ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA BIVARIANTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de Correspondencia
Advertisements

ANALISIS PARAMÉTRICOS
Tema 5: Asociación. 1. Introducción. 2. Tablas y gráficas bivariadas.
Tema.11. Principales modelos de distribución de probabilidad en Psicología: Variables discretas: binomial y Poisson. Variables continuas: normal, chi.
Tema 22: Análisis de tablas de contingencia Prueba c2 como medida de asociación y como prueba de contraste. Coeficientes derivados de c2. Interpretación.
Instructor: Lic. Cristian R. Arroyo L.
Lic. Cristian R. Arroyo López
Técnicas para el análisis de datos en el enfoque cuantitativo
4. Análisis de Correspondencias Múltiples
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS
¿Qué es la estadística? La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos para recolectar, organizar, resumir, clasificar, y analizar.
Ingeniería Industrial II CicloEducativo 2011
Unidad III: Organización y análisis de datos
ALGUNOS CONCEPTOS PREVIOS
Estadística Administrativa II
ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS SIMPLE
Metodología de la evaluación y estadística aplicada
Distribuciones de frecuencias bidimensionales
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Estadística Descriptiva: 4. Correlación y Regresión Lineal
CURSO DE ESTADÍSTICA BÁSICA
Estadística Descriptiva: 4. Correlación y Regresión Lineal Ricardo Ñanculef Alegría Universidad Técnica Federico Santa María.
Regresión lineal Es un modelo matemático para predecir el efecto de una variable sobre otra, ambas cuantitativas. Una variable es la dependiente y otra.
Análisis de Correlación y de Regresión lineal simple
MEDIDAS DE CORRELACIÓN
Distribuciones bidimensionales. Tablas de contingencia
Introducción a la Estadística Descriptiva
ANALISIS DE DATOS CON EXCEL
Clases 4 Pruebas de Hipótesis
METODOLOGÍA ANÁLISIS DE DATOS PROPUESTA DE IMPLANTACIÓN DE UN OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PYME Grupo de Investigación Análisis Estratégico para el Desarrollo.
3. Análisis de Correspondencias Simples
Introducción a la Inferencia Estadística
ULACIT MAESTRÍA EN ORTODONCIA
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
Análisis de los datos.
RELACIÓN ENTRE VARIABLES
ESTRATEGIAS Y DISEÑOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Estadística I. Finanzas y Contabilidad
1 ESTRATEGIAS Y DISEÑOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 2 A Análisis de Tablas de Contingencia y Coeficientes de Asociación.
LA ESTADÍSTICA PROF.: EDMUNDO C.PARDO H. CARACAS,OCTUBRE DE 2014
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Análisis de componentes principales
SEMINARIO DE INVESTIGACION
ESTADÍSTICA CRIMINAL Dentro del derecho el hablar de Estadística Criminal, es complejo ya que el origen de la palabra, no es aplicable.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
coeficientes de correlación de
TEMA N°2 Nociones básicas de probabilidad y estadística
Métodos Cuantitativos
Análisis de los Datos Cuantitativos
Regresión Lineal Simple
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
Estadística para la gestión educativa Conceptos básicos Mtra. Ing. Rosa María Lamadrid Velazco T.
Distribución de frecuencias y gráficos
Ejercicios Dado un conjunto de datos, aplicar el Criterio de Fourier para desechar los posibles valores atípicos.
Diseños clásicos de Investigación utilizados en Psicología
PASOS COMPLEMENTARIOS. MUESTRA Lo primero que se tiene que plantear es el quiénes van a ser medidos, lo que corresponde a definir la unidad de análisis.
Regresión lineal simple Nazira Calleja
Correlación ρ (rho) r.
Unidad 4 Análisis de los Datos.
Introducción a la Inferencia Estadistica Dept. of Marine Science and Applied Biology Jose Jacobo Zubcoff.
Capítulo 10 Análisis de los datos.
16. Asociación estadística y test de independencia
REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACÁDEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESTADISTICA I DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS.
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
Un Método Cuantitativo podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional.
17. Concordancia entre medidas e investigadores Módulo III: Análisis de datos categóricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
14. Comparación de frecuencias entre grupos Módulo III: Análisis de datos categóricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
ESTADISTICA DESCRIPTIVA BIVARIADA MEDIDAS DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES CUANTITATIVAS.
Introducción a la Estadística Inferencial con SPSS Juan José Igartua Perosanz Universidad de Salamanca
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
Transcripción de la presentación:

ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA BIVARIANTE Dpto. de Cs. Matemáticas y Física Área Estadística Prof. Juan Moncada Herrera

Estadística Bivariante Objetivos Estudiar, explorar y/o valorar la relación o asociación existente entre DOS variables

Estadística Bivariante Escenarios posibles

Estadística Bivariante Esquema de análisis

AMBAS VARIABLES CUANTITATIVAS Estadística Bivariante AMBAS VARIABLES CUANTITATIVAS

Cuantitativa Descriptiva > Gráfica Estadística Bivariante Diagrama de Dispersión

Cuantitativa Descriptiva > Gráfica Estadística Bivariante Diagrama de Dispersión

Cuantitativa Descriptiva > Gráfica Estadística Bivariante Diagrama de Dispersión

Coeficiente de correlación Estadística Bivariante Cuantitativa Descriptiva > Numérica Coeficiente de correlación lineal de Pearson

Cuantitativa Descriptiva > Numérica Estadística Bivariante El porcentaje de variabilidad de Y explicado por la variabilidad en X lo mide el coeficiente de determinación, que corresponde a r2.

Cuantitativa Descriptiva > Numérica Estadística Bivariante X 16 14 22 10 17 13 19 12 18 11 Y 77 70 85 50 62 52 63 80 57 81 54 X: Puntaje en un sistema de aprendizaje Y: Costo asociado al logro del puntaje

Cuantitativa Inferencial H0: Las variables son independientes Estadística Bivariante Cuantitativa Inferencial H0: Las variables son independientes (Variables no relacionadas) Ha: Las variables No son independientes (Variables relacionadas)

Estadística Bivariante Cuantitativa Inferencial Estadístico de Prueba:

AMBAS VARIABLES CUALITATIVAS Estadística Bivariante AMBAS VARIABLES CUALITATIVAS

Cualitativa Los Objetivos Estadística Bivariante DADAS DOS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN, Y EN BASE A LAS FRECUENCIAS U OBSERVACIONES CORRESPONDIENTES: ¿EXISTE ALGUNA RELACIÓN ENTRE TALES CARACTERÍSTICAS, O MÁS BIEN SON ELLAS INDEPENDIENTES?

 Cualitativa Preliminares Estadística Bivariante Punto de partida: El cuestionario

Variables cualitativas Estadística Bivariante Cualitativa Preliminares Variables cualitativas Individuos X1 X2 1 2 ... n La Tabla de Datos 

Cualitativa Preliminares Estadística Bivariante Ind Carrera Adsc.Rel 1 B C2 2 C 3 A C1 4 5 6 D 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Tabla de códigos condensados

Cualitativa Resumen-Descripción Estadística Bivariante Ind Carrera Adsc.Rel 1 B C2 2 C 3 A C1 4 5 6 D 7 8 9 10 11 12 13 14 15 La Tabla de Frecuencias o Tabla de Contingencia: Un Primer Resumen ADSC. RELIG. CARRERA C1 C2 TOTALES FILAS A B C D TOTALES COLUMNA

Cualitativa Resumen-Descripción Estadística Bivariante Ind Carrera Adsc.Rel 1 B C2 2 C 3 A C1 4 5 6 D 7 8 9 10 11 12 13 14 15 La Tabla de Frecuencias o Tabla de Contingencia: Un Primer Resumen: Construcción ADSC. RELIG. CARRERA C1 C2 TOTALES FILAS A 2 4 B 1 3 C D TOTALES COLUMNA 6 9 15

Cualitativa Resumen-Descripción Estadística Bivariante La Tabla de Frecuencias o Tabla de Contingencia: Un Primer Resumen: Representación gráfica ADSC. RELIG. CARRERA C1 C2 TOTALES FILAS A 2 4 B 1 3 C D TOTALES COLUMNA 6 9 15

Cualitativa Resumen-Descripción Estadística Bivariante La Tabla de Frecuencias o Tabla de Contingencia: Un Primer Resumen: Representación gráfica ADSC. RELIG. CARRERA C1 C2 TOTALES FILAS A 2 4 B 1 3 C D TOTALES COLUMNA 6 9 15

Cualitativa Resumen-Descripción Estadística Bivariante La Tabla de Frecuencias o Tabla de Contingencia: Un Primer Resumen: Representación gráfica ADSC. RELIG. CARRERA C1 C2 TOTALES FILAS A 2 4 B 1 3 C D TOTALES COLUMNA 6 9 15

Cualitativa Resumen-Descripción Estadística Bivariante La Tabla de Frecuencias o Tabla de Contingencia: Un Primer Resumen: Representación gráfica ADSC. RELIG. CARRERA C1 C2 TOTALES FILAS A 2 4 B 1 3 C D TOTALES COLUMNA 6 9 15

Cualitativa Resumen-Descripción Estadística Bivariante La Tabla de Frecuencias Relativas: Haciendo “comparables” dos tablas Frecuencias Absolutas Frecuencias Relativas ADSC. RELIG. CARRERA C1 C2 TOTALES FILAS A 2 4 B 1 3 C D TOTALES COLUMNA 6 9 15 ADSC. RELIG. CARRERA C1 C2 TOTALES FILAS A 2/15 B C D TOTALES COLUMNA

Cualitativa Resumen-Descripción Estadística Bivariante La Tabla de Frecuencias Relativas: Haciendo “comparables” dos tablas Frecuencias Absolutas Frecuencias Relativas ADSC. RELIG. CARRERA C1 C2 TOTALES FILAS A 2 4 B 1 3 C D TOTALES COLUMNA 6 9 15 ADSC. RELIG. CARRERA C1 C2 TOTALES FILAS A 2/15 B C D TOTALES COLUMNA

Cualitativa Resumen-Descripción Estadística Bivariante La Tabla de Frecuencias Relativas: Haciendo “comparables” dos tablas Frecuencias Absolutas Frecuencias Relativas ADSC. RELIG. CARRERA C1 C2 TOTALES FILAS A 2 4 B 1 3 C D TOTALES COLUMNA 6 9 15 ADSC. RELIG. CARRERA C1 C2 TOTALES FILAS A 2/15 4/15 B 1/15 3/15 C D TOTALES COLUMNA 6/15 9/15 1

Cualitativa Resumen-Descripción Estadística Bivariante Comparaciones pertinentes: Las Tablas de Perfiles Frecuencias absolutas Perfiles Fila (o Linea) ADSC. RELIG. CARRERA C1 C2 TOTALES FILAS A 2 4 B 1 3 C D TOTALES COLUMNA 6 9 15 ADSC. RELIG. CARRERA C1 C2 TOTALES FILAS A 2/4 1 B 1/3 2/3 C 1/4 3/4 D TOTALES COLUMNA 6 9 15

Cualitativa Resumen-Descripción Estadística Bivariante Comparaciones pertinentes: Las Tablas de Perfiles Frecuencias absolutas Perfiles columna ADSC. RELIG. CARRERA C1 C2 TOTALES FILAS A 2 4 B 1 3 C D TOTALES COLUMNA 6 9 15 ADSC. RELIG. CARRERA C1 C2 TOTALES FILAS A 2/6 2/9 4 B 1/6 3 C 3/9 D TOTALES COLUMNA 1 15

Cualitativa Inferencia Las Hipótesis Estadística Bivariante H0: Las variables son independientes (Variables no relacionadas) Ha: Las variables No son independientes (Variables relacionadas)

Cualitativa Inferencia Estadística Bivariante Midiendo la relación entre las variables: La tabla de Valores Esperados Valores Observados Valores Esperados ADSC. RELIG. CARRERA C1 C2 TOTALES FILAS A 2 4 B 1 3 C D TOTALES COLUMNA 6 9 15 ADSC. RELIG. CARRERA C1 C2 TOTALES FILAS A (4*6)/15 B C (4*9)/15 D TOTALES COLUMNA

=(No filas - 1)(No columnas – 1) Estadística Bivariante Cualitativa Inferencia Midiendo la relación entre las variables: El estadístico Chi-cuadrado fobs: Frecuencia absoluta observada fESP: Frecuencia esperada 2: Distribución Chi-cuadrado con  grados de libertad, =(No filas - 1)(No columnas – 1)

Análisis Factorial de Correspondencias

Análisis Factorial de Correspondencias OBJETIVO: Jean Paul Benzecri (1932 - ) Gráficamente: Visualizar, mediante proyecciones sobre planos, las proximidades entre perfiles línea, entre perfiles columna y entre perfiles línea y perfiles columna de una tabla de contingencia.

Variables Cualitativas Análisis Factorial de Correspondencias LA TABLA DE DATOS: Variables Cualitativas Individuos X1 X2 1   n

Frecuencias relativas Análisis Factorial de Correspondencias TRANSFORMACIONES INICIALES: Tabla de contingencia … j … i … nij … ni. … n.j … n.. Frecuencias relativas … j … i … fij … fi. … f.j … 1

Frecuencias relativas Análisis Factorial de Correspondencias TRANSFORMACIONES INICIALES: Perfiles línea … j … i … …. 1 … f.j … Frecuencias relativas … j … i … fij … fi. … f.j … 1 Perfiles columna … j … i … …. fi. … 1 … 1

Análisis Factorial de Correspondencias TRANSFORMACIONES INICIALES: Perfiles línea … j … i … …. 1 … f.j … Perfiles columna … j … i … …. fi. … 1 … 1 Espacio de filas Espacio de columnas

Análisis Factorial de Correspondencias EL REFERENCIAL: PROCESO DE DIAGONALIZACIÓN REPRESENTACIÓN DE FILAS REPRESENTACIÓN DE COLUMNAS SE TRATA DE DOS SUBESPACIOS DE MISMA NATURALEZA REGLAS DE TRANSICIÓN

Análisis Factorial de Correspondencias EFECTO DE LAS REGLAS DE TRANSICIÓN: Espacio de filas Espacio de columnas REPRESENTACIÓN BIPLOT

Análisis Factorial de Correspondencias EL REFERENCIAL: IMPORTANTE: A una tabla de contingencia se asocian dos referenciales. Uno se obtiene cuando perfiles fila son entendidos como individuos (y perfiles columna como variables) y la otra cuando perfiles columna son entendidos como individuos (y perfiles fila como variables). No obstante esto, se puede demostrar que ambos procesos de diagonalización producen la misma descomposición de la inercia, y que los espacios resultantes se encuentran fuertemente relacionados entre sí, por medio de las llamadas relaciones pseudobaricéntricas. Estas relaciones permiten, en definitiva, superponer los dos espacios obtenidos. En cada uno de los espacios se representan distancias Ji–cuadrado.

Análisis Factorial de Correspondencias REGLAS DE LECTURA E INTERPRETACIÓN: CALIDAD DE REPRESENTACIÓN CONTRIBUCIONES DISTANCIA AL ORIGEN Perfiles bien representados se observan siempre alejados del origen del sistema.

Sugerencias Bibliográficas Daniel W.: Estadística con aplicaciones a las ciencias sociales y a la educación. McGraw-Hill. Mexico, 19997. Canavos G.: Probabilidad y Estadística. Aplicaciones y métodos. Mc Graw Hill. México, 1995. Hernández–Fernández–Baptista: Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. México, 1998.