Ing. Guillermo Leon Suematsu

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación en el Encuentro de las JASS del Sur
Advertisements

Dirección General de Programación Multianual del Sector Público
CIUDADANOS SIN AGUA: ANÁLISIS DE UN DERECHO VULNERADO William Postigo De la Motta ADJUNTO AL DEFENSOR DEL PUEBLO PARA LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIENTE.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural
Tribunal Constitucional Lima, 23 de Noviembre del 2005 Presupuesto del 2006.
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
V TALLER: SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
CONCURSO DE PROYECTOS INTEGRALES PROYECTO “OBRAS DE CABECERA Y CONDUCCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LIMA” Enero 2014.
SECTOR JUSTICIA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2006 Exposición ante el Pleno del Congreso de la República ALEJANDRO TUDELA CHOPITEA Ministro de Justicia.
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima y Callao SEDAPAL
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
Enero 2012 Presentación General. ¿Qué es AGROIDEAS? El Programa de Compensaciones para la Competitividad - AGROIDEAS es una Unidad Ejecutora del Ministerio.
DESARROLLO URBANO, SANEAMIENTO Y PROGRAMAS HABITACIONALES EN EL PERÚ
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
PROCESO DE EVALUACIÓN RÁPIDA
OPTIMIZACIÓN DEL AGUA POTABLE EN LOS USUARIOS
OSINERGMIN CONTRA EL COMERCIO INFORMAL DE COMBUSTIBLES
Tribunal Constitucional Lima, Octubre del 2005 Presupuesto del 2006.
SINIA Viceministerio de Gestión Ambiental Sistema Nacional de
DESARROLLO TURÍSTICO DEL PERÚ
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL a la Pequeña Minería y Minería Artesanal
785 Bibliotecas públicas municipales Departamentos con mayor número de bibliotecas municipales: Lima 87, Junín 62, Ancash 61, Piura 61, Cusco 57. Departamentos.
Acuerdo: Ampliar la capacidad resolutiva de salud de 748 establecimientos estratégicos en 25 Gobiernos regionales II. Ampliar y mejorar los servicios de.
Acuerdo 2.1 ampliar la capacidad resolutiva de salud de 748 establecimientos estratégicos en 25 gobiernos Regionales II.Mejorar los Servicios de Salud.
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL AÑO 2011 Enero, 2011 PREVENCION DEL RIESGO DE DESASTRES.
Estudio de la población
Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana Estudio Financiero y Plan Estratégico Reunión No de diciembre de 2003.
Marco Normativo Sectorial en Agua y Saneamiento
Identificar, reconocer y difundir el compromiso, la creatividad y los mejores desempeños ambientales de la sociedad civil y el sector privado, para inducir.
Líneas de política y acuerdos intergubernamentales de salud
Proyecto de Presupuesto 2006 del Sector V IVIENDA Dr. Rudecindo Vega Carreazo Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento P RESENTACIÓN EN EL PLENO.
1 Tercer Reporte de la Defensoría del Pueblo sobre el cumplimiento de la “Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres” – 2009 –
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
NUMERO DE PERSONAS VACUNADAS POR DIA DE VACUNACION, SEGUN REGION PERU: 1RA.JORNADA AL 07 DE ABRIL DEL 2008 REGION AcumuladoTotalDia.
La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
Informe de Gestión Piura, Septiembre 2011.
Foro ENERGIA Y DESARROLLO 19 Julio 2007 AVANCES Y RETOS EN EL SECTOR ELECTRICO Carlos Fossati COMEXPERU.
Avances del Plan de Capacitación 2010 Dirección de Operaciones y Capacitación Octubre, 2010 Dirección de Operaciones y CapacitaciónAgencia Peruana de Cooperación.
Total Solicitudes ingresadas a Nivel Nacional Personas naturales, asociaciones de vivienda, juntas vecinales, etc(1) :119 Entidades Públicas ( Gob. Regionales.
Acuerdo: Implementar un proceso sostenido de modernización de la gestión hospitalaria en 25 regiones y Lima Metropolitana a partir del 2014 II. Ampliar.
Promoción de Plantaciones Forestales Maderables con Fines Comerciales
1 Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal [1] Ciudad de Guatemala, Guatemala, 9 a 19 de mayo 2004 [1] “ Derechos de propiedad 2004,
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
Desarrollo regional y local: Enfoque desde el Desarrollo Humano
Logros y Metas cumplidas Subdirección de Agua y Saneamiento CESPT realizo un estudio técnico con personal especializado consistente en un modelo hidráulico.
Tuberculosis en grandes ciudades
Oportunidades de inversión en infraestructura
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
“PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES - PNC”
“Desafios del Mecanismo de Obras por Impuestos”
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
I SHOW SOBRE COMBUSTIBLES LIMPIOS Noviembre 2015.
Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento Taller Internacional Andino Amazónica Econ. Hernán Garrido Lecca Ministro de Vivienda, Construcción.
ELECTRIFICACIÓN RURAL
Dr. Raúl Choque Larrauri DIRECTOR EJECUTIVO Lima, 19 de Febrero del 2015.
Megaproyectos.
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015)
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE ALCANTARILLADO Y ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE RICAURTE S.A.S. E.S. P INFORME DE GESTIÓN - JUNTA DIRECTIVA 21 DE DICIEMBRE.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
TRANSFERENCIA Función “g”, Artículo 58, Ley N° Ley Orgánica de Gobiernos RegionalessTRANSFERENCIA Función “g”, Artículo 58, Ley N° Ley Orgánica.
. ¡GORE ICA … ÚLTIMO EN TODO!. Concluyendo con el análisis de la actual gestión de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, en el periodo presupuestal.
Conflictividad Región Arequipa. Patrón detectado Conflicto Crisis Negociación Reacción a la crisis, no al conflicto Creación de instancias multisectoriales.
Transcripción de la presentación:

Ing. Guillermo Leon Suematsu “Realidad de las EPS y posibilidades de desarrollo” Ing. Guillermo Leon Suematsu Presidente de ANEPSSA Junio 2009

Misión Promover la excelencia en la gestión de los servicios de saneamiento proporcionados por sus asociados, a través de la capacitación, coordinación, cooperación, intercambio de experiencias y conocimiento, para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población. Visión La asociación es reconocida por los actores claves del sector saneamiento e instituciones relacionadas al sector, como una organización eficiente y eficaz, orientada a la satisfacción de las necesidades de sus asociados y la población.

Principales Líneas de Acción Propuestas y participación para el mejoramiento de la normatividad. Coadyuvar al desarrollo de los Recursos Humanos y Gestión de las EPS ANEPSSA actualmente tiene 33 EPS asociadas de un total de 50 empresas bajo el ámbito de SUNASS.

Situación de Empresas de Prestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento

Tratamiento de Aguas Residuales Servicios que Brinda una EPS Agua Potable Alcantarillado Tratamiento de Aguas Residuales Producción Almacenam. Bombeo Distribución Conexión Domiciliaria Recolección Bombeo Conexión Domiciliaria Clientes Disposición Final Tratamiento

Las 50 EPS tienen bajo su ámbito de responsabilidad: 17,1 millones de habitantes, aproximadamente el 81% de la población urbana y el 60% de la población total. Brindan el servicio de agua potable y alcantarillado a 14,7 y 13,2 millones de habitantes respectivamente. atiende a las provincias de Lima y Callao, donde viven 8,4 millones de habitantes, 49% del total de población en el ámbito de todas las EPS.

Las 50 EPS se han agrupado en: 1 Empresa muy grande más 1 200 000 conex. Empresas grandes: entre 40 000 y 200 000 conex. Empresas medianas: entre 10 000 y 40 000 conex. 17 Empresas pequeñas: menos de 10 000 conex.

Principales Resultados de

Principales Indicadores 2009 ¿Cómo estamos? Principales Indicadores 2009 Población Total: 8,4 millones habitantes Cobertura de Agua Potable: 92% Cobertura de Alcantarillado: 90 % Continuidad: 21,5 horas/día Agua No Facturada: 36% Micromedición: 70% Tratamiento Agua Residual: 15%

P R O D U C C I O N Huaycan San Juan de Lurigancho

Nuevas Conexiones de Agua Potable y Alcantarillado P R O D U C C I O N Nuevas Conexiones de Agua Potable y Alcantarillado Item Ejecutado Proyección Total Agosto 2006 - Diciembre 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Conexiones de Agua Potable 7,458 50,282 48,633 74,979 85,298 84,227 350,877 Conexiones de Alcantarillado 7,781 37,134 47,744 69,650 75,397 85,892 323,598

EN ETAPA DE INVERSIÓN AL 2011 PROYECTOS EN ETAPA DE INVERSIÓN AL 2011

EN ETAPA DE PRE INVERSIÓN PROYECTOS EN ETAPA DE PRE INVERSIÓN

PROYECCIÓN AL 2011 Población Total: 8,8 millones Cobertura Agua: 100% Cobertura Alcantarillado: 100% Continuidad: 23 horas/día Agua No facturada: 30% Micromedición: 100% Tratamiento Agua Residual: 100%

Relación entre los principales proyectos de SEDAPAL al 2011

Mega Proyectos al 2011

Planta de Tratamiento de Agua Potable de Huachipa y Ramal Norte Construcción de bocatoma 10 m3/s. Planta de tratamiento de agua potable, capacidad en la primera etapa: 5 m3/s. Línea de conducción de 27,2 km: Ramal Norte. Contratista: Consorcio Camargo Correa y OTV S.A. Diseño y construcción US$ 271 millones Avance de la obra: Población beneficiada: 2 400 000 habitantes, Lurigancho, San Juan de Lurigancho, Independencia, Comas, Puente Piedra, Carabayllo, Los Olivos, Callao.

Proyecto Huascacocha Mayor caudal de agua en estiaje, para entregar mayores caudales a las Plantas de Huachipa y La Atarjea. Construcción de: Presa de 14 m de altura en la laguna de Huascacocha. 33,3 km de canales, tuberías y siones. 1 túnel de 450 m, empalmando con el sistema Marca III en operación. Se aprovechará 78 millones m3 en periodo de estiaje (mayo – noviembre). Se ha estimado que las obras se inicien en setiembre 2009. Se otorgó Buena Pro en octubre 2008 a Consorcio OAS de Brasil, se invertirá US$ 76,9 millones

Optimización de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado - Zona Norte Primera Etapa Comas – Collique Rehabilitación de más de 700 km de redes, construcción de 12 sectores, 100 000 conexiones rehabilitadas, instalación de macromedidores, SCADA y micromedición al 100% US $ 200 millones

Segunda Iniciativa Privada en evaluación Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua potable y Alcantarillado de los Distritos del Sur de Lima El Proyecto incluye: Inversión Planta de Osmosis Inversa con Capacidad de tratamiento de 1 m3/s. Sistema de Distribución Línea primaria de distribución y reservorios US$ 40,0 millones Líneas secundarias de distribución (nuevas y rehabilitadas: US$ 40 millones Rehabilitación de conexiones domiciliarias US$ 20.0 millones Red de alcantarillado y Planta tratamiento de aguas residuales US$ 30millones US$ 150 millones Segunda Iniciativa Privada en evaluación

Planta Desalinizadora 1 m3/seg. Sistema de Distribución Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua potable y Alcantarillado de los Distritos del Sur de Lima Planta Desalinizadora 1 m3/seg. Sistema de Distribución BENF. 250,000 HABS.

Principales resultados operativos de las EPS

Distribución de Conexiones de Agua Potable Cobertura de Agua Potable Tipo de Empresas 2007 2006 2005 2004 SEDAPAL 90,1 88,9% 87,3% 87,0% EPS Grandes 84,1% 82,8% 82,1% 82,0% EPS Medianas 80,3% 80,0% 78,7% 79,1% EPS Pequeñas 88,0% 81,6% 82,4% 81,5% TOTAL 85,6% 83,8% 83,9% Fuente Informe Técnico de EPS- SUNASS, SEDAPAL

Distribución de Conexiones de Alcantarillado Cobertura de Alcantarillado Tipo de Empresas 2007 2006 2005 2004 SEDAPAL 86,0% 85,5% 82,9% 81,7% EPS Grandes 72,4% 72,8% 73,4% EPS Medianas 68,1% 65,0% 64,8% 63,7% EPS Pequeñas 71,2% 66,7% 59,7% 67,4% TOTAL 77,2 75,5 75,8 75,7 Fuente Informe Técnico de EPS- SUNASS, SEDAPAL

Continuidad del servicio (Horas/día) Agua No Facturada % Fuente Informe Técnico de EPS- SUNASS, SEDAPAL

Nivel de Micromedición % Tratamiento de Aguas Servidas % Fuente Informe Técnico de EPS- SUNASS, SEDAPAL

Fuente SEDAPAL, SUNASS

INVERSIÓN A NIVEL NACIONAL PROGRAMA AGUA PARA TODOS 2006 - 2009 DEPARTAMENTO NRO PROY MONTO INVERSIÓN S/. AMAZONAS 50 75,261,466 ANCASH 69 173,647,428 APURIMAC 20 37,520,799 AREQUIPA 58 41,197,356 AYACUCHO 151 50,428,848 CAJAMARCA 34 28,877,749 CUSCO 32 31,055,254 HUANCAVELICA 104 37,483,488 HUANUCO 138 75,388,663 ICA 87 83,000,983 JUNIN 170 182,878,083 LA LIBERTAD 74 169,361,368 LAMBAYEQUE 85 174,898,763 LIMA PROVINCIAS 177 56,973,770 LORETO 54 197,076,227 MADRE DE DIOS 4 22,756,286 MOQUEGUA 6 54,849,081 PASCO 61 63,933,681 PIURA 167 230,201,531 PUNO 60,024,149 SAN MARTIN 62 65,678,807 TACNA 18 36,886,329 TUMBES 30 19,317,161 UCAYALI 25 73,527,431 TOTAL 1,730 2,042,224,703

Principales resultados financieros de las EPS

Costos Operativos (sin gastos de depreciación) Relación de Trabajo Costos Operativos (sin gastos de depreciación) Ingresos Operativos Fuente Informe Técnico de EPS- SUNASS, SEDAPAL

Rentabilidad del Patrimonio A excepción de SEDAPAL, las empresas de provincias en promedio tienen Rentabilidades negativas. Fuente Informe Técnico de EPS- SUNASS, SEDAPAL

En las empresas medianas y pequeñas los pasivos superan a sus Patrimonios

* * Calculado tomando costos netos de depreciación y provisiones

Principales Aspectos Pendientes de Solución: Inicio de Procesos Administrativos Sancionadores a EPS por Incumplimiento de Metas de Gestión Por falta de inversiones, en especial Tarifas desfasadas Metas no viables 2. Cobranza Coactiva, Deudas FONAVI Art. 1° de Ley 28870, promulgada en Agosto 2006, No se reglamenta Acciones judiciales iniciadas para cobranza de conexiones

3. Multas, Sanciones, denuncias a EPS por Vertimientos de Aguas Residuales y Contaminación Tarifa de Contaminación 4. Política de Remuneraciones Excepción normas de austeridad Estudio Política Remuneraciones para Saneamiento

Propuestas para lograr el desarrollo de las EPS

I. Apoyo permanente a las EPS: Gestión Técnica Implementar la Red Peruana de Cooperación entre EPS, para facilitar el traslado de conocimientos, procesos y tecnología entre las empresas asociadas. ANEPSSA apoyará decididamente está iniciativa. Promover la certificación de trabajadores de las EPS en base a la aprobación de cursos mínimos, según lo requiera el área: producción, distribución, recolección, tratamiento de aguas residuales, pérdidas físicas, proyectos, supervisión de obras.

I. Apoyo permanente a las EPSs: Gestión Administrativa Capacitar y difundir herramientas de gestión en las EPS, que facilite la elaboración de sus Planes Maestros Optimizados PMO.

I. Apoyo permanente a las EPS: Gestión Administrativa Promover la capacitación en el desarrollo de estudios de pre inversión para proyectos tipo. Capacitar y asesorar en el desarrollo e implementación modelos de contratos de gestión por resultados y promover la participación de gestores de alto nivel.

I. Apoyo permanente a las EPS: Gestión Administrativa Implementar un Sistema Informático, que integre la información de las diversas áreas de la EPS, y apoye la gestión operativa y comercial de manera óptima. Se puede adquirir licencias de un Sistema a nivel País, lo que rentabilizaría el proyecto.

I. Apoyo permanente a las EPS: Gestión Económica Sincerar Tarifas Concretar Cooperación Técnica que permita apoyar la gestión de las EPS. Los Gobiernos Regionales y Municipales deben coordinar con el MEF para lograr Créditos de Entidades Multilaterales para la ejecución de proyectos con adecuadas condiciones.

II. Propuestas de Modificaciones y Mejoras de la Normatividad Vigente Agotar esfuerzos para lograr la reglamentación del Art. 1 de la Ley 28870, que dispone el procedimiento para reestructurar de manera definitiva las deudas de las EPS. Conformar una Comisión Especial que elabore el sustento de la inaplicabilidad a las EPS del impuesto a la renta, al tratarse de inversiones sobre un bien público vital y presentarlo al Congreso de la República.

II. Propuestas de Modificaciones y Mejoras de la Normatividad Vigente Lograr modificar el modelo actual de regulación mediante los Planes Maestros Optimizados, proponiendo diferenciar sus contenidos y exigencias de acuerdo al tamaño de las empresas. Entregar propuesta a SUNASS para modificar su normatividad respecto a las multas y procesos sancionadores contra las EPS, hasta que se defina la nueva herramienta de regulación.

II. Propuestas de Modificaciones y Mejoras de la Normatividad Vigente Evitar sanciones por parte de DIGESA por vertimentos de aguas residuales sin tratamiento, mediante el apoyo de la PCM. Liderar el desarrollo de la propuesta para la aprobación de la tarifa por carga contaminante

II. Propuestas de Modificaciones y Mejoras de la Normatividad Vigente Agotar esfuerzos para la aprobación del Proyecto de Ley de donaciones en infraestructura y/o recursos financieros procedentes del sector privado a una EPS Pública o Municipal reconocidas por SUNASS, proponiendo que no constituye renta gravada para el efecto del Impuesto a la Renta. Promover Ley que precise la exoneración sin plazo, del Impuesto Temporal a los Activos Netos de las EPS reconocidas por SUNASS.