MOTORES DE C.C. ESTUDIO: MOTOR DE C.C. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Accionadores para Motores (Drives)
Advertisements

RECTIFICADOR PUENTE H. CC-CC
Accionadores.
Nuevos desarrollos en tecnología minieólica
Convertidores alterna-alterna.
TEMA 7 Convertidores alterna-alterna
Convertidores CC/CA INVERSORES Tensión continua Tensión alterna
Relevadores Ing. Jorge A. Muro C..
INDICE DEL TEMA 1. Introducción. Dispositivos electrónicos de potencia
Accionamientos Eléctricos Tema 7. Control de Máquinas Síncronas
TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Accionadores para Motores (Drives)
Práctica 2. Introducción. MOSFET Conmutación del MOSFET
Rectificadores Controlados monofásicos de onda completa o PD2 con CARGA Resistiva PUENTE RECTIFICADOR MONOFASICO TOTALMENTE.
CONTROL EN MODO DESLIZANTE DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DE INDUCCIÓN
Seminario de Graduación
Motores.
MÁQUINAS SINCRÓNICAS.
Accionadores para Motores (Drives)
Diodos Electrónica I.
FI - Universidad Nacional de Río Cuarto
circuitos vlsi TEMA 4. LÓGICA SECUENCIAL CMOS Dr. José Fco. López
“apagado”(Vz > V > 0V)
INEL 5408 Control de Motores Prof. A. Díaz PhD
Tema VII. Dispositivos semiconductores de potencia. Interruptores.
Cap3 Control de fase Para motores DC
Elena Abella García COMPONENTES Diodos Transistores.
Accionamientos Eléctricos
4. REGULADORES O CONTROLADORES
Supervisión y Control de Procesos
Fundamentos de las máquinas eléctricas rotatorias
Curvas de respuesta mecánica par - velocidad III
LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Universidad de Oviedo Área de Tecnología Electrónica Grupo de
Electrónica de Potencia
MOTORES DE C.A. ESTUDIO: MOTOR DE C.A. PRINCIPIOS.
Elemento de la torre eólica colocado entre las baterías y el circuito de alimentación del hogar, la función del inversor es convertir la corriente continua.
Control de Motores de Corriente Alterna.
Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D. MJ
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
UNIDAD I SISTEMAS DE CONTROL.
Teoría de funcionamiento delos diodos de cuatro capas.
RECTIFICACIÓN NO CONTROLADA
Clasificación fuentes de poder. Las fuentes de alimentación, para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación.
TEMA 9 Cicloconvertidores
DRIVES DE CORRIENTE DIRECTA
Accionamientos Eléctricos Tema 4
INDICE DEL TEMA Introducción
Soluciones de Eficiencia Energética con variación de velocidad
Conversores Directos de Frecuencia
Accionadores. Accionadores ¿Utilizamos accionador eléctrico o no? no pueden modificarse las curvas de capacidad de carga; el motor producirá un par.
Cap3 Control de fase Para motores DC
FUENTES DE ALIMENTACION
Dispositivos de potencia
Tema II: Fundamentos de la conversión electromecánica de energía
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENEO
CONTROL CLÁSICO Y MODERNO
Controladores Lógicos Programables (PLC)
DISEÑO DE CONTROLADORES DISCRETOS
1 Reguladores de la fuerza de frenado originales ATE posibilidades de regulación al cuadrado - mecánicas e hidráulicas.
TEMA II Electrónica Analógica
Diseño Digital FAMILIA LÓGICA TTL.
Tema 3 Sensores Definición de sensor Clasificación de sensores
Tema VI: La máquina de corriente continua
Motores Brushless Introducción Características salientes
Amplificador Inversor V+ está conectada a tierra (V+=0). (V+) ­ (V-)=0, la terminal inversora (negativa) esta al mismo potencial que la no-inversora y.
Principios electricos y aplicaciones digitales Electronica analogica INTEGRANTES Yesenia Lemus Orozco Pedro Antonio Diaz Sanchez Norma Itzhel Castro Rodriguez.
Control de Máquinas Síncronas Accionamientos Eléctricos Tema 7. Control de Máquinas Síncronas 1.Diseño de Máquinas Síncronas de Imanes Permanentes (MSIP)
MOTORES DE C.C. ESTUDIO:  MOTOR DE C.C. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO.  ETAPAS DE POTENCIA PARA EL CONTROL.  RECTIFICACION CONTROLADA.  CIRCUITOS TROCEADORES.
MOTORES DE C.C. ESTUDIO:  MOTOR DE C.C. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO.  ETAPAS DE POTENCIA PARA EL CONTROL.  RECTIFICACION CONTROLADA.  CIRCUITOS TROCEADORES.
Transcripción de la presentación:

MOTORES DE C.C. ESTUDIO: MOTOR DE C.C. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO. ETAPAS DE POTENCIA PARA EL CONTROL. RECTIFICACION CONTROLADA. CIRCUITOS TROCEADORES (CHOPPERS). CONTROL CON MICROCONTROLADOR. EJEMPLO DE APLICACIÓN .

 Motor de excitación Independiente: MOTORES DE C.C.  Motor de excitación Independiente:

 Motor de excitación Independiente: Ecuaciones MOTORES DE C.C.  Motor de excitación Independiente: Ecuaciones

 Motor de excitación Independiente:Curvas de Funcionamiento. MOTORES DE C.C.  Motor de excitación Independiente:Curvas de Funcionamiento.

Etapas de Potencia para el Control: Rectificación. MOTORES DE C.C. Etapas de Potencia para el Control: Rectificación. RED DE SUMINISTRO CONVERTIDOR ADAPTACIÓN DE SEÑAL SINCRONISMO CON LA RED CIRCUITO DE DISPARO VARIACIÓN DEL ÁNGULO DE DISPARO CARGA SEÑAL DE ERROR

 Etapas de Potencia para el Control: CHOPPERS MOTORES DE C.C.  Etapas de Potencia para el Control: CHOPPERS Objetivo: Controlar la tensión aplicada al motor c.c. mediante el troceo (on/off) de la tensión (Vbat). Clasificación : Un cuadrante. Dos cuadrantes. Cuatro Cuadrantes.

 CHOPPERS: Un cuadrante. MOTORES DE C.C.  CHOPPERS: Un cuadrante.

 CHOPPERS: Un cuadrante. MOTORES DE C.C.  CHOPPERS: Un cuadrante. Conducción Continua Conducción Discontinua

 CHOPPERS: Un cuadrante. Ecuaciones. MOTORES DE C.C.  CHOPPERS: Un cuadrante. Ecuaciones. Modo Conducción Continua:

 CHOPPERS: Dos cuadrantes. MOTORES DE C.C.  CHOPPERS: Dos cuadrantes.

 CHOPPERS: Dos cuadrantes. MOTORES DE C.C.  CHOPPERS: Dos cuadrantes.

 CHOPPERS: Cuatro cuadrantes. MOTORES DE C.C.  CHOPPERS: Cuatro cuadrantes. Los semiconductores implicados en cada uno de los cuadrantes de trabajo son: Cuadrante 1º: S1 S4 y D2. Cuadrante 2º: S2, D1 y D4. Cuadrantes 1º y 2º: S1, S2, S4, D1, D2 y D4. Cuadrante 3º: S2, S3 y D4 Cuadrante 4º: S4, D2 y D3 Cuadrantes 3º y 4º: S2, S3, S4, D2, D3 y D4.

Va (AV) = ·Vbat + ((  1)·( Vbat)) = Vbat·(2   1) MOTORES DE C.C.  CHOPPERS: Cuatro cuadrantes. Va (AV) = ·Vbat + ((  1)·( Vbat)) = Vbat·(2   1)

 CHOPPERS: Selección Semiconductores de Potencia. MOTORES DE C.C.  CHOPPERS: Selección Semiconductores de Potencia. Transistores: Vmax  Vbat Imax  Iamax Pmax  Pconducción + Pconmutación Diodos: VRWM  Vbat IF(AV)max (Vbat/4Ra)(1- Ea/Vbat)2 Pmax  VF IF(AV)max

 CHOPPERS: Circuitos de Adaptación al Disparo (Discretos). MOTORES DE C.C.  CHOPPERS: Circuitos de Adaptación al Disparo (Discretos).

 CHOPPERS: Circuitos de Adaptación al Disparo (C.I.). MOTORES DE C.C.  CHOPPERS: Circuitos de Adaptación al Disparo (C.I.). Driver IR2110.

 CHOPPERS: Circuitos de Adaptación al Disparo. (C.I.) MOTORES DE C.C.  CHOPPERS: Circuitos de Adaptación al Disparo. (C.I.)

 CHOPPERS: Circuito de Regeneracion (Frenado). MOTORES DE C.C.  CHOPPERS: Circuito de Regeneracion (Frenado).

 Control con C: Circuitos de Realimentación. MOTORES DE C.C.  Control con C: Circuitos de Realimentación. REALIMENTACIÓN M T CONTROL CONSIGNA U Ur w Kw Ur=f(kw,w) w) w V I REALIMENTACIÓN M CONTROL CONSIGNA Uc Ur Ur = f ( E ) Ia.Ra Va

 Control con C : Circuitos de Realimentación. MOTORES DE C.C.  Control con C : Circuitos de Realimentación. Imedia Iinstantanea

 Control con C : Circuitos de Realimentación. MOTORES DE C.C.  Control con C : Circuitos de Realimentación. Medida de Velocidad.

 Control con C : F.D.T. del Sistema. MOTORES DE C.C.  Control con C : F.D.T. del Sistema. REGULADOR P.I.D. ACCIONADOR Ka MOTOR REALIMENTACIÓN Kr REF + - F.D.T. Motor

 Aplicación con C : Control de Velocidad. MOTORES DE C.C.  Aplicación con C : Control de Velocidad. Datos: Características del Motor R3L de imanes permanentes: P=600W, max=3000rpm , IN=4.3A Va=170V, Ra=3, La=18mH. Vbat = 170v. Características Dinámicas : Error de Posición nulo. Sobreoscilación máxima 10%. Tiempo de posicionamiento al 98% en 2 segundos.

 Aplicación con C : Control de Velocidad. MOTORES DE C.C.  Aplicación con C : Control de Velocidad. Obtención de la Ecuación en Diferencias: Con los datos de los parámetros del motor (B, J, KE, KT) se obtiene la F.D.T. del sistema y con ello la ecuación en diferencias del regulador discreto P.I.D. con un periodo de muestreo de 0.01s. u(k) = - 1.1951 e(k-1) + 2.7163 e(k-2) + + 0.9122 u(k-1) + 0.0878 u(k-2)

 Aplicación con C : Diseño del Sistema. MOTORES DE C.C.  Aplicación con C : Diseño del Sistema. BATERIAS CHOPPER SISTEMA DE REGENERACIÓN MOTOR

 Aplicación con C : Flujogramas. MOTORES DE C.C.  Aplicación con C : Flujogramas.

 Aplicación con C : Flujogramas. MOTORES DE C.C.  Aplicación con C : Flujogramas.

 Aplicación con C : Flujogramas. MOTORES DE C.C.  Aplicación con C : Flujogramas.

 Aplicación con C : Flujogramas. MOTORES DE C.C.  Aplicación con C : Flujogramas.