LOS BIOCATALIZADORES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transferencia de material genético II
Advertisements

ALCANCES DEL PROYECTO GENOMA HUMANO
LA CLONACIÓN Un clon es una unidad genéticamente igual a la unidad predecesora, de la que está clonado. La unidad puede ser molecular, clonando un gen,
Funciones de las Proteínas
Enzimas.
TECNICAS EN BIOLOGIA CELULAR
Ingenierìa Genètica. Manipulaciòn de la maquinaria genètica.
Biología 2009 Biotecnología Técnica de transferencia de genes
ENZIMAS 1.
7 .LA BIOTECNOLOGÍA.
GENES Y MANIPULCIÓN GENÉTICA
La información genética
Introducción a los Bioprocesos Ingeniería Bioquímica I
Enzimas.
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
Técnicas de estudio en Biología celular
Ingeniería genética.
Vectores de expresión.
Ingeniería Genética Clonación de genes.
Tema 7 ENZIMAS.
Microorganismos utilizados para la industria farmacéutica
BIOTECNOLOGÍA Concepto. Manipulación deliberada del material genético de los seres vivos para obtener un beneficio para el medio, el hombre y sus actividades.
“Víctimas de nuestra propia química” Profesor Jeremias González
LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
BIOTECNOLOGÍA                                    .
ENERGÍA y METABOLISMO Unidad 3
MANIPULACIÓN GENETICA
ENZIMAS Son catalizadores biológicos que permiten que las reacciones metabólicas ocurran a gran velocidad en condiciones compatibles con la vida.
Enzimas.
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Bloque 1: Estructura celular
Las Enzimas Explicar que la célula está constituida por diferentes moléculas orgánicas (carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos) que cumplen.
ADN E INGENIERÍA GENÉTICA. LÍPIDOS PROTEÍNAS.
APLICACIONES MÉDICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA
INGENIERÍA GENÉTICA. TECNOLOGÍA DEL DNA RECOMBINANTE
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)
Espacio Curricular: La Computadora en el aula.
ENZIMAS.
BIOTECNOLOGÍA Técnicas para usos específicos desde la agricultura y la medicina hasta la investigación criminal. Tecnología del ADN recombinante. Ingeniería.
ENZIMAS.
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
Aplicaciones Ingeniería genética
Ingeniería genética Transgénicos Células madre
“Antes pensábamos que el estaba en las estrellas.
Ingeniería genética: Especial referencia a huella genética
Proyecto Genoma Humano
Revolución genética La clonación.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Enzimas: Una clase especial de proteínas
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
II.- LAS TECNOLOGÍAS DEL ADN RECOMBINANTE Y LA INGENIERÍA GENÉTICA
Enzimas y metabolismo Biología 1º medio.
Genes y manipulación genética
BIOENERGÉTICA: METABOLISMO Y ENZIMAS
ENZIMAS Raquel Berobide.
Biotecnología Objetivos:
Las Enzimas Comprenden que la célula está constituida por diferentes
Dra. Judith de Rodas Salón 207, 2015
que determinan el metabolismo celular.
Vanessa Z. Cardona Cardona
Enzimas Fotosíntesis y sus efectos Digestión Respiración celular
 La clonación de un gen comúnmente implica dos tareas: 1. obtener el gen y 2. insertarlo en un plásmido, para que pueden hacerse enorme cantidad de copias.
La biología molecular Vivir más y mejor: La biología molecular.
Biotecnología Es cualquier uso o alteración de organismos, células o moléculas biológicas para lograr objetivos prácticos y específicos. La biotecnología.
4. Biotecnología y reproducción 1. L1. Los ácidos nucleicos 2. E2. El Proyecto Genoma Humano (PGH) 3. La biotecnología 4. La reproducción asistida 5. La.
Modelo y replicación del ADN. Ingeniería genética Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – 22.
INGENIERÍA GENÉTICA.
TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA. 1. La genética ¿Qué es? Una rama de la biología que estudia todo lo relacionado con la herencia biológica, los genes y.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Transcripción de la presentación:

LOS BIOCATALIZADORES

Catalizadores Las células poseen compuestos químicos que controlan las reacciones que ocurren en su interior. La sustancia que controla la velocidad a la que ocurre una reacción química sin que la célula sufra daño alguno ni se destruya se conoce como un catalizador. Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores en las células.

Enzimas Hacen posibles las reacciones, disminuyendo la cantidad de energía de activación que se necesita. Controlan la velocidad a la que ocurre la reacción, para que la energía se libere lentamente. Permiten que las reacciones ocurran a unas temperaturas que no hagan daño al organismo. ¿Cuántas enzimas habrán en un organismo?

Enzimas y sustratos La sustancia sobre la cual actúa una enzima se conoce como sustrato. El sustrato se convierte en uno o más productos nuevos. Las enzimas son reutilizables y cada una puede catalizar de 100 a 30,000,000 de reacciones por min. Pero, una enzima particular actúa solo sobre un sustrato específico. Cada enzima particular puede controlar solo un tipo de reacción.

Enzimas y coenzimas Una enzima recibe el nombre del sustrato sobre el cual actúa. A una parte del nombre del sustrato se le añade el sufijo –asa. ¿Cuál será el sustrato de una proteasa? En algunas reacciones, pequeñas moléculas, llamadas coenzimas, se unen a las enzimas para controlar las reacciones. Las coenzimas no son proteínas pero no sufren cambios durante las reacciones. Algunas vitaminas son coenzimas. B1, B2, B6, K. Una reacción no ocurrirá si la coenzima no está presente.

Los modelos de enzimas La forma y la estructura de una enzima determinan la reacción que puede catalizar. La enzima se une al sustrato (S) mediante un área especial, el sitio activo, para formar un complejo enzima-sustrato o E-S. En el sitio activo, la enzima y el sustrato se ajustan perfectamente.

Los modelos de enzimas Modelo del ajuste inducido. Modelo de la llave y la cerradura.

Las células regulan la cantidad y la actividad de sus enzimas

Inhibición por retroalimentación

Los factores que afectan la actividad enzimática La temperatura (desnaturalización) (Ej: albúmina)

Los factores que afectan la actividad enzimática El pH (desnaturalización) (Ej: pepsina) La concentración del sustrato Sustancias químicas (inhibidores)

BIOTECNOLOGIA

El genoma es... El conjunto completo de genes de un organismo, donde se guarda toda la información genetica.

Los genes son secuencias de ADN. Estas secuencias, de longitud variable, contienen las instrucciones para fabricar proteínas, los ladrillos de la vida.

ATG CTA AAA AGT TTT ATA AAA GRUPOS DE TRES BASES = UN AMINOÁCIDO. UNA SECUENCIA DE AMINOÁCIDOS ES UNA PROTEÍNA. SI LA SECUENCIA ESTÁ MAL ESCRITA, LA PROTEÍNA NO SE FABRICA O SE FABRICA DEFECTUOSA.

Nº de genes mapeados entre 1972-1998. 70 80 90 98

Herramientas de la revolución. Ingenieria Genetica. ADN recombinante Terapia genica. Organismos transgenicos. Lineas de organismos geneticamente identicos.

ADN recombinante. Segmentos de genes de diversas fuentes se recombinan in vitro y se transfieren a celulas, donde el ADN pueda expresarse.

PLASMIDOS CON ADN RECOMBINANTE Bacteria Célula con gen de interés. ADN recombinante Células se clonan y se eligen para su aplicación posterior. PLASMIDOS CON ADN RECOMBINANTE

Bibliotecas Genómicas Es el set completo de miles de clones plásmidos recombinantes, cada uno con una copia de un segmento particular del genoma inicial. Vectores: Plásmidos, bacteriofagos. Biblioteca de plasmidos

Cómo se hacen los clones de ADN. 5’ 3’ Secuencia deseada. EL método de PCR o Polymerase Chain Reaction clona ADN enteramente in vitro. Se necesita ADN polimerasa, nucleotidos, y primers.Se aplica calor y en 5 min. Se dobla la cantidad de ADN. 3’ 5’ Calor para separar hebras. 3’ 3’ Se enfría, ADN polimerasa alarga 3’.

Análisis del genoma Análisis de las secuencias de ADN. Estudiar la expresión genética. Determinar la función genética.

Determinar la función génica Mutagénesis in vitro: técnica que introduce cambios específicos en la secuencia de un gen clonado. La mutación puede alterar o destruir la función del producto proteico.

Productos de la tecnología de ADN recombinante. Insulina Activador Plasminogénico proteico de tejidos. Factores coagulantes puros Hormona de crecimiento

Aplicaciones prácticas de la tecnología ADN. Huellas ADN en electroforesis casocriminal. Sangre acusado. Diagnosis de enfermedades. Terapia Génica Humana. Productos farmaceúticos. Criminalística. Ambiente. Agricultura. Sangre ropa acusado. Sangre víctima

Aplicaciones Se aislan copias del gen y se transfieren a otros organismos: Para crear plantas con resistencia a pestes. Para alterar bacterias y limpiar desechos tóxicos.

TERAPIA GÉNICA Encontrar el gen “roto”. Encontrar una copia sana del gen que falta y transplantarlo en las células afectadas.

¿Cómo colocar los genes en las celulas que los necesitan? Se utilizan vectores: Retrovirus. Adenovirus. Injección directa en liposomas.

Ingeniería Genética Animales transgénicos cerdos que producen proteínas humanas que inhiben la respuesta inmune (ideal para transplantes)

Ingeniería Genética Plantas transgénicas Tomates que maduran sin llegar a la pudrición. Plantas resistentes a pestes.

Organismos transgénicos Introducir varios embriones en ratón. Nacimiento Ratón transgénico

¿CLONES? Otras tecnologías Transferencia de núcleos. Duplicidad de células en sus primeros estadíos de desarrollo. ¿CLONES?

Transferencia de núcleos 1 2 célula mamaria Ovocito núcleo Ovocito enucleado Ovocito de 2 con núcleo de célula mamaria de 1. Individuo idéntico a 1

La transferencia de núcleos... Permitió saber que la diferenciación celular no modifica la información genética. (Wilmut et al 1997)

Algunos (de los 30.000) genes localizados hasta hoy. Genes ligados al sexo: SCID Enf. de Lorenzo (ADL) Retinitis pigmentosa. Cáncer al cólon (2) Hiperactividad (3) Alzheimer (19) Cáncer a la piel (9) Hemocromatosis (6) Epilepsia mioclonus progresiva (21) Huntington (4) Síndrome Williams (7) Anemia de Fanconi (16) Fibrosis cística (7)

CROMOSOMA X DMD Defecto del gen Distrofina causa distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad degenerativa fatal del tejido muscular. ATP7A Enfermedad de Menke. FMR1Síndrome del X frágil. Enfermedad mental. ALD Adrenoleucodistrofia o Enfermedad de Lorenzo.

CROMOSOMA Y SRY Factor determinante de la formación testicular.

BIOLOGIA Y ETICA MODERNA ¿Deberían los científicos patentar la vida? ¿Los beneficios contrapesan los riesgos? ¿Quién decide la utilización de órganos para donarlos?

¿Desearía saber si su hijo por nacer tiene defectos genéticos?

ETICA Algunas aplicaciones parecen claramente no éticas (armas biológicas). ...y muchas preguntas no tiene una respuesta clara.