IMPLICACIONES EN LA SALUD DE CUIDADORES, ABUELOS EN OBESIDAD Y OTROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miguel Fájer Baeza Sección 06 Cuarto Año.
Advertisements

OBESIDAD E HIPERCOLESTEROLEMIA
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
Introducción ACUERDO NACIONAL PARA LA SALUD ALIMENTARIA Y LINEAMIENTOS PARA EL EXPENDIO DE ALIMENTOS O BEBIDAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE CONSUMO ESCOLAR.
Periodo de requerimientos específicos
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
COMIDA CHATARRA O COMIDA BASURA
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA NUTRICION
Importancia de la nutrición en el tratamiento y prevención de la obesidad Lic. en Nut. Daniela Antúnez Take CIAS MEXICO Informes platicas
LA NUTRICION EN LA ADOLECENCIA
SOBREPESO.
Migración y el Nivel de Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares
Juliana Kain B, Ricardo Uauy D, Lydia Lera M, Marcela Taibo G, Francisco Espejo, Cecilia Albala B.
¿Qué intervenciones para promover la actividad física en los niños y adolescentes son eficaces? van Sluijs EMF, McMinn AM, Griffin SJ. Effectiveness of.
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
BIENVENIDOS.
Etiquetado Nutricional ¿Cuál es su utilidad en la salud y en Diabetes?
NUTRICION INFANTIL: UN RETO PÀRA TODOS
¿El tabaquismo pasivo se asocia a un mayor riesgo de EPOC? Yin P, Jiang CO, Cheng KK, Lam TH, Lam KH, Miller MR et al. Passive smoking exposure and risk.
Relación entre forma física, obesidad y mortalidad total en personas de edad avanzada Korponay-Szabó IR, Szabados K, Pusztai J, Uhrin K, Ludmány E, Nemes.
LAURA KATHERINE BEDOYA CORREA INDICE DE MASA COPORAL DÉCIMO.
Relación entre la forma de comer y el sobrepeso Maruyama K, Sato S, Ohira T, Maeda K, Noda H, Kubota Y et al. The joint impact on being overweight of.
INFORMACIÓN SOBRE EL ANSA
Mortalidad atribuible a la enfermedad renal crónica Wen CP, Cheng TYD, Tsai MK, Chang YC, Chan HT, Tsai SP et al. All-cause mortality attributable to.
Dr. en C. Nicolás Padilla Raygoza
HILDEBRANDO S. GARZA SEPULVEDA
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
Ir andando a trabajar se asocia a un menor riesgo de diabetes mellitus Sato KK, Hayashi T, Kambe H, Nakamura Y, Harita N, Endo G, Yoneda T. Walking to.
Delegación Veracruz Sur
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
El grado de control de los factores de riesgo cardiovascular en los pacientes diabéticos es deficiente Saydah SH, Fradkin J, Cowie CC. Poor Control of.
Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Vida activa de por vida Balance de energía
¿La exposición a los antibióticos en la primera infancia aumenta el riesgo de enfermedades alérgicas? Harris JM, Mills P, White C, Moffat S, Taylor AJN,
El ejercicio físico regular se asocia a un menor riesgo de demencia Larson EB, Wang L, Bowen JD, McCormick WC, Teri L, Crane P, Kukull W. Exercise Is.
Brenner FIT Courtney, Jenny, Lindsay, Kate. Childhood Obesity In North Carolina specifically, 14.6% of adolescent in 2010 were overweight and 13.4% were.
Efecto de la dieta mediterránea sobre la de salud Sofi F, Cesari F, Abbate R, Gensini GF, Casini A. Adherence to Mediterranean diet and health status:
En las personas de edad muy avanzada la PA baja se asocia a un aumento de la mortalidad AP al día [
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
La diabetes mellitus se asocia a un exceso de mortalidad desde el momento del diagnóstico AP al día [
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
Comer es una necesidad, pero con inteligencia es un arte.
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Los antecedentes de enfermedad cardiovascular en hermanos se asocian a un riesgo mayor que los factores de riesgo clásicos y los antecedentes en padres.
DIAGNOSTICO DE OBESIDAD MARIA DEL CARMEN AGUIRRE GARCIA.
De la desnutrición a la obesidad: evolución de los problemas nutricionales en Chile.
La actividad física se asocia a un menor aumento del IMC en los adolescentes Kimm SY, Glynn NW, Obarzanek E, Kriska AM, Daniels SR, Barton BA, Liu K.
El ejercicio intenso en mayores de 65 años se asocia a un menor riesgo de cáncer de próstata avanzado Giovannucci EL, Liu Y, Leitzmann MF, Stampfer MJ,
La relación entre el consumo de alcohol y el riesgo de enfermedad coronaria es diferente en los dos sexos AP al día [
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
OBESIDAD EN PEDIATRIA Dra. Dora Ma. Matus Obregón Hospital Nacional de Niños Pediatría Universidad de Iberoamérica Septiembre, 2012.
ALEJANDRA DERAS AMAIRANI ELIZONDO AYLÍN CHÁIREZ SONIA LÓPEZ
Relación entre el IMC y la causa de muerte Coresh J, Selvin E, Stevens LA, Manzi J, Kusek JW, Eggers P et al. Prevalence of Chronic Kidney Disease in.
Relación entre el estilo de vida y la salud. La interrelación entre unas condiciones de vida y unos patrones de conducta.
¿Es eficaz el consejo dietético para fomentar una pérdida de peso? Dansinger ML, Tatsioni A, Wong JB, Chung M, Balk EM. Meta-analysis: The Effect of Dietary.
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
 Prof.Mgter. M. Elena Salomón  Prof. Lic. En Nutrición Nancy Martini.
GRUPO 3 “A”. NIÑOS CON ESTADO NUTRICIONAL NORMAL.
OBESIDAD INFANTIL Y CURVAS DE CRECIMIENTO
Impacto de los malos hábitos alimentarios sobre la salud de la población colombiana Agosto de 2014.
Nieves Valero  Adolescentes 4º ESO  Familias.
Magdalena castaños Rodríguez 2°”B”
OBESIDAD INFANTIL:. Riesgo relativo de obesidad según antecedentes familiares:Riesgo relativo de obesidad según antecedentes familiares: Antecedente.
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
Evaluación del Crecimiento en el menor de 5 años
Ps Jaime E Vargas M A515TE PROBLEMAS FAMILIARES : ¡ Niños Obesos !
Carolina Mejia Velasquez Nutricionista
Transcripción de la presentación:

IMPLICACIONES EN LA SALUD DE CUIDADORES, ABUELOS EN OBESIDAD Y OTROS Nathaly Duque Moncaleano Daniel Felipe Chamorro Fernández Juan David Correa Enríquez Sebastián Ayala Zapata

POR QUÉ LA OBESIDAD? La Obesidad es asociada con multiples problemas de salud, desde diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad cardiaca hasta hiperlipidemia, asma y apnea obstructiva del sueño. La prevalencia de sobrepeso ( definida como un IMC ≥ percentil 95 para la edad y el sexo) es de 18% de los niños entre las edades de 6 a 19 años, y la prevalencia de Obesidad( IMC ≥ 30kg/m2) para la edad y sexo) es de 32% para adultos de edad igual o mayor a 20 años.

CAUSALIDAD Incremento en el consumo de Calorías. Decrecimiento de actividad física Nuevas tecnologías: Disminución el tiempo necesario para la preparación de alimentos. Componente familiar substancial ( Multigeneracional) : Patrones generacionales cruzados no han sido reportados a nivel nacional en Obesidad ( US)

IMC Es calculado como el peso en kilogramos ( Kg) del sujeto dividido por el cuadrado de la altura en metros ( m): 𝐼𝑀𝐶= 𝐾𝑔 𝑚 2 Para niños, las curvas de sexo-edad especificas dadas por los Centros de control y prevención de la enfermedad ( CDC) definen las diferentes categorias del IMC. Por convención: IMC ≥ al percentil 95 se define como “sobrepeso”. IMC ≥ al percentil 85 pero <al percentil 95 se define como “ en riesgo de sobrepeso” IMC< al percentil 5 se define como “ bajo peso” Lo demas es considerado como “ peso normal”. Similar a toda esta calificación, el CDC nos dice que en adultos: IMC ≥ 30 se define como “obeso”. IMC ≥ 25 pero <30 define como “ sobrepeso”. IMC< 18.5 se define como “ bajo peso” Lo demás es considerado como “ peso normal”

QUÉ ENCONTRARON? 2591 children aged 5 to 19 years. Prevalencia?

QUÉ ENCONTRARON? We had parental BMI data for 2437 children (94.1% of sample) and grandparental BMI data for 1573 children (60.7% of sample).

QUÉ ENCONTRARON? the proportion of children overweight The proportion of children overweight for age and sex was 7.9% among individuals with normal- weight parents and normal-weight grandparents. This proportion of children who were overweight was less than half of the proportion who were overweight in the sample. For children whose grandparental BMI data were missing, their probability of overweight corresponded strongly with their parental BMI group. The exception was for children whose parental BMI was normal, but if their grandparental BMI was missing they were significantly more likely to be overweight than if the grandparental BMI was measured as normal (P .0001)

IMPORTANCIA RESULTADOS Los patrones de peso de los padres y abuelos , pueden dar información sobre el riesgo que tienen los niños de tener sobrepeso. La mayoría de los niños tienen peso normal y podría ser difícil para el personal de salud anticipar cuales niños tienen mayor riesgo de progresar hacia sobrepeso mas adelante . Antes, los profesionales de salud solo asociaban el riesgo de padecer sobrepeso en los niños con el peso de los padres, pero este estudio le da la solidez al precepto de que a pesar de que un niño tenga padres con peso normal, tener abuelos obesos es factor de riesgo para que ellos padezcan sobrepeso en su niñez.

POR QUÉ ESTOS NEXOS? Los efectos familiares probablemente tienen un origen tanto en la genética como en los mecanismos comportamentales comunes entre padres e hijos. Mas de 500 genes has sido asociados a obesidad. Los mecanismos comportamentales han sido asociados a preferencias a la hora de comer y a patrones de realización de actividad física.

QUÉ PERCIBEN LAS PERSONAS? Adolescentes con historia familiar de Diabetes han mostrado que perciben que se encuentran en mayor riesgo de desarrollar la enfermedad en comparación a adolescentes que no presentan historia familiar. Adultos con historia familiar de Diabetes , mantienen prevenidos de un posible aumento en el riesgo de padecer la enfermedad y toman conductas saludables que prevengan este desenlace. Además reconocen con facilidad que un niño con sobrepeso en la familia tiene mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. La historia familiar se ha convertido en una potente y eficaz herramienta para la detección de niños con riesgo de desarrollar Diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Grupo de padres a los que se les pregunta percepción y preocupaciones sobre el peso y la estatura de sus hijos. Peso: “bajo peso”, “ un poco bajo de peso”, “ peso ideal”, “ un poco en sobrepeso”, “sobrepeso”. Anotaciones del medico tratante sobre aumento de peso del niño: “ si”, “no”, “ no recuerdo”. Percepciones sobre el efecto del sobrepeso en la salud del niño ( Riesgo de Diabetes , tener sobrepeso en la adultez, efecto del sobrepeso en las relaciones sociales). Influencia de los padres en la generación de hábitos saludables de los niños: “ Los hábitos alimenticios de los padres influencias los hábitos alimenticios de los niños”- “ los niños se ejercitan mas si sus padres lo hacen regularmente” Influencia personal sobre sus hijos: “Yo puedo influenciar los hábitos alimenticios de mi hijo” “yo puedo influenciar a mi hijo para que realice mas actividad física”

RESULTADOS 62% de los padres de niños con sobrepeso y obesidad malperciben el peso de sus hijos. 18% de los padres de niños con peso ideal, malperciben el peso de sus hijos. La mayoría de los padres creen que los niños con sobrepeso tienen mas riesgo en comparación con niños que no tienen sobrepeso, de desarrollar Diabetes (76%), tener sobrepeso en la adultez ( 67%), y tener problemas en sus relaciones sociales ( 74%) Muchos creen que los padres pueden modelar los hábitos alimenticios (89%) y la actividad física ( 81%) de los hijos. La mayoría de padres creen que ellos mismos influencian los gustos alimenticios de sus hijos (82%) y la cantidad de ejercicio (85%) que realizan sus hijos.

RESULTADOS Las anotaciones de los médicos tratantes sobre el aumento del peso de sus hijos fue reportado por el 26% de padres de niños obesos y por el 10% de padres de niños con sobrepeso. Los padres que tuvieron anotaciones por parte de los médicos de sus hijos, reconocen mas fácilmente que su hijo esta en sobrepeso que los padres que no refieren estas anotaciones ( 76% Vs 29%) Los padres que tienen historia familiar para diabetes y enfermedad cardiovascular y los que tienen hijos con sobrepeso presentan un aumento en la percepción del riesgo de desarrollar estas patologías. Los padres con menor grado de escolaridad, padres de hijos de genero femenino y padres afroamericanos perciben en menor medida el riesgo de desarrollar diabetes en niños con sobrepeso

Se basaron en: La propuesta de un control de asa de retroalimentación intergeneracional que enlaza la nutrición de los abuelos con el crecimiento de los nietos. Se ha especulado que el mecanismo es una respuesta especifica al estado nutricional que modifica directamente el patrón de impronta genómica de uno o mas genes en los gametos.

Impronta genómica. es un fenómeno genético por el que ciertos genes son expresados de un modo específico que depende del sexo del progenitor.

ANTECEDENTES

¿ La sobrenutrición durante el periodo de crecimiento lento del niño puede disparar tales mecanismos y determinar parcialmente la mortalidad?

Lo que encontraron: la supervivencia del nieto fue reducida cuando el abuelo paterno experimento un exceso de comida durante su periodo de crecimiento lento y fue prolongada si la disponibilidad de comida fue pobre.

RESULTADOS

DISCUSIÓN

En 2006: prevalencia de sobrepeso y obesidad es del 26% en escolares. Objetivo: explorar percepciones y practicas de los padres de familia, sobre puntos claves que determinan la obesidad en los niños preescolares. Justificación: International Obesity Task Force (1999): prevalencia de sobrepeso en escolares es de 18.6%. En 2006: prevalencia de sobrepeso y obesidad es del 26% en escolares. *Aumento de casi el 40% en un periodo de 7 años.!!!!

Basándose en las teorías…. 5. Strauss CC. Personal and interpersonal characteristics associated with childhood obesity. J Pediatr Psychol 1985;10:337e343. 6. Plourde G. Preventing and managing pediatric obesity. Recommendations for family physicians. Can Fam Physician 2006;52:322e328.

7. Kaufman L, Karpati A. Understanding the sociocultural roots of childhood obesity: food practices among Latino families of Bushwick, Brooklyn. Soc Sci Med 2007;64:2177e2188. 8. Chen AY, Escarce JJ. Family structure and childhood obesity, Early Childhood Longitudinal StudyeKindergarten Cohort. Prev Chronic Dis 2010;7:A50.

Como lo hicieron…. Entrevista guiada a grupos de padres de familia. Se abordaron los temas: Causas y consecuencias de la obesidad infantil. Practicas de alimentación del niño en la guardería y en casa. Alimentos saludables y no saludables para los niños. Importancia de la actividad física en los niños. Factores y obstáculos de la promoción de la actividad física.

Lo que encontraron….

The Health Implications of Grandparents Caring for Grandchildren in China Enfoque del estudio Salud del cuidador Situación económica Genero del cuidador Cantidad de nietos cuidados Convivencia con hijos y nietos Cuidador rural vs cuidador urbano Cantidad de horas cuidando Chen, F. & Liu, G. (2012). The health implications of grandparents caring for grandchildren in China. The Journals of Gerontology, Series B: Psychological Sciences and Social Sciences, 67(1), 99–112,

Alta intensidad al cuidar nietos Baja intensidad al cuidar nietos No cuida nietos Chen, F. & Liu, G. (2012). The health implications of grandparents caring for grandchildren in China. The Journals of Gerontology, Series B: Psychological Sciences and Social Sciences, 67(1), 99–112,

Is childcare associated with the risk of overweight and obesity in the early years? Findings from the UK Millennium Cohort Study Niños de 9 meses a 3 años de edad cuidados por abuelos. Cuidado tiempo parcial, 1,15 riesgo relativo de obesidad. Cuidado tiempo completo, 1,34 riesgo relativo de obesidad. Chen, F. & Liu, G. (2012). The health implications of grandparents caring for grandchildren in China. The Journals of Gerontology, Series B: Psychological Sciences and Social Sciences, 67(1), 99–112,

NIÑOS Comportamiento dietario como resultado de factores medioambientales y personales. Las preferencias en frutas, jugos y verduras determinan el consumo en niños. Postres y otros snacks son preferidos sobre las frutas y verduras. El consumo diario promedio de frutas y verduras fue de 2.13 Vegetales=1.07 Jugos=0.49 Frutas= 0.49.

INFLUENCIA DE LOS COMPAÑEROS EN EL CONSUMO DE JUGOS, FRUTAS Y VERDURAS Los niños saben que consumir frutas y verduras es bueno, pero no lo recomiendan a sus compañeros e incluso se burlan del que los consume.

INFLUENCIA DE LA ACCESIBILIDAD EN EL CONSUMO DE JUGOS, FRUTAS Y VERDURAS La poca accesibilidad a estos alimentos en casa y en restaurantes de comida rápida ha sido determinantes en el consumo. En algunos casos el niño no sabe si hay o no frutas y verduras en su casa ya que no le interesa.

OBJETIVO Describir sobrepeso en nativos y afroamericanos de tres generaciones y examinar las relaciones entre el IMC, horas de televisión semanales y niveles de actividad física

MARCO TEÓRICO El sobrepeso es más prevalente en afroamericanos y nativos que en blancos. El 42% de niños afroamericanos y 61% de niños nativos americanos tienen un IMC por encima del percentil 85. El sobrepeso en niños está asociado con un incremento del riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. Ver televisión contribuye al sobrepeso reemplazando actividad física e incrementando el consumo de alimentos con alto valor calórico

HALLAZGOS En la población estudiada, alrededor del 90% de los abuelos y padres tenían sobrepeso o eran obesos. Los niños reportan mayor actividad física que los padres y abuelos aunque ésta sólo es de 10 minutos diarios en promedio. Ninguno cumplía con la recomendación de hacer mínimo 30 minutos de actividad física diaria y el 90% de los niños ven 4 o más horas de televisión diarias.

HALLAZGOS Se observaron correlaciones significativas entre: Los IMC de padres e hijos y las horas de televisión diarias Los IMC de los abuelos y los nietos La actividad física de los padres y abuelos con las horas de televisión del niño.

CONCLUSIÓN Cuidadores sedentarios promueven más horas frente al televisor por parte del niño y menos actividad física.