William Jovanny Pedraza Coordinador Centro de Documentación Rodrigo Peña IICA oficina en Colombia VIII FRADIEAR, Lima Perú. 27 al 30 de noviembre de 2.007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencia Lluís Codina UPF Taula de Nova Recerca. Departament de Comunicació Octubre 2009 v 1.5.
Advertisements

Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Open Journal Systems (OJS)
Open access, Open archive initiative frente a los sistemas de edición tradicional Visión desde las editoriales pequeñas Por Tomàs Baiget as FESABID.
Introducción a Moodle.
¿Qué significa para el editor iberoamericano una revista totalmente electrónica? Experiencias de la Revista Salud Pública y Nutrición (RESPYN) Por: Dr.
TEMA 5: REVISTAS ELECTRÓNICAS
Recursos de información para la docencia y la investigación (2012) Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia.
EL CANJE ELECTRÓNICO, UN NUEVO SERVICIO EN LA BIBLIOTECA DIGITAL
Bibliotecas Virtuales
Política editorial de una revista científica
TENDENCIAS TECNOLÓGICAS PARA LA GLOBALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Open Journal System Roles y funciones.
3a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBD 2005) Tesis electrónicas en la UBP 3a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBD.
Mag. Gabriela Cabrera, Lic. Anibal Carro, Lic. Patricia Schiaffino
Buscar bibliografía en
Función de los Editores Científicos
Open Journal System - OJS
Presentación Como parte del esfuerzo institucional que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Secretaría General y de la Dirección.
LA REALIDAD VIRTUALY LA CALIDAD DE LA PUBLICACIÓN PERIÓDICA Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica.
Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Alianza Alianza Cinde – Universidad de Manizales Cinde – Universidad de Manizales.
43ª REUNIÓN NACIONAL DE BIBLIOTECARIOS 6º JORNADA DE BIBLIOTECAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUENOS AIRES, MARTES 19 DE ABRIL DE 2011, BUENOS AIRES, ARGENTINA.
5º Encuentro CAICYT sobre Gestión de Repositorios y Plataformas de Datos en Instituciones Científicas y Tecnológicas: “La edición electrónica de libros.
ScienceDirect Tutorial. Comenzar a usar ScienceDirect Para comenzar a usar ScienceDirect, elija Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Gestión Editorial usando OJS (Open Journal Systems) en Redalyc
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
Open Journal Systems (OJS) Preparado por: Juan Alperin Basado en la “OJS User Roles” por el PKP.
¿Revista digital o impresa?
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Innovación, actualización y aplicación de TIC en las revistas Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica.
Slide 1 El proceso de revisión por pares Taller LAMJOL Sioux Cumming INASP May 2011.
Capacitación Avanzada en Repositorios Digitales Tutorial Open Journal Systems PKP-OJS. Público Dirigido: Bibliotecarios e Informáticos. Quito. Ecuador.
Sistema abierto para la gestión de publicaciones seriadas
Presentación de la Herramienta Repositorio de Información del Observatorio Mtra. Graciela Eugenia Espinosa De la Rosa 09 de Julio.
Revistas e Internet 19 de octubre Guillermo Chávez Sánchez Coordinación de Publicaciones Digitales Dirección General de Cómputo.
Instituto Politécnico Nacional Coordinación General de Servicios Informáticos REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL (RDI)
JONATHAN DAVID TOVAR UNI. EBRARY Con sede en el corazón de Silicon Valley, fundada en 1988, en 1999 e-Libro otorgó una licencia a la tecnología ebrary.
El Modelo SciELO Mariana Rocha Biojone BIREME / OPS / OMS.
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
MISIÓN POSIBLE El Analista de Éxito Ma. Eugenia Fonseca.
Reempacar la Información en Salud (módulo 6.3). Objetivos Revisar el concepto de reempacar la información para el sector salud Note las variables clave.
4º SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES
Recursos informativos para profesores del área de Ciencia Sociales CURSO-TALLER OPEN ACCESS SERGIO SANGUINO SUAREZ BIBLIOTECA DEL CAMPUS.
MOVIMIENTO OPEN ACCESS Corriente internacional cuyo objetivo es conseguir que los resultados de la investigación científica que han sido financiados con.
Digital.CSIC: el repositorio institucional de acceso abierto Angeles Sanz Frias Biblioteca Tomás Navarro Tomás 20/10/2010.
GUÍA PARA AUTORES ARTÍCULOS ACEPTADOS Acta Biológica Colombiana
V CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISMO EN LA RED: REINVENTAR LOS MEDIOS Dep. Periodismo II. Fac. Ciencias de la Información. Madrid noviembre 2011.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CIMBAGE – IADCOM Cuadernos del CIMBAGE: 15 años de experiencia en Acceso Abierto Directora:
Beneficios de publicar en línea (desde el punto de vista del editor) Dr. Alejandro Cabello-Pasini Juan Pablo Alperin.
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
PRESENTACIONES CON FILMINAS ON LINE
El rol de la biblioteca en la revista en línea Dominique Babini Jornada de gestión y difusión de revistas académicas y científicas vía Internet, CAICYT/CONICET,
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Cruz Estrada Nayeli Berenice Deyanira
Recursos informativos para estudiantes de posgrado del área de Ciencia Sociales CURSO-TALLER OPEN ACCESS Presentación elaborada por : P.A.B. Sergio Sanguino.
+ Las revistas científicas retos y prospectivas WILSON LOPEZ LOPEZ
1a REUNION REGIONAL TEMAS PENDIENTES. Sistemas y criterios de evaluación Criterios mínimos comunes para toda la red SciELO: para seleccionar las revistas.
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
O PEN J OURNAL S YSTEM Roles y funciones. F LUJO EDITORIAL EN OJS.
REVISTAS Y LA INTERNET Jornada de Gestión y Difusión de Revistas Académicas y Científicas Vía Internet Bogota, Noviembre 13 de 2007.
Proyectos y realidades digitales complutenses: Haciendo cambio.
Tecnologías aplicadas a las unidades de información: conservación, acceso y tendencias. Open Access para Unidades de Información 2º Foro Itinerante de.
Derecho de autor y Licencia Creative Commons Martha Zapata Rendón Programa Integración de TIC a la Docencia Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Antioquia.
Carlos Mauricio Cuervo Vanegas Servicios de Información Digital Escuela Interamericana de Bibliotecología 2015.
XXI REUNIÓN TÉCNICA DE LATINDEX JORNADA ACADÉMICA 350 aniversario de la revista científica presentación Madrid 29 de septiembre de 2015.
Anakaren Saláis Marisela Arreola Los libros no se encuentran realizados en papel sino en otro soporte, en formatos de textos digitalizados,
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez TEMA: OJS: UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN EDITORIAL EN LÍNEA.
Capacitación N°1 Open Journal System Alejandro Ramos Ferretti.
Transcripción de la presentación:

William Jovanny Pedraza Coordinador Centro de Documentación Rodrigo Peña IICA oficina en Colombia VIII FRADIEAR, Lima Perú. 27 al 30 de noviembre de LA REVISTA ELECTRÓNICA COMO HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN: Propuesta para la creación de una revista electrónica especializada en educación superior agropecuaria.

1995 modelo de comunicación científica para la difusión de resultados de investigación. Presentación de resultados Evaluación de impacto en otras investigaciones (ISI) Difusión y el acceso como pieza calve para el desarrollo de un país

Ciclo de elaboración de una revista tradicional InvestigadorRemite al SCI Revista envía al peer review Revista envía al autor Investigador envía Revista pública 3 a 6 meses incluso 1 año

El modelo tradicional de publicación científica, favorece el retorno de la inversión que realizan los grandes editores comerciales de revistas, y ahoga los presupuestos de las bibliotecas y presiona a los investigadores

Acceso Abierto (OA) “Por acceso abierto a esta literatura científica queremos decir que esta disponible gratis para el público en Internet, permitiendo a sus usuarios la lectura, descarga, copia, distribución, impresión búsqueda o enlazado a los contenidos completos de estos artículos, recolectados para su indexación, pasarlos como datos para software o utilizarlos para cualquier otro propósito legitimo, sin mas barreras financieras, legales o técnicas que aquellas que se supongan entrar a Internet. La única restricción a la reproducción y distribución, y el único rol para el copyright en este dominio, debería ser dar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser debidamente citado y reconocido.

Acceso Abierto (OA) dejar “Para que un trabajo sea de acceso abierto, el beneficiario del copyright debe consentir, por adelantado, dejar que los usuarios copien, usan distribuyan, transmitan y visualicen el trabajo públicamente, y hacer y distribuir trabajos derivados, en cualquier medio digital, para cualquier propósito responsable, sujeto únicamente a la atribución de la autoría.

Sistema OJS Es un sistema de Administración de publicaciones periódicas. desarrollado por el PKP (Public Knowledge Project) de Canadá, a través de sus esfuerzos, para expandir y mejorar el acceso a la investigación. Asiste en cada fase del proceso de publicación, desde el envío hasta la publicación online. A través de su sistema de administración, su potencial de búsqueda en texto completo y el contexto de manejo de metadatos. Es un software abierto de acceso gratuito para publicaciones de todo el mundo con el propósito de hacer de la publicación abierta al público una opción viable para más revistas.

1.Cola de Envíos: flujo de Artículos enviados comienza por el editor de la revista. 2.Revisión envío: El autor siempre conoce el estado en el que se encuentra su articulo, la revisión hecha por pares y su aceptación ó denegación. 3.Edición Envío: Artículos son enviados a Maquetación, diagramación, revisión de estilo y sintaxis. 4.Programación Ejemplares: Artículos son programados para ediciones presentes o futuras sin límite de tiempo. 5.Tabla de Contenidos: Artículos son ordenados por el editor de acuerdo al número y volumen del ejemplar. Flujo de Trabajo OJS

Roles de Usuario OJS  Journal Managers Journal Managers  Editors Editors  Section Editors Section Editors  Layout Editors Layout Editors  Reviewers Reviewers  Copyeditors Copyeditors  Proofreaders Proofreaders  Authors Authors  Readers Readers  Subscription Managers Subscription Managers  Administrador de revistas Administrador de revistas  Editor Editor  Editor de sección Editor de sección  Diagramador Diagramador  Par Evaluador Par Evaluador  Corrector de estilo Corrector de estilo  Corrector de sintaxis Corrector de sintaxis  Autores Autores  Lector Lector  Administrador de suscripción Administrador de suscripción

Envió Artículo El autor envía un archivo, a la revista, acepta las condiciones estipuladas y digita los metadatos asociados al artículo. 1. Cola de Envíos El editor asigna el artículo a un editor de Sección. Para que comience el proceso editorial. Administrador Parametriza y Configura la revista según políticas definidas, Crea y administra Usuarios y Roles del sistema,, controla políticas de suscripción. AUTOREditor y Editor de Sección Administrador, Par Evaluador, Corrector de Estilo, Diagramador, Corrector de Sintaxis. 2. Revisión del Envío  Revisa Contenido artículo  Asigna Par Evaluador  Toma decisión editorial Selección Par Evaluador a El editor selecciona pares ofrecidos por el sistema. b Invita a los pares a revisar el artículo. Par Evaluador Envía al editor de sección un a evaluación del artículo, unas recomendaciones y una calificación. 3. Revisión de Envío  Envió Corrector de estilo  Envío al Diagramador  Recibe Artículo Final Corrector de Estilo Diagramador Prepara archivos en HTML, DOC, PDF, etc.. Corrector de Sintaxis 4. Administración de Ejemplares  Crea Ejemplar  Programa Ejemplares  Organiza tabla de contenidos 5. Publicación De acuerdo a las políticas de suscripción, ofrece el contenido inmediatamente o con restricción. Ejemplar Actual  Aparece para lectura en texto completo, con la barra de ayuda, los metadatos y los enlaces a recursos mencionados Archivo de Envíos Una vez terminado el proceso editorial, el artículo es almacenado en el sistema como publicado o rechazado. Archivo de la Revista El usuario puede visualizar ejemplares antiguos, así mismo puede buscar un texto en el sistema, desde google y en otros motores de búsqueda Revisión del Envió El autor revisa el estado de su envío, lo corrige según indicaciones, cambia los archivos enviados y envía nuevamente al proceso editorial. Edición del Envió El autor revisa el trabajo desarrollado por el corrector de estilo, de sintaxis y el diagramador.

Facilidades El software OJS reduce el costo de la publicación en Papel. Acceso Universal a través de Internet Bajo Costo el inicio para colocar una revista en línea Facilita la colaboración internacional Promueve el uso de nuevas ideas e investigación

Ventajas Curva de aprendizaje paso a paso para OJS Una vez el software sea instalado y configurado por un técnico, se puede manipular fácilmente. Manejo eficiente de roles de usuario Sistema basado en los modelos estándares de las revistas académicas.

Objetivos Ampliar el acceso a la investigación Mejorar la viabilidad de publicar mediante acceso abierto Mejorar la Visibilidad Disminuir los costes de producción sin carga de trabajo de aumento

Características Envío de artículos, de revisiones, y de otros documentos. Administración para cada etapa de publicar. Indexación de términos. Instrumento de apoyo de la investigación. Notificación y comentario del (Alertas y DSI).

Políticas de publicación Formatos. Tipo de documentos. Licencia para los contenidos. Quienes podrán depositar trabajos. Seguridad. Duplicados Metadatos.Quien los hace Políticas de privacidad. Publicidad. Flujos de trabajo.

Los Jugadores Publicación Contenido

“La información sólo existe en la medida que es accesible” GRACIAS

Bibliografía OPEN SOCIETY INSTITUTE. Budapest open access iniciative. Nueva york. Open society institute, [consultado 5 noviembre 2.007http:// UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. La Revolución del Acceso Abierto Cómo Publicar una Revista Académica en Formato Digital. Bogotá [consultado 10 noviembre GOMEZ Dueñas, Laureano Felipe. Documentación Open Journal System (OJS – UNAL) Version Bogotá [consultado 10 noviembre 2.007