Tratamiento en el Tumor Renal en estadio T3 y T4

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
6º Curso de Evaluación y Selección de medicamentos Palma de Mallorca 6, 7 y 8 de Mayo 2008 TALLER DE REDACCIÓN DE UN INFORME DE EVALUACIÓN Aplicación práctica.
Advertisements

Dr. Osvaldo Arén Clínica Bicentenario
Insulinoterapia en pacientes tipo 2
Hospital Privado de Córdoba Noviembre 2013
El inhibidor tirosina quinasa multidiana AEE788 ejerce efectos antiproliferativos en células de cáncer de colon mutadas.
Reunión Bibliográfica - Oncología Sanatorio Allende Martes
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
Introducción La incidencia mundial del melanoma sigue aumentando, y la mortalidad asociada con el melanoma no resecable o metastásico sigue siendo alta. 
DRA. KAREN E. SUÑÉ MÉDICO GENERAL HOSPITAL DE DÍA C.H.M.DR.A.A.M. PALIACIÓN DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO ANTINEOPLASICO.
PROPOSITO EVALUAR PANITUMUMAB MAS FLUOROURACILO, LEUCOVORINA Y OXALIPLATINO (MFOLFOX6) O BEVACIZUMAB MAS MFOLFOX6, EN PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL.
Nuevos avances en el tratamiento del cáncer medular de tiroides
Sensibles a la castración
Tratamiento El tratamiento puede demorarse una a varias semanas tras la biopsia para poder realizar una evaluación exhaustiva de la posible extensión metastásica.
UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11.
Recomendaciones prácticas para un buen manejo de la enfermedad
Taller sobre tumor renal. Tratamiento conservador. Dra.Isis Pedro Silva. Especialista de 2do. Grado Urología. Hospital Hermanos Ameijeiras.
Quimioterapias Clasificación-Uso en hematología
Utilidad de la biología molecular en el tratamiento del melanoma.
¿Qué opinan? ¿QUE SERA MEJOR EN PRIMERA LINEA DE CANCER RENAL? SUNITINIB O EVEROLIMUS ¿QUE SECUENCIA ES MEJOR EN CANCER RENAL AVANZADO TKI----mTOR o mTOR—TKI?
BIBLIOGRAFICA Julio INTRODUCCION La sobreexpresión de HER2 se produce en aproximadamente el 25% de los carcinomas de mama. En 2005, la administración.
Begoña Pérez-Valderrama Sº Oncología Médica
JULE VASQUEZ CHAVEZ Médico Oncólogo- ABRIL 2013
Vía PI3K - Akt - mTOR Ponente: Dr. Carlos Álvarez Fernández (MIR 4)
Ensayo Multicéntrico del reino Unido uso de RM para la planificación del tratamiento conservador en Cáncer de mama COMICE (Efectividad comparativa de.
El cáncer próstata es el cáncer más comúnmente diagnosticado y la sexta causa de muerte relacionada con cáncer en hombres en todo el mundo. Las estrategias.
RESULTADOS ANÁLISIS DE LOS PACIENTES CON GLIOMAS DE ALTO GRADO RECURRENTES TRATADOS CON BEVACIZUMAB Autores: Ballesteros J (*), Robles Díaz L (**), Vaz.
CÁNCER DE COLON Tratamiento y prevención. TRATAMIENTO El tratamiento depende de muchos factores, como el estadio o etapa en la que se encuentre el cáncer.
ASCO 2004 New Orleans Dra. Lucía Delgado Principales presentaciones Mama Pulmón Colon Próstata Principales presentaciones Mama Pulmón Colon Próstata.
Systemic Therapy in Men With Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer: American Society of Clinical Oncology and Cancer Care Ontario Clinical Practice.
Avances en el Tratamiento Hormonal: Primera Línea, Segunda Línea y Tratamiento Intermitente; ¿Podemos Disminuir la Toxicidad? R.A. Medina Unidad Urología.
La combinación de sumatriptán+naproxeno es más eficaz en el tratamiento de la migraña que cualquiera de ellos por separado AP al día [
Entre septiembre de 2006 y septiembre de 2010, 41 pacientes con cáncer renal metastásico fueron tratados con sunitinib de forma asistencial. Se excluyen.
El extracto de Hypericum WS 5570 es al menos tan eficaz como la paroxetina en el tratamiento de la depresión mayor grave Szegedi A, Kohnen R, Dienel A,
El NXY-059 mejora modestamente los resultados del tratamiento del AVC isquémico Lees KR, Zivin JA, Ashwood T, Davalos A, Davis SM, Diener HC et al for.
Dos nuevas vacunas son eficaces para prevenir la gastroenteritis por rotavirus sin aumentar el riesgo de invaginación intestinal Ruiz-Palacios GM, Pérez-Schael.
Ensayo Clínico FIN No Si Si Estudio preclínico Ensayo clínico Fase III
El celecoxib es eficaz para la prevención de los adenomas colorrectales en pacientes de alto riesgo, pero aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares.
El letrozol es más eficaz que el tamoxifeno como tratamiento adyuvante del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas The Breast International Group (BIG)
1 1.
The NEW ENGLAND JOURNAL of MEDICINE, 25 JUNIO , 2015
Cirugía citorreductiva en enfermedad avanzada
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
Inhibición CDK4/6 en Cáncer de Mama Metastásico
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
La paroxetina es eficaz para la prevención de las recaídas de las depresiones en los ancianos Reynolds CF III, Dew MA, Pollock GB, Mulsant BH, Frank E,
Hospital Privado de Córdoba Mayo 2015 Dra. Mandrile.
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
¿Son seguros los suplementos de calcio? Bolland MJ, Barber PA, Doughty RN, Mason B, Horne A, Ames R et al. Vascular events in healthy older women receiving.
Los antipsicóticos atípicos no son efectivos en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer AP al día [
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
Síndrome de Fatiga Crónica
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
Resumen 1) Estudios recientes en Cáncer de mama con infiltrados inmunitarios linfocíticos del tumor sugieren un mejor pronóstico asociado al incremento.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Introducción TEM redujo drásticamente las recidivas locales y mejoro la sobrevida Ensayos clínicos aleatorizados demostraron que cursos cortos de radioterapia.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
EVALUACIÓN ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACIÓN EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
Miretti Virginia Hospital Privado Septiembre 2015
INTRODUCCION El sitio más común de recaída en pacientes con melanoma es el área de drenaje en los ganglios linfáticos. Los pacientes con importante compromiso.
 El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte relacionada con el cáncer  En 2012: pcts nuevos y 1,590,000 muertes en el mundo.  Cáncer.
BIBLIOGRAFICOS AOCC ACOSTA LUCIANA. This article was published on September 25, 2015, at NEJM.org.
INTRODUCCION Aproximadamente el 80% de los cánceres de mama expresan receptores hormonales. Tratamiento hormonal monoterapeutico ha demostrado beneficio.
Dr. Motzer at Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Memorial Hospital, New York, Dr. Sharma at M.D. Anderson Cancer Center, Houston. Patricia A. Hernández.
CÁNCER DE RIÑÓN Francisco Zambrana Oncología Médica
Dr. Parham Khosravi Shahi, MD. PhD.
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
 El cáncer de ovario es uno de los tumores ginecológicos mas letales. Con una tasa de aproximadamente muertes anuales.  La combinación de carboplatino-paclitaxel.
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
Transcripción de la presentación:

Tratamiento en el Tumor Renal en estadio T3 y T4 Dr. Eibis Matos Lobaina. Servicio de Urología. Hospital Hermanos Ameijeiras. Octubre 25 de 2008.

Tratamiento en el Tumor Renal en estadio T3 y T4 *Localmente avanzado *Metástasico. Premisas: ----------------- Indicación de tratamiento: *Dolor renal intratable. *Hematuria anemizante. *Hipercalciuria.

Tipos de tratamientos. *Observación *Tto paliativo *Cirugía radical *Cirugía de rescate *Cirugía + inmunoterapia *Cirugía + ensayos clínicos. *Ablación: crioterapia, radiofrecuencia intersticial, us de intensidad alta enfocado, terapia con microondas, coagulación láser . *Ablación tumoral + inmunoterapia *Embolizacion inmunoterapia. **Cirugía + Inhibidores de las quinasas

Consideraciones El cáncer renal metástasico es resistente a radioterapia, hormonoterapia y/o quimioterapia. Estudios basados en terapias inmunológicas han mostrado respuesta alentadora. Cirugía radical mas interferón: mejor sobrevida que inmunoterapia sola.

Observación Carcinoma renal avanzado. Dos grupos. Marzo 2003 a junio 2005. Grupo A: Carcinoma renal metástasico tratados con cirugía radical + interferón alfa. Grupo B: Casos tratados con interferón solamente. *Grupo A: Sobrevida media de 15.4 meses *Grupo B: Sobrevida media de 9.4 meses.

Inmunoterapia con IL-2

Efectos secundarios Un 20% de los casos responde a la inmunoterapia con algunos grados de regresión del tumor (7%). *Efectos adversos: . Los efectos secundarios más comunes de la inmunoterapia son similares a los síntomas de la gripe, incluidos fiebre, escalofrío, náusea, vómito, diarrea y fatiga. Otros efectos secundarios son la baja presión sanguínea, edema pulmonar, el deterioro en la función hepática, el deterioro en la función renal, cambios en el estado mental (confusión, la agitación, patrones de sueño abruptos), palpitaciones rápidas y el ritmo cardiaco irregular. La mayoría de los efectos secundarios es temporal y se subsana al terminar la terapia. **No es efectiva contra las metástasis cerebral **El Tto con IL-2 requiere de hospitalización.

Otros Ttos utilizados en ensayos clínicos Terapia con células dendríticas Terapia autolinfocitica. Infiltraciones linfociticas del tumor Vacunas del tumor Terapia genética Trasplante de células madre **Terapia antiangiogenetica y los inhibidores de factores de crecimiento.

Cirugía Radical: Supervivencia. Etapa Tumoral Supervivencia a 5 años -------------------- ------------------------------- T3N0M0 40-70% T4 N0 M0 0-28% N+ 0-33% M1 0-20%

Nuevas Dianas terapéuticas en el cáncer renal avanzado. 2008. Recientemente, la FDA de los Estados Unidos y la EMEA Europea aprobó la utilización de los nuevos fármacos inhibidores de las quinasas para el tratamiento del cáncer renal avanzado, lo que representa un nuevo reto para el urólogo y exige un cambio de actitud respecto al futuro, . Varias de estas sustancias han demostrado su eficacia en ensayos clínicos en fase III, habiéndose demostrado una diferencia estadísticamente significativa en la supervivencia global frente al placebo en pacientes con cáncer renal metastático.

Tipos de fármacos. Se dividen en tres grupos según mecanismo de acción: 1) Los inhibidores de la tirosinquinasa: Sorafenib (Nexavar®) y Sunitinib (Sutent®), que actúan sobre una serie de quinasas implicadas en la proliferación celular y en la angiogénesis . 2) – Los inhibidores de la m-TOR (mammaliam Target of rapamycin): Tensirolimus (Torisel®) y Everolimus que actúan sobre esta proteína con actividad quinasa, implicada en los procesos de regulación, crecimiento y supervivencia de la célula tumoral. 3) – Los anticuerpos monoclonales recombinantes anti- VEGF: Bevacizumab (Avastin® .

Modo de uso Todos ellos, excepto el Tensirolimus se administran por vía oral, de forma ambulatoria y poseen un buen perfil de seguridad. El Tensirolimous se administra por vía endovenosa una vez a la semana y puede ser aplicado ambulatoriamente en la consulta o en hospital de día.

Toxicidad * Los efectos secundarios de estos fármacos suelen ser en su mayoría de grado 1y 2 según los CCT (Common Toxicity Criteria), siendo muy infrecuentes los efectos adversos severos de grado 3 y 4, por lo que se consideran fármacos seguros y de fácil manejo. *Se acaba de publicar una completísima revisión que analiza la experiencia acumulada en literatura médica hasta el momento. Los autores llegan a la conclusión de que los efectos adversos graves con los tres fármacos (Sorafenib, Sunitinib y Tensirolimus) son poco frecuentes.

Respuesta Hasta ahora, no se ha documentado ninguna respuesta completa con estos fármacos y la supervivencia que se obtiene con ellos es aún limitada en el tiempo. Un gran estudio multicéntrico realizado en 903 pacientes, la supervivencia libre de enfermedad fue de 5,5 meses en el grupo con Sorafenib frente a 2,8 en el grupo placebo. Otro importante estudio realizado por el MSKCC de Nueva York en 750 pacientes con cáncer renal metástasico, la supervivencia libre de progresión fue de 11 meses en el grupo de Sunitinib contra 5 meses en el grupo de Interferón-á. Queda por determinar cual es el valor real de la cirugía citoreductora previa al tratamiento con estas nuevas sustancias.

¿Mejores resultados? **Sorafenib abre nuevas expectativas para los pacientes con cáncer renal avanzado. *“sorafenib puede ser de elección en primera línea en determinados pacientes (atendido a su perfil de riesgo) y de primera elección en segunda línea; e, incluso, se está investigando su eficacia en tercera línea”. *Ha probado su eficacia en casos especiales, como las personas de edad avanzada o cuando se documentan metástasis cerebrales. *Dosis tolerable de 1200 a 1600 mg/día. * Nexavar® actúa con un doble mecanismo de acción sobre la célula tumoral y sobre la vasculatura tumoral. En los estudios preclínicos, Nexavar® se dirigía a dos tipos de quinasas responsables tanto de la proliferación celular (crecimiento) como de la angiogénesis (alimentación del tumor), dos importantes procesos que permiten el crecimiento del cáncer. Entre estas quinasas se incluyen la quinasa RAF, VEGFR-1, VEGFR-2, VEGFR-3, PDGFR-β, KIT, FLT-3 y RET.

Consideraciones ¿La cirugía cito reductora ofrece beneficios al paciente? en cuanto a: Supervivencia, respuesta a la terapia sistémica y calidad de vida. ¿Este tratamiento ofrece con seguridad una morbimortalidad ínfima? ¿La inmunoterapia asociada o no a otros tratamientos retrasa en el tiempo la progresión de la enfermedad, o puede lograr regresiones completas en casos con enfermedad metastasicas?. ¿Existe el fármaco ideal?