Beatriz Moreiras Abril Universitat de Barcelona/Universitat Autònoma de Barcelona Líderes comunitarios como facilitadores de políticas de salud africanas:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
San Salvador, El Salvador; 31 de mayo del 2010
Advertisements

INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Género, pobreza y empleo
Proyecto “PNUD-PNUMA Iniciativa Pobreza y Medio Ambiente (IPyMA).
Objetivo del Curso Compartir una visión sobre los desafíos que enfrentan las empresas en Colombia y la responsabilidad que tienen en construir oportunidades.
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
DOS CONSULTORES, S.A. DE C.V. Desarrollo Empresarial
Comunicación organizacional hoy: su papel en un contexto globalizado
Ministerio de Salud República de Panamá
La incorporación de la perspectiva de etnicidad en salud
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo de Gestión Ambiental Programa de investigación. Managua,24 de Julio, 2013.
LOS Y LAS ADOLESCENTES.
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
Organización Mundial de la salud
Aspectos Metodológicos en la Construcción de Indicadores en Derechos Humanos Franklin Garcia Pimentel.
¿Qué es Salud Pública?.
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD
Colaborando con las mujeres, las familias y las comunidades para mejorar la salud materna y neonatal Carlo Santarelli, Secretario general Enfants du Monde.
Participemos en la prevención de enfermedades y el cuidado de niños, niñas y mujeres en embarazo y dieta.
Transformaciones Familiares y de Género en Chile: Desafíos para la protección social IRMA ARRIAGADA Socióloga, Investigadora visitante CEM- Chile Seminario.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
PLAN DE TRABAJO COMITE PROMOTOR POR UNA MATERNIDAD SEGURA EN MEXICO
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
TALLER DE EVALUACION Y MONITOREO: PROYECTOS SOBRE ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN LA PREVENCION DEL VIH/SIDA. FONDOS PARA ACELERACION DE PROGRAMAS DE ONUSIDA.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
“Análisis de las practicas de los agentes de salud en torno a las decisiones reproductivas de la población. Estudio exploratorio-descriptivo en tres centros.
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
Planificación Estratégica SSMN
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA.  Es un instrumento cuyo fin es conseguir que la población tenga la capacidad de CONTROLAR, MEJORAR Y TOMAR.
LA DEFENSA INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Centro Prodh 31 de enero de 2009 Oaxaca.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Seminario Aseguramiento de la Calidad Resultados del estudio desde la perspectiva de políticas públicas. Mónica Jiménez de la Jara Directora Ejecutiva.
COLOMBIA DESDE LA REGIÓN: Una visión prospectiva COLOMBIA DESDE LA REGIÓN: Una visión prospectiva OBJETIVO GENERAL Fortalecer la conciencia de nuestra.
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
Agosto, Misión: Contribuir a la sociedad en el ámbito del gobierno y los asuntos públicos, destacando por la producción de conocimiento, extensión,
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
27 de noviembre de Índice Determinantes de desigualdades en saludMarco teóricoCambios demográficos y Esperanza de vidaPercepción del estado saludMorbilidad.
49° Consejo Directivo Mandatos de Salud de la V Cumbre de las Américas: Iniciativas y Proyectos de la OPS para su implementación para su implementación.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
CURSO INTERNACIONAL SOBRE SALUD, DESASTRES Y DESARROLLO
“Evaluación de la Estrategia y el Control de Gestión”
Perspectivas de la Programación de la Comisión Europea Karl-Heinz Vogel Agregado de Cooperación Delegación de la Comisión Europea en Lima Primer.
¿Qué es Análisis de Género?. El análisis de género se refiere a una variedad de métodos disponibles para recoger y procesar la información sobre género.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE LA TUTORÍA Grupos focales como herramienta de evaluación cualitativa Ma. Emily.
Contribución de la Iniciativa a la lucha contra el VIH-SIDA en el Perú Manuel Vargas Girón Ancón, 24 de noviembre de 2006.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Francisco Javier Rivera
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa ______________________________.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes PROTOCOLO PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA SEGÚN LA LEY : Violencia.
Estrategia de comunicación para PROSILAIS.  PROSILAIS Casas maternas en Nicaragua para la atención integral de salud  Proyecto alternativo de atención.
Managua, 07 de abril de 2011 María Elena Berríos Propuesta de estrategia de Uso Racional de Medicamentos para la Región de las Américas.
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
L o g o E.U. PATRICIA BAHAMONDES A SUBDPTO GESTION Y REDES ASISTENCIALES GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE COQUIMBO RED ASISTENCIAL.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN ESPECÍFICA DE MENOR Y FAMILIA DE SERVICIOS SOCIALES. EXCMO. AYTO. DE HARO (LA RIOJA). Óscar Ramiro Ayllón.
Transcripción de la presentación:

Beatriz Moreiras Abril Universitat de Barcelona/Universitat Autònoma de Barcelona Líderes comunitarios como facilitadores de políticas de salud africanas: El caso de la adhesión al TARV en Erati

INTRODUCCIÓN Década 90’ Conjugación de fármacos mejor estrategia para prevenir IO en infectados por VIH. MORTAL CRÓNICA SIDA USO: Prevención infección Adhesión TARV USUARIO Políticas Acceso al TARV Universo socio-cultural Equipo salud

INTRODUCCIÓN Visión etnocentrista Dificultades: Individuo, enfermedad, terapia, equipo asistencial, sistema sanitario. Entornos desfavorecidos económica y socialmente Dificultades de ámbito socio-cultural y ligadas a contextos de pobreza ¿ Cómo mejorar adhesión?

UBICACIÓN Y TRABAJO DE CAMPO NAMPULA 2ª Provincia más poblada de Mozambique Distritos: ERATI NAMAPANAMAPA

Diseño : Cualitativo y descriptivo Fuentes : Usuarios, sanitarios, líderes, población general y activistas TARV Instrumentos : Análisis de doc., 20 entrevistas semi- estructuradas, 6 grupos focales, 2 proyecciones de técnicas visuales, Observación Participante. Mayor peso: Líderes, Usuarios, Activistas METODOLOGÍA/HERRAMIENTAS

DIFICULTADES DE ADHESIÓN Única dificultad referida globalmente Estigma Política separación bloques/Maltrato Desinformación/Incomprensión: Distancia cultural CS y receptor de TARV Efectos secundarios del TARV Hambre Problema alimentación/No recursos Dificultad de acceso a las instituciones: Barrera Psicológica

DIAGRAMA IDEAS/HIPÓTESIS Diagrama de ideasDiagrama de ideas Tres de las cuatro dificultades podrían aminorarse con la participación de determinados liderazgos comunitarios, mejorando así los niveles de adhesión Mejor información/vinculación liderazgos cohesionar y fortalecer redes en materia TARV Mejora en la alimentación, reducción del estigma social.

LIDERAZGOS COMUNITARIOS 12 tipos de líderes: Régulo/Rainha, Cabo, Secretario, Ancião, Chehe, OMM, Chefe de Cuarterão, Capitão, Aio, Chefe de Posto o Círculo, Partera y Curandero Fusión entre líderes formales/informales y tradicionales/cuerpo del estado Descritos como facilitadores de adhesión : Aio, Secretario, Cabo, Régulo. Papel relevante dentro de las comunidades MAHUMU o AIO = Jefe de linaje = Jefe de familia extensa

MARCO INSTITUCIONAL OMS, Gobierno Mozambique: Estrategia de “envolvimento comunitario” Participación de líderes comunitarios MISAU: Plan estratégico de combate para SIDA y Incluye líderes políticas, prioriza como facilitadores Desestructuración figuras líderes comunitarios por sucesos histórico-políticos: Colonialismo, Guerra de independencia, Guerra civil.

MARCO INSTITUCIONAL Estrategia de envolvimento Integrar activamente a la comunidad en la planificación y implementación de los cuidados de salud Líder comunitario : parte del ámbito de la comunidad COMUNIDAD: Grupo de personas organizadas y cohesionadas, Mantienen vínculos sociales

CONTEXTO MACUA Salud Sistema global donde familia extensa es la base estructural Enfermedad Ligada a etiologías y evoluciones relacionadas con aspectos culturales y sociales entendidos en contexto de pobreza y desigualdad social Líderes comunitarios ligados al estado o al partido FRELIMO Familia matrilineal acceso a grupo familiar a través de mujeres

CONTEXTO MACUA Descendencia, herencia y sucesión a través de línea femenina, matrimonios de tipo matrilocal. Autoridad sobre los hijos Parientes de la madre Responsabilidad recae sobre un hombre Hermano de la madre: Mahumu, Aio o Jefe de familia extensa

LIDERAZGOS,ESTADO Y PARTIDO Pertenencia al Estado colonial Pertenencia al Partido en el poder Pertenencia a la Tradición/Parentesco Régulo/RainhaX Tradición Comadrona XTradición CaboX Secretario X Anciã/ Ancião Parentesco Chehe Tradición OMM X Chefe de cuarterão X CapitãoX Aio Parentesco Chefe de posto/Círculo X Curandero/Hechicero XTradición

LIDERAZGO EN LA PRIVACIDAD Líder libre de relaciones con cargos del estado o de FRELIMO y sugerido como facilitador Aio/Mahumu/Jefe de familias Similar a estructura clásica del Jefe Polinésico: -Elegido por y para la comunidad -Desarrollado en linajes jerárquicos (clanes) -Jefaturas ligadas al parentesco

CONSIDERACIONES FINALES Incluir ámbito comunitario en políticas de salud Tener conocimiento de las dinámicas de parentesco ya que establecen responsabilidades y deberes entre miembros Evitar cooptación de líderes comunitarios hacia el Estado o partido. Mahumu Líder a preservar Usuario TARV precisa apoyo comunitario en círculos restringidos Reconocimiento y apoyo por parte de los técnicos de salud para reforzar Mahumu y contribuir al aumento de la adhesión

Obrigada!