DEFICIENCIA DE OXIGENO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía para la manipulación segura de productos bituminosos
Advertisements

Espacio Confinado  Persona de Apoyo en el exterior
Plan de acción en emergencias
Espacio Confinado  Sistema / Proceso del Permiso
Contenido Introducción Principales causas de accidentes
2. Conozca que son los ataques o derrames cerebrales
SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS
Curso de Riesgos Específicos
Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación
Recomendaciónes generales
ARC Safety Consulting Services
Entrada a Espacio Confinado 29 CFR (b)(6) 29 CFR
ENTRADA A LUGARES ENCERRADOS
Espacio Confinado / Espacio CON Permiso y SIN Permiso
ACCIDENTE EN INTERIOR DE UN TRUJAL
Premisas La necesidad de que los miembros del CERT aprendan sobre operaciones de atención médica en desastres se basa en dos premisas: El número de víctimas.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Espacios confinados que requieren permiso
Tema 6. Manejo de equipo de medición
RESPUESTA EN CASO DE INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS EN INDUSTRIA.
CURSO DE CAPACITACIÓN:
SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
PLAN DE EMERGENCIA DEL REACTOR RA-6
kh FUGA DE GAS? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – ESP. SALUD OCUPACIONAL
Análisis de Confiabilidad Humana
Seguridad en el laboratorio
Atmósferas peligrosas Nitrógeno en áreas productivas
Otros Riesgos de la Construcción
RIESGOS TECNOLÓGICOS Administración de salud Ocupacional
ESPACIOS CONFINADOS OBJETIVOS
Métrica v2.1 : Técnica - Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
INSTRUCCIONES OPERATIVAS PARA BRIGADISTAS EN EMERGENCIA QUÍMICAS
AISLAMIENTOS.
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
PROGRAMACIÓN DEL MANTERIMIENTO PREVENTIVO PLANIFICADO
Patricia Acinas TEMA 3 SESIÓN II 1. Patricia Acinas TEMA 3: CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN EN EMERGENCIAS. 2.
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
TRABAJO EN ALTURAS OBJETIVO:
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
Sulfhídrico-Sulfuro de hidrógeno CARACTERÍSTICAS Altamente tóxico, requiriendo equipo y procedimientos especiales. En concentraciones bajas (0,1 ppm),
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
Simbología y señales de peligro.
CAUSAS Y FALLAS PROBABLES? Permisos. Procedimientos adecuados al trabajo a realizar. Supervisión. Falta de controles admón. Falta de control… del.
Actuación en caso de emergencia:
CONDICIONES DE SEGURIDAD Trabajo en alturas
QUE HACER EN CASO DE... EVACUACIÓN.
Código 76 / 2010 Espacios Confinados Enero 2010.
ESPACIOS CONFINADOS Mercedes Sánchez Martínez Katherin Cossío Ortiz
Computación Facilitador: Ing. Alfonzo Lunar. Mantenimiento de las computadoras Se refiere a las medidas que se toman para mantener a una PC funcionando.
Capacitación de Seguridad
MANUAL Y PROTOCOLO DE SEGURIDAD ESCOLAR
Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional
ATRAPAMIENTOS Y QUEMADURAS
Análisis sobre la seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento
Espacios Restringidos
Control de pozos Diseño de Perforación
GUÍA DE “CIRUGIA SEGURA”
La finalidad de una evacuación es proteger la vida y la integridad física de las personas, mediante su desplazamiento hasta lugares más seguros; además.
© BLR ® —Business & Legal Resources Massachusetts Care Self-Insurance Group, Inc. S afety A wareness F or E veryone from Cove Risk Services Medidas de.
PRIMEROS AUXILIOS Son conocimientos básicos sobre la Salud y el saber que hacer y como reaccionar en situaciones de emergencia, para no poner en riesgo.
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Permisos de Trabajo.
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
97 ESPACIO CONFINADO Ejemplos de principales espacios confinados
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
Global Marketing © Chevron 2005 Rev. 1 Entrada a Espacio Confinado.
Transcripción de la presentación:

DEFICIENCIA DE OXIGENO PELIGRO DE ASFIXIA

UN PELIGRO SERIO Se trata de un fenómeno NO DA AVISO PREVIO INSIDIOSO PELIGRO DE ASFIXIA UN PELIGRO SERIO INSIDIOSO Se trata de un fenómeno REPENTINO NO DA AVISO PREVIO

2 ASPIRACIONES SIN OXIGENO PONEN SU VIDA EN PELIGRO 3 SEMANAS SIN COMER 3 DIAS SIN BEBER 3 MINUTOS SIN RESPIRAR 2 ASPIRACIONES SIN OXIGENO PONEN SU VIDA EN PELIGRO

EN CASO DE UNA DEFICIENCIA TOTAL DE OXIGENO La sangre pierde su oxígeno de manera repentina CONDICION NORMAL DEFICIENCIA REPENTINA DE O2 SANGRE ATMOSFERA SANGRE ATMOSFERA SIN O2 O2 O2 CO2 CO2 Contenido de O2 en la Sangre Contenido de O2 en la sangre CON UN 0% DE OXIGENO, LA SEGUNDA ASPIRACION PROVOCARA UNA PERDIDA DE CONOCIMIENTO SIN AVISO EN UN PAR DE MINUTOS , PUEDE QUE LOS DAÑOS CEREBRALES SEAN IRREVERSIBLES

LA PERDIDA DE CONOCIMIENTO ES REPENTINA EN CASO DE DEFICIENCIA PROGRESIVA DE OXIGENO El contenido de oxígeno se disminuye en la sangre Contenido de O2 menor del 18% Asfixia Progresiva Dificultades en el habla Vértigo Dolor de cabeza Reducción y pérdida de conocimiento Torpeza mental Pérdida del control muscular PERO Estos síntomas son semejantes a los de malestar general y la víctima no los reconoce como asfixia (los gases inertes son inodoros, incoloros, y no tienen sabor) La víctima intenta superar los síntomas solo LA VICTIMA NO PIDE AUXILIO POR ENCIMA DE CIERTO UMBRAL, LA VICTIMA ES INCAPAZ DE REACCIONAR : LA PERDIDA DE CONOCIMIENTO ES REPENTINA

LA VICTIMA NO SE DA CUENTA DEL RIESGO En todos los casos: LA VICTIMA NO SE DA CUENTA DEL RIESGO Con menos del 6% de oxígeno : Pérdida inmediata del conocimiento PERO Si la Deficiencia de Oxígeno en la atmósfera sólo se encuentra entre el 10 y el 18%: LA VICTIMA SOLO SIENTE UN MALESTAR GENERAL Y NO LO RELACIONA CON EL PRINCIPIO DEL PROCESO DE ASFIXIA

LA VIDA HUMANA y LOS PROCESOS CELEBRALES EL OXIGENO ES IMPRESCINDIBLE PARA : LA VIDA HUMANA y LOS PROCESOS CELEBRALES Si la sangre deja de traer oxígeno: Las Células dejan de funcionar Pérdida de conocimiento Consecuencias irreversibles ( parálisis, estado comatoso, ...) ..... LA MUERTE

La asfixia es un fenómeno ... PERO .... RECUERDEN : La asfixia es un fenómeno ... PELIGRO DE ASFIXIA INSIDIOSO REPENTINO NO DA NINGUN AVISO

EN TODOS LOS ESPACIOS CONFINADOS El PELIGRO DE ASFIXIA Puede ocurrir EN TODOS LOS ESPACIOS CONFINADOS

¿Cómo se puede identificar un espacio confinado? ASPHYXIATION DANGER ¿Cómo se puede identificar un espacio confinado? Un espacio confinado tiene cualquiera de las siguientes características : Una apertura limitada para efectuar entradas y salidas Una ventilación natural desfavorable No ha sido diseñado para la ocupación continuada de trabajadores

¿Cómo se puede identificar un espacio confinado? ~ 50% ASPHYXIATION DANGER ¿Cómo se puede identificar un espacio confinado? Si tiene que construir o trabajar en : Una Caldera o un evaporador, una bóveda o sótano, una cuba de desengrase, un horno, unas conducciones de gas, un foso, una estación de bombeo, un reactor o tanque de proceso, una fosa séptica, un decantador de aguas fecales, un silo, un tanque de almacenamiento, la bodega de un barco, una cuba o algún tipo de recinto semi-cerrado parecido... Está trabajando en un espacio confinado ~ 50% ~ 50% ~ 50% ~ 50%

ASPHYXIATION DANGER !Atención! Las atmósferas deficientes en O2 también pueden existir en áreas de trabajo normales, cuando se almacenan o se utilizan gases

Debe : Ser consciente del riesgo, ASPHYXIATION DANGER Ser consciente del riesgo, Siempre hay que implantar un sistema de trabajo seguro antes de permitir que las personas entren en un espacio confinado

Debe : Hacer que los operarios sean conscientes del riesgo ASPHYXIATION DANGER Debe : Hacer que los operarios sean conscientes del riesgo Adoptar un procedimiento para autorizar los accesos Avisar a las personas del peligro, colocar señalización en las entradas que pudieran estar sujetas a deficiencias de O2 y aplicar medidas de seguridad

También debe : Y Desarrollar y aplicar medidas de seguridad apropiadas ASPHYXIATION DANGER También debe : Desarrollar y aplicar medidas de seguridad apropiadas Y Controlar el contenido de oxígeno de manera continuada

Y proporcionar formación sobre el método de detectar peligros EN TODOS CASOS : HAY QUE COLOCAR SEÑALIZACIÓN PARA AVISAR DEL PELIGRO PELIGRO DE ASFIXIA PARA AVISAR A LOS OPERARIOS Hay que comunicar el riesgo Y proporcionar formación sobre el método de detectar peligros

RESCATES Los rescatadores deben recibir formación acerca de los ASPHYXIATION DANGER RESCATES Los rescatadores deben recibir formación acerca de los procedimientos de emergencia establecidos y seguirlos, además de utilizar las técnicas y los equipos apropiados Los rescates deberían planificarse de manera eficaz y habría que llevar a cabo simulacros de los procedimientos de emergencia de manera frecuente Recuerde : Con toda probabilidad, un rescate que no cuente con una buena planificación, será el último en cual participará

¡PIENSEN ! LA PALABRA CLAVE : A la hora de diseñar una instalación de gas Al instalar y poner en marcha instalaciones de gas Al trabajar en una instalación de gas Antes de actuar en caso de una emergencia o algún acontecimiento anormal. Antes de reaccionar a cualquier accidente o incidente

ERRORES EN EL USO DE GASES : Medidas Preventivas HAY QUE RESPETAR LAS CONEXIONES ESPECIFICAS DEL PRODUCTO que se han diseñado para diferenciar el producto IDENTIFICAR LAS TUBERIAS INFORMAR a los usuarios: Fichas de Datos de Seguridad, señales de Seguridad NUNCA HAY QUE IMPROVISIONAR AL EFECTUAR REPARACIONES en las instalaciones

ERRORES EN EL USO DE GASES : Medidas Preventivas SIEMPRE HAY QUE COMPROBAR HACIA DONDE IRAN LAS EMISIONES DE GASES : Gas frío proveniente de líquidos criogénicos Salidas de venteos Las salidas de válvulas de seguridad y discos de ruptura COMPROBAR, periódicamente, la eficacia de la extracción Si fuera necesario, hay que instalar un ANALIZADOR en las zonas de VENTEO con alarmas cuando se utilizan o almacenan gases líquidos.

ESPACIOS EN LOS CUALES SE LLEVAN A CABO PROCESOS DE INERTIZADO RIESGO ASFIXIA ESPACIOS EN LOS CUALES SE LLEVAN A CABO PROCESOS DE INERTIZADO proteger un producto o permitir trabajos como la soldadura EXPLIQUE EL PELIGRO DE ASFIXIA CREE UN PROCEDIMIENTO PARA PODER ENTRAR : UN PERMISO DE TRABAJO PREPARESE PARA EMERGENCIAS con los equipos apropiados : Unos aparatos de respiración autónomos Un lector de oxígeno Un arnés de seguridad Cuerdas Torno PROPORCIONE FORMACION AL PERSONAL para que compruebe los equipos y los procedimientos antes de emitir el permiso

MEDIDAS PARA ENTRAR EN UN ESPACIO CONFINADO Antes de entrar: evalúe los riesgos y las consecuencias tanto para sí mismo como para los demás ANTES DE UN ACCIDENTE, PIENSE EN : CIRCUNSTANCIAS ANORMALES , TENGA EN CUENTA : Los venteo de tuberías van a un área segura Busque fugas No dependa de una válvula cerrada que pudiera tener fugas Siempre hay que utilizar métodos de aislamiento físico, por ejemplo, las bridas ciegas Cualquier ruido que indica una posible fuga Cualquier flujo de fluido anormal NO SE DE PRISA ...¡PIENSE!

CONCLUSION CONCLUSION: IMPLANTE EL PROCEDIMIENTO APROPIADO PELIGRO ASFIXIA Si oye una fuga de gas Si se ven vapores de frío Si tiene síntomas de malestar general Si un colega pierde el conocimiento IMPLANTE EL PROCEDIMIENTO APROPIADO TENGA EN CUENTA EL RIESGO DE ASFIXIA SALGA DEL AREA DE PELIGRO February 1997 25A