Localización del proceso espinoso de T7: Se debe establecer la relación lineal entre el ángulo inferior de la escápula y el proceso espinoso de T7.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANATOMÍA DEL RAQUIS La columna vertebral
Advertisements

HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Diagnóstico estructural Técnicas Directas
PELVIS ÓSEA OBSTETRICIA TEÓRICA PRESENTA: SUSANA ORTEGA SILVA
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA REsPIRATORIO
DRA. SELENE VAZQUEZ MEDINA. Tórax tiene forma de cono truncado invertido Base a la altura de los hombros y vértice a nivel costal Normalmente esta ligeramente.
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 2 Dorso.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 3 Tórax.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 4. Abdomen.
ESPALDA Ma. José Retana Moraga.
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
NERVIOS DORSALES, LUMBARES Y SACROS
TÓRAX El tórax es una estructura formada por huesos que crean un gran compartimento conocido como cavidad toráxica, la cual alberga los pulmones y el corazón.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA CLÍNICAS DEL TÓRAX Y DEL SISTEMA RESPIRATORIO
ESQUELETO DE CUELLO Y TRONCO
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
TEMA 1 FECHA 17 de agosto.
Localización superficial de vasos y nervios
DEA. Iris Machado de Oliveira
COREOGRAFIA DE MARCACION
GONIOMETRIA.
PELVIS OSEA OBSTETRICA
Pared Abdominal Anterolateral
PLEXO LUMBOSACRO República Bolivariana de Venezuela
Maxilar superior ANGELA PAOLA SANCHEZ OROZCO.
HUESOS DEL MIEMBRO SUPEROR
SISTEMA LOCOMOTOR: Sistema Óseo
Sergio Fernando Rodríguez Contreras 5A2
Musculatura del Miembro Superior
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FARMACIA Y BIOQUÍMICA
Espinal toráxico: Se origina en los procesos espinosos de T11 a L2 fundiéndose con el semiespinal toráxico y es inserta en los procesos espinosos de T1.
Articulaciones de la Columna Vertebral
Esqueleto axial Columna Vertebral y TORAX
Anatomía.
Diagnóstico estructural Técnicas Directas
Examen General Análisis de la marcha en diferentes direcciones
Anatomía Miembro Superior
Mario Espinosa XI semestre
Cúbito, radio Y huesos de la mano
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
HUESOS DEL TRONCO.
Miembro Superior Sistema óseo
LA ESPALDA Anatomía.
Caja Torácica.
María Guadalupe Hernández Saldívar
ALTURA DE PRESENTACION
Bienvenidos al Curso de Anatomia I C 2014
CONCEPTOS BÁSICOS CURVATURAS MÚSCULOS EQUILIBRIO MUSCULAR
COLUMNA VERTEBRAL INTEGRANTES: Eliana Orozco Hurtado
POSICIONES RADIOLOGICAS
Funciones Sostén mecánico Otorga la morfología corporal Mantenimiento postural Contención y protección Hematopoyesis Almacén metabólico.
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS
Leonardo Acevedo Isaza
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “COLUMNA VERTEBRAL, VÉRTEBRAS” Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa educativo:
La Pelvis Femenina Universidad de Tarapacá. Arica-Chile Klga.: Carolina Huerta W.
PATOLOGÍAS EN QUIROMASAJE TERCER CICLO
 Tatiana Isabel González  Yuliana Jaimes  Pedro León R.  Odontología.
Transcripción de la presentación:

Localización del proceso espinoso de T7: Se debe establecer la relación lineal entre el ángulo inferior de la escápula y el proceso espinoso de T7

OSTEOLOGÍA SUPERFICIAL DE LA COLUMNA LUMBAR La columna lumbar compuesta por cinco vértebras, puede ver aumentado el número de vértebras por el fenómeno de lumbarización de la primera vértebra sacra (S1) o al contrario, ver disminuido su número por el fenómeno de sacralización de la última vertebra lumbar (L5)

Localización de la cuarta (L4) y quinta vértebras lumbares (L5): Las manos se deben situar a nivel de las crestas ilíacas y los pulgares se dirigen a la columna lumbar. Si los pulgares descienden ligeramente de forma natural, quedando situados por delante de la palma de la mano, señalarán el disco intervertebral L4-L5. Si los pulgares se sitúan en el plano de la palma de la mano señalarán él proceso espinoso de L4. Para localizar L5 basta con haber situado L4 y deslizarse hacia abajo para tomar contacto con L5

EL SACRO

Parte posterior y lateral de la primera sacra (S1): Con el sujeto en decúbito prono, se colocan las manos a cada lado de la columna lumbar y se deslizan los dedos en sentido descendente, hasta tomar contacto, más allá de L5, con una estructura que corresponde a la que se desea explorar. Proceso espinoso de la primera vértebra sacra (S1): Después de localizar el proceso espinoso de L5, basta con localizar el primer tubérculo saliente a lo largo de la cresta sacra media deslizándose en sentido caudal

Proceso espinoso de la segunda vértebra sacra (S2): Con el sujeto en sedestación y flexión de columna, se trata de ubicar la espina ilíaco postero-superior de cada uno de los dos huesos ilíacos. Se puede tratar también de ubicar las fosillas de venus que se sitúa en dirección de la articulación sacro-ilíaca que corresponde aproximadamente a la espina ilíaca antero superior. Una vez ubicados los puntos se traza una línea horizontal entre estas dos estructuras y el punto medio corresponde al segundo tubérculo de la cresta sacra media que ubica la estructura en mención.

Cresta sacra media: Está constituida por tres o cuatro tubérculos que son palpables después del proceso espinoso de L5. Astas del sacro: Justo por encima del pliegue interglúteo limitando la depresión que constituye el espacio sacrococcígeo se perciben dos pequeñas columnas óseas situadas lateralmente a un ligero distinto nivel de la cresta sacra media que se bifurca en su extremo caudal a la altura del tercer o cuarto agujeros sacros posteriores en dos pequeñas columnitas óseas que constituyen las astas del sacro

Hiato del sacro: Justo por encima del pliegue interglúteo se percibe una depresión en la prolongación de la cresta sacra media formada por la divergencia de las astas del sacro que delimita la estructura anatómica en cuestión y en cuyo vértice termina el conducto del sacro. Cara lateral del sacro: Estructura espesa y blanda ubicada en la cara lateral del sacro