Etica Publica y los Dilemas de la Republica Manuel Dammert Ego Aguirre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTODUCCION A LA GEOGRAFIA POLITICA
Advertisements

EL CAMBIO DE LA IDENTIDAD VENEZOLANA
LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO
Revolución Francesa 1789.
La Gestión Pública del “futuro”
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE SONORA
Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida Por: Gerardo RG.
El territorio nacional es la casa de toda la población y cuando es necesario viajar a otro país se deben reunir ciertos requisitos como son: Pasaporte.
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO BÁSICO
Historia de América Latina en el siglo XX
Unidad IV: Revoluciones y Mundo Contemporáneo
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Load VIDEO. CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN. SECTOR PRIVADO EN EL PERÚ. 1.- Históricamente en el Perú existió una corrupción aislada,
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)
Por la república “ El espíritu de gobierno ha de ser el del país. La forma de gobierno ha de venir de la Constitución propia del país. Injértese en nuestras.
Los valores de la República
Ciudadanía y medios de comunicación comunicación Javier Coral jurado.
Perfeccionamiento político y jurídico de la sociedad cubana.
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
NUESTRA INVITACIÓN: SEMBREMOS PROBIDAD PARA COSECHAR DESARROLLO Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA Código curso:
PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
Taller de la ISP Contra la Corrupción y por la Justicia Fiscal Santiago de Chile, 7 y 8 de Octubre 2014 El carácter de la corrupción y los objetivos de.
La Construcción del Socialismo: objetivo estratégico de la
LEGADO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Revoluciones y Mundo Contemporáneo
El ambiente en el cual las respuestas y las relaciones de las entidades con responsabilidades públicas se establecen de forma clara, veraz y abierta al.
“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú” TEMA: TIPOS DE SISTEMAS POLITICOS DOCENTE: LIC. HÉCTOR ROMERO ALVA ALUMNA: RAMÍREZ SALAS, JUDITH.
Principios rectores en materia de Política Territorial
Periodo Presidencial:
Estructura Socioeconómica de México.. Surge en el siglo XVII ene l contexto de la lucha de la Burguesía Y los Ilustrados en contra del absolutismo y la.
PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTRICA
Espacio curricular Form. Etica y C.
Poder Estado Política. La política El poder Los poderes del Estado son: El Poder Ejecutivo El Poder Legislativo El Poder Judicial.
Conferencia 2 Anexo b Lic. Luis Eduardo Ayala. Noviembre 2011.
PROGRAMA DE FORMACION AVANZADA
Segunda Clase. DR. ALEX GUERRERO SANCHEZ.
Margarita Carmina García López
La organización política : El Estado Forma de organización política de una sociedad. A lo largo de la historia, los Estados han mantenido elementos comunes.
un territorio que forma una unidad geográfica, política, y cultural
tema 1: Regímenes políticos en el mundo contemporáneo.
1 LOS RETOS DE COPARMEX HOY BAM Mayo de CPMX: el sindicato patronal más importante del país Plan estratégico Prosperidad de todos los.
Tema 6. La organización política de las sociedades
EL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
Escuela de Formación Política
A) A qué sector pertenece usted principalmente B) De acuerdo con la siguiente clasificación, ¿cuál es el tamaño de su empresa?
TEMA 10: LA ORGANIZACIÓN POLITICA DE LAS SOCIEDADES.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Alumna: Sánchez Hernández Dolores Patricia Matricula:
LAS BASES DE LA IDEOLOGÍA LIBERAL. ASPECTOS POLÍTICOS ANTIGUO RÉGIMEN Absolutismo LIBERALISMO POLÍTICO CONCENTRACIÓN DE PODERES EN EL REY DERECHOS Y LIBERTADES.
ESTADO PERUANO.
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Características del Estado Chileno
Retorno de la política como emancipación Universidad, cultura y emancipación en América Latina Sergio de Zubiria.
NILVER LÓPEZ AMES Presidente de MAS LIMA. 1. ORGANIZACIÓN POLÍTICA COHESIONADA: COMITÉS FUERTES DEL MAS. BASE DEL FAI. 2. CONTAR CON UN PROGRAMA VIABLE.
“Diplomado en Gerencia Social Integral – Buen Gobierno” Modulo I Helmer Tadeo Cardona Gaviria as/Dip%20GSIBG%20Sesi%C3%B3n%201.pdf.
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
SEXENIO REVOLUCIONARIO
La Constitución Cubana.
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
TEMA 6.- EL CAMINO DE LA DEMOCRACIA.
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
Democracia y ciudadanía
CONCEPTOS: ESTADO-SOBERANÍA-NACIONALIDA- CIUDADANÍA.
Parte IV Política y Estado. 1.Ideologías 2. Estado, gobiernos y administración 3. Instituciones políticas 4. Partidos y movimientos sociales 5.Leyes y.
UNIDAD: CHILE UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. Reconocer los elementos que componen el estado e identificar las características principales del estado chileno.
Lugares y formas de poder
Transcripción de la presentación:

Etica Publica y los Dilemas de la Republica Manuel Dammert Ego Aguirre

El Poder, la Democracia y la Corrupcion Lo publico del poder, y sus dos caras opresiva-liberadora El poder es una relación entre personas, que concentra desigualmente recursos y capacidades, con reglas dominantes Las reglas del patrimonialismo virreynal, las republicas de cuerpos raciales y la condición del poder El patrimonialismo de la primera Republica Militar-Guanera y la persistencia de la condicion colonial El neo patrimonialismo de la Republica Oligarquica del Siglo XX y la democracia escindida El régimen del Estado Mafioso y la dictadura corrupta de la Autocracia neoliberal La corrupción es la anti-ciudadanía: expropiación de soberanía por poder absoluto, la escisión de la condición de ciudadania para reducirla a clientelas, la privatización y/o desfiguración de lo publico, la apropiación de bienes usando el cargo La revolución de ciudadania, pone en el centro de la sociedad democrática la lucha anticorrupción

La Des- topia Nacional y los Dilemas de la Republica La Des-topia Nacional: un lugar sin comunidad nacional La concentración del poder en el Estado patrimonial- presidencialista, cuasi-monárquico, Todas las funciones del poder en una sola mano y bajo sistemas de gobierno oculto: la paralelización de la maquinaria estatal administrativa, judicial, parlamentaria El Código de mafia (administración de la vida/muerte, pastoral de multitudes, riquezas rapidas) sustituye a las reglas de soberanía democrática del poder La disposición de los bienes públicos como botín personal y/o de grupo faccioso La regla de oro de la corruptela: Porque todos estamos manchados, todos somos inocentes. La democratización de la coima y el robo El secuestro de la nación y la república para la opinión pública, y la magalización de la vida política-social Se sustenta en instalar ciudadanos pasivos, apolíticos, replegados, escindidos, reducidos a clientelas

La Etica Publica se sustenta en mas ciudadanía democrática La ética en la política, la nación como comunidad de ciudadanos con libertad, justicia y solidaridad Los derechos plenos de los ciudadanos: civiles, económicos, políticos El ejercicio de la soberanía popular, el sufragio y la fuerza de la descentralización El trabajo, las empresas, las cadenas productivas innovadoras y la renta básica de la vida ciudadana en sociedad El cerco a los gobiernos ocultos de corporativización privada del poder y los territorios; no solo transparencia, se requiere sociedad y activa participacion Los sistema de partidos, mas allá de relación clientelar El perfeccionamiento de los sistemas públicos de control, con mayor participación ciudadana, para nueva gestión publica