Los valores de la República

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIUDADANÍA Y ESTADO.
Advertisements

Tema: Poder y saber Sesión 5..
LA DEMOCRACIA.
POLITICA ESTADO Y PODER.
INTRODUCCIÓN En las sociedades antiguas:
Informe ante la Comisión de Análisis, Diagnóstico y Propuestas para el Fortalecimiento Institucional de la Provincia de San Luis ALEJANDRO CACACE.
La asamblea, la reunión de ciudadanos, es la institución democrática básica. En la asamblea la democracia adopta la forma de «democracia directa».
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
La democracia en mexico
PODER Y LEGITIMIDAD.
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
DEMOCRACIA Y NORMAS SOCIALES
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
LA DEMOCRACIA.
Democracia y poderes del Estado
6 de diciembre Día de la Constitución Cuaderno para el aula
Estructura política Estado
Derecho Constitucional Mexicano
TUTOR: Montserrat Dzib
EFECTIVIDAD DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN CHILE DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL Por Miguel Santibáñez Presidente de la Asociación Chilena de.
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
PROFUNDIZAR LA DEMOCRACIA
Poderes de la Federación
Estado de Derecho Estado Derecho
EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
DEMOCRACIA PRINCIPIOS.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTRICA
Espacio curricular Form. Etica y C.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Organización política de Chile
El Estado de derecho en chile
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Tema 6. La organización política de las sociedades
RÉGIMENES POLÍTICOS.
LA IDEA DE “ESTADO” Lo Stato: Gobierno + Pueblo + Territorio + Régimen Político Nicolás Maquiavello Soberanía autoridad suprema del poder público Jean.
Derecho Publico Provincial Poder Legislativo. Introducción Forma de gobierno republicana (art.1 y art.5 de la C.N.) principio de división de poderes.
ESTADO y republica.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Democracia y Dictadura
Sistema político costarricense
LOS CONSERVADORES Y LA CONSTITUCIÓN DE ORDEN Y ESTABILIDAD.
CAUSAS del CAUSAS del ¿QUÉ HACER? ¿QUÉ HACER? SUBDESARROLLO,
LA DEMOCRACIA.
“Democracia, constitución y los tres poderes”
UNIDAD V.
TEORÍA DEL ESTADO.
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS
Unidad: 6 Democracia Realidad Nacional NM3.
Paola Delbosco 1 ÉTICA EN DEMOCRACIA Un espacio de reflexión para una mejor participación ciudadana.
INSTITUCIONALIDAD DEMOCRATICA: Transparencia y Lucha contra la corrupción EL PAPEL DE LA OLACEFS EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “ El papel de las Entidades.
DERECHO Y PODER POLÍTICO
Democracia Ética y Valores Annya Maluí Moreno Ovalle
Unidad 1 Estado, Derecho, Norma Jurídica y Constitución Teoría General del Estado y Regímenes Políticos.
MODOS DEMOCRÀTICOS Y PRÀCTICOS DE PODER.
EL ESTADO DEMOCR Á TICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
GOBIERNO - DEMOCRACIA.
DEMOCRACIA FORMAL Y DEMOCRACIA SUSTANTIVA
División de poderes en los estados democráticos
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
Democracia y ciudadanía
CONCEPTOS: ESTADO-SOBERANÍA-NACIONALIDA- CIUDADANÍA.
UNIDAD: CHILE UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. Reconocer los elementos que componen el estado e identificar las características principales del estado chileno.
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
Los 5 componentes fundamentales de las Democracias Modernas Principios Democráticos Escuela Virtual para América Latina y el Caribe.
Transcripción de la presentación:

Los valores de la República

República y Democracia comparadas Sistema político por el cual se ejerce la razón pública; la interacción de los gobernados con los gobernantes y su capacidad de influir en la toma de decisiones públicas. Sistema o forma de gobierno; arreglo institucional de los organismos y componentes de un gobierno

La razón de la República ¿Cómo combatir la tiranía del poder? ¿Cómo encontrar un balance social entre las pasiones de la mayoría y las virtudes de la minoría? ¿Cómo asegurar la libertad como ausencia de dominación? ¿Cómo diseñar un sistema que promueva la igualdad estructural, no la igualdad material?

La República de Aristóteles Gobierno Mixto: Virtud: Calificación de los gobernantes. Aspirar a que los «mejores» gobiernen. Una ciudadanía activa y participativa en las decisiones públicas Democracia Demagogia Muchos Pocos Uno República Aristocracia Oligarquía Monarquía Tiranía Virtuoso Degenerado

La República Romana La separación de poderes: Imperio de las Leyes: Universales y abstractas Aplicables a todos por igual No retroactivas Promulgadas y conocidas con antelación No estar sujetas a cambios constantes.

La República de los Padres Fundadores La Dispersión de Poder: «Que el poder no se concentre en manos de un individuo o mayoría facciosa» División horizontal de poderes. División vertical de poderes. Federalismo, municipalismo, descentralización Controles inter-orgánicos e intra-orgánicos: Juicio político, fiscalización cruzada, designaciones cruzadas, veto presidencial, revisión judicial. Principio de rota (Harrington): Alternancia en el ejercicio del poder Elección por mecanismos distintos: Principios mayoritarios, proporcionales e indirectos. Principios contra-mayoritarios

Democracia y controles de la República Disputabilidad: Democracia no quiere decir que toda la ciudadanía apruebe o dé su consentimiento a cada decisión y acción de los gobernantes. La verdadera soberanía popular se logra disputando las acciones y decisiones de gobierno. Régimen contencioso-administrativo; el Amparo y la Inconstitucionalidad; figura del defensor del pueblo Democracia deliberativa. Que las decisiones se basen en consideraciones de un supuesto interés común, tiene que haber una base para que la gente cuestiones lo que hace el gobierno. Toma de decisiones basado en el debate y el consentimiento; cabildos abiertos; comisiones legislativas Democracia incluyente y plural. Dar espacios para que gentes de todos rincones de la sociedad impugnen las decisiones legislativas, ejecutivas o judiciales. La República no es un concepto ideológico; busca representar las fuerzas vivas. Representación minoritaria

Los controles de la República Principio de Civilidad: «Mano intangible»: La sanción moral y la vergüenza como instrumento de control. Participación activa en el control del funcionamiento del Gobierno. Sociedad Civil: «Sociedad asociativa que se organiza voluntariamente sin la necesidad de coerción en aras de un bien común» Normas y leyes: Pautas de conducta aceptada por casi todas las partes relevantes deben sustentar leyes. Que las partes relevantes aprueben el comportamiento en base a tales pautas.