El Cabezo Gordo ..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La evolución del hombre Los Homínidos
Advertisements

Descubren en Atapuerca la mandíbula del homínido europeo más antiguo
CRECIMIENTO DEL CEREBRO Y REPERCUSIÓN EN OTROS ÓRGANOS
Homo Erectus Nombre: Tamara Esquivel Curso: 3ro Medio B Asignatura: Evolución, Ecología y Ambiente Profesora: Ma Soledad Ríos.
Departamento de Historia
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Inma Lorenzo y Lorena Sánchez
Integrantes: Vania Morales
PRE O PROTO HISTORIA COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Homínidos.
EL PASADO DE LA TIERRA Y DEL SER HUMANO
LA VIDA EN EL PASADO.
Homo neanderthalensis y homo sapiens moderno
Nombre: Josefa Salinas NOTA: 7.0 EXCELENTE
Homo Sapiens Neanderthal
La Sociedad en la prehistoria
El hombre Melissa Gómez Ochoa 8°2.
¿Cómo evolucionaron los seres humanos?
PREHISTORIA.
UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución Biología y Geología 4.º ESO ATAPUERCA.
Evolución de los homínidos
Los primates y la evolución humana.
ERAS GEOLOGICAS.
Presentado por: Jeferson Cataño Carmona Grado: 7º LA PREHISTORIA.
EL ORIGEN DEL HOMBRE Los alumnos de 7º año A y B quieren compartir con ustedes el trabajo realizado sobre el Origen del Hombre. Se trabajo desde el área.
Vivió de 1.6 millones de años atrás hasta 250,000 años atrás. Co-existió con el australopíteco y fue el primero en salir del continente africano.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
La expansión del Homo Sapiens por el mundo. Los humanos actuales, ¿ somos una especie que barrio al resto de las especies humanas? ¿O bien somos resultado.
Evolución de la especie humana
ORIGEN Y DESARROLLO DEL SER HUMANO Bonilla Lucero Esmeralda
LA PREHISTORIA II.- EL PALEOLÍTICO.
Trabajo de Cmc 09 YACIMIENTO DE ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA.
Situada a 15km al este de Burgos. Fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO el 30 de noviembre de Limita: al este con la Sierra de.
Paleolítico, paleolítica NOMBRE : DANIEL CAMARGO PROF : Adriana Araque NOMBRE : DANIEL CAMARGO PROF : Adriana Araque.
DINOSAURIOS.
LECTURA INICIAL La cronología acerca del origen y evolución humana (Hominización) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces.
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN
2.1 Los Fósiles 2.2 Tipos de Fósiles.
ATAPUERCA Iván Hernanz Sáez 1ºD.
Nombre: Tomas López Benjamín Cares Felipe Fernández Profesor: Carolina González Curso: IIIºB.
Homo sapiens Nombres: Sofía Lagos. Rafaela Loyola. Camila Inostroza.
El Paleolítico es la “edad de la piedra antigua”, abarca desde el origen de la humanidad hasta hace aproximadamente años a.d.e. Los creadores de.
Profesor Daniel Castillo R.-
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
Mohamed Mohou Mario Sarango Silvia Jiménez Ángel Jiménez Mohamed Mohou Mario Sarango Silvia Jiménez Ángel Jiménez.
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
FAUNA IBERICA EN PELIGRO DE EXTINCION
La evolución humana.
LA PREHISTORIA.
De Gema Hernàndez Tarifa. C.E.I.P Elena Martín Vivaldi 5 curso.
TEMA 10.  En el tema anterior estudiamos los espacios naturales, ¿lo recuerdas? Pues bien, los primeros espacios naturales que fueron ocupando hace millones.
¿Que es la prehistoria? Las dos grandes divisiones que engloban el pasado de la vida humana son la Prehistoria y la Historia. La Prehistoria cubre aproximadamente.
Con Roberto Alejandro monreal de lira de 1:d
Prof. M. González 9no. Grado
Los Primates.
Evidencias de la evolución
Historia de la Cultura La Prehistoria.
¿Qué vemos? Un andamiaje ¿Dónde se encuentran andamiajes? Las obras Aquí ¿Dónde pasa la escena? Una cueva ¿Quiénes son los personajes? Un casco Una brocha.
HOMBRE DE NEANDERTAL. ETIMOLOGÍA Término "Hombre de Neanderthal" creado en 1863 por el anatomista William King. Valle de Neander (en alemán Neandertal).
LAS CUEVAS DE ALTAMIRA.
Ambiente y tecnología  EL MEDIO Bajo un clima en el que alternaban periodos frescos y templados. La Sierra estaba poblada por leones, osos, rinocerontes.
*Introducción.
¿Qué es la Geología?. La Geología es la ciencia que estudia la forma interior y exterior de nuestro planeta, la naturaleza de las materias que lo componen.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
El parque de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila se encuentra situado en las inmediaciones del Mar Menor, en la Región de Murcia, en.
La Prehistoria Yasmin Gracia 6º Ortiz.
La Edad de Piedra.  ¿Qué significa prehistoria?  El período anterior a la existencia de la escritura  La escritura se inventó hace sólo unos 5,000.
Transcripción de la presentación:

El Cabezo Gordo .

Cabezo Gordo

El Cabezo Gordo está clasificado como Área de Protección de la Fauna Silvestre. Es una isla donde se encuentran los últimos reductos de especies de animales y vegetales que están prácticamente extinguidas en el resto del Campo de Cartagena.

Flora CORNICAL ARZOLLA CARALLUMA RUDA AULAGA PINCHOSA UÑA DE GATO ESPINO NEGRO

Fauna Lagarto Ocelado Cernícalo Grajilla Lechuza común Murciélago de cueva

Geología El Cabezo Gordo es uno de los Lugares de Interés Geológico del Campo del Cartagena. Forma parte de las Cordilleras Béticas y se originó durante el Triásico, hace unos 250 millones de años.

Geológicamente está formado por rocas sedimentarias como calizas y dolomías y rocas metamórficas como mármoles calizos. Hace más de dos mil años los romanos ya extrajeron mármol, para construir obras como el teatro romano de Carthago Nova.

El Cabezo está lleno de cuevas y galerías El Cabezo está lleno de cuevas y galerías. Algunas de ellas son naturales, como la Sima de las Palomas, pero la gran mayoría fueron excavadas por los mineros hace más de cien años en la búsqueda de minerales como hierro, magnetita y calcita.

En la Cueva del Agua, un túnel de entrada de algo menos de 200 metros, conduce a un lago de aguas subterráneas, que se acumulan gracias a las filtraciones, y que alcanza una profundidad de 6 a 7 metros, dependiendo de la estación del año. Esta cueva es utilizada como lugar de descanso por diferentes murciélagos.

“SIMA DE LAS PALOMAS” Yacimiento Paleoantropológico

Paleoantropológico paleo-. (Del gr. παλαιός, antiguo). 1. Significa en general 'antiguo' o 'primitivo', referido frecuentemente a eras geológicas anteriores a la actual. antropología. (De antropo- y -logía). 1. Estudio de la realidad humana. 2. Ciencia que trata de los aspectos biológicos y sociales del hombre.

El hombre de Neandertal Los habitantes más antiguos del área de Torre Pacheco vivieron hace más de 50.000 años.

La sima de las Palomas El hombre de Neandertal (Homo neanderthalensis) es una especie extinta del género Homo que habitó Europa y partes de Asia occidental desde hace 230.000 hasta 28.000 años atrás.

La Sima de las Palomas es el yacimiento del Hombre de Neanderthal más importante del arco mediterráneo español. YACIMIENTO DE HOMINIDOS Se ha encontrado en la excavación dos tipos de fósiles de homínidos. "Hombre de Neanderthal" (Homo sapiens neanderthalensis) hace 55.000 a 35.000 años y de los precursores de éste, o "Pre-Neanderthal" (Homo heidelbergensis steinheimensis) hace 150.000 a 125.000 años. ANTIGÜEDAD Entre 150.000 y 35.000 años - desde el penúltimo período glacial hasta bien avanzado el último- (o sea, desde final del Pleistoceno Medio hasta mediados del Superior)

La Sima de las Palomas es una sima kárstica natural que abre a 75 metros encima del nivel del mar en la solana de la ladera rocosa y desmantelada del Cabezo.  Los restos de  Hombre de Neandertal, científicamente llamado Homo neanderthalensis u Homo sapiens neanderthalensis, hallados en la cueva están datados dentro del último período glacial, con una edad que los sitúa entre los 60.000 y 40.000 años.

Algunos de los numerosos restos hallados en la sima.

Su cerebro era igual o incluso más grande que el de los hombres modernos. Un neandertal promedio podría llegar a tener una altura de 1,65 m, de contextura pesada, y musculatura robusta. Vivían en grupos organizados, formados por alrededor de unos treinta miembros.

Cultura neandertal  Podemos destacar tres aspectos en el desarrollo cultural de los neandertales:      - la elaboración de una industria lítica, creación de herramientas en piedra.   - el comportamiento funerario     - el control y uso generalizado del fuego 

Los neandertales eran los cazadores más efectivos de nuestra Prehistoria. Aunque durante algunas épocas del año hay abundantes frutos y raíces que consumir, el único alimento constante es la carne de los mamíferos. Una especie adaptada el frío extremo.

Poseían un alto nivel de sensibilidad y, de alguna forma, dedicaban un trato especial a sus muertos       

El equipo del antropólogo Michael Walker acaba de desenterrar un excepcional esqueleto de una mujer que vivió hace entre 45.000 y 50.000 años del que se conserva el 85% y que apenas sobrepasaba el metro y medio. " Sus huesos aún permanecían unidos en conexión anatómica", asegura este experto. "Excavamos la mujer como si hubiera estado enterrada en un cementerio".

Los numerosos restos de fauna encontrados incluyen pantera o león, hiena, hipopótamo, elefante, rinoceronte, ciervo, caballo Silvestre, uro, cabra hispánica, liebre, conejo, tortuga, aunque sólo ha sido identificada una docena de especies de aves.

Yacimientos de Neandertal y Heidelbergensis en la Región de Murcia. Los huesos y los dientes de estos hombres fósiles, se han hallado junto con sus utensilios paleolíticos y otros restos, que demuestran los tipos ya extinguidos de animales, aves y plantas, que conformaron sus entornos naturales desaparecidos. 

Elefantidos (extintos), Hipopótamos (extinto), Uro (extinto) Caballo y Asno silvestres (extintos), Megacerino (ciervo gigante: extinto) Ciervo común,  Gamo, Corzo, Cabra hispánica, Pantera (extinta), Carnívoros menores (cf. Zorro, Lince, etc.), Liebre (quemada como frecuencia) Murciélagos, Insectívoros, Roedores menores, Posible mamífero marino, Aves de diversas especies y fragmentos de huevos, Tortuga (quemada con frecuencia) Reptiles menores, Moluscos marinos,  Moluscos continentales (gasterópoldos).

Esquema y fotos del yacimiento

Un reciente estudio aporta datos para creer que los seres humanos actuales tienen genes neandertales y el cruce entre especies podría haber ocurrido.

 El catedrático en paleoantropología de la Universidad de Washington en San Luis (Estados Unidos), Erik Trinkaus, ha anunciado este miércoles que alguno de los rasgos anatómicos de los restos de Neandertales encontrados en el yacimiento de la Sima de las Palomas, en el Cabezo Gordo de Torre Pacheco (Murcia), suscitan la posibilidad de que hubo cierto intercambio genético con seres humanos modernos, es decir, presentan indicios de hibridación y cruce entre ambas especies.

El profesor estadounidense añadió que, durante el Pleistoceno (periodo comprendido entre 2,5 millones de años y 12.000 años antes del presente), el número de personas "no era muy elevado y cuando los seres humanos entraron en contacto con otros grupos Neandertales, seguramente, los vieron como humanos". Así, los individuos no tenían grandes posibilidades de elección de pareja, por lo que Trinkaus no estima sorprendente que, de vez en cuando, las relaciones sexuales ocurriesen entre ellos".

Geología

Rocas y minerales