Castro Santos Juan de Dios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Síndromes Geriátricos
Advertisements

FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
Dermatitis Atópica.
Actualización en el control del asma bronquial en niños
Larva Migrante Es la presencia en los tejidos del hombre de larvas de nematodos de otros animales que pueden localizarse en la piel u otros parenquimas.
Asma Dr. Pedro G. Cabrera J..
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
DERMATITIS ATÓPICA INÉS SÁNCHEZ PINA.
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
Síndrome del intestino irritable
Servicio de Dermatología Hospital Universitario Austral
DERMATITIS POR CONTACTO
Dermatitis por cercarías
ASMA BRONQUIAL.
Atopia, nos preocupa su piel
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS
Nutrioterapia médica en alergias alimentarias
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES)
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS
ENFERMEDADES ALÉRGICAS
ARTRITIS REUMATOIDE Dr. Juan Carlos Aldave
Trastorno oposicionista infantil
DERMATITIS ATOPICA Dra. Lilian Pérez JULIO 2011.
CALIDAD DE VIDA EN LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS Dr. Olimpio Rodríguez Santos* Dr. Rodolfo Celio Murillo**
Parasitología Marisa Torres Junio 2001
José Luis Ticlia Agreda Pediatra HRDT UAI- PVVS
NEURODERMATITIS HISTORIA LESIONES
ÚLCERA AFTOSA RECURRENTE
Fiebre reumática Grupo: III-1 M.S.P: María Guadalupe Ramírez Zepeda
DOSAJE DE INMUNOGLOBULINA E
RINITIS ALERGICA PRESENTA: ERIKA RODRIGUEZ RODRIGUEZ RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR.
Ximena F. Dávila Martínez Fecha : 16/04/13
Cáncer en la sangre “leucemia”
FISIOPATOLOGÍA HUMANA
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
El tratamiento de los preescolares con alto riesgo de desarrollar asma con corticoides inhalados no previene el desarrollo de la enfermedad AP al día.
MANEJO DE LA DERMATITIS ATÓPICA.
Jared Basso Luciano Campos Luana Martini
PRICK TEST Dr. Juan Carlos Aldave Médico Especialista en Inmunología Clínica y Alergología Comité de Inmunodeficiencias Primarias Asociación Latinoamericana.
Nallely Anahí Holguín Velázquez
Azuela Rascón Jesús Alberto
María de los Angeles Serrano Wiesner
Trastorno obsesivo-compulsivo
La Fibromialgia  Enfermedad dolorosa difusa, crónica, no inflamatoria, extra-articular Dolor en los músculos y en el tejido fibroso. Historia de dolor.
Desordenes de fotosensibilidad
Enfermedad Sibilante en la Infancia Dra. Inwentarz Sandra Docente UBA Instituto Vaccarezza.
FACTORES PSICOLÓGICOS QUE AFECTAN ENFERMEDADES MÉDICAS
Sarcoidosis.
Fiebre Reumática.
Dr. Bernardo Castro Dobles Catedrático Asociado UCIMED 2013
Neuralgia del Trigémino
Inmunodeficiencias Primarias
DERMATITIS ATOPICA. ACTUALIDADES
Varicela Leydi Hernández MI.
Miopatías inflamatorias
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
Diabetes.
 CONGRESO VENEZOLANO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO UNIVERSIDAD DEL ZULIA POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA Dr. Hernán Eloy Acosta.
Dra. Floribeth Madrigal Méndez Dermatóloga
EccemasEccemas Dra. Daysi Mabel Pinto L. Dermatóloga Dra. Daysi Mabel Pinto L. Dermatóloga.
Alopecia Areata Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Dermatitis en el lactante
EL SÍNDROME DE DiGEORGE
ESQUIZOFRENIA Expositor: Eduardo M. Documet.
Transcripción de la presentación:

Castro Santos Juan de Dios Dermatitis Atópica Castro Santos Juan de Dios

Historia Reportada desde 1891 por Brocq y Jaquet, denominándole "Neurodermatitis diseminada y del sistema nervioso"; un año después Besnier le llama "Prúrigo diatésico, eccematoide liquienoide" y es hasta 1923 cuando Coca y Cooke sugieren el término de atopia que significa respuesta "fuera de lugar". En 1933, Hill y Sulzberger le llaman Dermatitis atópica; término con el que se le conoce actualmente.

Definición La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel, pruriginosa, crónica y recidivante con distribución universal, de curso y pronóstico variable, que ocasiona trastornos físicos y emocionales al paciente y su familia.

Epidemiologia Afecta entre el 6% y el 30.8% de la población infantil, y 1-3% de la población adulta. El 20 al 60% de los casos desarrolla DA asociada a manifestaciones respiratorias . 56-81% de los pacientes presentan antecedentes personales y/o familiares de atopia. El 65 % de los casos comienzan en el primer año de vida. En el 85% de los pacientes lo desarrollaran antes de los 5 años de edad.

Etiología Factores Factores Genéticos Factores Ambientales Reactividad de la piel Inmunológicos

Mecanismo de Lesión Tisular Células de Langerhans Linfocitos Eosinofilos Inmunoglobulinas

Cuadro Clínico Etapas Edad: Primeros meses de vida Fase del Lactante Lugar de lesiones: Mejillas, frente, pliegues, glúteos y dorso de los pies Edad: de los 2 a los 10 años Fase del Escolar Etapas Lugar de lesiones: Cuello, pliegues de codo, pies, mejillas, frente y piernas. Edad: Entre 10 y 12 años Fase Adulta Lugar de lesiones: zonas flexurales, cuello, muslos, brazos, antebrazos y glúteos.

Fase del Lactante

Fase del Escolar

Fase Adulta

Criterios según la Academia Americana de Dermatología · Prurito · Cambios eccematosos con patrones específicos según la edad: cara, cuello y superficie de extensión de miembros en lactantes y niños. Lesiones flexurales presentes o previas a cualquier edad. · Curso crónico, recidivante CRITERIOS ESENCIALES Deben estar presentes y si están todos son suficientes para el diagnóstico CRITERIOS IMPORTANTES Están presentes en la mayoría de los casos para avalar el diagnóstico · Edad de comienzo temprana ·Atopia (historia personal o familiar, hiperreactividad IgE) · Xerosis CRITERIOS ASOCIADOS Ayudan a sugerir el diagnóstico · Queratosis pilaris. · Respuestas vasculares atípicas (ej: palidez facial, dermografismo blanco) · Acentuación perifolicular/liquenificación /prurigo · Cambios oculares/periorbitarios · Lesiones periorales/periauriculares

Tratamiento Corticoesteroides Antihistamínicos Ciclosporina Loratadina Tratamiento Sistémico Tratamiento Tópico Clorfeniramina e hidroxicina