LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente www.mific.gob.ni Monto del Financiamiento: US$ 210,300.00 Periodo de ejecución: Inicia: 2006 Finaliza:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
MISIÓN Participar en negocios del sector energético con tecnología, efectividad, calidad y rentabilidad para el engrandecimiento y bienestar de nuestros.
Taller Regional sobre el Mecanismo de Desarrollo Limpio EXPERIENCIA DE EL SALVADOR EN EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Taller Regional sobre el Mecanismo.
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
Iniciativa MIPYMES Verdes Protegiendo el Medioambiente
INSTRUMENTOS DE COFINANCIAMIENTO CORFO LINEA MEDIOAMBIENTAL
Portada de presentación
PRODUCCIÓN LIMPIA.
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL VOLUNTARIO
AGENDA GRIS.
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental
GUATEMALA AYER, HOY Y SIEMPRE CRECIMIENTO VERDE
Programa de Apoyo a la Conservación Sostenible de la Biodiversidad Presentación del Convenio e Indicadores Santa Cruz de la Sierra, 2 y 3 de Mayo de 2013.
Utilizando los Impuestos como Incentivos. ¿Qué significa utilizar los impuestos como incentivos? Los incentivos impositivos son formas en que las empresas.
Depto. Secretaría General Superintendencia de Electricidad y Combustibles PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 1, 042, Periodo de ejecución: Inicia: 2009.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 169, Periodo de ejecución: Inicia: 2008 Finaliza:
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 85, Periodo de ejecución: 1 Año Fuente de.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento USD 52, Monto del Financiamiento USD 52,
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de.
Monto del Financiamiento: USD 1, 000, Periodo de ejecución: Inicia: 2007 Finaliza: 2011 Fuente de Financiamiento: BCIE Modalidad del financiamiento:
RESIDUOS INDUSTRIALES
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 358, Periodo de ejecución: Inicio: 2009 Finaliza:
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 9,462, Periodo de ejecución: Inicia: 2003.
LINEA DE ACCION MEDIOAMBIENTAL DE CORFO C0 F R .
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: C$ 8, Periodo de ejecución: Inicia: 2006 Finaliza:
E structuración del P lan de A cción como aporte a la reducción del impacto del cambio climático por medio de la participación de las empresas de servicios.
Monto del Financiamiento: USD 973, Periodo de ejecución: Fuente de Financiamiento: Suiza Modalidad del financiamiento: Donación.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 25,000 Periodo de ejecución: 2010 Fuente de Financiamiento:
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 6, 500, Periodo de ejecución:
IV RGE de ALC: Políticas industriales para el crecimiento basado en el manejo eficiente de recursos (energía y desechos) IV Reunión del Grupo de Expertos.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
SINIA Viceministerio de Gestión Ambiental Sistema Nacional de
PRODUCCIÓN LIMPIA.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 350, Periodo de ejecución: Inicia: 2009 Finaliza:
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD ,00 Periodo de ejecución: 2010 Fuente de.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 342, Periodo de ejecución: Inicia: 2009 Finaliza:
Sistemas de Gestión Integrado, Calidad y Medio Ambiente
Monto del Financiamiento: USD 6, 500, Periodo de ejecución: Fuente de Financiamiento: Holanda (Países Bajos) Modalidad del financiamiento:
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
“Encuentro Nacional y Encuentros Regionales de Información y Consulta”
RESIDUOS INDUSTRIALES
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento € 16, 780, Monto del Financiamiento € 16, 780,
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
Proyecto Guatemala Alaide González Fundación Bariloche desde 1963 Fundación Solar Taller de cierre Proyecto de desarrollo de capacidades en el Mecanismo.
Luis E. Manzano V. Director Nacional de Energía Renovable - ECUADOR
Proyecto Soluciones Químicas Innovadoras en la industria
Introducción Premio Nacional a la Producción Más Limpia 2011.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Actividades realizadas en Uruguay 8 de mayo de 2007.
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO - MECI 2014
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
MARCO DE TRABAJO PARA LA ESTRATEGIA FINANCIERA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ
HERMANAMIENTOS ENTRE OPERADORES DE AGUA (WOPs)
UNION INDUSTRIAL ARGENTINA - Av. de Mayo 1147/57 C.P. (C1085ABB) Buenos Aires, Argentina Tel. (54 11) (Líneas Rotativas) Fax (54 11)
Proyecto Promoción de Producción más Limpia y Sistemas de Gestión Ambiental.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Presentación Propuesta Final Programa de Pequeños Subsidios Cuarta Fase Operativa.
NI-M1019. Misión El Centro de Producción más Limpia de Nicaragua impulsa la aplicación de conceptos y metodologías que promueven competitividad y productividad.
INSTITUTO TÉCNOLOGICO DE MILPA ALTA II Programa de concientización Ambiental en el ITMA II.
Objetivo Apoyar a los participantes del curso en la escritura del perfil de la iniciativa cultural a través de asesorías, teniendo en cuenta los temas.
Transcripción de la presentación:

LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: US$ 210, Periodo de ejecución: Inicia: 2006 Finaliza: 2009 Fuente de Financiamiento: EMBAJADA REAL DE DINAMARCA Modalidad del financiamiento: Donación

OBJETIVO GENERAL: Garantizar la incorporación del componente ambiental en las políticas de fomento, industria y comercio, con énfasis en las MIPYME del sector industrial para lograr el mejor desempeño de las variables ambientales en los procesos productivos, a fin de contribuir al desarrollo sostenible del país. Su principal beneficiario es el MIFIC - Unidad de Gestión Ambiental (UGA) de reciente creación, producto de los cambios que la reforma de la Ley 290 hizo a la Dirección General de Recursos Naturales. BENEFICIARIOS:

SITUACIÓN DEL PROYECTO  Se realizó la validación teórica y práctica así como la actualización de un manual de buenas prácticas ambientales para el sector de las tenerías, con la participación activa del Sector Tenerías de las ciudades de León y Granada, los que brindaron aportes concretos para su preparación y validación. Se realizó impresión de 150 ejemplares del Manual y se distribuyeron dentro de las MIPYME del sector.  Se brindó asistencia técnica a 5 MIPYME del Sector Tenería y 5 MIPYME del Sector Lácteo a través de Programas de Producción más Limpia. La asistencia técnica generó recomendaciones particulares para que cada MIPYME pudiera tener ahorros en sus costos de producción; así como una reducción de sus desechos y efluentes. Principales logros:

 Se realizaron los trámites de los permisos de perforación de pozos y permisos de aprovechamiento de agua para generación hidroeléctrica; actividad que se desarrolla con el apoyo técnico de funcionarios del MEM, ENACAL, INETER, INAA y MARENA; cuyos mecanismos de trabajo y coordinación se encuentran bien fortalecidos.  Se emitieron 57 permisos de perforación de pozos en el período Así mismo, se emitieron 5 Permisos de aprovechamiento de agua para generación hidroeléctrica y una reserva con una generación de aproximadamente 7.7 MW como aporte de energía eléctrica a la red nacional.  Se efectuó un Diagnóstico del Cumplimiento del Marco Legal Ambiental de las MIPYME del Sector Lácteo y un Plan de Acción para enfocar el apoyo a brindarles para que mejoren su desempeño ambiental. SITUACIÓN DEL PROYECTO

 Se realizó un Estudio de Línea Base para identificar y seleccionar ramas del sector MIPYME que generan mayor contaminación de aguas residuales, desechos sólidos y emisiones, en las cuencas del Lago Cocibolca. Los resultados de este estudio permitieron definir acciones y prioridades de actuación hacia el sector MIPYME para obtener resultados más significativos.  Se realizó Diagnóstico que identificó la lista de impuestos para promover la libre introducción de tecnologías limpias. Los resultados de este estudio permitieron definir una ruta lógica para operativizar el marco de incentivos para ambientes vigente en la Ley para que los sectores beneficiados puedan hacer uso de los mismos. SITUACIÓN DEL PROYECTO

 Se realizaron guías e instructivos para la elaboración de Planes de Gestión Ambiental para los sectores de tenerías y lácteos. Estos planes les permitirán a estos sectores cumplir con la normativa ambiental que aplica para este tipo de actividad.  Se elaboró una Guía automatizada para la implementación de Sistemas de Gestión Ambiental para MIPYME. Esta guía permite a estas empresas implementar por sí mismas un Sistema de Gestión de esta naturaleza. Este proyecto terminó su ejecución en Marzo SITUACIÓN DEL PROYECTO

LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente