Ejercicios interactivos Módulo 3

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREVENCION DE ACCIDENTES IN ITINERE
Advertisements

TÉCNICA DE LA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES
Gestión de Objeciones Octubre 04.
Primeros Auxilios Accidentes de tráfico.
TEORIA DE MASLOW Management Grupo 1.
Actividades de conteo en Nivel Inicial
-¿SABÍA UD... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITA PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO AL DOBLE, ES DECIR A 100 KM/H,NECESITA 4 VECES MÁS DISTANCIA?
Ahogamiento en niño de 3 años
Música.
Una hija se quejaba con su padre acerca de la vida y se lamentaba de que las cosas no le salían bien. No sabía como hacer para seguir adelante pues sentía.
Moraleja médica. Un jóven, acaba sus estudios de Graduaciación de Medicina...
MANEJO PREHOSPITALARIO DEL TRAUMA
Actividades de conteo en Nivel Inicial
Mecanismos Comunes de Lesión
Ciencias, Unidad 2: PETER CAIRNEY
La Segunda: La Segunda: Apoyacabeza
APOYACABEZAS Este dispositivo de seguridad se incorporó a los vehículos hace medio siglo atrás, como un elemento de confort. Más adelante se comprobó que.
Una hija se quejaba con su padre acerca de la vida y se lamentaba de que las cosas no le salían bien. No sabía como hacer para seguir adelante pues se.
Teoría de Maslow Pedro Muñoz P. II°A.
R E M A T E.
Pirámide de Maslow Integrantes: -Romina López -Javiera Parra Curso:
PRIMEROS AUXILIOS.
“Accidente de tráfico” Miguel-A. 145 seg. (Perlita de Huelva)
Ejercicios prácticos Módulo 1 Curso de Asistencia inicial al trauma
ACADEMIA: Búsqueda y Rescate en Incendios Estructurales
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FCE Formacion Humana y Social Profra. Estela Maza Navarro Francisco Nuñez Alvarez.
LAS VISTAS son lo que se ve de la pieza que estamos dibujando si la miramos desde unos sitios determinados. Estos sitios son: Mirando desde arriba Planta.
 .
Abraham Maslow (Nueva York, California, 1970)
Toda velocidad hacia adelante Presentación introductoria.
Lactante de 23 meses con dolor en extremidad inferior tras caída Caso clínico Octubre 2009.
Pirámide de Maslow Hugo López ||°C.
USO DE CINTURÓN DE SEGURIDAD
Moraleja médica. Un jóven, acaba sus estudios de Graduaciación de Medicina...
Trabajo, Potencia y Energía
MANEJO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
POR UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE. Aunque no te hayas parado a pensarlo, los accidentes son la causa que provocan mayor número de muertes, lesiones y.
HSE Preguntar: Rutas de evacuación del edificio
T EORÍA DE MASLOW. Nombre: Catalina Brito. Curso: II°B.
La teoría de Maslow Nombre: Aldo Alegría M. Curso: 2°B.
Por: Nicolas jesus cabrera Maria francisca jara
Teoría de Abraham Maslow
Teoría de Maslow.
Teoría de Maslow Paloma Oviedo II°B.
ESTE ES UN ACERTIJO MUY CURIOSO. NO TIENE TRAMPA
Moraleja médica Un joven, acaba sus estudios de graduación de Medicina...
PIRAMIDE de Maslow Nombre: Laura Álvarez Curso: 2°C
Teoría de las necesidades de Maslow
ESTE ES UN ACERTIJO MUY CURIOSO. NO TIENE TRAMPA
Nombre: Javiera Figueroa Curso: 2 B Fecha: Miércoles 07 de Mayo.
Abraham Maslow Marín 2ºB.
Fernanda Cortés León 2ªB
TEORÍA DE MASLOW Nombre: Ariel Miranda Curso: 2°D.
TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
Maneja con Seguridad – Evita Accidentes Seguridad Central GMM -¿SABÍAS TU... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITAS PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO.
® ®. ® Que circulando a 50 km/h necesita para frenar 12 mts., Mientras que circulando al doble, es decir a 100 km/h,necesita 4 veces más distancia? recuerde.
PIRÁMIDE DE MASLOW.
Teoría: Abraham maslow
Consejos de Seguridad al Conducir Vehículos.
Departamento de  SOCORRISMO.
Una hija se quejaba con su padre acerca de la vida y se lamentaba de que las cosas no le salían bien. No sabía como hacer para seguir adelante pues.
Pirámide de Maslow Catalina Rodríguez 2mB.
Teoría de Maslow Matías Villalobos González La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicologica propuesta por Abraham.
Yanira Vielma y Edith Concha Curso: ll°B
Teoría de maslow Autorrealización Autoestima Sociales Seguridad
Pirámide de Maslow La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una.
Pirámide de Maslow.
Ejercicios interactivos Módulo 2
Ud. 1 Asistencia urgente extrahospitalaria Índice del libro Índice del libro.
Transcripción de la presentación:

Ejercicios interactivos Módulo 3 Curso de Asistencia inicial al trauma Emergentziak Osakidetza 2013 Nieves Peláez

Coche volcado CASO REAL 1 – M3 Este es un caso real de coche volcado en el que tenemos a una sola paciente dentro del vehículo. Los bomberos ya han asegurado y estabilizado el vehículo. La paciente está consciente ahora. Al inicio esta paciente estaba apoyada sobre su occipucio, con el cuello hiperflexionado, inconsciente y cianótica (tenía obstruida la vía aérea). El conductor de emergencias que está por detrás de la paciente, dentro del coche, le ha colocado guedel y collarín cervical con ayuda del médico (de rodillas). El médico ya ha colocado el pulsioxímetro, la mascarilla de O2 y se dispone a canalizar una vía venosa. CONTESTA EN EL FORO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: Qué nivel de atrapamiento presupones a esta paciente? Qué instrucciones darías a los bomberos para la desincarceración?. Cómo plantearías la extracción de la paciente considerando que está estable (tipo de extracción, ángulo de extracción, medios de inmovilización..)? Si tu respuesta coincide con una respuesta ya escrita, anota algo así: “me sumo a esta respuesta”.

Accidente en autopista CASO REAL 2 – M3 Accidente en autopista Este es un caso real de accidente en autopista A8, en las curvas de Zorroza. Un coche que iba en sentido Cantabria saltó la mediana y cayó sobre el coche que se ve en la imagen. Ahora tenemos a un solo paciente dentro del vehículo. Los bomberos ya han asegurado y estabilizado el vehículo. El paciente está atrapado por las piernas, estuporoso, con un TCE con scalp, TA: 140/80, respiración a 34 rpm, Sat O2: 92% y dolor al palparle parrilla costal. Llevaba cinturón de seguridad colocado. (Os contaremos el caso completo más adelante) CONTESTA EN EL FORO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: Qué nivel de atrapamiento presupones inicialmente a este paciente? Qué instrucciones darías a los bomberos para la desincarceración?. Cómo plantearías la extracción del paciente (tipo de extracción, ángulo de extracción, medios de inmovilización..)? Si tu respuesta coincide con una respuesta ya escrita, anota algo así: “me sumo a esta respuesta”.

Jóvenes rivales de un pueblo. EJERCICIO 1 Jóvenes rivales de un pueblo. En el camino de salida del pueblo coincidieron estos dos jóvenes. Ambos acababan de estrenar coche y decidieron hacer una demostración de velocidad, con tan mala suerte que colisionaron en este punto de estrechamiento de la calzada. Cosas más inverosímiles hemos visto… Ambos conductores se están increpando mutuamente y ambos, aparentemente, están ilesos. Ninguno llevaba el cinturón de seguridad colocado. Los dos coches son de 5 puertas. A tu llegada como equipo de emergencias y con los bomberos en el lugar, qué tipo de atrapamiento presupondrías previo a la exploración y qué decisiones tomarías?: 2 1 a).- Ambos sufren atrapamiento mecánico. Les sacaremos con collarín a los dos. 1º sacaremos al paciente 1 y luego aseguramos el coche 2 y sacaremos al paciente 2. El paciente 1 lo sacamos por detrás con ángulo 0. El 2 puede salir solo. b).- Ambos sufren atrapamiento físico II. Les sacaremos con collarín y ferno a los dos. 1º aseguramos el coche 2 . A continuación sacaremos 1º al paciente 1 por detrás, con ángulo 0º. Después retiramos el coche 1 y sacamos al paciente 2 con ángulo 60º. c).- Ambos sufren atrapamiento físico II. Les sacaremos con collarín y ferno a los dos. 1º aseguramos el coche 2 . Sacaremos 1º al paciente 1 y luego al 2. El 1 lo sacamos por detrás con ángulo 0º. El 2 a través del parabrisas, tras romperlo y retirar bien los cristales. d).- Ambos sufren atrapamiento mecánico. Les sacaremos con collarín y ferno a los dos. 1º aseguramos el coche 2 . Sacaremos 1º al paciente 1 y luego al 2. El 1 lo sacamos por detrás con ángulo 0. El 2 lo sacamos con ángulo 90º contralateral.

Padre e hijo aterrizan EJERCICIO 2 Este coche ha caído desde un puente que pasa a 10 metros de altura sobre el casco urbano. Solo hay dos pasajeros, el conductor de 45 años y un adolescente de 17 años en la parte trasera (hijo del conductor). Todas las puertas están atrapadas. Ambos llevaban cinturón de seguridad y ambos están conscientes y con sus constantes vitales normales. Presentan el mismo nivel de gravedad. Están los bomberos en el lugar y ya han tomado las medidas iniciales de seguridad del vehículo. A tu llegada como equipo de emergencias, qué tipo de atrapamiento presupondrías solo con los datos aportados y qué decisiones tomarías?: Marca la opción que te parece correcta: Ambos sufren atrapamiento mecánico. Pido a los bomberos que rompan puertas izquierdas. Les sacamos con collarín a los dos por sus propios medios. Ambos sufren atrapamiento físico II. Les sacaremos con collarín y ferno a los dos. Pido a los bomberos que rompan puertas izquierdas y posterior derecha. Sacaremos al padre 90º homolateral y al hijo 90º homolateral. Ambos sufren atrapamiento físico II. Les sacaremos con collarín y ferno a los dos. Si la zona entre ambos asientos delanteros presenta obstáculos elevados propios de la estructura del vehículo, pido a los bomberos que rompan puertas izquierdas, puerta posterior derecha y estructura que obstaculiza entre asientos delanteros. Sacaremos al padre 90º contralateral y al hijo 90º contralateral. Ambos sufren atrapamiento físico II. Les sacaremos con collarín y ferno a los dos. Si la zona entre ambos asientos delanteros no presenta obstáculos elevados propios de la estructura del vehículo, pido a los bomberos que rompan puertas izquierdas y posterior derecha.. Sacaremos al padre con ángulo 60º y al hijo 90º contralateral.

Pirámide de Maslow o jerarquía de las necesidades humanas EJERCICIO 3 Pirámide de Maslow o jerarquía de las necesidades humanas La escala de las necesidades se describe como una pirámide de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit» (deficit needs o D-needs)(primordiales); Maslow, al nivel superior lo denominó «autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser» (being needs o B-needs). La idea básica es que sólo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho las necesidades inferiores, es decir, todos aspiramos a satisfacer necesidades superiores. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. Fisiología Seguridad Social Reconocimiento En qué nivel de necesidades se encontraría un paciente parapléjico a los tres meses del accidente que causó su lesión?.

Fin

Bien!! ✔ VOLVER:

Error ✖ VOLVER: