuel A causa de los corajes de Saúl y sus disputas con Samuel, Éste le revocó la unción. La revocación agravó los problemas de personalidad de Saúl, se hundió en la depresión y atacaba ciegamente a quienes lo rodeaban. Sólo la música de un pastorcito le brindaba alivio.

La aparición de otro héroe Poco a poco iba consolidándose la fama de un joven heroico, que estaba ganando batallas en nombre de Saúl, su nombre era David. Saúl no pudo aguantar que uno de sus súbditos fuera mejor que él y lo persiguió hasta olvidarse de los filisteos.

La perdición definitiva de Saúl La historia de Saúl se entreteje con la de David, que se tratará en el próximo capítulo. Saúl se suicida en una derrota contra los filisteos, donde murieron sus hijos. Aunque tenía más descendientes, los israelitas no estaban acostumbrados a la dinastía, por eso aclamaron como siguiente rey no a un hijo de Saúl, sino a otro caudillo guerrero.