P royecto SAICM QSP: “Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN EL PERÚ Mesa de Trabajo Nacional – Perú Julio 2008.
Advertisements

. Presentación del Proyecto “PREVENIR” Promoción de Buenas Prácticas de Participación Comunitaria en Prevención del delito a nivel local.
«Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar los derechos de los niños.
ELAC Grupo de Trabajo Gobierno Electrónico Argentina Brasil Colombia Chile El Salvador Jamaica Nicaragua (Coordinador) Mexico Perú República Dominicana.
XX REUNIÓN DEL SECTOR SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚPLICA DOMINICANA PROPUESTA REPÚBLICA DE PANAMÁ PRE RESSCAD JUNIO 2004, REPÚBLICA DE PANAMÁ
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
Jefatura de Gabinete de Ministros Lunes 5 de julio de 2010.
XX Jornadas Nacionales de Fe.D.I.A.P. Capacitación de jóvenes y mujeres trabajadores de Escuelas Rurales y Agrotécnicas para reducir los daños sobre la.
Sector de la construcción europeo Gran movilidad de trabajadores y empresas dentro del territorio europeo NECESIDAD DE UN CAMBIO ACTUALIZAR SISTEMAS FORMATIVOS.
Red Empresarial contra el Trabajo Infantil
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
“Mesa Ciudadana para el Desarrollo y Protección del Cajón del Maipo”
SECCION IV QUIMICOS DE CONSUMO PAISES PARTICIPANTES: ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR, PARAGUAY, VENEZUELA.
PRONACOSE orígenes y conceptos
Proyectos Piloto para el Fortalecimiento de Capacidades para el Desarrollo de Inventarios de Hg y Toma de Decisiones para Gestión de Riesgos: Chile, Ecuador.
P royecto SAICM QSP: Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección.
PLATAFORMA BIOTECNOLÓGICA BIOTECSUR
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
Reunión Plataforma Regional de Educación para el Consumo Sustentable
Comisión Nacional de Salud Ocupacional del Sector Telecomunicaciones
Gestión de Sustancias Químicas en México
¿Qué significa las siglas CORELAC?
OSSSBA 2010 Área de EDUCACIÓN.
Programa de Fortalecimiento y la Creación de Empresas PYMES en el Área de las Micro y Nanotecnologías –Proyecto NanoPymes- Dra. María Gabriela Ciocca Administradora.
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
Red Panamericana de Pacientes por la Seguridad “Sylvia Ceballos”
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Avances 2014 y Propuesta 2015 en el componente de Comunicaciones Caso Colombia Seminario "Datos, Indicadores y Atlas", 3 de diciembre de 2014.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
Contraloría Social y Cultura de la Legalidad Región Centro Golfo- Istmo 1.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
LANZAMIENTO DEL SEGUNDO REPORTE DEL REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES 27 de noviembre de 2008 Contenido y Sitio Web del Segundo Reporte.
RETCs - Herramientas para la Gestión Ambiental 1 Registros de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETCs)-Herramientas para la Gestión Ambiental.
Plan de Comunicación SPINCAM (borrador)
Educación para el Desarrollo Sostenible – Programa de Acción Mundial post 2014 –
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Su modelo de gestión institucional La calidad de sus servicios La competencia y lealtad de su gente La contribución al desarrollo del país. V I S I Ó.
Plataforma RELAC SUR/IDRC
TUNING – AMÉRICA LATINA
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
RED DE ESCUELAS DE SALUD PÚBLICA / ESCUELA DE GOBIERNO DE LA UNIÓN DE NACIONES SUDAMERICANAS RESP / REGS UNASUR LOGROS Y RETOS LIMA, 29 DE MARZO DE 2012.
Proyecto: Fortalecimiento de un sistema de información municipal para la prevención de desastres en América Latina y el Caribe.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
LAS FUNCIONES DE LAS Y LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR DE JÓVENES EN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
Comisión para la Cooperación Ambiental Reducción de los riesgos derivados del mercurio en América del Norte Proyecto del Grupo de Trabajo sobre Manejo.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
CERAM en Baja California Gobierno de Baja California / CICESE.
De Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
Lic. Carmen Varese Vicepresidente Consumidores Argentinos Coordinadora del Área del Educación Reunión Plataforma Regional de Educación para el Consumo.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
Sistema Continuo de Reportes de
Modulo I. Iniciativa de Hospitales Seguros Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad.
Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains Organization of American States “ESTRATEGIA.
INFORME DE AVANCES REDPA, GTS Y STA CAS Secretaría Técnica Administrativa CAS/REDPA Agosto, 2014.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
Las Compras Publicas Sostenibles VII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Santo Domingo, 18-20/10/
Taller de Lanzamiento Proyecto Regional: “DESARROLLO DE PLANES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL MERCURIO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Argentina,
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
Transcripción de la presentación:

P royecto SAICM QSP: “Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección de la Salud del Niño y la Mujer en Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Perú” SAICM “Quick Start Programme Trust Fund”

Proyecto: “Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección de la Salud del Niño y la Mujer en Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Perú”. Octubre 2008 – Mayo 2010 * Organización Coordinadora: Asociación Argentina de Médicos por el Medio Ambiente, AAMMA * Países Participantes: Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Perú

Objetivos del Proyecto

Contribuir al desarrollo de una Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección de la Salud del Niño y la Mujer en Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Perú. El Objetivo General:

Objetivos a corto plazo:  Incrementar la conciencia e información en Seguridad Química sobre metales pesados orientado a fuentes domésticas de mercurio para proteger a las poblaciones vulnerables como niños y mujeres jóvenes. Mediante:  Creación de un Grupo de Trabajo (GT): -coordinado por AAMMA -con participación de -representantes gubernamentales (Puntos Focales SAICM) -no gubernamentales Grupos en Salud Infantil y Ambiente (SAI) de Sociedades de Pediatría de países involucrados Desarrollo de un inventario de productos domésticos que contengan mercurio mediante la aplicación de “Cuestionario para Identificar Fuentes Domésticas de Mercurio". Identificar alternativas o sustitutos disponibles y hacer un análisis costo-beneficio

 Construir capacidades en Seguridad Química sobre metales pesados especialmente mercurio, sus efectos en la salud, poblaciones vulnerables entre los profesionales de la salud y responsables de la toma de decisiones. Primer Taller Nacional de Capacitación; Identificar e incorporar al proyecto los actores involucrados. Objetivos a corto plazo (cont.):

 Facilitar la comunicación entre los actores para minimizar los riesgos para la salud e incrementar la conciencia y acciones comunes para la minimización de los productos domésticos que contienen mercurio en el mercado. Segundo Taller Nacional de Capacitación: Panel Abierto Interdisciplinario con participación de los actores relevantes (responsables de la toma de decisión, profesionales de la salud, educadores, docentes, uniones de trabajadores, medios de comunicación y otros sectores relevantes de la comunidad. Desarrollo de materiales de difusión en español. Objetivos a corto plazo (cont.):

Talleres de capacitación; Difusión de materiales informativos; Creación de sitio Web en español; Sobre metales pesados, especialmente mercurio – que informe sobre el avance y actividades del proyecto – bajo las Sociedades de Pediatra y el Centro Regional de Basilea Capacitación y mensaje a los medios de comunicación –incorporación en los talleres educativos –conferencias de prensa y partes a medios locales Herramientas y estrategias Objetivos a corto plazo (cont.):

 Promover una: Estrategia para la Recolección de Fuentes Domésticas de Mercurio Tomando en cuenta las – Mejores Tecnologías Disponibles; – Mejores Prácticas Ambientales (BAT/BEP siglas en inglés); Para promover una recolección más segura de los derrames y residuos domésticos de mercurio. Objetivos a corto plazo (cont.):

 Identificación para la reducción / eliminación de los productos domésticos conteniendo mercurio Promover de guías, regulaciones y modelos; Promover políticas y acciones para proteger la salud; –Apoyar la implementación del GPA del SAICM. Objetivos a largo plazo:

Cronograma de Actividades del Proyecto

Cronograma de Actividades 1. Creación de un Grupo de Trabajo (GT): coordinado por AAMMA con la participación de representantes gubernamentales (Puntos Focales SAICM) y no gubernamentales (Sociedades de Pediatría). Octubre a Diciembre Conformación de la red de trabajo entre los socios. Identificar e incorporar al proyecto actores los involucrados en el tema. Octubre 2008 en adelante 3. Primera Reunión Regional de Expertos en Buenos Aires, Argentina. Diciembre Desarrollo del “Inventario para la identificación de las fuentes de mercurio doméstico”. Diciembre 08 a Abril 09

Cronograma de Actividades (cont.) 5. Aplicación del “Inventario para la identificación de las fuentes de mercurio doméstico”. Abril a Octubre Presentación de los resultados del “Inventario para la identificación de las fuentes de mercurio doméstico”. Noviembre 2009 (Tercera Reunión Regional) 7. Actividades de difusión e información en Seguridad Química a los medios de comunicación. Marzo 2009 en adelante 8. Crear y actualización del sitio Web en español sobre metales pesados; especialmente mercurio. Diciembre 2008 en adelante

Cronograma de Actividades (cont.) 9. Primer Taller Nacional de Capacitación sobre Seguridad Química: organizados por los socios nacionales dirigido al sector salud y a los sectores gubernamentales identificados como críticos. Diciembre 2008 a Junio Segunda Reunión Regional de Expertos en Buenos Aires, Argentina Julio Promover una “Estrategia para la Recolección de Fuentes Domésticas de Mercurio”. Julio 2009 en adelante Segunda Reunión Regional 12. Desarrollo y difusión de materiales Diciembre 08 en adelante

Cronograma de Actividades (cont.) 13. Segundo Taller Nacional: Panel Abierto Interdisciplinario sobre Seguridad Química: organizados por lo socios locales con participación de los capacitados en el Primer Taller. A su vez, se convocará a otros actores relevantes. Julio a Noviembre Tercera Reunión Regional de Expertos en Buenos Aires, Argentina. Noviembre Desarrollo de los Reportes Nacionales y Presentación de los Resultados del Proyecto Regional al SAICM. Diciembre 2009 a Mayo 2010

Para más información sobre el proyecto: y Asociación Argentina de Médicos por el Medio Ambiente