PROGRESIONES ARITMÉTICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo Práctico: Sucesiones
Advertisements

ECUACIONES LINEALES.
Recursión y Relaciones de Recurrencia
Prueba extraordinaria
Sucesiones. Progresiones
Función Sucesión PARA UN BUEN INICIO
PROGRESIONES Prof. José Mardones Cuevas
ECUACIONES DE 2º GRADO.
IMPORTANCIA DE LA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS
CÁLCULO DIFERENCIAL.
TEMA 11 SUCESIONES Y PROGRESIONES.
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
Unidad 1: ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN
DPTO. MATEMÁTICAS - I.E.S. PABLO SERRANO
SUCESIONES GEOMÉTRICAS
SUCESIONES PROGRESIONES
PROGRESIONES.
SUCESIONES 3º ESO.
DÍA 05 * 1º BAD CT SUCESIONES Y LÍMITES
Unidad 3: Sucesiones Ciclo orientado.
Sucesiones y Progresiones
PROGRESIONES GEOMETRICAS
Verificar que la siguiente igualdad es cierta:
CONCEPTOS BÁSICOS: Números Naturales
SUCESIONES Prof. Lucas Picos M..
MATEMÁTICA FINANCIERA
SUCESIONES Y SUMATORIAS 4º Medio Electivo
Escuela Superior de Formación de Maestros “Ángel Mendoza Justiniano”
PROGRESIONES ARITMETICAS
PROGRESIONES Nombre: Melandia Sandra Flores Mancilla
RESTA DE FRACCIONES DEL TERCER TIPO:
PROGRESIONES GEOMÉTRICAS DÍA 07 * 1º BAD CS
Profesor: Luis Miguel Iglesias Albarrán

Área : Aritmética Tema 7: Números con signo Multiplicación y División.
Analizar Escenarios Nos Permite saber como variarían ciertos datos de salida cuando cambian uno o varios datos de ingreso.
Aplicar formatos en Excel
SITUACION PROBLEMICA UN TECNICO DE COMPUTACION Manuel cobra 15 soles por reparar cada computadora y por cada reparación adicional cobra 2 más que.
Introducción a Excel Fórmulas
Multiplicación  Verdaderamente, la multiplicación es muy fácil. Tan sólo es sumar Números Naturales.  Si te dicen 5 x 7.
SUCESIONES Una sucesión de números reales es una aplicación del conjunto de los números naturales en el conjunto de los números reales: s: N R de.
ALGORITMO DE LA DIVISIÓN CON NOTACIÓN DESARROLLADA
ESTUDIEMOS SUCESIONES ARITMÉTICAS Y GEOMÉTRICAS
MICROSOFT «EXCELL» Sextos básicos. CONOCER EL MANEJO BÁSICO DE EXCELL. Objetivo de la clase:
TEMA 2: POTENCIAS DE BASE ENTERA
Espero que esta presentación les ayude a desarrollar el cuadro estadístico de la manera más eficiente posible, solo tomen en cuenta lo siguiente:  El.
PROGRESIONES ARITMÉTICAS
PRESENTACIÓN UNIDAD DE A. SESIÓN DE A. ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 1
COMO CALCULAR LOS LIMITES SUPERIORES E INFERIORES
Análisis de Fourier.
Tema: Tema: NOCIÓN DE FUNCIÓN NOCIÓN DE FUNCIÓN Laura compró 2 cuadernos iguales pagando $11.90; cuando llegó a su casa se dió cuenta que.
Aritmética Mercantil..
MATEMÁTICAS EN SECUNDARIA: LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EN INTERNET
Haz clic en la flecha de avance para continuar Iniciar Presentación A continuación revisaremos algunos temas generales que te permitirán comprender mejor.
PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES LINEALES.
ECUACIONES CON RADICALES
PIEDAD ELENA BANDA BLANCA EUGENIA SALAZAR M.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO Opc B1 Tema 1 * 4º ESO Opc B NÚMEROS REALES.
SUCESIONES Y SERIES. SUCESIONES Conjunto de números reales ordenados de tal manera que uno es el primero, otro el segundo, otro el tercero y así sucesivamente.
Área y perímetro Objetivo: Resolver problemas de cálculo de área y perímetro.
PROGRESIONES: Aritméticas y Geométricas
Sucesiones.
Fecha: 9/11/ 2015 Tema: Tipos de datos en Excel Objetivo: Identificar los elementos de Excel, la forma de trabajar con ellos para la aplicación de fórmulas.
Álgebra y funciones 3 Índice del libro 1.PolinomiosPolinomios 2.Identidades notablesIdentidades notables 3.Resolución de ecuaciones de primer gradoResolución.
FACTORIZACIÓN POR: Moisés Inostroza C..
Recuerda. Igualdades numéricas y con letras
Sucesiones.
MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Álgebra PPTC3AMTA15002V3.
MATEMÁTICA Clase Propiedades de las potencias Propiedad Intelectual Cpech PPTC3M016M311-A16V1.
Transcripción de la presentación:

PROGRESIONES ARITMÉTICAS Haz Clic PRESENTADO POR: El Equipo de Matemática del Aula 02 MAYO-2004

SUCESIÓN Recordemos: ¿Qué es una sucesión? Es un conjunto de números ordenados y consecutivos que tienen una ley de formación. Observemos las siguientes sucesiones: 3;6;9;12;15;...... Se suma ... a cada término. 2;6;18;54;162;... Se multiplica por ... a cada término. 5;6;8;11;15;........ Se suma un ______________________ 1;4;9;16;25;...... Se eleva al _______________________

SUCESIÓN De lo observado, se tiene: 3;6;9;12;15;18. Es una Progresión Aritmética. 2;6;18;54;162;486. Es una Progresión Geométrica

PROGRESIÓN Es una sucesión, donde los términos siguientes se obtienen sumando o multiplicando, un número real llamado razón, a un término anterior. CLASES DE PROGRESIONES: Progresión Aritmética: Es aquella progresión donde los términos siguientes se obtienen sumando un misma número real al término anterior. b) Progresión Geométrica: Es aquella progresión donde los términos siguientes se obtienen multiplicando una misma cantidad real al término anterior.

PROGRESIÓN ARITMÉTICA Consideremos la sucesión de término general: an = 5, 8, 11, 14, 17, 20,... Observamos que cada término de la sucesión es igual que el anterior más 3. Se dice que la sucesión an es una progresión aritmética y que d = 3 es la diferencia de la progresión. Una progresión aritmética es una sucesión de números tales que cada uno de ellos (salvo el primero) es igual al anterior más un número fijo llamado diferencia que se representa por d. En la progresión anterior a1 = 5, a2 = 8 y d = 8 - 5 = 3. En ocasiones nos referimos a la progresión formada por los n primeros términos de la progresión; en este caso se trata de una progresión aritmética limitada.

ELEMENTOS DE UNA PROGRESIÓN ARITMÉTICA Pn a1 a2 a3 a4 a5 d n an P1 6 10 14 18 22 4 5 P2 32 27 P3 -9 -6 -3 3 P4 -12 -15 -18 P5 7 Profundiza a1 : primer término d : diferencia común an : último término n : número de términos

¡... INGRESA DATOS Y LA MÁQUINA HARÁ EL RESTO! Te invitamos a escribir números en cada uno de los recuadros, para obtener automáticamente los términos, el término enésimo y la suma de una P.A. Haz clic en la figura

¡... DESAFÍO PROGRESIVO! Halla el primer término, la diferencia común y el número de términos de la P.A. mostrada. Haz clic en la figura mostrada.

AHORA TE DESAFIAMOS A RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS ¡¡¡A PRACTICAR!!! AHORA TE DESAFIAMOS A RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS Calcular el término de lugar 26 de la siguiente P. A., para ello resuelve y pulsa la alternativa correcta: PA: 25;31;37;43;..... a)105 b)125 c)155 d)175 Calcular el término de lugar 40 de la siguiente P. A., para ello resuelve y pulsa la alternativa correcta: PA: 180;171;162;153;..... a)-151 b)-161 c)-171 d)-181

QUE BUENO: ¡TE FELICITO PORQUE ACERTASTE! Haz clic en la carita para regresar a la hoja de EVALUACIÓN:

QUE PENA...., ¡INTÉNTALO DE NUEVO! Recuerda que: El primer término es: “a1” La diferencia de común es: “d” El número de términos es: “n” El término enésimo es: “an” an = a1 + (n – 1)d Haz clic en la carita para regresar a la hoja de EVALUACIÓN:

QUE BUENO: ¡TE FELICITO PORQUE ACERTASTE! Haz clic en la carita para AVANZAR

¡QUE BUENO!, AHORA RESUELVE ESTOS PROBLEMAS

ENLACES: Te invitamos a visitar estas direcciones de Internet para hallar el tema y resumir. http://www.pntic.mec.es/Descartes/Bach_HCS_1/Progresiones_aritmeticas_geometricas/Progresiones_aritmeticas.htm Graphmatica http://ikasleak.lg.ehu.es/~lcalogoj/fibonacci/node5.html http://centros4.pntic.mec.es/ies.santa.maria.del.carrizo/economat/suce.htm http://www.mensa.es/juegosmensa/e081085.html

ORGANIZADOR DEL CONOCIMIENTO SUCESIONES PROGRESIONES P. ARITMÉTICA P. GEOMÉTRICA CONCEPTOS ELEMENTOS FÓRMULAS PROBLEMAS

FIN