PONENTE: LYGIA MARIA ARÁUZ ENERO, 21 2011. LA TENDENCIA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y SU IMPACTO EN EL SALVADOR EN EL 2011. IGLESIA CRISTIANA JOSUÉ 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejo Monetario Centroamericano Secretaría Ejecutiva
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Balance Comercio 2010 y Perspectivas 2011 Jaime Alé Yarad Secretario General Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile F.G.N. (CNC) 26.
La llave del compromiso. Panel de Previsiones Contexto actual de la economía Fuente: Eurostat, INE y Eustat Evolución del PIB Los últimos datos apuntan.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
IGLESIA CRISTIANA JOSUE QUE MEDIDAS DEBEMOS TOMAR ANTE LA ACTUAL RECESION ECONOMICA? HNO. HUGO CASTILLO
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Escenarios Económicos Internacionales
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
Centroamérica: Respuesta a la crisis y perspectivas Juan Alberto Fuentes K CEPAL San Salvador, 28 octubre 2010.
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
Panorama económico de América Latina tras la crisis global de 2009 Leonardo Villar Economista Jefe y Vicepresidente Corporativo Estrategias de Desarrollo.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2007
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Tratado de Libre Comercio Chile - México
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
La crisis europea e impactos sobre América Latina Manuel R. Agosin Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile 23 de junio de 2010.
Panorama económico de América Latina
¿Qué es la macroeconomía?
Estudios Económicos 1 07 de Octubre del 2009 Saliendo de la crisis: Situación y Perspectivas de la Economía Internacional y Peruana Banco de Crédito BCP.
Autor: Lic. Katia Cobarrubias Hernández CIEM, Junio 2004
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
1 Evolución y Perspectivas Económicas del Istmo Centroamericano Dr. Ricardo Monge. GUATEMALA HONDURAS EL SALVADOR NICARAGUA COSTA RICA.
RETOS ECON Ó MICOS Y FINANCIEROS INTERNACIONALES José Viñals Director General Banco de España A Coruña, 15 de octubre de 2004.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
II FORO ECONÓMICO AMCHAM 2010 ¿AÑO DE LA REACUPERACIÓN? Perspectivas del Sistema Financiero Bogotá, 23 de Septiembre de 2009.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
Perspectivas de la economía mundial 1 Fondo Monetario InternacionalOctubre 2013 Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre 2013.
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de Países de América Junio, 2012.
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
Tomás Flores J. Julio 2007 Dólar barato: ¿Por cuánto tiempo más?
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
El contexto internacional y su influencia en la región centroamericana Seminario “El rostro fiscal de Centroamérica en el nuevo contexto mundial” ICEFI.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
Definición del Producto Interno Bruto
COYUNTURA TRIMESTRAL DE NAVARRA Avance del III trimestre de octubre de 2013.
Perspectivas Comerciales y Económicas Con La Región Asia-Pacífico: Oportunidades para el Perú En el Perú:En China: Diciembre 2011.
XLII Junta Semestral de Predicción Valencia, 30 y 31 de mayo de 2002.
Mercados financieros en América latina
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
Cuarta Reunion mensual Grupo Empresarial de Análisis Económico – Financiero GEA / COPADES Mayo 2013.
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
1 Evolución y perspectivas fiscales Presentado en el Seminario del FOTEGAL Bogotá, Colombia 22 de agosto de 2012 Johannes Mueller Director Adjunto Departamento.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
SECRETARIA DE FINANZAS
54 Junta Semestral de Predicción Toledo, 29 y 30 de mayo de 2008.
CRISIS FINANCIERA MUNDIAL Y SUS EFECTOS EN ECUADOR ENERO 2010.
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Dirección de Análisis y Estrategia de Inversión Perspectivas Económicas para México de cara a la sucesión presidencial del 2012 Abril 2011.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.
Transcripción de la presentación:

PONENTE: LYGIA MARIA ARÁUZ ENERO, LA TENDENCIA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y SU IMPACTO EN EL SALVADOR EN EL IGLESIA CRISTIANA JOSUÉ 1

I. EL ENTORNO INTERNACIONAL II. LA REGIÓN CENTROAMERICANA III. ALGUNOS RESULTADOS DE EL SALVADOR 2010 IV. PERSPECTIVAS LA TENDENCIA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y SU IMPACTO EN EL SALVADOR EN EL 2011

I. ENTORNO INTERNACIONAL 1. Nuevamente en el 2010 hemos visto que han aparecido súbitos problemas financieros internacionales; 2. El crecimiento ha estado liderado por los países en desarrollo sobre todo los países emergentes. 3. La reactivación del comercio mundial desde mediados de 2009 y durante 2010 está liderada por los países en desarrollo, sobre todo de Asia La recuperación de la economía mundial muestra ser más fuerte que lo pronosticado, pero más heterogénea de lo conveniente y con mucha incertidumbre1/ 1/ Alicia Bárcena, CEPAL 3

1.EUROPA HA REFLEJADO MENOR DINAMISMO POR CONDICIONES DE ALTO ENDEUDAMIENTO Y DETERIORO DE LAS CONDICIONES FINANCIERAS 2.CONDICIONES MUNDIALES ACTUALES PRESENTAN FUENTE DE ESTÍMULO PARA ECONOMÍAS LA QUE MANTIENEN VÍNCULOS REALES MÁS ESTRECHOS CON LAS ECONOMÍAS EMERGENTES MÁS DINÁMICAS. LOS XS DE MP ESTAN EN CONDICIONES FAVORABLES Y TIENEN FACILIDADES DE ACCESO A FINANCIAMIENTO EXTERNO Y PUEDEN BENEFICIARSE DE BAJAS TASAS DE INTERÉS. 4 CONTEXTO INTERNACIONAL 2010

EL AÑO PASADO ESTE AÑO 5 En EEUU ha habido incertidumbre por reducción de su demanda interna. El PIB del tercer trimestre, reflejó un crecimiento de 2.6%.

Tasa de desempleo de EE.UU. A diciembre/10 es menor a la de meses anteriores; sin embargo, su nivel aún se considera elevado en relación a lo observado previo a la crisis económica. 6

 EN MÉXICO, LA RECUPERACIÓN HA SIDO MÁS RÁPIDA DE LO PREVISTO, SOBRE TODO POR EL AUGE DE LA EXPORTACIÓN A EE.UU.  EN CENTROAMÉRICA EL CRECIMIENTO HA SIDO MAS MODERADO, LAS CONDICIONES EXTERNAS HAN LIMITADO EL PRODUCTO POTENCIAL Y LAS BRECHAS DEL PRODUCTO SON MODESTAS. LA RECOMENDACIÓN DE ORGANISMOS INTERNACIONALES COMO EL FMI ES QUE SE DEBE AHORRAR MÁS.  EN EL CARIBE LA RECUPERACIÓN COMENZÓ HACE POCO Y EL CRECIMIENTO ESTARÁ LIMITADO POR UN REPUNTE APENAS GRADUAL DE LA DEMANDA EXTERNA ESPECIALMENTE EN EL CASO DE LOS MÁS DEPENDIENTES DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA. 7 CONTEXTO INTERNACIONAL 2010

8

SE CONSOLIDA RECUPERACIÓN QUE COMENZÓ A MEDIADOS DEL 2009, IMPULSADA POR IMPACTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PAULATINAMENTE AUMENTA IMPORTANCIA DE DEMANDA INTERNA El aumento de la inversión se reflejó en el incremento del stock de maquinaria y equipo y en la recomposición de existencias Mejores indicadores del mercado de trabajo y el aumento del crédito sustentaron el incremento del consumo privado Debido a factores externos: como la recuperación de la economía global, las remesas, la IED y sobre todo el comercio internacional 9 Región LA vuelve a crecer

10 Paulatinamente fue aumentando la importancia de la demanda interna como motor del crecimiento

En la región latinoamericana, el dinamismo exportador ha estado en Sur América Fuente: CEPAL 11

13

14 Las exportaciones mejoran tanto por el aumento del volumen como por los mejores precios

15

16

17

18 PRECIOS DE MATERIAS PRIMAS FUENTE: FMI

19 PRECIOS DE PETROLEO FUENTE: FMI

20

AMÉRICA LATINA Y EL CARI CRECIMIENTO DEL PIB, (En porcentajes) 21 FUENTE: CEPAL

CANALES DE TRANSMISIÓN COMERCIO Bienes y Servicios FINANCIERO REMESAS FAMILIARES Alto grado dependencia paises en crisis Turismo Flujo y Gasto Tasas de interés IED FLUJO Y STOCK Restricc. crediticias Reducción montos de envío Aumento Desempleo USA 22 EE.UU.. + C.A= 81.6%)

Principales socios comerciales de El Salvador: Exportación Valores FOB, en miles $, No. PAÍS 2009 PARTICIPACIÓN Valor Miles $% 1 Estados Unidos 1,763, Guatemala 533, Honduras 510, Nicaragua 208, Costa Rica 134, Panama 104, Alemania 89, Republica Dominicana 66, Espana 65, Mexico 56, Canada 33, Federacion De Rusia 23, Japon 19, Taiwan 14, Holanda 14, Belgica 14, Belice 13, Italia 10, Venezuela 10, Francia 8, Fuente: Elaboración propia Inteligencia Económica MINEC con base a cifras BCR

24 FUENTE: B.C.R.

Fuente: BCR, con datos DIGESTYC. Inflación Anual y por divisiones IPC Base Dic Diciembre 2010 Inflación anual cierra en 2010 con 2.13%

% 17.1% 17.3% Comercio Exterior Millones de Dólares y tasas de crecimiento anual -17.9% -26.7% -34.6% Volumen Mill. kgs. 9.2%6.9%

27 Exportaciones por rubro Millones de dólares y tasas de crecimiento anual Exportaciones de azúcar aumentan 32.5%. No Tradicionales a Centroamérica (+18.2%) y fuera de C.A. (+23.6%). Del total exportado, a Estados Unidos crecieron 21.7% y a C.A. 14.5% 17.1% 20.1% -2.7% -4.4% -24.1% -14.7% Volumen Mill. kgs. 1.5%15.2% 10.3%

Importaciones Totales Millones de dólares y tasas de crecimiento anual 21.4% 12.9% 6.2% 28.5% -33.7% -13.6% -25.0% -36.0% Sin petróleo : 19.6% 8.7%

30

RATIFICAN PESIMISMO SOBRE RECUPERACIÓN ECONÓMICA, AL PROYECTAR UN CRECIMIENTO MUNDIAL DE ENTRE 3 Y 4% PARA EL 2011 EL PRODUCTO DE LAS ECONOMÍAS EMERGENTES Y EN DESARROLLO CRECERÁ 6.4% PRINCIPALES ECONOMÍAS EMERGENTES REGISTRARÁN UN SÓLIDO CRECIMIENTO, LIDERADOS POR LA EXPANSIÓN DEL 9.6% PREVISTO PARA CHINA Y 8.4% DE INDIA. EN EL CASO DE BRASIL LA ECONOMÍA MEJORARÁ UN 4.1% EN 2011 ECONOMÍAS AVANZADAS: CRECIMIENTO DE SOLO 2.2%, CON DESACELERACIÓN CONSIDERABLE EN ALGUNOS PAÍSES DURANTE EL PRIMER SEMESTRE. LA CAPACIDAD OCIOSA SEGUIRÁ SIENDO SUSTANCIAL Y EL DESEMPLEO PERSISTENTEMENTE ELEVADO. ECONOMÍA DE EE.UU. CRECERÁ UN 2.3%, (SEIS DÉCIMAS MENOS DE LO ESTIMADO EN JULIO. ZONA EURO, SE CALCULA UN CRECIMIENTO DEL 1.5%1. SE PROYECTA QUE LA INFLACIÓN SE MANTENDRÁ BAJA EN GENERAL, FRENTE AL CONTINUO EXCESO DE CAPACIDAD Y LAS ALTAS TASAS DE DESEMPLEO, CON ALGUNAS EXCEPCIONES EN LAS ECONOMÍAS EMERGENTES 31 Recientes declaraciones del economista en jefe del FMI

CONTEXTO INTERNACIONAL El lento ritmo de creación de empleo en muchas naciones avanzadas ha dejado las tasas de desempleo a niveles muy altos, con el agravante de que el margen de maniobra para aplicar planes de estímulo, se ha reducido en algunos países. La economía estadounidense está una vez más declinando hacia el peligro, y nuevamente, el temor a una segunda recesión está creciendo. Todo apunta a que 2011 será un año de incertidumbre, primeras señales se muestran desde ya, en las menores tasas de crecimiento económico reveladas por Bancos Centrales y organismos internacionales.

33 el crecimiento económico tendrá un en 2011, y llega acompañado de niveles de deuda y déficit "insostenibles". reconoce que hacer previsiones sobre la evolución macroeconómica en los próximos meses es tarea difícil, puesto que persisten elementos de incertidumbre considerables, como la posibilidad de que haya una renovada caída de precios de la vivienda en Estados Unidos. SEGÚN CEPAL, LA DESACELERACIÓN PROYECTADA PARA LA ECONOMÍA MUNDIAL AFECTARÁ LOS FLUJOS DE COMERCIO Y DE REMESAS Posición de La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

ES INCIERTO EL FUTURO?? 34 REFLEXIÓN

ISAIAS 48: 17 ASÍ HA DICHO JEHOVÁ REDENTOR TUYO, EL SANTO DE ISRAEL: YO SOY JEHOVÁ DIOS TUYO, QUE TE ENSEÑA PROVECHOSAMENTE, QUE TE ENCAMINA POR EL CAMINO QUE DEBES SEGUIR. 35 REFLEXIÓN