Esta asignatura se produce el primer acercamiento del alumno con las problemáticas medio ambientales relacionadas con la arquitectura y el urbanismo. Entrega.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La función del Técnico Superior en Seguridad, Higiene está orientada a la preservación de la integridad psicofísica del ser humano durante el desarrollo.
Advertisements

Herramientas de Validación del Taller de Capacitación
IV CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA FORMACIÓN DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL La formación futura del farmacéutico en Argentina 12 de noviembre.
ARQ. Julio Lorenzo Palomera MA LDG. Rebeca Lozano Castro MAG
ELECCION DE CARRERAS.
Fundamentación Básica
DESCRIPCIÓN CONDICIONES de ENTREGA PAUTA de EVALUACIÓN Trabajo Nº1 METODOLOGÍA ANÁLISIS de los CONSUMOS de AGUA y ENERGÍA en 2 UNIDADES HABITACIONALES.
COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL ÁMBITO DE CURSO
Diana Carolina Rojas Alarcón Gilberto Castro Boris Motta
Lluvia de Ideas: Educación Ambiental Participación
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
ARQUITECTURA.
PROGRAMA INTEGRACION CON LA MEDIA TECNICO EN DIBUJO ARQUITECTONICO
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
D EPARTAMENTO DE CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN. ¿ QUÉ ES UNA COMPETENCIA ? Conjunto integrado de capacidades que permite – de manera espontánea – comprender.
LAS COMPETENCIAS DOCENTES GENÉRICAS
INVESTIGACIÓN/ACCIÓN DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN EL CONTEXTO DE TRABAJO Mª Esther Martínez Figueira - Universidad de Vigo II Xornada.
Arquitectura y medio Ambiente - Claudia Cristina Castro Guerrero - FAUG - Universidad de Concepción arquitectura clima &
ESTRATEGIAS DE DINAMIZACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE MATERIAS DEL ÁMBITO DE LA BIOLOGÍA Encarnación de Miguel Villegas Rosa Álvarez Otero Universidad de Vigo.
¿DONDE ES MÁS SOSTENIBLE VIVIR? 1 2 Arquitectura y medio Ambiente - Claudia Cristina Castro Guerrero - FAUG - Universidad de Concepción.
Aperitivos de formas arquitectónicas.
SITUACIÓN NO. 3 EQUIPO 3.
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Presentación del Curso La Ciudad como Propuesta Cultural Código: Escuela de Ciencias Sociales Artes.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
PROYECTO DE INVESTIGACION DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE NARIÑO.
Modelo Pedagógico en TIC´S
ETAPA DE ANTEPROYECTO.
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO VII IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT A través del estudio de proyectos que representan.
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
“Control y medición del ruido”
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia n Analizar los problemas del mundo real que pueden ser abordados desde las áreas n Revisar los indicadores.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION URBANISMO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE TALLER VII IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El Taller VII corresponde al primero.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Fuentes de Energía Alternativas Director: Catalina Albarracín Administradora.
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El objetivo principal es que el estudiante desarrolle.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION PATRIMONIO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
Principios y Estrategias de Gestión Ambiental Código
Reforma Integral de la Educación Básica
ECAPMA TOPOGRAFÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Julio de 2014.
PLANEACIÓN.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del medio Ambiente. ECAPMA. Curso: Implementación de planes de manejo ambiental
Nombre del Curso: Código:
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
REALIZACIÒN DE AUDITORÌAS E INTERVENTORÌAS AMBIENTALES
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN DE INDICADORES DE ECO EFICIENCIA
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA DE ACCESIBILIDAD AL MEDIO FÍSICO
Metodología de la Investigación
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
Área Prácticas Pedagógicas
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN “CURSO ESTÉTICA PARA ENTORNOS VIRTUALES” Directora: Sandra Acevedo Zapata FI-GQ-GCMU V
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Y su relación con ....
REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS E INTERVENTORÍAS AMBIENTALES
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO DE DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS Objeto Virtual de Aprendizaje: PLANIFICACION DE LA CALIDAD EN EL DISEÑO DE.
Presentación curso – Procesos FRUVER Ruth Isabel Ramírez Acero Directora de curso Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeni ería.
Una propuesta metodológica para el desarrollo de plataformas de educación a distancia que incorporen estilos de aprendizaje Pedro Salcedo L M. Angélica.
Transcripción de la presentación:

Esta asignatura se produce el primer acercamiento del alumno con las problemáticas medio ambientales relacionadas con la arquitectura y el urbanismo. Entrega al alumno las primeras herramientas para incorporar la variable medioambiental en el proceso de diseño.

Aporta a las siguientes competencias del perfil de egreso: Capacidad de responder con el diseño a las condiciones bioclimáticas, paisajísticas y topográficas de cada región Capacidad de argumentar y fundamentar técnicamente propuestas arquitectónicas y urbanas Capacidad de integrar equipos interdisciplinarios que intervienen en los ámbitos de la arquitectura y del urbanismo Capacidad de asesorar a clientes

Área Cognoscitiva R1 Manejar nociones básicas sobre los impactos ambientales generados por las ciudades, la arquitectura y los materiales de construcción. R2 Comprender e identificar estrategias de diseño para reducir impactos ambientales relacionados con la arquitectura. R3 Conocer sistemas especiales de control ambiental. R4 Conocer criterios básicos sobre estándares ambientales en arquitectura. Área Procedimental R5 Detectar las principales condiciones físicas y ambientales del emplazamiento de una obra arquitectónica específica. Área Actitudinal R6 Comunicar, expresar y verbalizar adecuadamente ideas arquitectónicas R7 Reflexionar críticamente sobre el proceso de diseño R8 Interactuar con pares para ejecutar ejercicios en equipo.

Medio ambiente 1 Conceptos básicos sobre Medio Ambiente: desarrollo sostenible, calentamiento global, recursos, ciclo de vida, huella ecológica, etc 2 Impactos ambientales de la ciudad, los edificios y los materiales de construcción 3 Arquitectura y Estándares ambientales Estrategias de diseño 4 Arquitectura vernácula y clima 5 Acción microclimática: emplazamiento, corrección del entorno 6 Características generales del proyecto: forma general de la edificación, tratamiento de la piel, interior de la edificación, 7 Características específicas del proyecto: obstrucciones según las orientaciones, orientación de la forma general del proyecto, cerramientos según la orientación, topología del espacio interior de la edificación

Edwards, B. Guía básica de la sostenibilidad. Ed. GG. Barcelona, 2004. ISBN 84-252-1951-5 COD 720.47 / Ed 92

Fitzgerald, E et al. Un Vitrubio ecógico: principios y prácticas del proyecto sostenible. Ed. GG. Barcelona, 2007. ISBN 978-84-252-2155-2 COD 720.47 V.834

Inicio de clases: 15:30 hs Cierra la lista: 15:45 hs Asistencia Mínima: 80% Trabajos no subidos a la plataforma: 1 punto menos