Situación de las políticas de investigación en salud en las Américas 2 o Foro de Investigación en Salud Buenos Aires, Octubre 2007 Delia M. Sánchez HSS/RC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

RESUMEN DE LA ENCUESTA REGIONAL SOBRE LA INICIATIVA REGIONAL ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD FORO DE PROMOCION DE LA SALUD EN LAS AMERICAS: EMPODERANDO.
Propuesta Diseño Institucional
Cumbre de las Américas Proyecto Regional de Indicadores Educativos México D.F., Agosto de 2003 Proyecto Regional de Indicadores Educativos -
El BID y la Educación en América Latina y el Caribe
1 Rosa Wachenchauzer (MINCyT) ICT Day Oportunidades para participar en proyectos de investigación de TIC de la UE San José, 16 de febrero de 2010 Cooperación.
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Informe país de BVS-Venezuela Informe país de BVS-Venezuela Septiembre 2005.
IV Reunión de Coordinación de la BVS/Ciencia y Salud 19 y 20 de septiembre 2005, Salvador Bahia, Brasil Espacio de desarrollo de fuentes de información.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
IDB América ¿Cómo puede América Latina ponerse al día? (How can Latin America catch up?)
Organización Panamericana de la Salud Marzo, 2000
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Agosto 2009 INVESTIGACION EN SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SALUD INTERNACIONAL.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas.
A CELERAR PARA SER MÁS LÍDERES «Las TIC en la Sanidad del Futuro en el entorno Latinoamericano» Febrero de 2007.
Plataforma Regional de Innovación y Acceso para la Salud
MECANISMO DE APLICACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN MATERIA DE ENERGÍA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fernando Ferreira DIRECTOR DE INTEGRACIÓN.
El estado de la ciencia, la tecnología y la innovación en América Latina Análisis de la información disponible.
Dr. Luis Tacsan Chen Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Mundialización y acceso a medicamentos: DIRECCION DE MEDICAMENTOS Y TECNOLOGIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES.
PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DESDE EL ESTADO
Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina de Octubre de 2013 LAReferencia:
UNESCO SANTIAGO Oficina Regional de Educación Para AMERICA LATINA y el CARIBE América Latina y el Caribe Hacia el Derecho a una Educación de Calidad para.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
Llevando Medicamentos e Insumos a la Población: Alianza para Logística en Salud Clave para mejorar la Salud y la Equidad en América Latina y el Caribe.
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
La Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCyT) surge en 1994, promovida por las Dras. Silvia Kochen, Ana Franchi y Diana Maffía. La iniciativa.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
El Programa MECOVI (Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe) San Salvador, 7 al 9 de Mayo de 2003.
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
Lunes 12 de Noviembre de 2007 Centro Médico de Toluca ASOCIACIÓN NACIONAL DE HOSPITALES PRIVADOS, A.C.
1 Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica PROGRAMA DE AREAS DE VACANCIA Resultados de la Convocatoria PAV 2003 Resultados de la Convocatoria.
TUNING – AMÉRICA LATINA
Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF) V Conferencia Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación.
Sérgio Duarte de Castro Secretário de Desenvolvimento Regional Red Latinoamericana de desarrollo regional y territorial Junho de 2013.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Programa Interamericano de Periodismo Científico (PIPC) Junio 2010 Jorge Duran, Especialista Senior Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Departamento.
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
Alice Abreu, Directora de la Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología Organización de los Estados Americanos La participación de la CIMT en el Congreso.
EL TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Taller para la identificación de prioridades regionales.
Curso de Rectoría y Gobierno de los Sistemas de Salud Cambio y Reformas en América Latina y el Caribe Priscilla Rivas-Loría, Ph.D. Asesora, Reforma del.
Medición de la Productividad en CTI Anna Maria Prat CONICYT-Chile.
Introducción En Argentina diversas instituciones públicas y privadas realizan actividades científicas y tecnológicas, conformando el sistema nacional de.
Recomendaciones del grupo de trabajo Adolescencia BVS ADOLEC Miriam Piazza Coordinadora BVS Adolec América Latina y Caribe Países participantes: Argentina,
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Mesa Redonda Interagencial de Cooperación en Ciencia y Tecnología: Oferta y Demanda Washington D.C. 10 Septiembre 2010 Raquel Artecona ECLAC.
SciELO Argentina 4º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria 19 y 20 de Octubre de Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza Isabel Andrea.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Plan Estratégico del CATIE Dirección General.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
Brasilia, Brasil Julio 2011 COOPERACIÓN INTERNACIONAL Lic. Irma Isabel Vaquerano de Posada Directora de Medicamentos y Productos Sanitarios Ministerio.
“Agua y Saneamiento para Todos” Renovando los Compromisos de la OPS Dra. Mirta Roses de Periago XXXII Congreso AIDIS, 7 Nov. 2010, Punta Cana, República.
Dra. Xochitl Sandoval López. SECTOR PÚBLICO a. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en el que producen investigación:  Sus hospitales nacionales.
Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Transcripción de la presentación:

Situación de las políticas de investigación en salud en las Américas 2 o Foro de Investigación en Salud Buenos Aires, Octubre 2007 Delia M. Sánchez HSS/RC OPS/OMS

Las políticas de investigación en salud a nivel global 1990 Comisión sobre Investigación en Salud para el Desarrollo, una iniciativa internacional 1991Grupo de Trabajo (Task Force) en Investigación en Salud para el Desarrollo, 1993Consejo de Investigación en Salud para el Desarrollo (COHRED) 1998 Foro Global para la Investigación en Salud

OMS 1972 Programa Especial de Investigación, Desarrollo y Entrenamiento en Investigación en Reproducción Humana (HRP), 1975 Programa Especial para Investigación y Entrenamiento en Enfermedades Tropicales (TDR) 1990 “El papel de la Investigación en Salud en la Estrategia de Salud para Todos en el Año 2000” 2000 Alianza para la Investigación en Políticas y Sistemas de Salud,

OMS (Cont..) 2004 Informe Mundial sobre Conocimiento para una Mejor Salud: Fortalecimiento de los Sistemas de Salud 2004 Cumbre Mundial sobre Investigación en Salud, realizada en la ciudad de México 2006 “Investigación para la Salud :Un Documento de Posición sobre el Papel y las Responsabilidades de la OMS en la Investigación en Salud” 2007 Asunción de la nueva Directora General

OPS 1961 Oficina de Coordinación de Investigaciones 1962 Comité Asesor de Investigación. “La política de la OPS en materia de investigaciones consiste en colaborar con los países de las Américas en el desarrollo de los necesarios recursos en ese aspecto para resolver los más apremiantes problemas de salud de la población”

OPS (Cont.) 1983 Política de la OPS en materia de investigaciones: “La política de investigación de la OPS tiene por objeto promover la identificación de los vacíos en el conocimiento que impiden la solución de problemas nacionales de salud y de cooperar con los países de las Américas en desarrollar, en forma coordinada, las actividades de investigación para llenar estos vacíos.”

OPS (Cont.) Trabajo de análisis dentro de la Unidad de Coordinación de la Investigación: JC García, Alberto Pellegrini Filho 2000 Iniciativa de "La salud pública en las Américas", dirigida a la definición y medición de las Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP)

Funciones de los SNIS Rectoría Financiamiento Creación y mantenimiento de recursos Producción y utilización del conocimiento

Revisión de la información disponible sobre Sistemas Nacionales de Investigación en Salud Resultados –64 documentos oficiales recuperados –17 países tienen documentos oficiales sobre políticas de ciencia, tecnología e innovación –9 países latinoamericanos y el Caribe inglés tienen documentos oficiales sobre políticas de investigación en salud

Determinación de prioridades Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, Perú, México y El Salvador han identificado prioridades de investigación en salud Todos identifican la necesidad de realizar investigación en políticas y sistemas de salud. Solamente Argentina y Brasil incluyen el desarrollo de nuevos productos entres sus prioridades de investigación.

Financiamiento Según Pellegrini el gasto en IyD aumentó 56% entre 1990 y 1996 Gasto per capita en I y D en la Región fue de sólo 0.5% de su PBI y concentrado en Brasil (60% del total), Argentina (12.5%) y México (10%). Origen: ensayos clínicos de la industria farmacéutica internacional y agencias multilaterales. Fondos públicos. Ausencia de fondos privados nacionales

Producción: Publicaciones indexadas en MEDLINE por región y año. Número y porcentaje del total. Región Año Latino America y el Caribe (1,15%)5.231 (1,31%)8.584 (1,98%) (2,24%) Ibero America #  (2,52%) (3,25%) (4,04%) (4,65%) Total mundial Source: RICYT En :

Concentración pub MEDLINE (datos RICYT ) 1990: Brasil 34.4%, México 18.8%, Argentina 17.8%, Chile 11.3%. 2004: Brasil 53.4%, México 16.3%, Argentina 13.4%, Chile 5.8%

Perspectivas La cantidad de investigación y publicaciones seguirá aumentando La participación porcentual de AL aumentará, pero lentamente ¿Se acentuará la concentración en unos pocos países?

Perspectivas (Cont..) Aumento de la investigación en salud pública Crecimiento focalizado de la investigación y desarrollo de productos de salud Peso del financiamiento privado

Perspectivas (Cont.) Necesidad de investigación que aumente el acceso a medicamentos esenciales de buena calidad, mientras la ciencia avanza en el desarrollo de productos más individualizados, medicamentos para enfermedades infrecuentes y a la corrección de alteraciones genéticas

Perspectivas (Cont.) Fortalecimiento de las estructuras de rectoría: Registros de ensayos clínicos, incremento de la capacidad de revisión ética, desarrollo de legislación específica Crecimiento de la utilización del conocimiento para informar políticas públicas

Perspectivas (Cont.) Globalización de la comunidad científica: incentivos para el ingreso y retención de investigadores Posibilidades de la colaboración a distancia en proyectos globales Distribución internacional del trabajo de investigación ¿Democratización del conocimiento?

Argenti na Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SECYT) Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica (CONICET) Ministerio de Salud: Comisión Nacional de Programas de Investigación en Salud (CONAPRIS),(Salud Investiga) con participación del CONICET Bolivia Comisión interministerial de Ciencia, Tecnología e Innovación Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología Concejos Departamentales de Ciencia y Tecnología BrasilConsejo Nacional de Investigación (CNPq) Ministerio de Salud: Secretaría de Ciencia y Tecnología Coordinación para la Mejora del Personal de Alto Nivel (CAPES) Secretarias estaduales de Ciencia y Tecnologia Chile Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT): Fondo de Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fondef) Ministerio de Salud y CONICYT: Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (FONIS)

Colom. bia Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, Francisco José de Caldas – Colciencias Costa Rica Ministerio de Ciencia y Tecnología Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICIT) Ministerio de Salud: División de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud. Consejo Nacional de Investigación en Salud (CONIS) Consejo Nacional de Rectores Universitarios Academia Nacional de Ciencia Cuba Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente Ministerio de Salud Pública: División de Ciencia y Tecnología EcuadorSecretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FUNDACYT )

Guatem ala Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SINCYT) : o Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT) o Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) o Comisiones Técnicas Sectoriales Hondu ras Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología (COHCIT) MéxicoSecretaría de Salud Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) PanamáSecretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SANACYT) 13 Comisiones Nacionales Sectoriales Fondo Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Instituto Conmemorativo Gorgas Para guay Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

Perú Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACIT) Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) Uru guay Agencia Nacional de Investigación e Innovación Ministerio de Educación y Cultura: División de Ciencia, Tecnología e Innovación Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONICYT) Vene zuela Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Ministerio de Ciencia y Tecnología