ITÁLICA Álvaro Martínez Pizarro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Vida en la Hispania Romana
Advertisements

TEMA 6. La vida en las ciudades.
Edificios de diversión: Teatros
La Romanización de Hispania.
Presentación Por Marta Ramil :D.
URBANISMO ROMANO POMPEYA
CIUDADES DE LA BÉTICA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA Organización territorial
EL PARTENON PROBLEMA 2 HISTORIA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA
El teatro durante el siglo de oro:
POMPEYA ITALIA.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
Los cartagineses estaban en guerra con los romanos porque
Arquitectura Romana.
TARRACO.
Por Fabio García Daza 4ºB
La Influence Romana en españa y Italíca
IRÁN.
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
EL TERRITORIO DE CASTILLA Y LEÓN EN LA EDAD ANTIGUA.
Trabajo sobre la ciudad de Ceuta
Alba González Herrera 4ºC ALBA GONZÁLEZ HERRERA 4ºC.
MÉRIDA PATRIMONIO DE LA HVMANIDAD.
Hispania Romana By: Ana Matía González.
CONJUNTO ARQUITECTÓNICO DE TARRACO
POR JORGE.B -INTRODUCCIÓN -DÓNDE SE SITÚA -SITIOS DE ROMA. -BASÍLICA. -CATACUMBAS -CAPILLA SIXTINA.
Empúries La ciudad de los Griegos. HISTÒRIA Los griegos se establecieron aquí a principios del siglo VI antes de Jesucristo, y más tarde los romanos.
EDAD ANTIGUA ( a. C. – Siglo V d. C
LA EDAD ANTIGUA.
LEÓN ROMANO: LEGIO VI VICTRIX (29 a.C.- 74 d. C.)
María Tenorio Historia de las Ideas de Occidente ESEN, junio 2006
En un rincón del Imperio Romano…
laboutiquedelpowerpoint.
Desarrollo del arte y arquitectura romana
Colegio Diocesano.
Augusta Emerita fue fundada por Augusto en el año 25 a. C. para premiar a los soldados veteranos de las legiones que lucharon contra los Cantabros y astures.
ARTE ROMANO Diego Bruno 1º ESO.
La cultura, el urbanismo y el arte romanos
 En el mes de marzo, los alumnos del tercer ciclo visitamos la ruta de Colón y los palacios de la época de los Reyes Católicos.
CIVILIZACIÓN ROMANA.
Se encuentra fuera de las murallas de la ciudad, alejada del centro, tiene un tramo de muralla y un tramo de acueducto, también tiene una torre un.
POMPEYA ITALIA.
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
Parque arqueológico de carranque
Realizado por: Tamara López Cadavieco
El territorio de Castilla y León en la Edad Antigua
PRODUCCIONES A. GARCIA PRESENTAN MÉRIDA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Baelo Claudia se construyó a finales del Siglo II A.c.. Su origen y desarrollo tuvo que ver con el comercio e industria del salazón del pescado y con.
Olimpeion Pedro vela parsaei 3ºB.
Prehistoria La Prehistoria es el periodo de tiempo que va desde la aparición del ser humano hasta la aparición de la escritura.
ROMANIZACIÓN Augusta Emérita
Una visita guiada por una de las ciudades más visitadas del mundo. Abrir altavoces y no tocar el ratón.
HISPANIA.
ARTE ROMANO.
UNIDAD DIDÁCTICA 6 (continuación)
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid 2015
Por : Saray Benito y Cristina Andrés. Hoy vamos hacer nuestro primer experimento, hemos pensado que ya que estamos estudiando la antigua Roma, podríamos.
- Construidos por los romanos-
Restos de Grecia y Roma.
ANTIGUA ROMA Y ANTIGUA GRECIA
RESTOS DE GRECIA Y ROMA:
RESTOS DE GRECIA Y ROMA.
Mónica Fernández. GRECIA Y ROMA. Roma-Coliseo Es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I y ubicado en el centro de la ciudad.
PREGUNTA 2 1) ¿Qué hay en Puerta de Tierra, a ambos lados de la calzada de entrada a Gades? Necrópolis o zona de enterramientos. 2) ¿Qué 2 emperadores.
EL ARTE ROMANO: Obras arquitectónicas
Santiago fue fundada el 12 de febrero de 1541 en el Valle del Mapocho por el conquistador extremeño Pedro de Valdivia. Por consejo del cacique Millacure.
Tema 4. Arte Romano en Hispania Resumen
Héctor Álvaro Han Olivia Sara
AUGUSTA EMERITA NATALIA ROSADO LEÓN. 1.- SITUACIÓN Se encontraba al suroeste de Hispania, una zona poco romanizada y rodeada de muchas tribus. Se asentó.
Sociales 4º Unidad 9 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA edad antigua.
Transcripción de la presentación:

ITÁLICA Álvaro Martínez Pizarro

ÍNDICE 1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE ITÁLICA……………………………..3-4 2. HISTORIA DE ITÁLICA…………5-9 3. ZONAS DE LA CIUDAD………10-16 4.ALGUNOS DE LOS EDIFICIOS MÁS IMPORTANTES…….…………….17-25 5. BIBLIOGRAFÍA………………........26

ITÁLICA Los restos arqueológicos de Itálica se encuentran en la localidad sevillana de Santiponce. Itálica, según la división territorial de los romanos, se encontraba en la región de Baetica, al sur de la península.

ITÁLICA

HISTORIA DE ITÁLICA La ciudad de Itálica fue fundada por Publio Cornelio Escipión, con la finalidad de instaurar allí a los soldados que habían participado en la batalla de Ilipa frente a los cartagineses. Fue fundada en el año 206 a.C. convirtiéndose así en el asentamiento romano más antiguo de la península.

PUBLIO CORNELIO ESCIPIÓN, FUNDADOR DE ITÁLICA

HISTORIA DE ITÁLICA Itálica se ubicó en una colina entorno al río Guadalquivir, para poder controlar todas las comunicaciones con Lusitania y sus enlaces fluviales. Se llamó así en honor a Italia, patria de Cornelio Escipión y sus hombres. La ciudad era parecida a un campamento, de planta cuadrangular con foso y parapeto.

HISTORIA DE ITÁLICA Desde el momento de su fundación, Itálica recibió el cargo jurídico de Vicus Civium Romanorum. Itálica alcanzó su época de máximo esplendor durante los mandatos de Marco Ulpio Trajano (53-117) y Publio Aelio Adriano(76-138).

TRAJANO Y ADRIANO

LA CIUDAD DE ITÁLICA La ciudad de Itálica se divide en dos zonas: la ciudad nueva (nova urbs) y la ciudad vieja (vetus urbs).

LA CIUDAD DE ITÁLICA

VETUS URBS Esta parte de la ciudad se encuentra bajo el pueblo de Santiponce. En esta parte de la ciudad encontraríamos el foro, el teatro, el circo, el templo de Isis, el mosaico de Venus y los termas menores. La ciudad vieja duró hasta que llegaron los musulmanes a la península Ibérica.

NOVA URBS Construida por Adriano, es la zona de la ciudad que hoy en día podemos visitar. Apenas duró un siglo. Esta parte de la ciudad estaba dedicada al emperador Trajano.

NOVA URBS Las calles de Itálica eran bastante anchas, de 16 metros. Su trazado viario es octogonal, formando manzanas rectangulares. La ciudad estaba cortada por las dos calles principales; cardo maximus ( de norte a sur) y decumanus maximus (de este a oeste).

NOVA URBS Este barrio destaca por la gran cantidad de edificios públicos que se construyeron, y por las casas espléndidas llenas de mosaicos, estatuas y mármoles procedentes de Grecia y Mauritania. Las excavaciones de la ciudad comenzaron en el siglo XVIII de la mano de Francisco Bruna.

NOVA URBS La ciudad se abastecía de agua gracias a un acueducto que llevaba el agua a las cisternas para después distribuirlo por los edificios de la villa. Las aguas que sobraban se vertían a las cloacas, que se situaban en los cruces de las calles.

EDIFICIOS DE ITÁLICA COLLEGIUM DE LA EXEDRA Este edificio se encontraba alrededor de un atrio rectangular, y en su interior había una piscina. Servía de sede a una cofradía o a un club de jóvenes. Esta casa ocupaba unos 4000 m2. A los lados de la entrada, se situaban las tiendas (tabernaes). En su interior había un gimnasio, una palestra y un patio con una piscina y con una fuente.

EDIFICIOS DE ITÁLICA COLLEGIUM DE LA EXEDRA

EDIFICIOS DE ITÁLICA CASA DE NEPTUNO La casa de Neptuno también poseía sus propias termas. Se han encontrado mosaicos que representan animales y personajes de iconografía báquica. También se encuentran mosaicos de Tereo luchando contra el Minotauro y un mosaico de Neptuno.

EDIFICIOS DE ITÁLICA CASA DE LOS PÁJAROS Era una casa perteneciente a una familia aristocrática. Mide como 1.700 m2. A ambos lados de la entrada hay tiendas, y se deduce que una era una panadería ya que se han encontrado restos de un horno. En la casa había un vestíbulo de 44 m2, un patio de 440 m2 y un jardín, con acceso a un aljibe en donde se almacenaba la lluvia que caía.

EDIFICIOS DE ITÁLICA CASA DE LOS PÁJAROS

EDIFICIOS DE ITALIA TEATRO ROMANO Es de la época de Augusto, y tenía un aforo para 3.000 espectadores, fue utilizado durante tres siglos. Fue reformado en el siglo I y en el siglo II, mientras que en el siglo IV quedó abandonado. También se utilizó como necrópolis y se extendió a lo largo de la vía que unía Emerita Augusta (Mérida, Extremadura) con Hispalis (Sevilla).

EDIFICIOS DE ITÁLICA TEATRO ROMANO

EDIFICIOS DE ITÁLICA ANFITEATRO ROMANO Su fachada sigue el esquema clásico, de las columnas se conserva un capitel corintio y el arranque. En la planta baja, hay cuatro galerías que dan acceso a las gradas. Recientemente se ha utilizado material del anfiteatro para construir muros y carreteras. Tenía capacidad para 25.000 personas.

EDIFICIOS DE ITÁLICA ANFITEATRO ROMANO

BIBLIOGRAFÍA ESTA INFORMACIÓN HA SIDO SACADA DE LA PÁGINA http://www.tarraconensis.com/italica/ LAS IMÁGENES SON DEL BUSCADOR GOOGLE.