ASIGNATURA Interacción Humano Computador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo de Vida de Desarrollo de los Sistemas de Información
Advertisements

Métodos de Usabilidad IV Jornadas del
Los proyectos de Ingeniería
MC Luz María Moreno Aguilar Noviembre 2009
Unidad II Interfaces Hombre Máquina
Prof. Adelaide Bianchini. Dpto. de Computación y Tecnología de la Información. Universidad Simón Bolívar. Mayo Diseño centrado en el usuario Prof.
INGENIERIA DE SOFTWARE
Introducción Tema Importancia de los Interfaces de Usuario
Guia Diseño Robert Echeverria
EL SOFTWARE EDUCATIVO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LENGUAJES Y PARADIGMAS DE PROGRAMACIÓN
Intelligent Databases and Information Systems research group Department of Computer Science and Artificial Intelligence E.T.S Ingeniería Informática –
Una Metodología Constructivista al Aprendizaje
Ingeniería del software de la usabilidad (I)
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA Facultad de Ciencias Básica Ingeniería y Tecnología Interacción Humano Computadora Integrantes: Elvira Limón Pérez Laura.
El Proceso Software Ingeniería en Informática
UNIVERSIDAD DE LA FF. AA. ESPE CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS PROYECTO DE TESIS : “Análisis, diseño, construcción e implementación de una Guía Interactiva.
Left Case: Int Case v1.0 Roberto Galache García Tutores: Francisco José García Peñalvo Francisco José García Peñalvo Iván Álvarez Navia Iván Álvarez Navia.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
1 Proyecto de Solución de Problemas con Programación Verano 2008.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Ingeniería de Software
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
Objeto de aprendizaje abierto para la formación docente orientado a desarrollar competencias para identificar y resolver problemas Universidad Virtual.
Unidad ll Equipo 2 Juan Carlos Martínez Ramos Erik Iván Mancilla Romero Cristian Suarez Luis Ángel Santiago Alex Joshua Serrano.
Wikis para estudiantes y profesores de lengua 8vo nivel enseñanza Mayo, 2014.
Integrantes: Daniel Briceño Luis Carrera..  CommonKADS es la metodología desarrollada para apoyar la ingeniería del conocimiento.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Física de Semiconductores Ing. Alez Giovanny Lagos ECBTI / ZCBOG.
Evaluando la Usabilidad de PDAs con Niños
5/12/2015Calidad de Software1 CALIDAD DE SOFTWARE Carlos Mario Zapata J.
Modelo Pedagógico en TIC´S
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS 2005 EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLOGÍA. PONENTES Q. Silvia Hernández Ángeles I.Q. Maritza.
Arquitecturas de Sistemas Interactivos: Introducción
Realizado por: Alejandro Palacios Sánchez
“Diseño de ambientes innovadores que favorecen el aprendizaje de los alumnos de posgrado de la Universidad La Salle” Dra. Esther Caldiño Mérida
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 30217: Interacción Persona – Ordenador 12084: Interacción Hombre-Máquina (a extinguir) Presentación.
METODOLOGÍA CUALITATIVA
Guía para la Búsqueda de Información
MC Luz María Moreno Aguilar Noviembre 2009
Utilización de medios y materiales Evaluación y revisión Análisis de los estudiantes Establecimiento de objetivos Selección de Métodos instruccio- nales,
1 ¿Qué es Usabilidad? Disciplina que estudia: distintos aspectos de la comunicación los factores humanos la ergonomía, con el objetivo de diseñar productos.
7/24/2015Lingüística Computacional1 LINGÜÍSTICA COMPUTACIONAL Carlos Mario Zapata J.
Ingeniería de Software Ingeniería en Computación M.C. J. Jesús Arellano Pimentel.
TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
INGENIERIA DEL CONOCIMIENTO Toribio Sarmiento Miguel Sesarego Cruz Rosmery.
Diseño Instruccional “Congreso Nacional de Tecnología Educativa”
Metodología de la Investigación
Profesores Angélica Mario Pinilla Karen Julian BaqueroJulian Baquero
2-oct-15Ingeniería de Requisitos1 INGENIERÍA DE REQUISITOS Carlos Mario Zapata J.
INGENIERIA DE SOFTWARE
Introducción Mayo 16, 2012 Análisis y Diseño de Sistemas.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
PARADIGMAS EN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
Equipo de diseño de contenidos. Justificación Gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, cada vez es más sencillo acceder a dispositivos.
NOMBRE DEL PROYECTO Diseño e implementación de un aula virtual en moodle, para el desarrollo de actividades académicas en el aula de informática con estudiantes.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Catálogo de cursos MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ISIS-4823 Computación Visual.
NZ/EA/abril Introducción Julio NZ/EA/abril ¿ Que es la IS ? Disciplina que trata los aspectos concernientes al desarrollo de sistemas.
Metodología de Diseño Curricular
Diseño de Interfaces Hombre-Máquina Curso 2009/2010.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
1 Diseño Centrado en el Usuario Máster Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma
BLOQUE I 1. Introducción a la IPO Diseño Centrado en el Usuario Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma Dr. José Mariano González.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Interfaces Hombre-Máquina
Ejemplos de la vida cotidiana Los objetos sirven para resolver los problemas para los que se han fabricado.
Transcripción de la presentación:

ASIGNATURA Interacción Humano Computador Corina J. Flores Villarroel Corina Flores V. - UMSS

Aspectos humanos y la IHC Fundamentos de la IHC Aspectos humanos y la IHC Interacción Humano Computador Análisis y diseño de la IHC Evaluación de la IHC Desarrollo de la IHC Corina Flores V. - UMSS

Fundamentos de la IHC Se introducirá al estudiante en el contexto y los conceptos relacionados con las interfaces humano computador (IHC), iniciando con: Una introducción a la disciplina y su importancia Historia de la IHC Objetivos de la IHC Características de la disciplina Componentes de una IHC Nuevas interfaces y tendencias actuales Los estilos y paradigmas de interacción Corina Flores V. - UMSS

Investigar y exponer en clase acerca de nuevas formas de interacción que surgen en las Interfaces Humano Computador Ilustrar con algunos ejemplos Elaborar reportes de la investigación Corina Flores V. - UMSS

Aspectos Humanos y la IHC Se analizará y reflexionará sobre los aspectos relevantes de la conducta humana y sus peculiaridades físicas y mentales, mismas que deben considerarse en el diseño y desarrollo de una IHC, así como también se promoverá que el estudiante analice y proponga alternativas que mejoren el funcionamiento y desempeño de una IHC, además de ampliar las oportunidades de accesibilidad a la misma Modelos mentales Aprendizaje, Memorias y Atención El factor humano y sus sistemas perceptual y motor Diseño del diálogo Explicación de la conducta interactiva Percepción Ergonomía Corina Flores V. - UMSS

A partir del planteamiento de un ejemplo(s) concreto, se promoverá que el estudiante analice y proponga alternativas que mejoren el funcionamiento y desempeño de una IHC, además de ampliar las oportunidades de accesibilidad a la misma. Corina Flores V. - UMSS

Análisis y diseño de la IHC En esta unidad, se introduce en: Modelos de ciclo de vida en el diseño de una IHC, desde la perspectiva de la ingeniería de software Análisis: tipos de usuario, especificación de requerimientos, análisis de tareas, usabilidad, accesibilidad, interacción … Diseño principios de diseño, diseño centrado en el usuario, metáforas implementación, test de usabilidad test de accesibilidad Metodologías y herramientas para el análisis y diseño de interfaces Corina Flores V. - UMSS

Realizar el análisis de una Interfaz Humano Computadora. Aplicar diferentes metodologías y herramientas para el test de la IHC implementada. Elaborar un prototipo de diseño para la interfaz analizada Corina Flores V. - UMSS

Desarrollo de una IHC En esta unidad se abordarán: Lenguajes de programación y lenguajes de autor. Prototipos rápidos. Principios y guías Uso de gráficas 2D y 3D. Tipografía. Color Distribución y Organización espacial. Corina Flores V. - UMSS

Se desarrollará una aplicación donde se abordará el desarrollo de un Sistema en concreto en el que se empleen las metodologías y herramientas estudiadas en la tercera unidad, para el análisis y diseño de IHC, considerando los aspectos más importantes que aportan algunos lenguajes de programación, aplicándolos desde la perspectiva de desarrollo de una interfaz gráfica Corina Flores V. - UMSS

Evaluación de una IHC Se evaluarán las IHC desarrolladas en el curso y algunas con las otras que se tengan disponibles, verificando en su funcionamiento, aspectos tales como: su desempeño, su usabilidad, su accesibilidad, la distribución de sus elementos, sus gráficos, su aceptación y facilidad de manejo por el usuario. Métodos de evaluación Heurísticas de usabilidad Análisis de desempeño Pruebas de aceptación Pruebas de usabilidad Corina Flores V. - UMSS

Evaluar el desempeño, usabilidad, accesibilidad, seguridad y aceptación por parte del usuario de la IHC desarrollada. Explicar los parámetros para evaluar Exponer las técnicas a ser utilizadas para evaluar Diseñar los instrumentos a utilizar para la aplicación de las técnicas de evaluación Evaluar e interpretar los resultados obtenidos. Corina Flores V. - UMSS

EVALUACION La evaluación será continua y sobre la aplicación de conceptos en concreto abordados en las diferentes unidades, verificando el uso correcto en cada una de las actividades de aprendizaje planteadas, se tomará en cuenta: La solución de problemas y aplicación práctica de conceptos tanto en el Análisis y Diseño de IHC. El desarrollo una IHC y su evaluación sobre su Usabilidad y Accesibilidad. Seguimiento de los Avances y documentación del Proyecto de desarrollo de la IHC. Participación activa y crítica en clase, donde el estudiante proponga alternativas creativas e innovadoras para la mejora en el diseño de las IHC. Corina Flores V. - UMSS

Bibliografía Maybury Mark T. & Wahlster Wolfang, “Readings in Intelligent User Interfaces”, Morgan Kaufman Publishers, Inc. USA.1998. Valero S Gustavo, “Formalización del Modelo para el Diseño de la Interacción Humano-Computadora”, Tesis de Grado, Universidad de los Andes Mérida Venezuela, 2008. Joseph S.Dumas y Janice C. Redish, “A Practical Guide to Usability Testing”, Redish & Associates, Inc. Published, USA.1999. Jenny Preece et al. Human-Computer Interaction. 1994. Addison-Wesley. Laurel, B. The Art of Human-Computer Interface Design. Addison-Wesley. 1990. Oravec, J. A. Virtual groups, virtual individuals. Cambridge University Press. 1996. Hix, D., and Hartson, H. R. Developing user interfaces. John Wiley and Sons, Inc. 1993. Ben Shneiderman. Designing the User Interface: Strategies for Effective Human- Computer Interaction. 3a. Edición, Addison Wesley Longman, 1997. Jenny Preece [with] Yvonne Rogers [et al.]. Human-computer interaction. Addison- Wesley. Andrew Monk. Fundamentals of human-computer interaction. Ed. Academic Press, 1985. Human computer interaction with mobile devices. 4th international symposium, Mobile HCI 2002. Pisa, Italy, September 18-20, 2002: proceedings/ Fabio Paternó. Ed. Springer. John Carroll. Human Computer Interaction in the new Millennium. Ed. ACM Press. Addison Wesley. 2002. CLIHC 2003. Building bridges among individuals and communities. Conference Proccedings. Río de Janeiro, Brasil. 2003. Revista Interactions de ACM. ACM Special Interest Group on Computer-Human Interaction. Corina Flores V. - UMSS