SIMPOSIO INTERNACIONAL DESAFÍOS EN EL MANEJO Y GESTIÓN DE LAS CIUDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco F. García Pérez Universidad de Sevilla
Advertisements

1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
La Universidad fue construida entre sobre un suelo volcánico ubicado al sur de la capital del país, lugar agreste e inhóspito conocido como.
Valparaíso es una de las ciudades más antiguas de nuestro país. Sus orígenes se remontan al año Cumplió un papel fundamental en el proceso de emancipación.
, EL OBSERVATORIO VIRTUAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO María Dolores Ruiz de Lacanal Ruiz-Mateos.Dirección del Grupo. Doctora en Bellas.
El patrimonio documental en las bibliotecas públicas:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
ARTE COLONIAL Se denomina Arte Colonial, a la producción artística desarrollada durante el período de las colonias españolas y portuguesas en América.
PATRIMONIO CULTURAL.
Gestión moderna de archivos. De la morgue de documentos a la web
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
P.E.I (proyecto educativo institucional)
ARQUITECTURA.
CONARTE-FR-GEEX-01 / Rev Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León Definición de vocación para los espacios expositivos.
Panorama general del patrimonio queretano
El patrimonio cultural de Valparaíso: Un análisis desde el trabajo desarrollado en España Dámaris Collao D.
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
Flavio Felipe Figallo Rivadeneyra Viceministro de Gestión Pedagógica.
Importancia de los Indicadores Culturales en Costa Rica 1 Dr. Edgar E. Gutiérrez Espeleta Director de la Escuela de Estadística Universidad de Costa Rica.
RED ASCUN CULTURA XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario 2009.
Martha Noboa Mawyin Mision  Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado,
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
CONARTE-FR-GEEX-01 / Rev Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León Definición de vocación para los espacios expositivos.
laboutiquedelpowerpoint.
IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS
CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL
El patrimonio como materia científica. PATRIMONIO HERENCIA CULTURAL (HUELLA HISTÓRICA ARTÍSTICA) RENTABILIDAD ECONÓMICA (RECURSO ESCASO) VALORACIÓN SOCIAL.
Z - 19 LA CANDELARIA. La candelaria es la localidad numero 17 del distrito capital de bogota,capital de Colombia Se encuentra en el centro oriente.
laboutiquedelpowerpoint.
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Tema 6: RECURSOS NATURALES, PATRIMONIO TERRITORIAL Y RIESGOS EN LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (a) PATRIMONIO TERRITORIAL.
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
ZONAS DE MONUMENTOS HISTORICOS POR PERIMETRO (Zonas federales) A) NUCLEO HISTORICO: lo mas emblemático cercano al inmueble es todo el perímetro de la zona.
SEDE: Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza. Villahermosa, Tabasco. OBJETIVO: Establecer esquemas de participación multidisciplinaria en el área.
CGA Coordinación General Académica. El Centro de Instrumentación Transdisciplinaria y de Servicios (CITRANS) contribuirá a la integración de las tres.
PALACIOS Realizado por: Miriam Casillas y Beatriz Martín.
CASO PRONACOM HOTEL CASA SANTO DOMINGO. Ubicación 3ra. Calle poniente No. 28 La Antigua Guatemala Inaugurado en junio de 1989.
POSGRADO UNAM ARTES VISUALES ORIENTACIÓN : PINTURA
Valparaíso Patrimonial Desarrollo del tema. ¿Patrimonio de la humanidad? El título, conferido por la UNESCO, reconoce la importancia del lugar seleccionado.
V. VALORACIÓN, CONSERVACIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL.
Visiones desde México José Luis Mariscal Orozco.
Seminario de Teoría y Crítica Profesor: José Llano Alumnos: Cristián Nesvadba Tomás Nuyens.
Programa de Investigación
MUSEO MARTE El Museo de Arte de El Salvador (MARTE) es una institución privada, sin fines de lucro, que comenzó sus funciones el 22 de mayo de 2003, con.
El Patrimonio Cultural Visualizan que los problemas sociales involucran diversas dimensiones. El Patrimonio Cultural.
Por: Daniela Monserrat Garza Carrillo. El origen de la facultad de arquitectura puede encontrarse en el afán y deseo que la Universidad de Nuevo León.
VIGIAS DEL PATRIMONIO DEL
BOGOTA D.C. CARASTERISTICAS Y LA HISTORIA DEL ESPACIO PUBLICO
Organización de Estados Americanos Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) Secretaría de Estado de Cultura de la República Dominicana.
La paz en construcción... No hay otro camino hacia la paz, la paz es el camino (M.Gandhi) Dra. Ilse Schimpf-Herken Instituto Paulo Freire Universidad.
Comisión UNESCO protección del patrimonio mundial
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Puerto Barón Valparaíso y UNESCO 1 Dirección Corporativa Sistema.
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD MARIA FERNANDA MAULEON CORDERO 1ER SEMESTRE GRUPO “C” BILINGÜE.
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD KARLA DANIELA GARCÍA RUIZ PRIMER SEMESTRE GRUPO ”C” BILINGÜE.
Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC Proyecto M5_ socialización AAmTIC.
LA PROFESIONALIZACIÓN DEL D.R.O. PARA OBRAS EN MATERIA DE RESTAURACIÓN
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
Proyecto: Paisaje Cultural Cafetero Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión e impacto social CódigoPDI – IR – PCC – 030.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Licenciatura: Turismo Unidad de Aprendizaje: Patrimonio Cultural Mundial Docente: Dra. en Est. Mes. Verónica Ortega Cabrera Centro Universitario UAEM Valle.
Santiago fue fundada el 12 de febrero de 1541 en el Valle del Mapocho por el conquistador extremeño Pedro de Valdivia. Por consejo del cacique Millacure.
Tema 01. Historia del Arte, Cultura y Patrimonio
LIC DISEÑO INDUSTRIAL Elaborado por :Joel Alonso Tello Sánchez FACULTAD DE ARQUITECTURA.
Saludos cordiales, __________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 7742 ( ) __________ ESET NOD32 Antivirus.
Tener memoria no es igual a recordar… Arq. Mg. Mónica Pabón C. Facultad de Arquitectura 1.
PATRIMONIO Y FUENTES HISTÓRICAS
CONCLUSIONES DE LA MESA DE TRABAJO CÁTEDRA DE QUÍMICA “MARIO MOLINA HENRÍQUEZ” Centro de Negocios de la UAEH 16 de febrero de 2016.
PATRIMONIO.
La ciudad del Cusco, es la capital del departamento homónimo del Perú. Está situada en la sierra sur del país. Actualmente cuenta con aproximadamente.
Volcán Chachani - Otro volcán que rodea a la ciudad de Arequipa y muestra la belleza natural de la región.
Transcripción de la presentación:

SIMPOSIO INTERNACIONAL DESAFÍOS EN EL MANEJO Y GESTIÓN DE LAS CIUDAD. “Por la preservación del legado patrimonial” ACTUALES ENFOQUES EN LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE OAXACA DE JUÁREZ, MÉXICO.   Facultad de Arquitectura C.U. Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca y Horizontes de Arquitectura A.C. Arq. M en E. Enrique Mayoral Guzmán M en D.U Juan Manuel Gastellum Alvarado Arq. MA. Pastor Alfonso Sánchez Cruz 1 al 4 de febrero 2014. Camagüey. Cuba

La visión restringida, singular y antigua del patrimonio cultural, ha sido superada durante el presente siglo con la incorporación del concepto de Valor Cultural. Documentos internacionales han contribuido para una visión amplia y plural sobre conservación del patrimonio cultural. Los valores patrimoniales tangibles e intangibles son testimoniales de las distintas culturas, no establecen límites temporales ni artísticos, y consideran a las entidades como portadores del carácter tradicional, industrial y de los paisajes culturales.

Plano de la ciudad de Oaxaca 1777, AGI, Sevilla, Mapas y planos de México, 543. El plano muestra una descripción exhaustiva de los edificios religiosos, así como de la estructura urbana de la ciudad, cuerpos de agua, accidentes topográficos, vegetación, obras civiles, (puentes y acueductos), la traza urbana general y las conformación de las manzanas .

A 25 años de haber sido declarado el Centro Histórico de Oaxaca de Juárez Patrimonio Mundial, en conjunto con la zona arqueológica de Monte Albán, ha sido sujeto de una seria de acciones tanto de beneficio para su conservación, como de amenazas para su salvaguarda, en este sentido es importante reflexionar sobre las condiciones y vigencia de los criterios que justifican su “Valor Universal Excepcional” Vista panorámica sur-norte de Monte Alban, edificio observatorio. Pastor Sánchez 2012.

Plaza de Armas, lo que en la actualidad es conocido como el zócalo de la ciudad.1875. Fotografía Instituto Iberoamericano de Berlín, Teobert Marler.

Vista actual del Zócalo de la ciudad de Oaxaca.

Izquierda tranvía de mulitas frente del edificio del Instituto de Ciencias y Artes 1910. Fuente: Testimonios de Cincuentenario UABJO, derecha el mismo edificio ubicado en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

El tema del Patrimonio Cultural analizado en toda su complejidad, encuentra un primer momento en la Convención del Patrimonio Mundial de 1972. Este documento introduce por primera vez el concepto “Valor Universal Excepcional” que indica una importancia cultural y natural tan extraordinaria que trasciende las fronteras nacionales, por lo tanto la protección permanente es de interés mundial. Ex Convento de Santo Domingo Oaxaca. Olimpia Niglio 2012. La iglesia y un espacio interno con una exposición de arte contemporánea

En la Convención del Patrimonio Mundial de 1972 se reconoce en el patrimonio cultural y natural, no solo de un país, una parte importante de los bienes inestimables e irremplazables que hacen parte de la humanidad. Por lo tanto perder solo una parte de este patrimonio significa un empobrecimiento de los pueblos del mundo y para esta razón es fundamental activar una protección muy especial contra los peligros crecientes que los amenazan. Museo del Textil Oaxaca. Niglio 2012.

La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural fue adoptada por la conferencia general de la UNESCO en su XVII reunión realizada en Paris el 16 de noviembre de 1972, desde entonces, 186 países han ratificado la convención. Biblioteca Francisco de Burgoa Oaxaca. Olimpia Niglio 2012.

En noviembre del 2013, la Ciudad de Oaxaca de Juárez fue sede del XXII Congreso Mundial, “Ciudades patrimonio Ciudades Sustentables”, evento que permitió difundir el avance de conocimientos sobre la conservación de bienes patrimoniales tangibles, intangibles y naturales. Calle de Macedonio Alcalá actualmente andador turistico del centro histórico de la ciudad de Oaxaca de Juárez. Sánchez 2013.

Encuentro Internacional “El patrimonio Cultural y la Sustentabilidad Urbana en la enseñanza de la Arquitectura” Conferencias y mesas de debate realizadas en la facultad de Arquitectura C.U de la UABJO.

Conferencia “PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA ARQUITECTURA, UNA EXPERIENCIA DIDACTICA INTERNACIONAL EN LA UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ, COLOMBIA”. Dra. Olimpia Niglio. (Italia)

Conferencia “TRADICIÓN ARQUITECTÓNICA Y SUSTENTABILIDAD” Arq Conferencia “TRADICIÓN ARQUITECTÓNICA Y SUSTENTABILIDAD” Arq. Ibo Bonilla Oconitrillo (Costa Rica).

Participantes del Encuentro Internacional “El patrimonio Cultural y la Sustentabilidad Urbana en la enseñanza de la Arquitectura”. Noviembre 2013.

PROYECTO: COLOR DE MI TIERRA PARA BIENESTAR DE MI COLONIA Colonia Victor Bravo Ahuja Oaxaca de Juárez Mtro. José Luis Garcia abril 2013 Aplicación de pintura a base de tierra en viviendas con estudiantes de la Facultad de Arquitectura C.U de la UABJO. Pastor Sánchez 2013

Muros de Ciudad Universitaria de la UABJO antes de su intervención. PROYECTO: COLOR DE MI TIERRA PARA BIENESTAR DE MI UNIVERISAD Mtro. José Luis Garcia diciembre 2013 Muros de Ciudad Universitaria de la UABJO antes de su intervención.

Aplicación de pintura de tierra en muros de LA Ciudad Universitaria de la UABJO

Integración de grafitis

Cenefas con motivos universitarios

Conclusiones: Los actuales enfoques para la enseñanza de la arquitectura requieren de metodos dinámicos y prácticos donde participen estudiantes, académicos, profesionistas e investigadores no solo para discutir sobre tratados internacionales o para producir documentos que emanen a manera de exhorto. Se requiere en la actualidad su integración a la sociedad para la productividad y desarrollo profesional, que contribuyan al reconocimiento de valores del Patrimonio Cultural en el marco de la sustentabilidad, entendido este como lo regional basado en las tradiciones. Lo anterior, para garantizar la preservación de los elementos de la identidad y la memoria social, como una importante herramienta para resistir la presión estandarizante de la globalización.

Integrantes la Facultad de Arquitectura C Integrantes la Facultad de Arquitectura C.U de la UABJO, con el Mtro José Luis Garcia “el de sombrero” www.horizontes18.com