Conductores eléctricos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CORRIENTE ELECTRICA DE LA VIVIENDA
Advertisements

del conductor Tierra BT
Instalaciones interiores o receptoras
IV JORNADAS TECNOLÓGICAS VOLTIMUM
GENERALIDADES SOBRE LOS CABLES ELÉCTRICOS Y SUS MATERIALES
Polímeros Son moléculas gigantes de origen orgánico se obtienen mediante el proceso de polimerización 1.
Tubos La siguiente normativa presenta unos cambios sustanciales con respecto a la anterior, entre otras destacaremos: El tipo de sistema de instalación.
Telecomunicaciones. Gran evolución en las instalaciones eléctricas en la vivienda debido a: Mayor grado de confortabilidad y bienestar. Por seguridad de.
CONDUCTORES Los conductores utilizados en las instalaciones interiores de vivienda y abonados en general, serán de cobre aislados y con una tensión asignada.
PLÁSTICOS TERMOESTABLES
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
EJECUCIÓN DE INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN
INSTALACIONES PROVISIONALES DE OBRA
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
LOS PLÁSTICOS.
Circuitos eléctricos..
El circuito eléctrico Es el recorrido por el que circulan los electrones. Consta al menos de: un generador, un conductor, un interruptor y un receptor.
Instalación eléctrica de la vivienda.
Instalaciones eléctricas de interior
Sistemas de Puesta a Tierra
TEMA 2. Plásticos & Textiles
Mangueras y Conexiones Hidráulicas.
La corriente eléctrica
Instalaciones eléctricas domésticas
SISTEMAS MONOFASICOS,BIFASICOS Y TRIFASICOS
Producción Transformación Distribución
VERIFICACIÓN CIRCUITO ELÉCTRICO
Dimensionamiento de cables
La instalación eléctrica doméstica
TEMA 3: LOS MATERIALES -LOS PLÁSTICOS -LAS MATERIALES TEXTILES
2. CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS (plastics classification)
Tecnología E.S.O. (Primer ciclo) ELECTRICIDAD.
EL CIRCUITO ELÉCTRICO. Generador eléctrico. Receptor eléctrico.
TRANSFORMADORES ELECTRICOS
Instalación eléctrica de la vivienda.
MEDIOS DE TRANSMISION Y SUS CARACTERISTICAS
CONDUCTORES ELECTRICOS
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
Los plásticos.
Instalaciones Eléctricas y Material
Clasificación de los materiales
Trabajo de tecnologia Presentado al profesor : William camacho Presentado por: Kevin chaurra 1003 j.t.
TIPOS DE PLÁSTICOS Javier Díaz Oliver Nº 2 David Fernández Correa Nº 3
ING. HORACIO SAGREDO TEJERINA
Materiales conductores y no conductores de electricidad
GRUPO Nº1 CONDUCTORES ELÈCTRICOS INTEGRANTES:
TRABAJO PRESENTADO POR CRISTIAN GUALTEROS J.T.
¿Qué es la Electricidad?
PRESENTADO POR : Ana Hernández 1106
ACOMETIDAS Ing. JORGE COSCO GRIMANEY
2. CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS
 SERVIDOR  ESTACION DE TRABAJO  NODOS DE RED  TARJETA DE RED(NIC)  MEDIOS DE TRANSMISION  CONECTORES  USB  CONCENTRADOR/ RUTEADOR *BRIDGES(REPETIDO.
Tecnología e Informática
Energía solar fotovoltaica
UNIDAD 9 ELECTRIFICACION DE UNA VIVIENDA.
TIPOS DE PLÁSTICOS LAURA CAMACHO GALIANO DAVID GONZÄLEZ HERRERA
1 Cables eléctricos para baja y alta tensión.
1. Herramientas usadas en la rama eléctrica
IES COMUNIDAD DE DAROCA. PAULA COLÁS BELTRÁN 3 DE ESO
1 Docente: Ing. Eléctrico Ricardo Berizzo Bibliografia: Circuitos Eléctricos y Magnéticos Marcelo Sobrevila Ediciones Marymar (Biblioteca.
02 1. Clasificación de las redes eléctricas de distribución en baja tensión 2. Redes aéreas 2.1. Red trenzada posada 2.2. Red trenzada tensada 3. Componentes.
CLASIFICACION DE LOS MOTORES ELECTRICOS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
IES DAROCA JUAN GABRIEL SAMPAIO SANTOS 3ºESO. 26/09/13 Materiales plásticos.
Electricidad y energía
MATERIALES PLÁSTICOS JONATHAN BARRERA IES DAROCA 3º ESO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013.
INTENSIDADES MÁXIMAS ADMISIBLES PARA CABLES AISLADOS SEGÚN MIE BT OO4 Y MIE BT O17 MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGÍA, SEGÚN BOE DEL , DECRETO 2413/1973.
 Elije una respuesta en cada uno de los enunciados.-  Si es correcta, pasarás a la siguiente pregunta.-  Si vuelves al inicio debes preocuparte. Habrá.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Transcripción de la presentación:

Conductores eléctricos ©A.S.M

Normativas Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (RBT). Reglamento sobre Acometidas Eléctricas. Reglamento de Verificaciones Eléctricas. Normas Tecnológicas de la Edificación (NTE). Normas UNE. Normativas de la Unión Europea. Normas particulares de las empresas Suministradoras.

Normativas En España se aplica la norma UNE. Regida por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) El Comité Europeo de Normalización Electrotécnica (CENELEC) desarrolla proyectos que son incorporados por AENOR. El RBT, elaborado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología establece que condiciones técnicas y garantías deben reunir las instalaciones eléctricas. Además el RBT recoge las obligaciones sobre instalaciones, materiales y equipos.

Conductores Un conductor es un elemento capaz de transportar la energía eléctrica con poca dificultad de paso. Los mejores conductores son el oro y la plata, pero los más usados son el cobre y el aluminio.

Clasificación de los conductores Según su aislamiento. Según su forma. Según el número de conductores aislados.

Según aislamiento Conductores desnudos. No disponen de ningún recubrimiento, se fabrican de cobre o aluminio y en forma de tubos, barras, pletinas e hilos. Se emplean en alta tensión y en instalaciones donde la corriente es muy grande. Conductores aislados. El conductor está cubierto por algún material aislante. El más utilizado. Mucho más fácil de manejar y mucho más seguro para las personas e instalaciones.

Conductores desnudos

Conductores aislados

Según su forma Cables Flexibles. Formados por muchos conductores sin aislar de pequeño diámetro y arrollados en hélice. Sólo se fabrican en cobre. Cables rígidos Formados por un solo conductor cilíndrico y una sección máxima de 4mm2 llamados hilos Formados por varios conductores cilíndricos arrollados en hélice y sin aislamiento entre ellos. Secciones a partir de 6mm2 Conductores rectangulares llamados pletinas

Cables flexibles

Cables rígidos

Según el número de conductores aislados Unipolares. Bipolares. Tripolares. Tetrapolares. Pentapolares. Multipolares.

Conductores

Conductores

Partes de un cable Conductor. Se encarga de transportar la energía eléctrica. Cubierta aislante. Impide el contacto de dos conductores próximos entre sí. También el contacto accidental con personas o animales. Pantalla. Aísla el cable de los efectos electromagnéticos. Cubierta metálica. Preserva los cables contra los golpes. Cubierta exterior. Protege todo el conjunto de agentes atmosféricos, roedores etc.

Partes de un Cable

Partes de un Cable

Partes de un Cable

Cable BT Norma Grupo Endesa

Cable Submarino

Materiales Aislantes Para aislar un solo conductor o varios entre sí. Deben tener unas características físicas, mecánicas y químicas acordes con el uso. Se debe tener en cuenta si el cable va a la intemperie, bajo tubo, enterrado o en contactos con sustancias corrosivas. Termoplásticos. Termoestables. Elastómeros. Esmaltes o resinas.

Aislantes Termoplásticos Se ablandan con el calor y se solidifican con el frío. Policloruro de Vinilo (PVC) Polietileno (PE)

Aislantes Termoestables No se alteran fácilmente con la acción del calor. Tienen gran dureza y resistencia mecánica. Polietileno reticulado (XLPE) Polietileno Clorosulfurado (CSP)

Aislantes Elastómeros Son aislantes derivados del caucho. Si están vulcanizados se convierten en termoestables. Muy flexibles y elásticos. Caucho natural, conocido como goma (NR) Cauchos sintéticos como goma butílica y goma de etileno propileno (EPR)

Esmaltes o resinas Al calentarse se ablandan hasta convertirse en líquido. Se utilizan para tapar poros o para aislar conductores desnudos. Muy utilizados para la fabricación de bobinas.

Identificación de cables según el color del aislamiento La ITC-BT-19 del RBT señala que los conductores de las instalaciones deben ser fácilmente identificables por los colores de su aislamiento. Azul para el conductor de neutro, o fase que se prevea su pase posterior a neutro. Verde-Amarillo para el conductor de protección Eléctrica. (PE) llamado también Tierra Marrón o Negro para fases. Gris pude ser utilizado también para fase.

Identificación por colores

Designación de los cables El Comité Europeo de Normalización Electrotécnica (CENELEC) fija la normativa de designación de cables para los países integrantes. Existen un código para los cables de aislamiento hasta 450/750V y otro para cables de 0,6/1KV

Número de conductores y sección nominal Se indica el número de conductores, seguido del signo de multiplicar, mas la sección nominal del conductor en mm2. Si el cable lleva incorporado conductor de protección (amarillo/verde) se sustituye el signo de multiplicar por la letra G

Número de conductores y sección nominal Una manguera con tres conductores de fase, de 2,5mm2 de sección se representará. 3X2,5 Una manguera con tres conductores de fase, de 2,5mm2 y uno de protección se representará 4G2,5

Casos práctico H05V-K Es un cable flexible para instalaciones en conductos o canalizaciones situados sobre superficie o empotrados H Cable según norma armonizada. 05 Tensión asignada hasta 500V. V Aislamiento de PVC K Conductor flexible clase 5 para instalaciones fijas.

Casos práctico H05V-R Es un cable rígido para instalaciones en conductos o canalizaciones sobre superficie o empotrados. Adecuado para montajes fijos de luminarias o cuadros eléctricos. H Cable según norma armonizada. 05 Tensión asignada hasta 500V. V Aislamiento de PVC R Conductor rígido circular de varios hilos de clase 2

Casos práctico H03VVH2-F Es una manguera plana flexible para instalaciones en interior y aparatos electrodomésticos que requieran movilidad. H Cable según norma armonizada. 03 Tensión asignada hasta 300V. V Aislamiento de PVC. V Cubierta de PVC. H2 Cable plano no divisible. F Conductor flexible clase 5 de un cable para servicio móvil

Elección de un conductor Factores. Cuál será su uso, sus condiciones de trabajo, el tipo de montaje, circunstancias climatológicas, riesgo de incendio. Etc. No es lo mismo alimentar una lámpara que una cocina eléctrica. Los conductores al ser recorridos por la corriente eléctrica, aumentan de temperatura. Cuanto mayor es el valor de la corriente mayor es el calentamiento y antes se deteriorará o averiará

Densidad de corriente Densidad de corriente eléctrica es el cociente que resulta de dividir el valor de la intensidad de la corriente eléctrica entre la sección del conductor. Para cada instalación suelen fijarse los valores máximos de corriente eléctrica que puede circular. Las limitaciones están recogidas en el RBT.

Sección de los conductores. Se entiende por sección nominal la sección en mm2 del conductor: no se tiene en cuenta el aislante, la pantalla ni las cubiertas si las hubiese. No debe confundirse con el diámetro.

Secciones normalizadas. Secciones normalizadas usadas en instalaciones interiores. Expresadas en mm2 0,5 0,75 1 1,5 2,5 4 6 10 16 25 35 50 70 95 120 150 185 240 300

Intensidades máximas admisibles.

Calculo de la sección de un conductor conociendo el diámetro Supongamos que tenemos un conductor de 1mm de diámetro. Su radio será de 0,5mm Y su sección será:

Calculo del diámetro de un conductor conociendo su sección. Supongamos que tenemos un conductor de 2,5mm2 de sección. Su radio será: Y su diámetro:

Conductores Eléctricos FIN asanmontero@gmail.com A.S.N 2014