INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS EL GRAN BUENOS AIRES Diciembre 2008
Propósito En este informe Ud. encontrará compilados y sistematizados una cantidad de datos y definiciones disponibles en las bases del INDEC sobre la Población de Buenos Aires. Este informe continúa al anterior desarrollado por GEA sobre la Población Argentina y como aquél tiene el propósito de brindar herramientas útiles que ayuden a los objetivos de Marketing de nuestros clientes.
Algunas definiciones Los Partidos del Gran Buenos Aires Se denomina Gran Buenos Aires a un conjunto de Partidos (divisiones político administrativas del territorio) que circundan a la Ciudad de Buenos Aires y que conforman, junto con esta, un gran conjunto urbano. Esos partidos son 24 en la actualidad. Históricamente eran 19 pero entre 1993 y 1994 se realizaron diversas subdivisiones político administrativas elevando su número a 24. Los “cordones” del GBA En investigación de mercado son comunes las referencias a los “cordones”: por ejemplo, “la muestra abarca hasta el primer cordón” Esta expresión (“cordón”) connota continuidad geográfica. Los cordones denominan anillos que circundan la ciudad de Bs. As. Limitando territorios más próximos y más alejados. Por ejemplo, el primer cordón encuentra como límite lo que se conoce como “camino de cintura” o Ruta 4. Fuente: “Qué es el Gran Buenos Aires?”, Publicación del INDEC, Agosto de 2003 (Revisión 2005)
El concepto de conurbano Este concepto es utilizado por el INDEC. En la EPH (Encuesta Permanente de Hogares) se identifican 4 subdivisiones dentro de GBA (Conurbano 1, 2, 3 y 4). Estos nuevos agrupamientos se armaron a partir de criterios de mayor homogeneidad en un conjunto de variables de tipo social y económico al interior de cada uno. Estas variables son: % de población cubierta por algún sistema de salud % de hogares con ingreso per cápita en los 4 primeros deciles % de hogares con jefes con educación primaria completa % de viviendas con baño de uso exclusivo En función del desempeño de los partidos en dichas variables se reagruparon en 4 segmentos (ver Mapa “Conurbano”). (A efecto de tal agrupamiento el partido de La Matanza fue dividido en dos zonas, participando en distintos segmentos cada una de ellas). Como los criterios de segmentación toman en cuenta las variables antes enunciadas y no la ubicación geográfica, los partidos ubicados dentro de cada conglomerado no necesariamente son contiguos.
Los conglomerados del Gran Buenos Aires
El aglomerado Gran Buenos Aires El INDEC denomina de esa forma al área geográfica delimitada por la “envolvente de población”, o sea, una línea que marca el límite hasta donde se extiende la continuidad de viviendas urbanas. Esa línea no es fija, ya que se mueve con el tiempo, según crecimiento y desplazamiento de la población al interior de un territorio. El siguiente mapa ilustra el territorio que abarca este conglomerado y se verá cómo ese continuo de viviendas se va extendiendo principalmente a lo largo de las rutas. Este conglomerado abarca la ciudad de Buenos Aires, la superficie total de 14 partidos y la parcial de otros 18, tomando parte de partidos que no forman parte de los 24 del Gran Buenos Aires En síntesis: Partidos del Gran Buenos Aires Los 24 de la Provincia de Buenos Aires GBA (ó Región AMBA) 24 Partidos + Ciudad de Buenos Aires Aglomerado GBA Ciudad de Buenos Aires + 30 partidos de la provincia de Bs. As. que total o parcialmente integran la “envolvente de población”.
Aglomerado Gran Buenos Aires
Algunos datos sobre los 24 Partidos 6,5% 8,9% 16,5% 27,3% 42,5% (*) Datos proyectados según hipótesis de tasa anual media de crecimiento Partidos de GBA y Resto de Provincia En los últimos 15 años, la tasa anual media de crecimiento de los 24 partidos de GBA es menor a la de los 110 partidos del resto de la provincia. Si bien los partidos del GBA concentran cerca del 60% de la población de la provincia desde 1970, hay ciertos signos de decrecimiento en su participación.
Partidos de GBA y Resto de Provincia Si bien los partidos del GBA concentran cerca del 60% de la población de la provincia desde 1970, hay ciertos signos de decrecimiento en su participación. Se observa una tendencia al desplazamiento de población desde los partidos vecinos a la Ciudad de Buenos Aires hacia otros algo más alejados pero contiguos a los 24 partidos. Participación relativa de los 24 Partidos y Resto de la Provincia Valores en %
El desplazamiento de población Para precisar la tendencia observada la Dirección de Estadística de la Provincia de Buenos Aires clasificó los partidos bonaerenses en función de la tasa anual media de crecimiento, segmentándolos en 3 agrupamientos: Aquellos con tasa negativa: partidos que crecen a una tasa menor a 0,0 habitantes cada mil Aquellos con tasa baja: entre el 0,0 y el 15,0 por cada mil habitantes Aquellos con tasa alta: superior al 15,0 por mil Los partidos que se ubican en la primer categoría son aquellos que expulsan población. Son los más próximos a la ciudad de Buenos Aires. Si se analiza el resto de los 110 partidos de la Provincia se verá que entre los que presentan altas tasas de crecimiento sobresalen los que se ubican contiguos a los 24 del GBA. Partidos de GBA “receptivos” Berazategui / Esteban Echeverría / Ezeiza / Florencio Varela / Merlo / Moreno / José C. Paz / Malvinas Argentinas / San Miguel Partidos de GBA “expulsivos” Avellaneda / Lanús / Morón / Gral. San Martín / 3 de Febrero / Morón / Vicente López / San Isidro Partidos próximos que crecen Pilar, Escobar, Exaltación de la Cruz, Cañuelas, Marcos Paz, General Rodríguez, San Vicente, Presidente Perón
Distribución de población según grupo de Edad 65 años y más 15 a 65 años 0 a 14 años 65 años y más 15 a 65 años 0 a 14 años Los partidos más receptivos son al mismo tiempo los más jóvenes, aquellos con menor proporción de población mayor de 65 años.
El 20% superior de los hogares dispone del 50% de los ingresos Ingreso Total Familiar Mensual por Hogares Fuente: Reelaboración propia en base a EPH, INDEC, 2do Trimestre 2006 Ingreso promedio por decil Peso Ingreso Promedio Ingreso Mínimo % del Ingr. Total % $ ABC1 5% 17.800 (*) 15.200 22,1 C2 15% 7.600 5.700 28,1 C3 25% 4.400 3.400 27,2 D1 30% 2.300 1.600 16,8 D2 / E 940 - 5,9 (*) El promedio mostrado para los ABC1 es un indicador débil por la dispersión alta de ingresos observada allí. El 20% superior de los hogares dispone del 50% de los ingresos
Los 24 partidos del Gran Buenos Aires
Datos de población del GBA (24 Partidos) Población Total Hombres Mujeres % sobre Provincia % sobre GBA Cantidad de hogares TOTAL SUR 3.407.415 1.654.495 1.752.920 24,7 39,3 932.260 Almirante Brown 515.556 252.454 263.102 3,7 5,9 133.787 Avellaneda 328.980 155.450 173.530 2,4 3,8 100.853 Berazategui 287.913 141.163 146.750 2,1 3,3 75.603 Esteban Echeverría 243.974 120.110 123.864 1,8 2,8 62.937 Ezeiza 118.807 59.337 59.470 0,9 1,4 29.574 Florencio Varela 348.970 174.590 174.380 2,5 4,0 84.958 Lanús 453.082 215.215 237.867 5,2 135.447 Lomas de Zamora 591.345 285.599 305.746 4,3 6,8 164.430 Quilmes 518.788 250.577 268.211 6,0 144.671 TOTAL OESTE 2.745.522 1.339.569 1.405.953 19,9 31,6 730.873 Hurlingam 172.245 83.383 88.862 1,2 2,0 47.906 Ituzaingó 158.121 76.254 81.867 1,1 39.909 La Matanza 1.255.288 612.967 642.321 9,1 14,5 333.916 Merlo 469.985 231.543 238.442 3,4 5,4 119.624 Moreno 380.503 188.392 192.111 4,4 95.538 Morón 309.380 147.030 162.350 2,2 3,6 93.980 TOTAL NORTE 2.531.500 1.219.633 1.311.867 18,3 29,1 717.315 General San Martín 403.107 193.084 210.023 2,9 4,6 119.111 José C Paz 230.208 114.134 116.074 1,7 2,7 56.007 Malvinas Argentinas 290.691 143.722 146.969 72.956 San Fernando 151.131 72.787 78.344 42.059 San Isidro 291.505 137.430 154.075 88.054 San Miguel 253.086 123.400 129.686 65.694 Tigre 301.223 148.057 153.166 3,5 79.807 Tres de Febrero 336.467 159.781 176.686 3,9 102.212 Vicente Lopez 274.082 127.238 146.844 3,2 91.415 TOTAL 24 PARTIDOS 8.684.437 4.213.697 4.470.740 62,8 100,0 2.380.448 Fuente: Censo Nacional de Población, 2001, INDEC
% de Hogares en viviendas deficitarias Datos de población del GBA (24 Partidos) Población Total Personas por Hogar % de Hogares en viviendas deficitarias TOTAL SUR 3.407.415 3,66 24,0 Almirante Brown 515.556 3,85 27,8 Avellaneda 328.980 3,26 9,6 Berazategui 287.913 3,81 21,1 Esteban Echeverría 243.974 3,88 32,5 Ezeiza 118.807 4,02 43,4 Florencio Varela 348.970 4,11 44,8 Lanús 453.082 3,35 11,7 Lomas de Zamora 591.345 3,60 23,2 Quilmes 518.788 3,59 20,3 TOTAL OESTE 2.745.522 3,76 27,1 Hurlingam 172.245 15,5 Ituzaingó 158.121 3,96 19,0 La Matanza 1.255.288 27,4 Merlo 469.985 3,93 35,7 Moreno 380.503 3,98 40,8 Morón 309.380 3,29 7,2 TOTAL NORTE 2.531.500 3,53 18,7 General San Martín 403.107 3,38 12,1 José C Paz 230.208 44,0 Malvinas Argentinas 290.691 35,1 San Fernando 151.131 17,1 San Isidro 291.505 3,31 6,1 San Miguel 253.086 28,0 Tigre 301.223 3,77 25,5 Tres de Febrero 336.467 6,6 Vicente Lopez 274.082 3,00 3,0 TOTAL 24 PARTIDOS 8.684.437 3,65 23,5 Fuente: Censo Nacional de Población, 2001, INDEC
Población del GBA: Partidos y entidades (1 / 4) Almirante Brown 515.556 Adrogué 28.265 Burzaco 86.113 Claypole 41.176 Don Orione 43.294 Glew 57.878 José Mármol 40.612 Longchamps 47.622 Malvinas Argentinas 24.132 Ministro Rivadavia 16.740 Rafael Calzada 56.419 San Francisco Solano 28.344 San José 44.961 Avellaneda 328.980 Res.Cinturón Ecológico 3.408 24.313 Crucesita 21.836 Dock Sud 35.897 Gerli 31.090 Piñeyro 26.979 Sarandí 60.752 Villa Domínico 58.824 Wilde 65.881 Esteban Echeverría 243.974 Canning 6.442 El Jagüel 48.781 Luis Guillón 37.843 Monte Grande 110.241 9 de Abril 40.656 Zona Aeropuerto Ezeiza 11 Población Berazategui 287.913 89.579 Berazategui Oeste 77.976 Carlos Tomás Sourigues 10.387 Centro Agrícola El Pato 6.970 Guillermo E. Hudson 43.928 Juan María Gutiérrez 13.206 Pereyra 1.147 Plátanos 15.953 Ranelagh 15.262 Villa España 13.505 Ezeiza 118.807 Aeropuerto Internacional Ezeiza 4.132 Canning 2.518 Carlos Spegazzini 19.005 José Maria Ezeiza 41.109 La Unión 24.297 Tristán Suárez 27.746 Florencio Varela 348.970 Bosques 51.663 Estanislao S. Zeballos 20.967 120.678 Gobr. Julio A. Costa 49.291 Ingeniero Juan Allan 26.602 Villa Brown 6.034 Villa San Luis 10.234 Villa Santa Rosa 22.017 Villa Vatteone 35.985 La Capilla 5.499 Fuente: Censo Nacional de Población, 2001, INDEC
Población del GBA: Partidos y entidades (2 / 4) General San Martín 403.107 B. Pque. Gral San Martín 410 Billinghurst 19.138 C. Lib.Gral San Martín 28.399 C. Jardín El Libertador 61.780 Villa Ayacucho 3.834 Villa Ballester 35.301 Va Bern. Monteagudo 8.291 Villa Chacabuco 5.040 Villa Cnel J.M. Zapiola 21.770 Villa Gral A. J. de Sucre 6.142 V. Gral. Eugenio Necochea 29.179 V. Gral José Tomás Guido 18.324 Villa Gral Juan G. Las Heras 11.548 Villa Godoy Cruz 5.952 V. Granad. de San Martín 20.548 Villa Gregoria Matorras 15.938 Villa José León Suárez 15.740 Villa J. M. de Pueyrredón 17.598 Villa Libertad 14.018 Villa Lynch 3.987 Villa Maipú 24.447 V M Remedios de Escalada 1.231 V. Marqués A de Aguado 13.080 V. Parque Pres.F. Alcorta 3.661 Villa Parque San Lorenzo 4.445 Villa San Andrés 9.750 Villa Yapeyú 3.556 Población Hurlingham 172.245 60.165 Villa Santos Tesei 63.164 William C. Morris 48.916 Ituzaingó 158.121 Ituzaingó Centro 104.712 Ituzaingó Sur 21.919 Villa Gob. Udaondo 31.490 José C. Paz 230.208 Del Viso 5.949 216.637 Tortuguitas 7.622 La Matanza 1.255.288 Aldo Bonzi 13.410 Ciudad Evita 68.650 González Catán 165.452 Gregorio de Laferrere 175.670 Isidro Casanova 136.091 La Tablada 80.389 Lomas del Mirador 52.371 Rafael Castillo 103.992 Ramos Mejía 98.547 San Justo 105.274 Tapiales 15.158 20 de Junio 828 Villa Eduardo Madero 75.582 Villa Luzuriaga 73.952 Virrey del Pino 89.922 Fuente: Censo Nacional de Población, 2001, INDEC
Población del GBA: Partidos y entidades (3 / 4) Lanús 453.082 Gerli 33.250 Lanús Este 55.199 Lanús Oeste 156.953 Monte Chingolo 85.060 Remedios Esc. San Martín 81.465 Valentín Alsina 41.155 Lomas de Zamora 591.345 Banfield 223.898 Llavallol 41.463 111.897 Temperley 111.660 Turdera 9.786 Villa Centenario 49.737 Villa Fiorito 42.904 Malvinas Argentinas 290.691 Area de Prom. El Triángulo 2.594 Grand Bourg 85.159 Ingeniero Adolfo Sourdeaux 25.951 Ingeniero Pablo Nogués 38.470 Los Polvorines 53.354 368 Tortuguitas 41.390 Villa de Mayo 43.405 Merlo 469.985 Libertad 100.476 Mariano Acosta 54.081 244.168 Pontevedra 33.515 San Antonio de Padua 37.745 Población Moreno 380.503 Cuartel V 38.034 Francisco Alvarez 23.506 La Reja 33.370 149.317 Paso del Rey 41.668 Trujui 94.608 Morón 309.380 Castelar 104.019 El Palomar 57.146 Haedo 38.068 92.725 Villa Sarmiento 17.422 Quilmes 518.788 Bernal 33.415 Bernal Oeste 76.499 Don Bosco 20.876 Ezpeleta 49.191 Ezpeleta Oeste 23.366 111.575 Quilmes Oeste 119.235 San Francisco Solano 53.363 Villa La Florida 31.268 San Fernando 151.131 69.110 Victoria 39.447 Virreyes 39.507 Población rural dispersa 3.067 Fuente: Censo Nacional de Población, 2001, INDEC
Población del GBA: Partidos y entidades (4 / 4) San Isidro 291.505 Acassuso 12.842 Béccar 58.811 Boulogne Sur Mer 73.496 Martínez 65.859 45.190 Villa Adelina 35.307 San Miguel 253.086 Bella Vista 67.936 Campo de Mayo 1.397 Muñiz 26.221 157.532 Tigre 301.223 Benavídez 34.162 Dique Luján 2.676 Don Torcuato Este 30.631 Don Torcuato Oeste 34.236 El Talar 43.420 General Pacheco 43.287 Los Troncos del Talar 29.559 Ricardo Rojas 19.492 Rincón de Milberg 27.620 31.106 Población rural dispersa 5.034 Población Tres de Febrero 336.467 Caseros 90.313 Churruca 5.784 C. Jardín L. del Palomar 17.605 Ciudadela 73.155 El Libertador 15.108 José Ingenieros 7.223 Loma Hermosa 17.960 Martín Coronado 19.121 11 de Septiembre 4.355 Pablo Podestá 12.852 Remedios de Escalada 11.860 Saenz Peña 11.542 Santos Lugares 17.023 Villa Bosch 24.702 Villa Raffo 7.864 Vicente López 274.082 Carapachay 15.181 Florida 48.158 Florida Oeste 27.733 La Lucila 12.222 Munro 35.844 Olivos 75.527 24.078 Villa Adelina 9.280 Villa Martelli 26.059 Fuente: Censo Nacional de Población, 2001, INDEC