La Bioética y el Ser Humano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Más Allá de las Luces Progreso (Posibilidad Metamorfosis)
Advertisements

ACTUO EN MI ENTORNO CON VALORES Y ACTITUDES POSITIVAS
JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
Cristiamos en un Estado Laico.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
¿Qué es la Ética?.
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO. Premisa Fundamental: La Universidad Católica debe realizar su trabajo de evangelización de la cultura a través.
¿Qué relación entre bioética y derecho?
Presenta: Dra. Mónica Vargas Salinas RMI
BIOÉTICA Es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como.
PERO ES MEJOR... ES BUENO,.
CAPÍTULO 2 LAS RELIGIONES EN EL MUNDO
BIOÉTICA: CONCEPTOS BÁSICOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN DE DIOS URIBE ANDES - ANTIOQUIA
CURSO COMPLEMENTARIO Técnico de Nivel Operativo
Aportes a un debate mal planteado
Teología Dogmática De Deo creante
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA Centro de Investigaciones Juridico-Politicas CIJUREP EXPOSICION EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA AUTOR: Norberto Bobbio Capitulo.
EL TRIPLE FILTRO.
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
PERIODISMO CON RESPONSABILIDAD
Ética en la Profesión Contable XV CONECCOF – Huaraz 2013
Fundamentos de Investigación
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
Capítulo 2 Ciencia-progreso-calidad de vida
Sustentación ética de cada
1 El Triple Filtro.
APRENDIZAJE + SERVICIO
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Ética Profesional Fundamentos 1.
DESARROLLO DE VALORES DE PREGRADO,POSGRADO Y EJERCICIO PROFESIONAL.
LA EDUCACIÓN (DEL LATÍN EDUCARE, Y EDUCERE, "GUIAR", “LLEVAR” “CONDUCIR” PUEDE DEFINIRSE COMO: EL PROCESO MULTI-DIRECCIONAL MEDIANTE EL CUAL SE TRANSMITEN.
LÍDER EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA TECNOLOGÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CON RECONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y REFERENTE.
Sócrates Sócrates ( ).
La ética.
PRINCIPALES EDUCADORES
Responsabilidad Organizacional Dr. Miguel A. Bustamante Ubilla.
Comités de Ética Dr. Miguel Bustamante Ubilla.
¿ QUE ES EL HOMBRE? GRANDES INTERROGANTES LA EXISTENCIA HUMANA
Los valores.
Vinculación con la sociedad Reflexiones del aporte de la labor de Vinculación Msc. Alice Naranjo S.
ÉTICA Y VALORES II LOURDES MUNCH Presenta: Alberto Rodríguez López
ETICA EN SALUD INTRODUCCION
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
La moral cristiana en los medios de Comunicación.
Las humanidades y las ciencias sociales
María Camila Montoya Múnera 9°1 Tecnología E Informática Luz Marina Sierra Osorio Colegio Loyola Para La Ciencia E Innovación 2014.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Psicología
PLATÓN.  Nació en 427 a.C. en la ciudad de Atenas, en el seno de una familia aristócrata. Lo conocemos como un discípulo de Sócrates, a que incluyó en.
CONCEPTO DE ETICA La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, y que se dedica al estudio.
Ética Profesional Profesor: MsC, Rodolfo Sánchez Alvarado, Mba.
Contexto filosófico: Locke
Innovaciones tecnológicas. Innovación tecnológica más importante fuente de cambio Introducción de logros de la ciencia y la tecnología.
como testigo de una mentira.
Artículos pendientes de registrar? Tema relacionado con la ética en su carrera.
Evaluación Interna Propósito: Hablar libremente a través de la capacidad individual del alumno de opinar y reflexionar sobre la cultura objeto de estudio.
Nombre: Eveling Ayala R. La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar.
Actos humanos y actos del hombre
MISION Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes de su.
. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA MECANICA ASIGNATURA: ÉTICA TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en.
Mar Zamora Cárdenas Entrevistada: Evelia Olvera Hurtado ¿Años dando clases? 11 años, 8 años en la universidad. No había líneas terminales.
María Rosa Buxarrais Estrada. Es doctora en Pedagogía, Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona y profesora de la facultad de Pedagogía.
 1.Socrates= este fue un  Filosofo Griego.  Aristóteles= este fue un  Filosofo Griego.  Confucio= este fue un  Filósofo Chino. Tres Filósofos.
Santiago Quintana Montoya 11-2 Tecnología e Informática Copacabana, Antioquia 2012.
Bioingeniería Carlos Guerrero Sánchez Juan José Argothy Díaz Daniel Hernández Otero Juan Diego López Asia José Luis Duran Pérez.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES Interrelación de la ciencia,
Objetivo: Conocer el desarrollo de la ética en filosofía
VALOR ETICA VALOR MORAL VALORES.
Transcripción de la presentación:

La Bioética y el Ser Humano Sociedad Ecuatoriana de Bioética Juan Morales Ordóñez Universidad del Azuay

Desarrollo de la ponencia Referentes teóricos Ética y Bioética Bioética y Derecho

La condición humana Reflexión sobre la condición humana El conocimiento como conjetura

Jenófanes “ Pero por lo que respeta a la verdad certera, ningún hombre la ha conocido ni la conocerá; ni acerca de los dioses, ni tampoco de todas las cosas de las que hablo. E incluso si por azar alguién pronunciase la verdad perfecta, él mismo no lo sabría; pues todo no es más que una tela tejida de conjeturas”

Sócrates Popper

Lo negativo en la condición humana Hobbes Maquiavelo Foucault

Lo positivo en la condición humana Rousseau Weber Habermas

Supervivencia Valores y supervivencia

El Humanismo

A nivel de conceptos Ética Bioética

La influencia de la ciencia Ciencia y tecnología

Necesidad de una nueva visión Los valores, la Ética – Bioética, como factores que permiten la vida.

El ordenamiento social Derecho, Ética y Bioética

El sistema natural y el sistema social

Lo jurídico, los valores, la Bioética.

Para concluir Sin protección jurídica y sin respeto por el Derecho, el cuidado de la vida no puede darse.

La Bioética se relaciona con lo jurídico, pero va más allá, apunta a la práctica de acciones que posibilitan la vida y su prolongación en el tiempo, desde la conciencia, desde la responsabilidad personal.

Señoras, señores… Juan Morales Ordóñez Universidad del Azuay