Reto global Para la ciencia, Para la sociedad.. ANTECEDENTES VIROLOGICOS. FAMILIA: CORONAVIRIDAE. Géneros:Coronavirus Torovirus Arterovirus(1) Coronavirus:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARTE IV: La enfermedad
Advertisements

Acciones básicas ante la la influenza A/swine/california/04/2009 H1N1
Diagnóstico Virológico
INFLUENZA.
-Enfermedad Similar a la Influenza ESI
DEFINICIÓN Agente viral causante de “gripe” Pertenece al grupo de ERA
Norovirus.
Es una forma grave de neumonía, causada por un virus aislado en el año La infección con el virus del SARS provoca una molestia respiratoria aguda.
Virus de la parotiditis
Qué es el Síndrome Agudo Respiratorio Severo y como se previene
AGENTES VIRALES QUE SE ADQUIEREN POR LA VÍA AERO-GUTICULAR
231-MIR 01: ¿Cuál de los siguientes antimicrobianos utilizaría en primer lugar en monoterapia, para tratar una infección grave por Staphylococcus Aureus.
Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SRAS)
Presentación Alumnos: Coqueluche
RECOMENDACIONES PARA EL PERSONAL DE SALUD
DIAGNOSTICO Y CONTROL DE INFECCIONES VIRALES
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
VIRUS INFLUENZA Flia Orthomixoviridae Genoma segmentado
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO Y GRAVE (SRAS)
Detección de IgE especifica sérica en pacientes pediátricos de hospitales públicos con intolerancias alimentarias. Diagnóstico diferencial de alergia.
Medidas de protección contra la Neumonía Atípica SARS
Epidemiología.
(Laringotraqueítis infecciosa, difteria aviar)
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
Notificaciones Vigilancia Epidemiológica de Influenza por Virus Pandémico H1N1 (2009) Región de Coquimbo, 2010.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN PACIENTE CON NEUMONÍA DE MALA EVOLUCIÓN.
Medidas de protección contra la Neumonía Atípica - SARS
Autoinmunidad Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
DISTEMPER CANINO El moquillo es una enfermedad de origen viral grave, altamente contagiosa. El moquillo, cuyo nombre correcto es ‘distemper’ o enfermedad.
INFECCION POR VIRUS DE INFLUENZA A (H1 N1) swl COMITE NACIONAL DE INFECTOLOGIA - SAP.
Vigilancia Influenza AH1N1. Pandemias Influenza A siglo XX A(H1N1) 1918 “Spanish” flu muertes: millones A(H2N2) 1957 “Asian” flu muertes: 1-4 millones.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Alejandra Denisse Andrade Sierra Mara Susana Velasco Briseño Gpo; 410♥
RINONEUMONITIS EQUINA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
RELACIÓN MICROBIO-HOSPEDADOR
Protocolo de vigilancia intensificada de influenza A H1N1
GRIPE HJP II MAGG - HJP II QUE ES ? Enfermedad viral altamente infecciosa. Afecta a todas las edades, con mayor frecuencia en niños. Mayor.
VIRUS RESPIRATORIOS.
EN DIFERENTES AREAS COMO POR EJEMPLO: INVESTIGACIÓN: la clonación de secuencias de ADN en vectores, como pueden ser los plásmidos.
DÍA DEL MÉDICO VENEZOLANO
Virus Neurotropos Tema 25.
Chikungunya: papel del laboratorio
INFORME PRELIMINAR DESCRIPCIÓN DEL BROTE INFLUENZA A (H1N1) EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS SEREMI LOS LAGOS.
VIRUS QUE SE ADQUIEREN POR TRACTO RESPIRATORIO
Sistema de Vigilancia Centinela
TALLER ETA, CHILE, 2001 DETECCION DE CASOS DE ETA EN
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social Dirección General de Epidemiología 12 de mayo del 2009 Raquel Pimentel.
Tema 17. Virus Respiratorios II
Enfermedades infecciosas emergentes (chikungunya, MERSCoV, Zika)
Diagnóstico Virológico
Fase 6 de Pandemia de Influenza A H1N1: Lecciones aprendidas y directrices para una respuesta sostenida Costa Rica 6 de julio de 2009.
VIH SIDA PRESENTADO POR: JEIMY ANDREA ROJAS ROMERO PATRICIA PACHON
MIDIENDO EL CRECIMIENTO MICROBIANO
VIRUS Patogenicidad. Son parásitos intracelulares obligados que usan los elementos de la célula hospedadora para replicarse. Contienen un centro de un.
VIRUS INTRODUCCIÓN.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN EL NIÑO
INFLUENZA PORCINA Enfermedad respiratoria aguda y febril causado por un virus de influenza tipo A y que se caracteriza por un comienzo súbito con tos,
INFLUENZA AVIAR.
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
SARAMPION ( Morbilli ) ENFERMEDADES INFECCIOSAS ESCUELA DE MEDICINA
Diagnostico de Laboratorio Infección Respiratoria Aguda Grave IRAG
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS, INFLUENZA A/ H1N Actualización de la vigilancia Laboratorio de virología Tratamiento con antivirales Sala de situación.
Text Pan American Health Organization Vigilancia de influenza.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE NEUMONÍA A TRAVÉS DE LA ESTRATEGIA DE UNIDADES CENTINELAS (UC). CADARIO, M E (1); REGUEIRA, M (2); CABRAL, G (4); VON SPECHT,
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad?
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR Lic. enfermería Microbiología y Parasitología “Virus de la Influenza” ∞ Bautista García Diana Olimpia. ∞ Pacheco Guendulain.
Transcripción de la presentación:

Reto global Para la ciencia, Para la sociedad.

ANTECEDENTES VIROLOGICOS. FAMILIA: CORONAVIRIDAE. Géneros:Coronavirus Torovirus Arterovirus(1) Coronavirus: Variadas cepas animales y sólo dos humanas. (1) Propuesto a incluir en la familia por presentar ARN de cadena +

Proteínas: Matriz protéica (M), glicoproteína (S) – aspecto de corona solar, nucleocapsida (N), hemaglutinina- esterasa (HE). Heterogeneidad antigénica significativa. Reacciones cruzadas antigénica entre cepas humanas y animales. Caracteristicas generales de los coronavirus. Esféricos, Envueltos ( Capa lipídica) de 80 a 220 nm Multiplicación: citoplasma, salida por gemación.

Implicados en infecciones respiratorias y diarreicas. En humanos: IRA del tracto superior, afebriles, secreciones nasales, exacerba el asma, cuadros de neumonía en pacientes con enfermedades pulmonares crónicas. Incubación: 2-5 días. Duración: 7 días. Inmunidad: prolongada. Reinfecciones no frecuentes, posible con cepa diferente.

GRUPOANTIGENICOGRUPOANTIGENICO CEPAHOSPEDERO I TGVECerdo TIENDEN A PRODUCIR CUADROS RESPIRATORIOS FIPVGato HCV 229EHumano II MHVRatón HEVCerdo TCVPato HCV OC43Humano III IBVPollo I TGEVCerdo TIENDEN A PRODUCIR CUADROS DIARREICOS CCVPerro FECVGato FIPVGato II MHVRatón HEVCerdo 1BVCVacuno RbEVCConejo TCVPato CEPASCONOCIDASCEPASCONOCIDAS

DETECCION DEL CORONAVIRUS SRAS Se detectan los primeros casos de neumonías complicadas y fallecidos en China El cuadro clínico conduce a la formulación de un síndrome respiratorio atípico, la etiología queda identificada por SARS. Se elaboran las primeras hipótesis sobre el agente causal La OMS adopta medidas de alerta y se organizan las investigaciones para acelerar la detección del agente causal laboratorios han trabajado coordinadamente....

PRINCIPALES EVENTOS Exclusión de la influenza, Dr. Tashiro, Japón. Exclusión de los paramixovirus. Dra. Ling, Singapur. Detección de chlamydias y metapneumovirus en China. Hipótesis sobre el coronavirus, aislado en pacientes fallecidos. Confirmación serológica: altos títulos frente a las cepas aisladas en los mismos pacientes. Confirmación de los postulados de Koch: el SARS reproducido en monos y aislado el agente viral de los mismos. Organización de la producción de reactivos para su empleo en los laboratorios implicados. Secuencia parcial del virus. Secuencia completa del agente. Creación de kit para detectar el Coronavirus- SRAS (PCR)

EL VIRUS, AL MICROSCOPIO ELECTRONICO.

ANALISIS FILOGENÉTICO. NO ESTA ESTRECHAMENTE RELACIONADO CON NINGUNA CEPA CONOCIDA HUMANA O ANIMAL.

LA NUEVA CEPA DENTRO DEL ARBOL DE LOS CORONAVIRUS.

SECUENCIA DEL CORONAVIRUS SRAS 29,736 NUCLEOTIDOS IMPORTANCIA: DIAGNÓSTICO DESARROLLO DE TERAPIA ANTIVIRAL PREVENCIÓN DESARROLLO DE PRUEBAS SEROLÓGICAS QUE GENES ESTAN INVOLUCRADOS? EN LA PATOGENICIDAD QUE PUEDAN SERVIR DE DIANA A DROGAS ANTIVIRALES EN LA INMUNOGENICIDAD

DIAGNOSTICO VIROLOGICO. CASOS SOSPECHOSOS O PROBABLES Técnicas de diagnóstico. Microscopía electrónica. Inmunofluorescencia indirecta. PCR. ELISA Aislamiento en cultivo de tejido (Vero E6). MUESTRAS CLINICAS. Aspirados y exudados nasofaríngeos, Lavado y aspirado bronquial Esputo Heces fecales LCR Tejidos de necropsias Sueros pares.

HIPOTESIS SOBRE EL SURGIMIENTO Y FUTURO DE LA CEPA. Dr. Tashira, Japón. Cepa existente en la naturaleza y circulando en algún hospedero animal desconocido por el sudeste de China. Guangdong: gran interrelación de humanos con animales domésticos, cadenas de alimentación animal muy variada. Virus nuevo sometido a intensa presión selectiva dentro de un nuevo hospedero, en terreno virgen, sujeto a evolución. La selección natural puede llevar al desarrollo de cepas con mayores capacidades de infección. O se elimina la nueva enfermedad o evolucionará hacia diversas formas: desde infecciones benignas hasta cuadros severos, agudos y fallecimientos.