COLEGIO PCIAL N° 7 PROF. ARTURO GRIMAUX Reseña Histórica: La creación del colegio Pcial N° 7 nace en el año 2009, debido a una sentida necesidad social,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
Advertisements

NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
Taller: Trayectorias Escolares Marco Normativo
Coordinación de Políticas Socioeducativas
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Una experiencia de educación inclusiva con el uso de TIC
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Reforma Curricular de la Educación Normal
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Tutoría en el CCH.
PROPUESTAS PEDAGÓGICAS PARA LA ESO: SENTIDOS Y ORIENTACIONES
PECPARDY.
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
FORTALECIENDO LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Ministerio de Cultura y Educación GOBIERNO DE LA PAMPA.
PROFE PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO LICEO FRANCISCO COLOANE CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CASTRO …remando juntos.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
ESCUELA SAN RAFAEL, MENDOZA. MERCEDES TOMASA DE SAN MARTÍN DE BALCARCE.
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
LA BILIOTECA ESCOLAR ANIMADOR DEL PROCESO LECTOR, CONSULTOR E INCLUYENTE. Sordos- oyentes COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
APLICABILIDAD, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL. Profesora Lic. Cristina Fonseca
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
CAPACITACIÓN 2011 E.S.O..
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Coordinadores de Curso
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
RELEVAMIENTO DE EXPERIENCIAS EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS EN EL MARCO DE LAS POLITICAS DE OBLIGATORIEDAD. Dirección Gral. De Nivel Secundaria.
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
Ley de educación técnico profesional
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO
Nuestras Prácticas y el uso de las Tics Experiencias enriquecedoras.
Catamarca, 30 de julio 2014 LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA CULTURA EVALUATIVA Prof. Marisa Díaz Subsecretaria de Planeamiento Educativo Ministerio de Educación.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Factores Claves de éxito: La Misión La I.E. Guadalupe está comprometida con la formación de ciudadanos competentes, preparados para el trabajo productivo.
Portales Educativos Wendy Cristina Arias Vásquez.
FRACASO ESCOLAR Entre los signos de esperanza y las soluciones Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín Universidad Complutense.
BIENVENIDOS CURSO TALLER A REPRESENTANTES DE ZONAS ESCOLARES EN EL ESPACIO CURRICULAR DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍA 28, 29 y 30 de abril de 2010.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
FOTOGRAFIA CELULAR (RUTA DE MEJORA) DIANA KARINA MARTINEZ TORRES.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
UNIDAD 2 EL SURGIMIENTO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA “Educación a Distancia” Julieta Rozenhaus.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
 “Dos docentes significan dos lenguajes, dos estrategias., tal vez, dos metodologías. Dos relaciones posiblemente distintas, dos diálogos, dos enfoques,
1 Reforma Integral de la Educación Básica Articulación Curricular Junio, 2008.
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO PCIAL N° 7 PROF. ARTURO GRIMAUX

Reseña Histórica: La creación del colegio Pcial N° 7 nace en el año 2009, debido a una sentida necesidad social, a través de un grupo de padres comprometidos por el bienestar común de sus hijos; a los fines de allanarle el camino hacia un gran futuro de prosperidad e intelecto. Para que el día de mañana sean grandes padres multiplicadores de futuro, jóvenes potenciales en la faz educativa.

Misión: Es brindar una educación integradora que mejore las perspectivas del presente y forme alumnos con distintas competencias, habilidades, valores y con un juicio crítico; que sean capaces de trascender en su beneficio y en el de su comunidad.

Visión: Aspiramos a ser una Institución incluyente e impulsora que promueva la superación de los distintos actores que interactúan en la escuela. La meta más importante es tener una escuela con calidad que satisfaga las expectativas futuras de nuestros alumnos.

Objetivos:  Propiciar aprendizaje vitales significativos, un espacio con apertura y tolerancia a las diferencias, con capacidad de diálogo entre sus propios actores y con otros.  Resguardar la integridad física, afectiva y social de los integrantes de la comunidad educativa en la escuela y en su entorno.  Ampliar y mejorar las formas de acceso, permanencia y egreso del educando.

Unidad Organizativa Pedagógica Institucional Políticas:  Conectar Igualdad: Computadoras para cada actor revalorizando la escuela publica, disminuyendo las brechas digitales, educativas y sociales de los estudiantes fortaleciendo de este modo los procesos de inclusión.

Unidad Organizativa Pedagógica Institucional Políticas:  C.A.J.: Ampliación de la oferta educativa donde los jóvenes participan de acuerdo al proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) de la escuela; un proyecto que presenta distintas orientaciones, desarrollo artístico y recreativo; uso de las nuevas tecnologías y campamento.

Unidad Organizativa Pedagógica Institucional Políticas:  Plan de Mejora Institucional: Propone acciones y actividades para la construcción de una escuela que motive, incluya, retenga y haga efectivo el derecho a la educación. El propósito del mismo: Mejorar la calidad y la trayectoria del estudiante.

Acciones:  Tutorías: la función tutorial tiene como objetivo el mejorar las posibilidades de acompañamiento a la trayectoria escolar de los jóvenes. Resol. CFC 84/09 anexo

Tutorías Año Lectivo 2014  15 alumnas (TM y TT) embarazadas que tuvieron familia.  Rescatamos la experiencia de la alumna: Bazán Vergara, Teresita del Milagro de 1º año 4º división.

Teresita embarazada

Entrevista y acuerdo con la tutora. La abuela resultó una figura muy importante en el andamiaje de la trayectoria educativa realizada a la alumna.

Teresita con su bebé

Abuela de Teresita recibiendo los trabajos prácticos

Esta experiencia, resultó muy significativa por cuanto esta alumna pudo reinsertarse sin dificultad a las tareas propias de la escuela. Logrando un rendimiento académico sobresaliente.