Etapa 1: Definición del proyecto. Etapa 2: Definición de la solución. Etapa 3: Especificación del proyecto. 3.1. Equipo de trabajo. 3.2. Trabajo o tareas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLIMA LABORAL.
Advertisements

Desarrollo de Sitios Web
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
Ingeniería de Software II
Introducción a Moodle.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
Aclaraciones de la Realización del Producto
Productos Comunicativos
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
CAPACITACION PARA EL TRABAJO: INFORMATICA
Construcción de Páginas WEB
Arquitectura de la información en sitios web y Usabilidad
Base de Datos Distribuidas FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
Desarrollo de Software
Framework Hexápodo PHP fácil, rápido y sin dolor
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
Evaluación de Productos
Directorios de Empresas en la Comunidad Andina
Elaboración de un plan de marketing
Capítulo 3 Etapas de un Proyecto de simulación
Análisis Web. Análisis Web Estrategia (I) Para nosotros un sitio web no deja de ser un medio.
Medición y Formación en
“Especificación de Requerimientos”
Ing. Héctor Abraham Hernández Erazo
Documentación del sistema de gestión de la calidad.
Tema 1: Introducción a los proyectos
FACULTAD: Marketing CARRERA: Administracion de Empresas ASIGNATURA: GESTION DE INFORMACION WEB TÍTULO: TALLER AUTOR: DANILO NERVI PROFESOR: ERIKA ASCENCIO.
Correo electrónico Internet
Definición de Procesos y Políticas. 2 Marco de Procesos.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
PROCESOS INDUSTRIALES
ILIANA CORDOVA.
CREACION Y DISEÑO DE PAGINAS WEB
Metodología para solución de problemas
PORTAL WEB PARA CONTRIBUIR EN LA VENTA, COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ZEOLITA NATURAL USANDO AJAX Integrantes: Martha Isabel Correa Barrera Patricia.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
NUEVO DISEÑO SITIO WEB EXPLORA REGIÓN METROPOLITANA Resultados en cuanto a tráfico, posicionamiento y nuevas herramientas.
Teleinformática en la educación II
Cristian Fonnegra Marin. DISEÑO WEB.
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
OYUKY KUHN SORIA MYLENE ARELLANO.   Es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Webdocumento World Wide Web 
El desarrollo del control metacognitivo
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
IMPLEMENTACIÓN DE ITIL EN 10 PASOS
Introducción al proceso de verificación y validación.
Procesos itil Equipo 8.
Diseño de Adiestramientos
Microsoft Office Project INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS Microsoft Office Project 2010.
PRÁCTICA 3: DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO Pedro Rivero Barrera Gonzalo Serrano Espada.
GlobalQuoter.COM Fácil, Seguro y Asequible GlobalQuoter.COM Fácil, Seguro y Asequible.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
¿QUÉ ES EL MODELO ENTIDAD-RELACIÓN?  Como ya he comentado este modelo es solo y exclusivamente un método del que disponemos para diseñar estos esquemas.
Bases de Datos y Sistemas de Gestión de Bases Relacionales.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
BUSINESS T&G Think & Grow Uniclass Gestión Documental Solución Web para Mejorar la Captura y Gestión.
Planificación de Sistemas de Información
Procesos de Planeación
DLM Transact SQL Sesión I Introducción al SQL Server Uso de las herramientas de consultas del Transact SQL.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO
PÁGINA WEB, SITIO WEB Y PORTAL WEB Una página web tradicionalmente hace relación a un documento en el internet, disponible para ser leído, con información.
Andrea Fernanda Salazar Rueda María Paula Peña Fernández Yuleny Osorio López.
1 PRESENTACIÓN DE PRODUCTO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y BIENES MUEBLES.
Construir un sistema de información en Internet e-conecta + zahén.
Transcripción de la presentación:

Etapa 1: Definición del proyecto. Etapa 2: Definición de la solución. Etapa 3: Especificación del proyecto Equipo de trabajo Trabajo o tareas involucradas Costos Involucrados. Etapa 4: Contenido del plan del proyecto. Etapa 5: Diseño y construcción. Etapa 6: Pruebas, transferencia y entrega del proyecto. Etapa 7: Mantenimiento del proyecto. Etapa 8: Revisión y evaluación del proyecto.

Es donde se recolecta y analiza la información necesaria para identificar claramente el alcance del proyecto y luego prepararse para su producción. Va a comenzar por pedir un montón de preguntas, y usted acumular una gran cantidad de datos, los cuales va a utilizar para dar forma y comunicar las expectativas del proyecto a todos los miembros del internos y directos del proyecto.

La solución es el resultado que se obtiene de analizar un problema, conflicto o necesidad. Primero será una solución teórica hasta llegar a una solución optima (definitiva). Cualidades de una solución son: Alcanzable, Clara y precisa, Factible y Rentable (en esta etapa).

o Clasificación Heurística. o Resolución Constructiva. o Hipótesis y Prueba Jerárquica. o Pirámide de calidad. o Las 5W + 2H. o Lluvia de ideas.

Guion y diseño de mapa web (solo en sitios web). Estructura de trabajo (Diagrama de Gantt). Recursos Humanos (numero de personas, roles y responsabilidades). Recursos Materiales. Recursos económicos.

o Carta de proyecto. o Definir Objetivos específicos para lograr objetivo general. o Para cada Objetivo específico definir los “entregables”, sus características y su aprobación. o Identificar supuestos y restricciones del proyecto. o Definir la WBS del proyecto. o Definir la RBS del proyecto. o Acciones de solución.

Desarrollar un nuevo portal de Internet tiene Costos asociados que van más allá de la adquisición del diseño del portal o de la programación / desarrollo. Tipos de costos: o Diseño y desarrollo. o Implantación. o Gestión del portal. o Alojamiento, los sistemas y las licencias. o Mantenimiento. o Actualización. o Otros (ejemplo: coste de promoción).

o Diseño de la web. o Programación de funcionalidades de la web y procesos on-line. o Buscadores o Sistemas de registro. o Envío automático de boletines. o Enlaces con bases de datos de marketing. o Zonas seguras. o Pasarelas de pago,...

o Costos de puesta en marcha. o Tiempo de ejecución del portal web. o Una puesta en marcha dilatada implica Costos en tiempo de su personal dedicado a la gestión del proyecto.

o Costos de Formación / Curva de Aprendizaje. o Productividad del gestor de contenidos. Se calcula en horas empleadas en la publicación de contenidos y gestión del portal. o ¿Cuánto tiempo empleará en publicar contenidos? o ¿Pueden publicar contenidos varias personas a la vez?

Alojamiento del portal y el correo electrónico. La solución que está valorando: o Código abierto (p.e., Linux, MySQL, PHP). o Código sujeto a licencias (p.e., ASP) coste del desarrollo repercutirá estas licencias.

¿Quién mantendrá el sistema? ¿Está incluido el mantenimiento en la solución? ¿En qué forma? ¿Está usted obligado a sufrir unos Costos de mantenimiento y modificación por elegir una determinada tecnología (p.e.: Flash)?

Habitualmente se llevan a cabo cambios de diseño cada cierto tiempo. ¿Afectará esto a sus contenidos y a su sistema de gestión de contenidos?

Antes de implantar una solución de contenidos, debe establecer los objetivos de su estrategia web y los recursos que empleará en su gestión. Gestor de contenidos: o Desarrollarlo con sus propios recursos. o Encargarlo a una empresa externa. o Seleccionar una solución estándar como SPC.

Primero conteste lo siguiente: ¿Cómo es el contenido de su portal web? o ¿Cuánto contenido tendrá su portal web? y ¿En qué formato (texto, imágenes, Flash, vídeo, PDF,...)? o ¿Con qué frecuencia cambia esta información? o ¿Existirán zonas privadas para clientes, u otras funcionalidades como envío de boletines, estadísticas de visitas, registro de usuarios, formularios,...? o ¿Venderá por Internet? ¿Qué funcionalidades ha de tener el portal? o ¿Debe tener Buscadores, mapa de la web,...? o ¿Qué otras funcionalidades o requerimientos de usabilidad? o ¿Ha pensado en captar datos de sus visitantes y en la compatibilidad la Ley de Protección de Datos,...? ¿Quién será el responsable de actualizar el portal web? o ¿Tiene un Webmaster en plantilla que se encargue de la publicación? Y ¿de la programación si es necesario? o ¿Puede asumir esta persona la publicación y la gestión del portal en solitario? o ¿Le interesa que las personas en la organización que efectivamente producen los contenidos contribuyan a la publicación en el portal (de forma controlada y segura)? ¿Qué evolución tendrá el portal y qué cambios podrían ser necesarios en un futuro? o ¿Qué ocurrirá si el Webmaster abandona la empresa? ¿Está el mantenimiento asegurado?

La planificación de proyectos es obtener una distribución de las actividades en el tiempo y una utilización de los recursos que minimice el coste del proyecto cumpliendo con los condicionantes exigidos de: plazo de ejecución, tecnología a utilizar, recursos disponibles, nivel máximo de ocupación de dichos recursos, etc. Acciones: o Carta de Proyecto. o Estructura de trabajo. o Gestión de los recursos. o Métodos de comunicación. o Presupuesto. o Gestión de riesgos. o Que técnicas de evaluación vamos a usar.

Diseño es el proceso mental que puede convertir en bocetos para explicar, estructurar la solución del problema y desarrollo antes o durante su construcción. Construcción es donde intervienen las todas las área principalmente edición, diseño grafico y programación.

o Para un sitio web este asegura un flujo continuo en las páginas web y elimina espacios sin contemplar en el diseño. o Brinda la posibilidad de ver qué secciones requieren de más trabajo y una visión más amplia del sitio web completo. o El uso de un guion gráfico explica cómo las páginas se conectan y se vuelve fácil entender la relación que tienen entre si.

Es una lista de las páginas de un sitio web accesibles por parte de los buscadores y los usuarios. Es un diseño parecido a un organigrama donde se enlistan de manera jerárquica las páginas que se contemplan en el Sitio web.

Guion graficoMapa de sitio web

En esta etapa comprobamos el buen funcionamiento de nuestro proyecto y entregamos, la entrega de toda la información necesaria para que el cliente o otra empresa continúen con el desarrollo del proyecto. Puede ser la última etapa del proyecto sino lo desarrollamos bien.

Contenido o Revisar la ortografía y gramática. o Consulta toda la información números de teléfono. o Prueba de navegación y revisa todos los caminos. o Si un usuario necesita un complemento como Adobe Reader o Flash para funcionar, ¿ofreces un enlace para ello, que se conecte adecuadamente a ese sitio? Entrada de datos o Asegúrate de que todos los campos se llenen correctamente ¿puedes introducir datos de manera inadecuada?. o Comprueba que todos los mensajes de error sean significativos. Seguridad o ¿Quién puede agregar, cambiar, borrar y consultar acerca de los campos en la base de datos? o ¿Quién puede generar informes? Compatibilidad de navegadores y dispositivos. Facilidad de uso o Esto puede ser estudiado a través: o Del número de clics necesarios para encontrar la información. o Cuestionario escrito, al final de la prueba. o Entrevista.

o Revisar enlaces rotos. o Pruebas de carga y detectar ralentización por HTML. o Rendimiento de acuerdo a velocidades. o Detectar problemas procedentes de la ejecución de JavaScript, maquetación, hojas de estilo CSS, gestión de eventos del DOM, XMLHttpRequest callbacks, etc… o Medir la resistencia al stress de una web. o Mide la carga de uso que puede soportar una web mediante el acceso concurrente de usuarios. o Comprueba la validez de marcado de documentos web en HTML, XHTML, SMIL, MathML, etc… o Comprueba la valida el contenido específico como feeds RSS/Atom o las hojas de estilo CSS. o Pruebas en otros entornos como servidores de correo o a bases de datos. o Reducir el tamaño de los archivos CSS eliminando los elementos sobrantes (comentarios, espacios en blanco, nuevas líneas) y optimizando las reglas CSS.

Esta etapa se prolongará a lo largo del resto de la vida del proyecto y se realizar mantenimiento de tipo: o Correctivo: posibles errores que puedan surgir en el sistema implantado o Evolutivo: oportunas y actualizaciones.

Revisar y evaluar de un sitio web asegurar la calidad principalmente en cuanto a usabilidad, accesibilidad, eficiencia, uso, servicio y producto. Existen diferentes métodos de evaluación de sitios web que varían en su rigurosidad, Costos y conocimientos necesarios para llevarlas a cabo.