Habilitación PROGRAMA CANGURO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad: Estructura y Organización De los Servicios De Urgencia
Advertisements

METROMED Una Clínica en su Hogar.
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Principales Lineamientos 2012 S.E. Chile Crece Contigo
Ficha clinica.
CATEDRA DE ADMINISTRACION EN ENFERMERIA
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y DESASTRES - CRUED
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOÉ C.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Resolución 2003 de 2014 DIRECCION DE CALIDAD Y RED DE SERVICIOS
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD S.O.G.C DECRETO 1011 DE 2006.
BIENVENIDOS.
CONSUELO BOLAGAY OCHOA MILENA CRUZ GUZMAN
LINEAMIENTOS PARA DESARROLLAR CONVENIOS DOCENCIA SERVICIO Estructura orgánica y funcional de los prestadores de servicios de salud para las prácticas formativas.
Modelo Biopsicosocial en el Servicio de Pediatría
ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO ( ). Para su conformación se vio la necesidad de.
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
Registros Individuales de Prestación de Servicios - “RIPS”
ALCANCE Hospitales, Centros de Salud, Centros de Cirugía Ambulatoria, y Clínicas Laboratorios Clínicos y laboratorios de diagnóstico, Consultorios, farmacias,
Registros Individuales de Prestación de Servicios - “RIPS”
SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN
Willemstad, Curaçao, Noviembre 2014
UNIDAD DE NEONATOLOGÍA COMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSÉ
RUTAS DE ATENCION DE SERVICIOS
“Sistemas de Información de la Red Asistencial”
Gobernación de Cundinamarca
Douglas Idárraga Deisy Méndez
POSTERIOR AL PRIMER EVENTO: SE REFIERE, A AQUELLOS QUE EN FUNCION DE SER RELACIONADOS COMO CASOS ENCONTRADOS, ESTAN SIENDO TRATADO YA SEA.
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD S.O.G.C DECRETO 1011 DE 2006.
Servicio de Salud Ñuble. NUEVE MEDIDAS El plan busca definir, focalizar y alcanzar metas claras y evaluables en áreas de gestión, prioritarias para la.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
INFORME DE GESTION PRIMER TRIMESTRE DE 2015
INFORME DE GESTION ANUAL 2014 MARIA PAULINA OSORIO CORTINA
Decreto 1011 de 2006 Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad.
Servicio de Urgencias Unidad Hospitalaria de Santa Cruz
Este método nace en Colombia a finales de la década de 1970 en el instituto materno infantil de Bogotá por el doctor Edgar Rey Sanabria consiste en que.
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD EN SALUD (SOGCS)
ATENCION ESPECIALIZADA
 Los criterios definidos deben de ser cumplidos por los prestadores en cualquier servicio objeto de la habilitacion.  Talento.
RED DE SERVICIOS.
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
EL SERVICIO FARMACÉUTICO
LA HISTORIA CLINICA.
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO (OACI )
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
Convenio 1272 de Telesalud. Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para el fortalecimiento de la especialización de las Empresas.
HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL E.S.E.
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
SISTEMAS INFORMÁTICOS EN EL HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE
Hola a todos: Bienvenidos a este tema!
INFORME DE COSTOS Y GASTOS ENERO A JUNIO
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
NORMATIVIDAD NACIONAL
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
PROCESO DE ESTERILIZACION ESE DEPARTAMENTAL “SOLUCION SALUD” 2015
E.S.E HOSPITAL HABACUC CALDERON RENDICION DE CUENTAS AREA ASISTENCIAL.
ESTANDARES ASISTENCIALES RESOLUCIÓN 1474: 2002 SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN - IPS ESTANDARES ASISTENCIALES.
SEGURIDAD EN LA CLASIFICACION DE PACIENTES EN LA SALA DE URGENCIAS Jorge Iván Cohen Cajiao Especialista en medicina de urgencias Especialista en gerencia.
Transcripción de la presentación:

Habilitación PROGRAMA CANGURO

HABILITACION DEL PROGRAMA CANGURO Resolución 1441 de 2013 “ Por la cual se definen los procedimientos y condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar los servicios y se dictan otras disposiciones”.

HABILITACION DEL PROGRAMA CANGURO 6 GENERALIDADES Programa Madre Canguro: Es el conjunto de actividades organizadas destinadas a realizar una intervención especifica en salud, en este caso la intervención madre canguro, con un equipo de personal de atención en salud debidamente entrenado y organizado, dentro de una estructura física y administrativa definida.   Método Madre Canguro: Es un sistema de cuidados del niño prematuro y/o de bajo peso al nacer, estandarizado y protocolizado basado en el contacto piel a piel entre el niño prematuro y su madre y que busca empoderar a la madre (a los padres o cuidadores) y transferirle gradualmente la capacidad y responsabilidad de ser la cuidadora primaria de su hijo satisfaciendo sus necesidades físicas y emocionales.

HABILITACION DEL PROGRAMA CANGURO   ESTANDAR AMBITO CRITERIO TODOS LOS SERVICIOS HISTORIA CLINICA Y REGISTROS Si ofrece atención de bajo peso al nacer y programa canguro en la atención intra hospitalaria cuenta con historia clínica específica para los recién nacidos pre término y bajo peso al nacer. PROTECCIÓN ESPECÍFICA Y DETECCIÓN TEMPRANA DOTACION-MANTENIMIENTO Si ofrece atención de bajo peso al nacer y programa canguro Para atención intrahospitalaria: oxímetro de pulso, balanza electrónica con una precisión de 10gr., tallímetro, ambú, cinta métrica, disponibilidad de monitor de signos vitales, sillas con espaldar y brazos por cada paciente canguro, faja de soporte para mantenimiento de la posición canguro por cada paciente. Para atención ambulatoria: para la consulta colectiva oxímetro de pulso, balanza electrónica con una precisión de 10gr., tallímetro, cinta métrica, termómetro, equipo de órganos, ambú, sillas de sala de espera lavables, mesa de examen médico, lavamanos o dispensadores de soluciones asépticas.  

HABILITACION PROGRAMA CANGURO   ESTANDAR AMBITO CRITERIO PROTECCIÓN ESPECÍFICA Y DETECCIÓN TEMPRANA PROCESOS PRIORITARIOS En todos los grados de complejidad, donde se ofrezca atención al recién nacido, se deberá contar con el Programa Madre Canguro con el fin de iniciar el manejo según protocolo, si no se oferta éste programa, se remitirá el paciente al lugar donde se cuente con ésta oferta y se pueda continuar con el manejo. El traslado del menor, se realizará observando las recomendaciones de dicho programa.

HABILITACION PROGRAMA CANGURO   ESTANDAR AMBITO CRITERIO PROTECCIÓN ESPECÍFICA Y DETECCIÓN TEMPRANA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS Si ofrece atención de bajo peso al nacer y programa canguro en la atención intrahospitalaria cuenta con Historia clínica específica para los recién nacidos pre término y de bajo peso al nacer. HOSPITALIZACIÓN OBSTÉTRICA BAJA COMPLEJIDAD PROCESOS PRIORITARIOS Protocolos de manejo del prematuro en programa canguro, el cual deberá ser conocido por el personal asistencial, para iniciar manejo del prematuro en el caso que se presente una urgencia en el hospital y deba iniciarse manejo y remisión donde ofrezcan atención integral al recién nacido prematuro, con base en los lineamientos que para éste programa establezca el Ministerio de Salud y Protección Social.

HABILITACION PROGRAMA CANGURO   ESTANDAR AMBITO CRITERIO HOSPITALIZACIÓN OBSTÉTRICA MEDIANA Y ALTA COMPLEJIDAD PROCESOS PRIORITARIOS Protocolos de manejo del prematuro en programa canguro. CUIDADO BÁSICO NEONATAL PROCESOS PRIORITARIOS Protocolo de remisión del prematuro al seguimiento en plan canguro. CUIDADO INTERMEDIO NEONATAL

HABILITACION PROGRAMA CANGURO   Administración. Identificar la necesidad de la comunidad y de su institución. Planeación financiera. Recurso humano. Idóneo y capacitado. Definir programas de calidad. Medir resultados. Trabajo en equipo entre IPS, EPS y entidades de salud.