Ana María Gutiérrez Uribe

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODULO CARACTERIZACION DE PRODUCTOS NO MADERABLES
Advertisements

Ing. Agr.Rolando Sanchez Diez Presidente Comisión Nacional de Bambú
LOS BIONEGOCIOS: UNA OPORTUNIDAD!
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
PALMAS Impactos de la cosecha de productos de palmas en bosques tropicales Rommel Montúfar & Equipo PALMS Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
POBLACIÓN DE ESPAÑA.
BIENVENIDOS A LA CHARLA SOBRE ENVASES PET Y PML
HIERBAS AROMATICAS Y MEDICINALES. Sector Productivo.
Aspectos económicos de la deforestación
Generalidades de los Productos no Maderables del Bosque (PNMB)
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
Acuerdo de Alcance Parcial Chile India.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE
VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
Productos no Maderables del Bosque
AGROINDUSTRIA.
PANORAMA INTERNACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL Y LAS TENDENCIAS DEL MERCADO DE PRODUCTOS FORESTALES IMFYE (Ingeniería de la Madera, Forestal Y Energética,
Ciclo Económico Forestal
AGRICULTURA ECOLÓGICA
Principales Características del Mercado Mexicano de Aceites y Grasas
LA AGRICULTURA La agricultura es la actividad agraria que comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con.
1. 2 INVERSIÓN E INDUSTRIA FORESTAL - EVOLUCIÓN Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN ECUADOR- QUITO DICIEMBRE 2008 IVAN TOMASELLI
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
Es un árbol de corteza grisácea que exuda látex blanquecino no muy espeso cuando su tallo o ramas son cortadas. Normalmente crece a una altura entre 3.
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
PLANTAS MEDICINALES Recomendaciones para su mejor aprovechamiento
Reino Vegetal Objetivos:
REGIONES AGRICOLAS.
LA POBLACIÓN Y LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EUROPA
Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación
Colombia en la década de América Latina Ricardo Ávila Medellín, 10 de agosto de 2011.
 Impacto moderado en el ingreso de la agroindustria y sostenibilidad, elementos diferenciadores de la palma colombiana en los mercados internacionales.
El PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA AGROECOLOGÍA ESTÁ BASADA EN LA DIVERSIDAD DE ESPECIES (BIODIVERSIDAD) La asociación de cultivos consiste en plantar dos.
TEMA 3: BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
Metodología propuesta por Peters (1994) para el aprovechamiento sostenible de PFNM
Reino Fungi.
RECURSOS NATURALES Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
PLANTAS MEDICINALES Recomendaciones para su mejor aprovechamiento
La FAO Por: Cassondra Hunter.
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
Año 2003 Exportaci ones Importaci ones Saldo de la Balanza Comercial AñoMes Acumulado AnualMes Acumulado AnualMesAcumulado Anual 2003Enero1.913, ,0.
Sectores y subsectores de la economía
Biodiversidad y Perú mega diverso
La patata Hecho por: Ana Salas Ferrández.
Superficie TerritorialAmérica Argentina CANADA FICHA INTERNACIONAL.
Procesos Agroindustriales I
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
CULTURA AMBIENTAL DENISSE GARZA MARTÍNEZ 112E45356
COORDINACION REGIONAL DE
SABORES DE HELADOS.
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
BIOLOGÍA II.
Sectores de la economía en América
Introducción a la Dasonomía. 2015
Actividades Productivas de Chile
Biocomercio sostenible: ¿oportunidad o amenaza para la economía colombiana? Federico Atehortúa, M.Sc.
II Seminario Internacional sobre Plaguicidas y su efecto en la salud IV Reunión de Los pueblos Fumigados de la Provincia de Bs. As. Buenos Aires - Argentina.
Economía de Costa Rica Turismo Agricultura (piña, café, azúcar, banano, naranja, arroz y plantas ornamentales) Exportación de equipos electrónicos, Industria.
* EL CHOCOLATE.. El chocolate es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao:
Planteamiento desarrollado por Javier Pulgar Vidal (huanuqueño), presentado en la década del 40 y que se ha ido modificando en algunos aspectos; uno.
Argentina Sana Johanna Stumpo Valentina Rotondaro.
El complejo forestal en Uruguay Curso: Introducción a las Ciencias forestales.
 Medicamentos  Ingeniería genética.
PROYECTO DE REFORESTACION. 2 Índice EL SECTOR DE MADERA Y DERIVADOS UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PROYECTO PLANTACIONES RECOMENDADAS INVERSION Y RETORNO.
TALLER DE BIODIVERSIDAD
PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS PFNM
Economía Americana América del Norte
Departamentos de Pando, Beni y La Paz
Transcripción de la presentación:

Ana María Gutiérrez Uribe Principales Productos no Maderables del Bosque (PNMB) en el Trópico Americano Ana María Gutiérrez Uribe

Bibliografía Ayudas visuales para los documentos Chandrasekharan, Cherukat; Frisk ,Torsten ; Campos Roasio, Jorge. 1996. Desarrollo de productos forestales no madereros en América Latina y el Caribe. Santiago, Chile. Disponible en http://www.fao.org/docrep/T2360S/t2360s04.htm González, D. V. 2003. Los productos naturales no maderables en Colombia (PNNM): Estado del arte de la investigación y otros aspectos. Biocomercio Sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt” Bogotá, Colombia.

Importancia PNMB Uso de PNMB en el mundo: 80% de la población. Ingresos familiares a millones de hogares en el mundo Al menos 150 PNMB tiene importancia internacional Mercado internacional 1.100 billones de U$/año Crecimiento mercado últimos años: 20% anual (Hammet, 1999)

Comercio de productos forestales FAO. 2007. Situación de los bosques del mundo 2007. FAO, Roma, Italia. P. 91. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/009/a0773s/a0773s00.htm. Consultado el 16 de marzo de 2007.

FAO. 2007. Situación de los bosques del mundo 2007. FAO, Roma, Italia FAO. 2007. Situación de los bosques del mundo 2007. FAO, Roma, Italia. P. 91. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/009/a0773s/a0773s00.htm. Consultado el 16 de marzo de 2007.

Importancia PNMB AFRICA: Empleo en el sector forestal formal de África aumentó de alrededor de 520 000 personas (año1990) a unos 550 000 (año 2000) Sector informal: participaciones importantes de producción maderera (principalmente de leña) y de elaboración (aserrado, producción de carbón recolección y comercio de PFNM FAO. 2007. Situación de los bosques del mundo 2007. FAO, Roma, Italia. P. 91. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/009/a0773s/a0773s00.htm. Consultado el 16 de marzo de 2007.

Importancia PNMB ASIA: mayor exportadora de PFNM (sobre todo bambú y ratán), 2 000−3 000 millones de dólares EE.UU. anuales. EUROPA: 272 000 toneladas alimentos obtenidos de los bosques en 2005 (+ el 6 % total mundial); 6 500 toneladas de materias primas para productos medicinales y aromáticos (+ 5 % total mundial); 232 000 toneladas de otros productos recabados de las plantas (18 por ciento) (CEPE/FAO, 2005).

PNNM : Categorías (MAVDT, citado por González 2003) Aceites esenciales y oleorresinas Gomas y resinas Colorantes, pigmentos y tintes naturales Hierbas y especias Plantas medicinales y fitofarmacéuticos Flores exóticas Frutos exóticos Propuesta de González (2003) 1. Exudados 2. Follajes 3. Semillas 4. Fibras 5. Cortezas 6. Hongos 7. Lianas, bejucos y bambú

PFNM : Categorías (Chandrasekharan, Frisk & Campos Roasio 1996) Alimentos y bebidas Aceites esenciales y aromas Medicinas o principios medicinales Tóxicos, estimulantes, insecticidas naturales Látex y resinas Colorantes y tintes Productos animales, carne, cuero, plumas, insectos, otros Fibras Materiales de construcción Plantas multipropósitos y ornamentales, semillas, forraje, marfil

1. Alimentos y bebidas Nuez del brasil (Bertholletia excelsa) palmitos pehuén, araucaria (Araucaria araucana) Yerba mate (Ilex paraguensis)

1. Alimentos y bebidas Marañón (Anacardium occidentale) Cilantro cimarrón Pouteria zapota Palmilla, yuca (Yucca schindigera)

2. Aceites esenciales y aromas Nuez moscada (Myristica fragans) Rosa mosqueta (Rosa rubiginosa)

3. Medicinas o principios medicinales Yagé (Colombia), Ayahuasca o natema (Perú), caapi (Brasil) Banisteriopsis caapi MALPIGIACEAE (Psychotria sp) RUBIACEAE Tallo Flor

3. Medicinas o principios medicinales Curare (Chondrodendron tomentosum) Coca (Erythroxylum coca) Ipecacuana (Cephaelis ipecacuana) Pilocarpus jaboarandi

3. Medicinas o principios medicinales Cultivadas: Quinas Descritos desde 1850: adecuado secado, manipulación y limpieza para evitar la fermentación de la corteza 1735, de Jussieu: preocupación por erosión genética Franceses, Ingleses y Holandeses llevan la planta a sus colonias en Africa y Asia

3. Medicinas o principios medicinales Cultivadas: Catharanthus roseus

3. Medicinas o principios medicinales Borrachero (Datura spp) Barbasco (Dioscorea spp) Candelilla (Euphorbia antisyphillitica)

3. Medicinas o principios medicinales Sangre de drago (Croton draconoides) Queñua (Polylepis spp) Zarzaparrilla (Smilax sp)

3. Ejemplos de medicinas o principios medicinales objeto de patentes Efecto Año de patente Fuente Procedencia Principio activo N. Común N. Científico Aspirina   Analgésico 18991 Sauce Salix sp Europa Salicilina Reina de los prados Spiraea Salicato de metilo Penicilina Antibiótico 1940 hongos Penicillium spp Mevacor Corazón 1987 Taxol Cáncer de pulmón 1993 Tejo del pacífico Taxus brevifolia Canadá Byetta Diabetes 2005 Saliva del monstruo de gila Neloderma México 1. Síntesis del ácido acetilsalicilico (AAS), Químico Felix Hoffman, (1887) Fuente: The Wall Street enero 2006

4. Insecticidas naturales Neem (Azadirachta indica) Quassia amara

5. Látex y resinas Caucho (Hevea brasiliensis, EUPHORBIACEAE) Pino caribaea Guayule (Parthenium argentatum, ASTERACEAE o COMPUESTA)

5. Látex y resinas Chicle (Manilkara zapota) Balata (Manilkara bidentata)

5. Látex y resinas Copaiba (Copaifera spp) Barniz de pasto (Elaeagia pastoensis) Jojoba (Simmondsia chinensis)

6. Colorantes y tintes Titinaco (Prosopis torquata) Cochinilla (Dactilopious coccus) Añil (Indigofera sp) Achiote (Bixa orellana) Azul de mata (Justicia tinctoria)

6. Colorantes y tintes Mangle rojo (Rhizhophora mangle) Casuaria (Casuarina equisetifolia) Encenillo (Weinmannia spp)

6. Colorantes y tintes Tara (Caesalpinia spinosa) Cúrcuma (Curcuma longa) Jagua (Genipa americana) Nogal (Juglans neotropica)

7. Productos animales, carne, cuero, plumas, insectos, otros Vicuña (Vicugna vicugna) Guagua (Agouti paca) Llama (Lama glama) Alpaca (Lama pacos) Danta (Tapirus bairdii)

7. Productos animales, carne, cuero, plumas, insectos, otros Zaíno (Tayassu pecari) Pécari (Pecari tajacu)

8. Fibras Iraca (Carludovica palmata) Caña flecha (Gynerium sagittatum)

8. Fibras Chambira (Astrocaryum chambira)

8. Fibras Cabuya (Furcraea spp)

8. Fibras Bayal (Desmoncus spp) Rattan (Calamus spp)

8. Fibras Mimbre (Salix viminalis)

8. Fibras Canagucha, moriche, aguaje (Mauritia flexuosa) Chiqui-chiqui (Leopoldina piassaba)

9. Materiales de construcción Guadua (Bambusa guadua) Chusque (Chusquea spp) Sabal (Sabal sp) Uko (Geonoma congestata)

10. Plantas multipropósito Babasú (Orbignya phalerata) Euterpe precatoria Mil pesos (Oenocarpus bataua)

10. Plantas multipropósito Tagua, marfil vegetal (Phytelephas macrocarpa)

Estudio de caso en Centro América Chicle, xate, pimienta gorda

Pimienta gorda (Pimienta dioica) América Central El Petén, Guatemala Chicle (Manilkara zapota) 1994: Exportación $1.716.297.89 Xate (Chamaedorea ssp.) 1991: 1000 personas en extracción 1994: Exportación $148.294.51 Pimienta gorda (Pimienta dioica)

América Central El Petén, Guatemala (Mollinedo 2001) chicle (Manilkara zapota) xate (Chamaedorea spp.) allspice (Pimenta dioica) Representa cerca del 50% de los beneficios económicos de la producción maderera

Especies de exportacion en Colombia Productos orgánicos Hongos comestibles Aceites esenciales Peces ornamentales Aceite de seje (Oenocarpus bataua ) Estropajo (Luffa cilindrica) Sábila (Aloe vera) Mermeladas de frutas tropicales Caucho natural (Hevea brasiliensis); Pescado para consumo humano Carmín (Cochinilla) Achiote (Bixa orellana) Mariposas FUENTE: González, D. V. 2003. Los productos naturales no maderables en Colombia (PNNM): Estado del arte de la investigación y otros aspectos. Biocomercio Sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt” Bogotá, Colombia.

Inchi (Caryodendron orinocense) Estevia (Stevia rebaudiana) Cúrcuma (Curcuma longa) Añil (Indigofera spp.) Heliconias y follajes tropicales Marañón (Anacardium occidentale)

Conclusiones Los PFNM son muy importantes en la economía local como Generador de empleo Impulsor del intercambio comercial Alrededor de la recolección y transformación de los PFNM se generar un tejido social valioso para las poblaciones más vulnerables Los PFNM con interés comercial deben ser objeto de un manejo especial, que necesariamente llevará a la domesticación de la gran mayoría.

Gracias