INCUBADORAS…..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Advertisements

Módulos de capacitación
ARQUITECTURA BIOLIMATICA
PROTOCOLO PARA LA PREVENCION INFECCIONES URINARIAS
POR: CONCHI RODRÍGUEZ (ENFERMERA)
ANGIOPLASTIA CORONARIA TRANSLUMINAL PERCUTANEA
ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO
Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
PREMATUREZ La prematurez esta en relación con la edad gestacional y el peso al nacer.
4.3 REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
ORGANIZACIÓN DEL CENTRO QUIRÚRGICO
Abastecimiento de Agua y control de plagas
Manejo del paciente demente MSc Cecilia Bueno Capote CITED 2010.
RESUCITACIÓN CARDIO PULMONAR
VIII Congreso del colegio de enfermería del Sur de Jalisco Manejo de Enfermería al paciente pediátrico con quemaduras Lic. en Enf. María Guadalupe.
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
Técnicas de Administración de Oxígeno en el neonato.
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
aire acondicionado calefaccion ventilacion Por: Marisol Rincón Espejo
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE NEONATO CON APOYO NUTRICIO
Confección de camas Docente: Daniel Mella.
NECESIDAD DE HOMEOTERMIA
Proceso SMAW VALOR CURSO $
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 13/07/10 Pérdidas energéticas causadas por puertas abiertas y el efecto de convección Wendy.
INTEGRACIÓN DEL CUIDADO DE SALUD ORAL EN EL MANEJO DE NIÑOS CON INFECCIÓN DEL VIH: MODELOS DE CUIDADO INTERDISCIPLINARIO.
PREPARACIÓN DE PACIENTE AMBIENTE PERIOPERATORIO
Lavado de Manos Las manos aparentemente limpias pueden portar gérmenes y ser trasmitidos de una persona a otra y causar infección La higiene de manos.
CUIDADOS DEL POSTOPERATORIO
Termorregulación.
LA HUMIDIFICACIÓN ACTIVA Y LA TÉCNICO DE AUXILIAR DE ENFERMERIA
ENFOQUE PREVENTIVO EN EL MANEJO DE LA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA
 Colocar suficiente agua y jabón o desinfectantes para lavarse las manos frecuentemente.  Conservar en condiciones de uso e higiénicos los servicios.
TIPOS DE FUEGO Y EXTINTORES
CUIDADOS DE CATETERES.
E.P. PATRICIA HERNANDEZ GUZMÁN.
CALDERAS.
TRANSVERSAL BIOSEGURIDAD
AMBIENTES PARA TOMOGRAFIA
Control Térmico En Budín,
Principios básicos del procesamiento térmico
OXIGENOTERAPIA INTEGRANTES: Isis González Giovanna Muñoz.
REPARACION NUTRICIONAL
Principios Básicos del Procesamiento Térmico
SISTEMAS BIOCLIMATICOS
SALUD POSITIVA, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN VIH
PRECAUSIONES ESTANDAR
Prevención y control de las Infecciones Intrahospitalarias
INFECCIONES NOSOCOMIALES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON ARM
INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
Proceso de Atencion de Enfermería en Pacientes con Oxigenoterapia
XXXIII SEMINARIO DE INGENIERIA HOSPITALARIA CONGRESO NACIONAL
INSTALACIONES-2 DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS
CUESTIONARIOCUESTIONARIO Comprueba tus conocimientos antes de empezar tus tareas prácticas Programa Europeo de Formación para el Ahorro Energético en la.
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
 Es la más sencilla de entender, consiste en la transferencia de calor entre dos puntos de un cuerpo que se encuentran a diferente temperatura sin que.
Infección Nosocomial o Intrahospitalaria
NORMATIVA TÉCNICA SOBRE LAS IIH Congreso Internacional de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias Quito, 18 a 20 de mayo 2011.
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
PRINCIPIOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA
Ingeniería de control y monitoreo para calderaS
Leslie A. Báez Bernard NUTR-1000 Prof. Kendra V. Caraballo López
PREVENCIÓN EN EL MANEJO DE CITOSTÁTICOS Parte II
National University Collage NUTR INTRODUCTION TO NUTRITION JAIME L. MEDINA RODRÍGUEZ PROFESORA: KARILYN MORALES.
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Transcripción de la presentación:

INCUBADORAS….

DEFINICION Es un equipo fundamental de una unidad de tratamiento intensivo neonatal. Consiste en una cámara cerrada de material transparente que incluye un colchón para acostar al bebé, con calefacción por convección, filtro de aires exterior, ventanas para manipular al paciente, y diversos y sofisticados sistemas de monitoreo.

PRINCIPIOS DE LA OPERACION La energía calorífica puede ser transferida de tres maneras: conducción, convección y radiación. La incubadora transfiere calor al paciente principalmente por convección, por medio de un fluido (aire) en movimiento. Se logra gracias a un ventilador o a una turbina que lo toma del exterior y lo pasa a través de un elemento calefactor antes de impulsarlo hacia el interior de la cámara donde se encuentra el paciente.

OBJETIVOS: 1.- Integrar los recursos humanos y materiales con que debe contar el servicio de pediatría. 2.- Contribuir a la enseñanza del personal y del paciente en la investigación de las necesidades del servicio. 3.- Proporcionar una atención adecuada al paciente dependiendo de sus necesidades. 4.- Mantener la tranquilidad y salud del niño, disminuyendo al máximo las complicaciones. 5.- Reducir la muerte del producto proporcionando los cuidados necesarios, evitando la contaminación y la mortalidad, logrando la salud y ayudando al crecimiento y desarrollo del niño.

PARTES Cámara o capacete de material transparente, dentro del cual, se coloca al neonato y donde se genera un microclima controlado. Colchón. Gabinete. Estructura que sirve de base y soporte para la cámara y sus sistemas de control. Usualmente, esta estructura se encuentra incorporada de tal manera que forma un solo cuerpo con todos los componentes que integran la incubadora y permite su movilización. Módulo de control de temperatura: Modo de control de aire Modo de control del paciente o servocontrolado.

Humidificador. Los diseños incluyen depósitos o reservorios de agua para controlar la humedad relativa del ambiente en la incubadora ya sea manualmente o mediante un servocontrol. Puerto o entrada para suministro de oxígeno Bloque o control de alarmas. Las alarmas que comúnmente se encuentran en los modelos de incubadoras son: Temperatura de aire. Temperatura de la piel.

Caracteristicas: cúpula Puertas de acceso colchón Panel de control

alarmas: Por temperatura alta o baja de la piel del paciente. Se activa en caso de falla del sensor de temperatura del paciente. Falla general del sistema. Cuando existe resistencia en la entrada al flujo del aire exterior hacia el interior de la incubadora, el cual es jalado succionado por un ventilador invertido.

TIPOS DE INCUBADORA Incubadoras Estacionarias Incubadoras de traslado.

Las finalidades de los cuidados son los siguientes:  Incrementar los periodos de descanso.  Mayor tiempo de sueño profundo.  Mantener al RN lo más relajado posible.  Mínimo estrés.  Evitar perdidas de calor.  Menor gasto calórico.  Reducir el estrés térmico y la sobre estimulación.  Menor consumo de O2.  Mejorar la ventilación.  Disminuir el riesgo de complicaciones.

CUIDADOS DE ENFERMERIA Lavarse las manos. Llevar el equipo a la unidad del paciente. Dar preparación psicológica decirle que procedimiento se va a realizar. Instalar ventilador y monitores. Uso de electrodos. Toma de signos vitales. Bienestar y confort (baño en incubadora; nidos y barreras).

Cambios de posición cada 2 hrs. Vigilar la sonda endotraqueal. Protección de sitios de apoyo. Alimentación enteral por SOG. Desarrollar patrones oro-motores. Lávese las manos. Haga las anotaciones necesarias en la hoja de enfermera. Cuidados del equipo

Continuación. Identificar y tomar decisiones en pacientes con alteraciones en los parámetros vitales. Ejecutar el manejo de bombas perfusoras. Ejecutar acciones ante la presencia de secreciones nasofaríngeas y endotraqueales. Ejecutar fijación, mantenimiento y control de drenajes quirúrgicos y evaluar el momento oportuno para retirarlos. Ejecutar la preparación y administración de fármacos por diferentes vías. Ejecutar acciones según el caso y tomar decisiones junto con el médico en la valoración electrocardiográfica. Planificar, controlar y ejecutar la preparación del paciente en investigaciones clínicas especiales (colon por enema, tracto urinario simple, Rx de columna, rectosigmoidoscopía, colonoscopía , mielografías ,laparoscopia, arteriografía, punción lumbar). Planificar, controlar, y ejecutar la necesidad de la alimentación del paciente por diferentes métodos (gavaje, gastrostomía y yeyunostomía). Aplicar y controlar programa de prevención y control de infecciones nosocomiales.

Gracias……