ANEURISMA ARTERIA PULMONAR Uxua Idiazabal Nora García Jose M.Oliver Ana Gonzalez Monserrat Bret Ángel Sánchez-Recalde 1.- Complejo Hospitalario de Navarra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hipertensión e insuficiencia cardiaca
Advertisements

Mitrales.. Aórticas… Dra. Liz Fatecha
Insuficiencia Aórtica Insuficiencia Aórtica
Manejo en Atención Primaria del paciente con Insuficiencia cardiaca crónica Dificultades diagnósticas IV FOCUS EN CARDIOLOGIA Pamplona Noviembre 2010.
Dra. ANA PAZOS FERRO COMPLEXO HOSPITALARIO XERAL-CALDE LUGO
Lesiones nodulares hepáticas compatibles con metástasis
Patología valvular aórtica
CASOS CLÍNICOS.
CARDIOPATIAS OBSTRUCTIVAS
PACIENTE DE 58 AÑOS, DIABÉTICA, QUE CONSULTA POR DISNEA
Jenny López Hermoza MIR 4º MFyC
Dr. Juan Viles-González Miembro del Cuerpo Docente en Cardiología
CASO CLÍNICO Amaia Ibarra, Cristina Goena, David Rodrigo, Susana Gómez, Pedro Mª Montes. Sº Cardiología Hospital de Cruces.
CURSO SUPERIOR DE CARDIOLOGÍA AÑO 2007 TEMA: CARDIOLOGÍA NUCLEAR
Válvula aórtica.
REUNIÓN DE CASUÍSTICA 26 DE JULIO DE 2012 CENTRO Dr. LÁZARO LANGER.
SÍNDROME CORONARIO AGUDO Y CONSUMO DE COCAÍNA
Residente de 3° año de cardiología
Maite Beúnza Puyol Cristina Del Bosque Martín Uxua Idiazábal Ayesa
OBSTRUCCIÓN SUBPULMONAR SEVERA POR HIPERTROFIA INFUNDIBULAR sin Cardiopatía Congénita Uxua Idiazabal Ayesa y Virginia Alvarez Asiain Servicio de Cardiología.
ECOCARDIOGRAFIA INTERES PARA EL NEUMOLOGO María Jesús Rollán Gómez Cardiología Hospital Universitario Río Hortega Valladolid, 2005.
Clinica Hombre de 19 anos, caucasiano, empleado de hotel en Suíza, no fumador Inicia disnea de esfuerzo com deterioro progresivo Rx tórax cardiomegalia.
UN CASO INUSUAL DE SINDROME DE TAKO-TSUBO
Enfermedad de Takayasu vs Hematoma aórtico
Mujer joven con dolor torácico y disnea
Hospital Privado- Córdoba
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
CARDIOPATIA ISQUEMICA
42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
ABORDAJE DEL PACIENTE DIABÉTICO
ABORDAJE DE LA ANGINA ESTABLE EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD: PROTOCOLO
Sector Malfante 1.
Coartación de Aorta diagnosticada en la edad adulta.
ABLACIÓN SEPTAL EN MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA OBSTRUCTIVA Amaia García de la Peña, Valeriano Ruiz, Román Lezáun, Elena Escribano, Maria Teresa Beunza,
Protocolos en Ecocardiografía-Cardiología Clínica
La finalidad de estas clases, es hablar de las grandes patologías más prevalentes en Urgencias de una forma sencilla sin entrar en pequeños detalles fisiopatológicos.
Caso clinico.
PACIENTE CON ESCLEROSIS SITÉMICA DIFUSA Y AFECTACIÓN CARDIACA SEVERA Lamas J.L. (1), Sopeña B. (2), Vázquez C. (2), Freire M.C. (2), Rivera A. (2), Longueira.
Dificultades diagnósticas en la… Miocardiopatía arritmogénica A propósito de un caso Uxua Idiazabal, Aitziber Munarriz, Maite Basurte, Virginia Álvarez,
Paciente de sexo femenino, 69 años. HC Fecha de ingreso a CM : 4/2/05 Motivo de ingreso : Sindrome febril prolongado Antecedentes: HTA (enalapril.
Insuficiencia mitral aguda post-IAM Lucía Vera P, Sergio Vasquez F, Amaia García de la P.U, Cristina del Bosque M, Daniela Bustos P, Cesar Solorzano G.
Hipertensión Arterial Pulmonar Idiopática: Evolución Ecocardiográfica
CARDIOPATIAS EN LA DISTROFIA MIOTONICA (STEINERT)
ANEURISMA DE SENO DE VALSALVA DERECHO
COMPLICACIONES DEL IAM
insuficiencia cardiaca
EXAMENES COMPLEMENTARIOS EN CARDIOLOGÍA
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
Alteraciones vasculares del pulmon
DRENAJE VENOSO PULMONAR ANÓMALO BILATERAL Y SÍNDROME DE TURNER Uxua Idiazabal. Complejo Hospitalario de Navarra. Nora García. Hospital de Basurto José.
TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA
PERFORACIÓN DEL SEPTO INTERVENTRICULAR POSTRAUMÁTICA
COMPLICACIÓN TRAS CIRUGÍA DE RECAMBIO VALVULAR AÓRTICO
Insuficiencia cardiaca
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO
Conducto arterioso en niños
Caso 1. Mujer 22 años Mujer 22 años 2004, a raiz de una bronquitis aguda ( Tos, fiebre y desagarro purulento) le encuentran “un soplo”. 2004, a raiz de.
Reunión casuística Septiembre 2013 Nuevo Hospital San Roque Dra. María José Maracini.
Mitrales.. Aórticas… Dra. Liz Fatecha
Seminarios Elizabeth Inga Saavedra MIR Oncología Médica.
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
DRA. SHEYLA CASAS LAGO. MIR IV CARDIOLOGÍA TUTOR: DRA. MIRIAM PIÑEIRO
NOMBRE: E.G EDAD: 78 AÑOS SEXO: MASCULINO PROCEDENCIA: SAN LORENZO PROFESION: JUBILADO (PANADERO) FECHA DE INGRESO URG HCIPS: 10/10/15 FECHA DE INGRESO.
Caso Clínico N.F Sala 4 – Cama 11. Antecedentes  Paciente femenina de 54 años de edad, sin antecedentes patológicos.  Cursó internación en Unidad Coronaria.
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
Dra. Judith Izquierdo Vega Medicina Interna ECOCARDIOGRAFIA.
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
Dr. Javier de Miguel Díez CASOS CLÍNICOS EN PATOLOGÍA TORÁCICA Dr. Javier de Miguel Díez.
Aportaciones al Estudio del Espasmo Coronario Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. Servicio de Cardiología Hospital Universitario Virgen.
Resolución de caso: diagnóstico a primera vista (digestivo)
Transcripción de la presentación:

ANEURISMA ARTERIA PULMONAR Uxua Idiazabal Nora García Jose M.Oliver Ana Gonzalez Monserrat Bret Ángel Sánchez-Recalde 1.- Complejo Hospitalario de Navarra. 2.- Hospital de Basurto Hospital La Paz de Madrid

ANTECEDENTES PERSONALES  Mujer 58 años  IQ 4 años: CIA + Estenosis pulmonar  VHB  FRCV: Exfumadora. Obesidad. HLP.  Tratamiento médico: BB, Estatina, Adiro, Broncodilatadores, Diurético

En seguimiento en cardiología desde 2007:  Angor de esfuerzo II.  PE (84% de FCMT): 5,4 METS. Clínicamente positiva para angina y eléctricamente poco valorable por bloqueo de rama.  Coronariografía : No lesiones coronarias. Dolor torácico al inyectar contraste. Hipertonía basal que mejora con NTG  ECO-TT y RNM cardiaca : Aneurisma tronco pulmonar (63 mm). VD y VI normales. PSVD 40 mmHg. Resto sin alteraciones. ANTECEDENTES PERSONALES

En seguimiento en cardiología: * 2009: Además disnea de esfuerzo II * 2011(enero): Ingreso por gripe A * 2011 (marzo): Ingresa en Neumología por desaturación y empeoramiento disnea habitual ANTECEDENTES PERSONALES

ESTUDIO NEUMOLOGÍA 2011  Test de 6 min : 317 metros. Saturación basal 89% y final 83%.  PFR : Patrón mixto leve.  TACAR : Ligera pérdida de volumen en pulmón izquierdo y atelectasias laminares en LSI.

CONSULTA CARDIOLOGÍA  EF: Sat O2 91%. PV normal. AC click protosistólico eyectivo y mínimo soplo sistólico en foco pulmonar. AP Normal. No organomegalia ni edemas.  AS: Hb 16,4. Hto 50%. VCM 101. GOT 39. GPT 60. GGT 215. Resto normal  ECG: RS a 60 lpm. PR normal. BRDHH con QRS 144 msegs.

RX de tórax: Dilatación aneurismática del tronco pulmonar. Pérdida de volumen en pulmón izquierdo CONSULTA CARDIOLOGÍA

ECO-TRANSTORACICO 2011 Idiopathic pulmonary artery aneurysm. Echocardiography 2009;26:593-5 Transesophageal echocardiographic detection of a pulmonary artery aneurysm complicated thromus. Heart lung 2003;32:159-61

C avidades cardiacas con tamaño y función normal ECO-TRANSTORACICO 2011

Válvula pulmonar con apertura en cúpula, sin gradiente significativo y con IP leve. Iao leve ECO-TRANSTORACICO 2011

Dilatación aneurismática de tronco pulmonar con diámetro mm ECO-TRANSTORACICO 2011

IT leve con PSVD 50 mmHg ECO-TRANSTORACICO 2011

Septos íntegros. Inyección de SS agitado sin paso de contraste ECO-TRANSTORACICO 2011

Aneurisma del tronco pulmonar 72 x 66 mm (previo 63). RPI 31 mm y RPD 34 mm VD: DTD 84 ml/m2. DTD 30 ml/m2. FE 64%. Insuficiencia pulmonar FR 31%. RNM CARDIACA 2011

TAC CARDIACO 2011 Coronarias con anatomía normal, sin lesiones. No datos claros de compresión coronaria en reposo, pero DA recorrido cercano al aneurisma. Pulmonary artery aneurysms and pseudoaneuriysms in adults: findings at CT and radiography. AJR Am J Roentgenol 2007;188:W126-34

TAC CARDIACO 2011