GESTIONANDO PARA LA MEJORA CONTINUA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De las Finanzas a la Estrategia
Advertisements

Parte I: Fundamentos de marketing
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Herramientas Modernas de Gestión
COSO I y COSO II.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
DIPLOMADO GESTION DE CALIDAD
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
SERVIGENERALES S.A E.S.P POLICA MISION Y VISION COMPAÑERO RECUERDA.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Estructura Sistema de Control Interno
CLUB EXCELENCIA EN GESTIÓN VÍA INNOVACIÓN Marco de Referencia de Innovación.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
MODELO EFQM y MODELO IBEROAMERICANO
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS FORO DE RECURSOS HUMANOS
Vaccaro & Asociados - Abril 2007 Taller de Capacitación Equipo Criterio 1 Modelo de Gestión.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
European Foundation for Quality Management,
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Aprendizaje y Crecimiento
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
La Calidad en la gestión empresarial
MODELO MALCOM BALDRIGE
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Vaccaro & Asociados - Abril 2007 Taller de Capacitación Equipo Criterio 2 Modelo de Gestión.
PRESENTACIÓN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD ACIEM
Escuela de Mercadotecnia
El marketing en la empresa
MBA. Daniel Peñaherrera Patiño
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Alejandra Contreras Marin
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Modelo europeo de calidad (EFQM)
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Calidad y mejora continua
ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.
SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
1 PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO EN INSTITUCIONES PUBLICAS INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS  Explicación.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
Modelo Empresarial de Procesos ETB
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre BIBLIOTECA UNED 29 de Octubre del 2015.
Planificación de Sistemas de Información
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

GESTIONANDO PARA LA MEJORA CONTINUA Mes Nacional de la Calidad Jornadas de Celebración La Plata, 8 y 9 de octubre

Política de Calidad de YPF “La Dirección de Repsol YPF lidera e impulsa el compromiso con la Calidad Total.”

Política de Calidad de YPF “La Dirección de Repsol YPF lidera e impulsa el compromiso con la Calidad Total.” Repsol YPF se compromete con sus clientes, accionistas, empleados, proveedores/socios, y con la sociedad a llevar su gestión en base a valores éticos y profesionales entre ellos ” Los principios de la excelencia. “

Política de Calidad de YPF “La Dirección de Repsol YPF lidera e impulsa el compromiso con la Calidad Total.” Repsol YPF se compromete con sus clientes, accionistas, empleados, proveedores/socios, y con la sociedad a llevar su gestión en base a valores éticos y profesionales entre ellos ” Los principios de la excelencia. “ “Identificación de areas de mejora y establecimiento de programas de mejora, trabajando en equipo y con la participacion de todos.”

Política de Calidad de YPF “La Dirección de Repsol YPF lidera e impulsa el compromiso con la Calidad Total.” Repsol YPF se compromete con sus clientes, accionistas, empleados, proveedores/socios, y con la sociedad a llevar su gestión en base a valores éticos y profesionales entre ellos ” Los principios de la excelencia. “ “Identificación de areas de mejora y establecimiento de programas de mejora, trabajando en equipo y con la participacion de todos.” “Avanzar hacia la Excelencia siguiendo el modelo FUNDIBEQ a traves de autoevaluacion periódica.”

Procesos Facilitadores Modelo FUNDIBEQ Procesos Facilitadores Resultados en los clientes Resultados de sociedad Resultados del desarrollo de las personas Resultados Globales Resultados Liderazgo y Estilo de gestión Política y estrategia Clientes Desarrollo de personas Recursos y asociados Como es gestionada la organización, como planifica y desarrolla sus programas y procesos, la forma en que mejora progresivamente Aquello que la organización logra, buenos resultados consecuencia de buena gestión sostenibles en el tiempo Innovación y Mejora Continua Modelo describe la GESTION y sus RESULTADOS así como la interacción con la sociedad, los clientes y los proveedores

Autodiagnóstico Dirección Ejecutiva Química Argentina Durante el ejercicio 2006 se trabajo en la primera auto evaluación por el modelo FUNDIBEQ de la Dirección Ejecutiva Química Argentina Como resultados de esta primera evaluación la Unidad se posiciona a como una organización con posibilidades de alcanzar un punto de inflexión, a partir de la sistematización y fortalecimiento del sistema de gestión Como resultado del autodiagnóstico surgieron 90 Fortalezas 107 Áreas de Mejora fueron identificadas en la Sesión de Autodiagnóstico. 9 proyectos de Mejora para el ciclo 2007-2008

Modelo FUNDIBEQ Procesos Facilitadores Resultados Liderazgo y Estilo de gestión Política y estrategia Clientes Fortaleza identificadas Resultados en los clientes Resultados Globales Desarrollo de personas Resultados del desarrollo de las personas Recursos y asociados Resultados de sociedad Como es gestionada la organización, como planifica y desarrolla sus programas y procesos, la forma en que mejora progresivamente Aquello que la organización logra, buenos resultados consecuencia de buena gestión sostenibles en el tiempo Innovación y Mejora Continua

Áreas de Mejora identificadas Criterio 1 Liderazgo y estilo de gestión La estructura de la org. esta desarrollada para sustentar la eficaz y eficiente aplicación de la política la estrategia, en armonía con los valores y la cultura de la misma. Los procesos se gestionan y se mejoran sistemáticamente. Profundizar y ampliar el Enfoque en Procesos, considerando la eficiencia de los procesos desde la perspectivas de todos los grupos de interés y efectuando la revisión de los Factores Clave de Éxito PROYECTO “GESTION ORIENTADA A PROCESOS”.

Gestión Orientada a Procesos ¿ Por qué ? Identificar los procesos relevantes para el éxito del negocio, que llamaremos claves Alinear los procesos claves con la misión, políticas y estrategia a largo plazo; y también con los objetivos a corto / medio plazo. Proporciona una visión transversal de la organización, complementaria a la visión vertical habitual de las áreas funcionales. Agilizar la gestión, con la identificación temprana de riesgos en el cumplimiento de objetivos; permitiéndonos implantar a tiempo de soluciones adecuadas. Tener una visión integrada desde la que detectar y gestionar adecuadamente las oportunidades de mejora y necesidades de cambio.

Gestión orientada a procesos - Metodología Repsol YPF Reflexión estratégica Selección de procesos prioritarios MAPA DE PROCESOS CLAVE METODOLOGÍA GENERAL “GUÍA” Definiendo el As is ( como es) Identificando el To be ( como debe ser) DESPLIEGUE DE PROCESOS MEJORA SISTEMÁTICA DE PROCESOS Trabajando con herramientas para análisis y mejora de procesos:

Gestión orientada a procesos Mapa de Procesos Clave Es el conjunto de procesos clave de la Unidad, mostrando la relación entre ellos. Para su definición debe tenerse en cuenta: LÍNEAS ESTRATÉGICAS Políticas genéricas Líneas estratégicas PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS Misión Visión Valores FACTORES CLAVE DE ÉXITO ANÁLISIS DEL ENTORNO Grupos de interés Factores: Externos Internos Planificación Estratégica y Control de Gestión Gestión de RRHH y Relaciones con la comunidad Gestión de la tecnología de información Gestión de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente Desarrollo de tecnología y gestión de proyectos Gestión de Administración y reportes Produc-ción y Manteni-miento Marketing Planifica-ción de la Produc-ción Aprovi-siona-miento Comer-ciali-zación y post venta Despacho y Distribu-ción

Resultado Priorización de Procesos Clave REFERENCIAS P1 Marketing P2 Comercialización y atención al cliente P3 Aprovisionamiento P4 Planificación de la producción P5 Producción y mantenimiento P6 Despacho y distribución P7 Planificación estratégica y control de gestión P8 Gestión de la calidad, seguridad y medio Ambiente P9 Gestión de RRHH y relaciones con la comunidad P10 Gestión de la tecnología de información P11 Gestión de proyectos y desarrollo de tecnología P12 Gestión de administración y reportes P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 ALTA Grupo 2 Grupo 1 BAJA ALTA

Resultado Priorización de Procesos Clave REFERENCIAS P1 Marketing P2 Comercialización y atención al cliente P3 Aprovisionamiento P4 Planificación de la producción P5 Producción y mantenimiento P6 Despacho y distribución P7 Planificación estratégica y control de gestión P8 Gestión de la calidad, seguridad y medio Ambiente P9 Gestión de RRHH y relaciones con la comunidad P10 Gestión de la tecnología de información P11 Gestión de proyectos y desarrollo de tecnología P12 Gestión de administración y reportes P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 ALTA Grupo 2007 BAJA ALTA

Mapa de Procesos Claves Química Argentina Gestión de RRHH y Relaciones con la comunidad Gestión de la tecnología de información Gestión de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente Desarrollo de tecnología y gestión de proyectos Gestión de Administración y reportes Producción y Mantenimiento Marketing Planificación de la Producción Aprovisiona-miento Comerciali-zación y post venta Despacho y Distribución Planificación Estratégica y Control de Gestión

Despliegue de Procesos Nivel 00 Desplegamos 5 procesos clave Nivel 01 Desplegamos 9 de nivel 1 Nivel 02 Desplegamos10 de nivel 2 Desplegamos 50 flujogramas 523 actividades 176 Eventos/Resultados 145 Oportunidades de Mejora Nivel 03

Gestión de Cupos de Carga Capacidad de carga Orden de carga Genera Cupo con Albarán y adjunta la Orden de Carga al SAP Solicita cupo Albaran Logística Op.Terminal Logística Op.Cupos Autorización de carga Definen tablero con disponibilidad de cupo por terminal y producto Eventualidades Chequea Orden de Carga contra Albarán, revisa documentación Logística Op. Terminal Presenta Camion y autoriza la carga SAC Logística Op. Cupos Fija Prioridad Informe de cupo al proveedor Informe de cupo al cliente Presentacion del camion ( horario y día pactado)

GOP- Despacho y administración de transporte por camión Realiza tramite aduaneros Realiza Inspección Despachante de aduana Inspector Independiente Es exportación No es exportación Despacha el producto Logística Operativa Producción Registra salida de productos en sistemas DOLE (Lubricantes) Tercero Contratado Gestión de stock Registra salida de productos en sistema Producto entregado Desde almacenes propios Desde almacenes de terceros Plan de Transporte Albaran Producto para ser despachado Gestiona cupos de carga Gestión de Stocks SAC Argentina Fertilizantes Regionales Fertilizantes Pampeana Es Fertilizantes Informa al Cliente No es Fertilizantes Transporte Logística Administra Transporte Informa al transportista No retira el cliente Retira el Cliente

Nivel de servicio por tiempo de estadía 45% actividad prom: 11:15 prom 9:05 > 24 hs: 13% > 24 hs: 6%

MUCHAS GRACIAS !!!!!!!!!!!!!

Misión “Ser líder regional de la industria petroquímica generando un portafolio de negocios integrados y competitivos globalmente, siendo una empresa admirada, orientada al cliente y a la creación de valor”

Responsabilidad social Misión “Ser líder regional de la industria petroquímica generando un portafolio de negocios integrados y competitivos globalmente, siendo una empresa admirada, orientada al cliente y a la creación de valor” Breve explicación del FCE Lograr altos estándares de seguridad y respeto al medio ambiente Demostrar transparencia y responsabilidad en la gestión Desarrollar y mantener relaciones con la comunidad (entidades educativas, Estado, fundaciones, sindicatos, organismos regulatorios, sociedad). Lograr reconocimiento por esto. Vinculación con la información analizada En el plan estratégico se encuentra definida como acción estratégica En el autodiagnóstico se hace referencia al cumplimiento de objetivos de compromiso con la seguridad, medio ambiente y con la sociedad

Resultado Priorización de Factores Clave de Éxito FACTOR CLAVE DE ÉXITO PRIORIZACIÓN Creación de valor para el accionista 1 Responsabilidad social 2 Excelencia operativa 3 Atracción y retención de talentos 4 Mejora continua 5 Escala y tecnología 6 Integración vertical 7 Optimización y desarrollo de mercados 8 Satisfacción del cliente 9 Gestión logística 10 Alianzas estratégicas con proveedores 11